miércoles, 05 noviembre 2025

Lanzarote

El Cabildo de Lanzarote pone en marcha la sexta edición de la campaña 'Zapatillas Solidarias'

 

  • El calzado en desuso (pero en buenas condiciones) se podrá entregar este año hasta el próximo 25 de marzo en los 33 centros educativos que participan del proyecto, en el Cabildo de Lanzarote y en otras instalaciones públicas y privadas y centros deportivos de la isla que se quieran sumar a esta recogida anual de deportivas solidarias

  • Durante 2018, 1.955 niños y niñas de Guinea Ecuatorial pudieronpracticar deporte con calzado adecuado, así como poderlo utilizar para el resto de sus actividades diarias

 

Lanzarote, 26 de febrero de 2019

El Cabildo de Lanzarote, a través del área de Residuos que dirige Carmen Rosa Márquez (CC) y de la Consejería de Bienestar Social que tutela Maite Corujo (PP), pone en marcha la sexta edición de la campaña 'Zapatillas Solidarias', un proyecto de reciclaje solidario y de cooperación intercomunitaria que lleva seis años uniendo a la población de Lanzarote con los niños, niñas y jóvenes más desfavorecidos de Guinea Ecuatorial que participan en el Campus de Baloncesto Ciudad de Malabo y Bata.

Este Campus, organizado desde el año 2013 por el Club de Baloncesto Conejero y la Federación de Baloncesto de Guinea, con la colaboración de laFundación Hermanos Martínez, tiene el objetivo de que estos jóvenes guineanos se inicien en la práctica del deporte como modelo de inclusión social y desarrollo de bueno hábitos en un entorno seguro.

Este año participan nuevamente otros 33 centros educativos de Lanzarote, a través del programa Recicole, donde se podrá dejar este calzado en desuso desde este mismo martes y hasta el próximo 25 de marzo. Asimismo, este calzado en desuso se podrá depositar en el edificio principal del Cabildo de Lanzarote, en varias instalaciones públicas y privadas colaboradoras, y en centros deportivos de la isla y otros que se quieran sumar a esta recogida solidaria de calzado deportivo.

El listado "Puntos de recogida 2019" estará en continua actualización en la webhttp://lanzaroterecicla.net/zapatillas-solidarias/ hasta la finalización de la campaña y se irán sumando el resto de entidades y colectivos que quieran participar como punto de recogida de este calzado.

Durante 2018, 1.955 niños y niñas de Guinea Ecuatorial pudieron practicar deporte con calzado adecuado, así como poderlo utilizar para el resto de sus actividades diarias. Desde el año 2014 que se puso en marcha esta campaña no ha dejado de crecer la cifra de donaciones, pasando de 150 pares en la primera edición a los cerca de 2.000 pares de zapatillas y calzado deportivo en la última campaña del pasado año. 

Somos Lanzarote se congratula de que Arrecife consolide el espacio mayoritariamente público del Islote del Francés

Rubio: “La intervención de Somos Lanzarote, a través de Pedro Quevedo de NC, permite a Arrecife consolidar un territorio que Coalición y el PP querían regalar a la especulación”

 

Presentarán de urgencia una propuesta de resolución en el pleno del próximo jueves al objeto de que todos los grupos políticos consoliden la posición del Ministerio

 

Lanzarote a 26 de febrero de 2018.- Somos Lanzarote se congratula de que el Gobierno haya fijado la servidumbre de protección del Islote del Francés en 100 metros en su respuesta a una pregunta que el Diputado Pedro Quevedo de Nueva Canarias presentaba, a petición expresa Borja Rubio, portavoz de Somos Lanzarote en el Ayuntamiento de Arrecife.

Desde Somos Lanzarote se hizo llegar la moción presentada y aprobada en el Ayuntamiento,  que finalmente fue la que se trasladó en modo de pregunta el 10 de octubre de 2018  al Ministerio para la Transición Ecológica a la que éste contestó  fijando un espacio de servidumbre de 100 metros que “deberá tenerse en cuenta en el Plan General de Ordenación que se encuentra en la actualidad en fase de tramitación” e indicando que la servidumbre de protección debe extenderse al centenar de metros, limitando cualquier acción de urbanización del Islote.

En dicha moción Somos Lanzarote solicitaba que el Ayuntamiento de Arrecife declarase su intención de que el Islote tuviese el mayor espacio posible destinado a uso público, libre y social. Para ello, solicitaban que el Ayuntamiento se comunicara de forma urgente con el Ministerio de Medio ambiente, la Demarcación de Costas autonómica y estatal, en aras de que el municipio se posicionase a favor de un informe del Ministerio de Medio ambiente que declaraba al Islote del Francés enteramente como espacio público marítimo terrestre. Sin embargo, no fue hasta la respuesta que se obtuvo tras la pregunta de Nueva Canarias en el Congreso de los Diputados, a propuesta de Somos Lanzarote, el 16 de enero de este mismo año, que finalmente se ha consolidado esta posición.

“El Islote es una pieza clave del litoral de Arrecife que Coalición Canaria y el Partido Popular pretendían restar del disfrute público de los arrecifeños para entregarlo a intereses especulativos en el Plan General de la ciudad. Nosotros en su momento advertimos de este extremo, y de la inseguridad jurídica que generaría dar, como se pretendía, 70 mil metros cuadrados de edificabilidad y hasta siete plantas de altura. Esta respuesta del Ministerio nos da la razón: el Islote será mayoritariamente para el pueblo de Arrecife”, ha señalado Rubio.

Desde Somos Lanzarote anuncian que presentarán de urgencia una propuesta de resolución en el pleno del próximo jueves al objeto de que todos los grupos políticos consoliden, a través de su voto,  la posición del Ministerio, y señalan que “ incluso desde la oposición hemos sido capaces de marcar la agenda en materia urbanística de Arrecife, mostrando con claridad que nuestra aspiración es tener una capital que tenga, especialmente en costa e islotes, espacios al servicio del pueblo de Lanzarote”.

 

El Cabildo de Lanzarote destina más de 200.000 euros en la renovación del alumbrado público de Tabayesco apostando así por el Cambio de Modelo Energético

 

  • El consejero de Energía, Ángel Vázquez (PP), señala que “se han instalado 78 nuevas farolas con tecnología LED para lograr la máxima eficiencia energética y se ha llevado a cabo la canalización subterránea del cableado eléctrico, para reducir el impacto medioambiental”

 

  • El Cabildo también está trabajando en los proyectos de alumbrado público de las localidades de Máguez, Mala, Arrieta y Punta Mujeres, que supondrán una inversión aproximada de 8 millones de euros, así como en otros convenios con el resto de ayuntamientos

 

 

Lanzarote, 26 de febrero de 2019

 

 

El Cabildo de Lanzarote, a través del Área de Energía, dirigida por el consejero Ángel Vázquez (PP), ha finalizado las obras de sustitución de luminarias en la localidad de Tabayesco en el término municipal de Haría. Se trata de un paso más en la apuesta por el Cambio de Modelo Energético de la primera Corporación.

Los trabajos, que fueron adjudicados a la empresa Lumican S.A por un importe de 205.440 euros, “han consistido en la instalación de 78 nuevasluminarias con tecnología LED para lograr la máxima eficiencia energética y se ha llevado a cabo la canalización subterránea del cableado eléctrico para reducir el impacto medioambiental”, explica Ángel Vázquez.

La obra, realizada íntegramente con fondos propios del Cabildo Insular y con fondos FDCAN, ha tenido en cuenta la incorporación de un nuevo sistema eléctrico, incorporando cuadros, cableados y luminarias, las cuales están certificadas por el Instituto Astrofísico de Canarias garantizando la mínima contaminación lumínica. Con respecto a la disposición de las luminarias a lo largo de la localidad corresponde con un estudio de ingeniería, permitiendo obtener el grado lumínico de calidad y el confort adecuado, respetando también a la fauna.

Nuevos proyectos por valor de 8 millones de euros

El consejero de Energía señala que “estos trabajos son fruto del convenio suscrito entre el Cabildo de Lanzarote y el Ayuntamiento de Haría en materia de energías renovables y eficiencia energética”.

De hecho”, añade, “actualmente también estamos trabajando en los proyectos de alumbrado público de otras localidades norteñas como Máguez, Mala, Arrieta y Punta Mujeres, lo que supondrá una nueva inversión que rondará los 8 millones de euros”

Convenios con otros ayuntamientos

Con el fin de continuar avanzando hacia el cambio de modelo energético de la Isla, el Cabildo de Lanzarote también ha firmado un convenio por la apuesta de energías renovables y eficiencia energética con el Ayuntamiento de San Bartolomé y actualmente, tal y como ha avanzado el consejero Ángel Vázquez,“el Cabildo está tramitando la firma de sendos convenios con los Ayuntamientos de Tías y Tinajo”.

El Ayuntamiento licita nuevo alumbrado público fotovoltaico para Playa Quemada



Fuente: Yaiza.es

 

El alcalde de Yaiza, Óscar Noda, confirma que el Ayuntamiento sureño acaba de sacar a concurso público por 62.0000 euros la ejecución de dos proyectos municipales más de eficiencia energética que contribuyen al bienestar ciudadano dirigidos en este caso a mejorar infraestructuras en las localidades costeras de Playa Quemada y El Gofo. Playa Quemada, que actualmente carece de alumbrado público, contará con nueva instalación de autoconsumo fotovoltaica mientras que en El Golfo la Administración renovará todas las luminarias con suministros de alta tecnología y bajo consumo, tal y como prometió Óscar Noda a sus vecinos el día de la presentación del proyecto de piscinas naturales para el pueblo.

El Ayuntamiento de Yaiza aprovecha la convocatoria de subvenciones en Áreas de Influencia Socioeconómica de Parques Nacionales de Canarias 2018 publicada por el Gobierno Autónomo para financiar ambas iniciativas.

El pliego de prescripciones técnicas de la licitación determina que en Playa Quemada se instalarán un total de 31 báculos con módulos solares fotovoltaicos de funcionamiento totalmente independiente a la red eléctrica ofreciendo así un servicio respetuoso con el medio ambiente y de mínimos costes de operación.

En el Golfo se renovará todo el alumbrado público con 77 luminarias tipo led de máxima eficiencia energética que en adelante ofrecerá un servicio de menos consumo en la factura de la luz y de mayor confort. El Ayuntamiento de Yaiza además de invertir en varias encomiendas de energías renovables en edificios públicos adjudicó en 2014 un ambicioso proyecto de servicios energéticos, mantenimiento de las instalaciones de alumbrado público del municipio y mejora de la eficiencia energética de la Institución por más de 230.000 euros anuales.

“No basta con tener la voluntad de apostar por energías limpias y eficiencia energética, sino que hay que poseer la capacidad inversora para hacerlo y Yaiza, por supuesto, tiene la voluntad y sus cuentas saneadas para invertir con recursos propios, recibir subvenciones y cofinanciar proyectos con otras administraciones como lo seguimos demostrando con hechos”, apunta el alcalde Óscar Noda.

Los participantes en el curso ‘Diseño de proyectos de Innovación Social’, organizado por el Cabildo de Lanzarote, recibieron sus diplomas

 

  • Han participado 15 profesionales de diferentes sectores laborales interesados en promover nuevas iniciativas sociales en la isla

 

 

Lanzarote, 26 de febrero de 2019

 

Participantes en el curso ‘Diseño de proyectos de Innovación Social’, organizado por el Cabildo de Lanzarote a través del Área de Empleo y financiado por el Fondo de Desarrollo de Canarias (FDCAN), recibieron hoy martes sus diplomas acreditativos en un acto que ha contado con la participación del director insular de Empleo, Jorge de la Guardia. En total participaron en el curso de 15 profesionales de diferentes sectores laborales interesados en promover nuevas iniciativas sociales en la isla.

Impartido por Natalia Serrano la profesional de la Fundación Santa María la Real -entidad con cuatro décadas de trayectoria en la creación y gestión de diferentes programas de Innovación Social como las Escuelas Taller o las actuales Lanzaderas de Empleo- el curso ha tenido como objetivo exponer y explicar los diferentes pasos que hay que dar para que una administración o entidad social pueda crear, planificar, ejecutar y evaluar los proyectos de Innovación Social.

El Almacén se prepara para recibir al Carnaval

 

  • El centro cultural dependiente del Cabildo de Lanzarote cambia su decoración y programa conciertos y sesiones de Dj los días 1, 2 y 4 de marzo

 

 

Lanzarote, 26 de febrero de 2019

 

Coincidiendo con la celebración de las Fiestas de los Carnavales de Arrecife y dentro de los eventos conmemorativos del Centenario “Manrique100”, el Área de Cultura del Cabildo de Lanzarote y los Centros de Arte, Cultura y Turismo del Cabildo de Lanzarote organizarán, del 1 al 4 de marzo de 2019, una programación de actividades vinculadas al Carnaval en el CIC El Almacén, con el objetivo de recuperar la atmósfera festiva y desenfadada que se respiraba en los tradicionales carnavales organizados por César Manrique durante las décadas de los años 70 y 80 del siglo pasado en este espacio emblemático de las carnestolendas arrecifeñas.

Para ello, el Bar y el Patio del CIC El Almacén cambiarán durante estas fechas su decoración habitual por una nueva ambientación artística, especialmente diseñada por la artista, escritora y comisaria de exposiciones Amelia Álvarez de Mesa, que está inspirada en las piezas e intervenciones murales del artista César Manrique. Se trata, en cierta medida, en un homenaje a dicho creador lanzaroteño.

Todas las piezas artísticas estarán realizadas con materiales de desecho de obras, residuos y con lo que se conoce popularmente como “jallos”, objetos encontrados en las costas de Lanzarote, traídos por el mar.

Asimismo, se rendirá también homenaje a doña Juana Manrique Cabrera, hermana del artista César Manrique, conocida por ser un singular y querido personaje del carnaval arrecifeño que se caracterizó por sus animadas participaciones con disfraces y caracterizaciones muy celebradas en las fiestas carnavaleras del pasado. Por dicho motivo, se le nombrará “Madrina de Honor del Carnaval de El Almacén 2019”.

Durante los días 1, 2 y 4 de marzo el ambiente del Bar de El Almacén estará amenizado por una animada programación musical que correrá a cargo de conocidos DJs locales y del grupo “Los Magnéticos”. El cronograma de la programación musical será la siguiente:

 

 

  • Viernes, 1 de marzo

  • 21.00-23.00 h. DJ Checha Tambo

  • 23.00-01.00 h. DJ Sara Bang Bang

  • 01.00-03.00 h. DJ Luca de Tena

 

  • Sábado, 2 de marzo

  • 12.00-14.00 h. DJ Boris Blace vs Sekemaroma Sound System

  • 14.00-16.00 h. DJ El Especialista

  • 16.00-18.00 h. Los Magnéticos

  • 20.00-22.00 h. DJ Ganjal Loopa

  • 22.00-00.00 h. DJ Marylin Chacón + Entrega Premio al Mejor Disfraz

  • 00.00-02.00 h. DJ Checha Tambo

  • 02.00-04.00 h. DJ Kamisetas

 

  • Lunes, 4 de marzo

  • 21.00-23.00 h. DJ El Especialista

  • 23.00-01.00 h. DJ Zé Pequeño

  • 01.00-03.00 h. DJ The_LPB

El Aeropuerto de Lanzarote expone el puzle más grande del mundo con 91 fotografías de la Isla y 45.500 piezas

Lanzarote, 26 de febrero de 2019

El Aeropuerto de Lanzarote expone el puzle más grande del mundo, compuesto con 91 fotografías de paisajes de la Isla y 45.500 piezas de madera, que se podrá visitar en la Sala de Exposiciones de la T2.

 

En el montaje de este puzle, organizado por el Cabildo de Lanzarote, las asociaciones Mercedes Medina Díaz, la Española de Puzzles Aepuzz y la Sociedad Isaac Newton de profesores de Matemáticas, participaron 75 personas de Canarias y de la Península, y se completó en poco más de 31 horas, consiguiendo así el ‘Reto Canario 2019’ celebrado en Lanzarote, en el marco del IV Encuentro Nacional de Puzles.

En el acto de inauguración de la exposición estuvieron presentes el director del Aeropuerto de Lanzarote, Juan Carlos Peg, el vicepresidente del Cabildo de Lanzarote, Ángel Vázquez, los consejeros de Educación y Deportes, Carmen Rosa Márquez y Lorenzo Reyes, respectivamente, el director de la Asociación Mercedes Medina, Juan Cruz Sepúlveda, y el director del IES Blas Cabrera Felipe, Enrique Díaz, entre otros. 

Cs pide a Baltar que adopte medidas que permitan acabar con “las pésimas condiciones” en las que se encuentran los inspectores de salud pública

 

  • Mariano Cejas (Cs) afirma que “no solo hace falta reforzar el número de inspectores, sino que también hay que garantizar que disponen de los medios necesarios para desempeñar su trabajo”



Canarias, martes 26 de febrero de 2019. Ciudadanos (Cs) ha solicitado este martes al consejero de Sanidad del Gobierno de Canarias, José Manuel Baltar, que “se ponga las pilas y adopte las medidas necesarias para acabar con la precariedad con la que están realizando su trabajo los inspectores de salud pública en Canarias”.

Al respecto, el portavoz autonómico de Cs Canarias, Mariano Cejas, ha señalado que “es imprescindible que se dote a este gremio de medios materiales y humanos”, porque lo que “no puede ser es que en 37 años no se haya aumentado la plantilla”, a pesar del “crecimiento poblacional que se ha dado en las islas”.

No se puede jugar con la salud”, y menos aún “con la prevención”, ya que “no hay que olvidar que estos técnicos son los responsables de vigilar, analizar y controlar los mataderos, el agua de consumo humano, el agua de las playas y piscinas, las incidencias alimentarias, etcétera”.

Por todos estos motivos, Ciudadanos ha urgido al Gobierno de Canarias y a Coalición Canaria a “tomar cartas en el asunto para que este servicio no se resienta y pueda poner en riesgo a los canarios por la falta de recursos humanos y materiales”.

El PSOE de Lanzarote llama a su militancia a sumarse a la huelga general del 8M en defensa de los derechos de las mujeres

 

La fuerza socialista recomienda la renuncia a la jornada laboral completa “ante la pésima gestión del Gobierno de Canarias en material de Igualdad y de lucha contra la violencia de género”

El Partido Socialista de Lanzarote se ha dirigido a su militancia para que se sume a la huelga general del próximo 8 de marzo, convocada por los colectivos y plataformas feministas en defensa de los derechos de las mujeres y contra la violencia de género.

Entre las opciones de paros laborales de dos horas y la jornada completa, el PSOE y el sindicato UGT recomiendan esta segunda posibilidad, “ante la pésima gestión del Gobierno de Canarias en material de Igualdad en todos los ámbitos”.

Además, los socialistas estarán presentes de manera activa en todos los actos, concentraciones y manifestaciones que se convoquen con motivo del 8 de marzo en Lanzarote por parte de las distintas plataformas y entidades feministas.

“En este 2019,  la amenaza ultraderechista contra los derechos conquistados por la población femenina en los últimos treinta años se ha visibilizado con desfachatez y rotundidad. Y las medidas de Pedro Sánchez en materia de Igualdad de los últimos ocho meses están en riesgo ante la escalada del discurso patriarcal, que pretende incluso dar lecciones de maternidad a las mujeres”, asegura la secretaria general del PSOE lanzaroteño, Dolores Corujo.

A su juicio, “ahora más que nunca es necesaria la unión de todas las fuerzas progresistas, de todas las entidades ciudadanas que apuestan por la igualdad y de todas las personas que no están dispuestas a dar marcha atrás en la defensa de sus derechos y libertades”.

La totalidad de cargos públicos y personal eventual socialista en la isla han confirmado que ejercerán su derecho a la huelga, con el fin de contribuir a la reedición del éxito de participación en las movilizaciones del año pasado.

Podemos Arrecife pide que el Charco de San Ginés sea declarado BIC para garantizar su promoción y conservación

Solicita que se reconozca su valía histórica por ser el escenario del nacimiento de la ciudad y por acoger parte de la cultura aborigen insular. 

* El reconocimiento debe ir acompañado de partida presupuestaria que garantice el cuidado del entorno

 

Los representantes de Podemos en el Ayuntamiento de Arrecife presentarán en el próximo pleno municipal una moción instando al Cabildo de Lanzarote a iniciar y finalizar los trámites de incoación de expediente de Bien de Interés Cultural para que al Charco de San Ginés se le reconozca su valía histórica.

El litoral del municipio de Arrecife se caracteriza por poseer sobresalientes puertos naturales y en particular, el de la ciudad, por ser uno de los mejores del Archipiélago. Esta característica ha condicionado su historia, al ser una de las primeras poblaciones de la isla que se asienta en la orilla del mar, atraída por las invernadas de barcos a su paso hacia América. Lo habitual desde los siglos XV al XVIII es que los pueblos, aldeas, caseríos o pagos se instalen en el interior de la isla, al aportar mayor seguridad.

De la ribera de Arrecife destaca el Charco de San Ginés por su formación natural idónea para residir y desarrollar actividades relacionadas con el mar. Estas características fueron aprovechadas por la población aborigen de la isla, asentándose en sus orillas, según el testimonio de la cultura material referida por el investigador Eduardo Hernández Pacheco en el pasado siglo XIX.

Es en el Charco de San Ginés donde se origina la urbe actual, en torno al templo erigido en honor a San Ginés. Si bien fue necesario trasladar este primer edificio -construido en la trasera de la actual iglesia y con el frontis principal orientado al Charco- porque constantemente se cubría de agua de mar durante las subidas de mareas.

A día de hoy, es el centro neurálgico de actividades de ocio de gran parte de la ciudadanía de la ciudad, además de ser punto principal de visita por parte de los miles de turistas que nos visitan cada año.

Muchas personas de esta ciudad han crecido disfrutando de su entorno, y aún hoy sigue siendo punto de encuentro de todos cuantos desean pasear por sus calles aledañas y recrearse con un patrimonio que a día de hoy está abandonado por las instituciones.

El Charco de San Ginés es, sin lugar a dudas, el marco identitario de todos los arrecifeños y arrecifeñas, y merece un trato digno para que su legado se perpetúe para las siguientes generaciones. Es más, incluso debemos ser conscientes de la estampa que ofrece a quienes nos visitan y qué conclusiones se llevan de un lugar tan emblemático, pero también tan descuidado a día de hoy.

Por ser el escenario del nacimiento de la ciudad, además de por acoger igualmente parte de la cultura aborigen de la isla, y ser testigo del desarrollo de la ciudad a su alrededor, Podemos solicita que el Ayuntamiento de Arrecife eleve propuesta al Cabildo Insular de Lanzarote para que inicie y finalice los trámites de incoación de expediente de Bien de Interés Cultural. Esta figura ayudaría a reconocer la valía histórica del espacio y a promover su correcta promoción y conservación, lo que ayudaría a que los vecinos y vecinas de Arrecife también valoren más la ciudad donde viven. Además, esta medida deberá contar con partida presupuestaria para su ejecución, así como con un plan estratégico de conservación y recuperación de valores en riesgo y medidas para mantener su identidad cultural e histórica

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses