martes, 04 noviembre 2025

Lanzarote

Lanzarote arranca en la ITB 2019 con un apreciable crecimiento del 8,7% del turismo alemán registrado en enero, el mayor de toda Canarias

 

  • Aunque “cauto” por “la compleja situación que presenta el panorama turístico europeo”el consejero insular de Promoción Turística, Ángel Vázquez (PP), señala que estos datos “si bien hay que contextualizarlos a un mes en concreto, son un indicativo de que Lanzarote sigue siendo un destino maduro y seguro, manteniendo su liderazgo y fortaleza en comparación incluso con el resto del Archipiélago”

 

  • Como novedad, en su línea de posicionamiento de la isla como destino inteligente y sostenible, SPEL-Turismo Lanzarote presenta por primera vez en una gran feria turística su oferta, tanto como destino como por productos, de forma digital, prescindiendo de folletos promocionales individualizados en formato papel

 

  • Entre la intensa agenda de trabajo mantenida hoy miércoles por el Ente insular de Promoción destacan los convenios de co-marketing suscritos con la aerolínea Eurowings, filial low cost de Luthansa, y con el touroperador por excelencia alemán TUI, que aumentará su producto alojativo de alta gama en la isla 

 

 

Lanzarote, 6 de marzo de 2019

 

Con un 12,1% de incremento, frente al 0,3% de subida en el conjunto del Archipiélago, Lanzarote se situó el pasado mes de enero a la cabeza de todas las islas en relación al aumento porcentual de la llegada de turistas a Canarias. De hecho, únicamente Tenerife registró un aumento del 2% en cuanto a afluencia turística en el primer mes del año, mientras que Fuerteventura, Gran Canaria y La Palma, sufrieron descensos del 8,1%, 1,5% y 26,8%,  respectivamente.

Con este dato reseñable, al que se suma también el del destacado liderazgo de la isla frente al resto del Archipiélago en cuanto al crecimiento de la llegada de turistas en enero procedentes de Alemania, con una subida del 8,7%, arrancó hoy miércoles la intensa agenda de trabajo de la Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote (SPEL-Turismo Lanzarote) en la ITB de Berlín (Internationale Tourismusbörse 2019), una de las ferias turísticas más importantes del mundo, a la que la delegación lanzaroteña, encabezada por el consejero insular de Promoción Turística, Ángel Vázquez (PP), asiste con una importante novedad, alineada con el posicionamiento de la isla como destino sostenible e inteligente.

Por primera vez en un evento de esta envergadura, el Ente insular de promoción, presenta su oferta, tanto como destino como por productos, de forma digital a través de tres tablets, prescindiendo de folletos promocionales individualizados en formato papel. Una “relevante medida” según Vázquez“acorde con el proceso emprendido de innovación y digitalización de toda la estrategia de promoción de Turismo Lanzarote”.

Aunque “cauto” por “la compleja situación que presenta el panorama turístico europeo, ante la irrupción con precios muy agresivos de otros destinos competidores, la incertidumbre del brexit y la situación aérea tras la quiebra de la compañía Germania”, el consejero de Promoción Turística señala que estos datos de incremento de afluencia turística “si bien hay que contextualizarlos a un mes en concreto, y habrá que esperar a ver la tendencia del comportamiento de los mercados hacia la isla, son un indicativo de que Lanzarote sigue siendo un destino maduro y seguro, manteniendo su liderazgo y fortaleza en comparación incluso con el resto del Archipiélago”.

Vázquez afirma en este sentido que “debemos continuar con el éxito de nuestra estrategia de promoción basada la diversificación de mercados; la ampliación de la oferta de experiencias a través de los diferentes clubs de producto, y, en “concreto con el mercado alemán, en continuar estrechando lazos con los principales operadores turísticos germanos, reforzando así el posicionamiento de la isla en el mercado alemán frente a otros destinos”. La Feria alemana en este sentido “también servirá para tantear en qué medida otros operadores aéreos puedan absorber las plazas que ha dejado Germania”.

 

Importantes acuerdos de co-marketing

 

En esta línea, la delegación de SPEL-Turismo Lanzarote presente en la ITB, dirigida por su consejero delegado, Héctor Fernández, firmaba hoy por primera vez un acuerdo de co-marketing con Eurowings, a través del cual esta filial low cost de Lufthansa, y en la actualidad una de las aerolíneas alemanas más dinámicas, “aumentará su ya importante oferta, sobre todo en invierno, de vuelos a la isla”. También SPEL Turismo Lanzarote reeditaba hoy, “en su permanente apuesta por la cualificación del destino”, el convenio suscrito con TUI Alemania, touroperador alemán por excelencia, “que incrementará su contratación de alta gama en la isla tras la mejora en la planta alojativa de Lanzarote, con la apertura de nuevos establecimientos hoteleros de 5 estrellas. Se trata de un convenio significativo, dentro del refuerzo emprendido en la línea de promocionar el destino Lanzarote entre aquellos turistas potenciales de alto poder adquisitivo”, señala Fernández.

Otras importantes reuniones mantenidas a lo largo del día por la delegación lanzaroteña han sido las llevadas a cabo con los touroperadores TUI Polonia, Thomas Cook y Schaunsisland Reisen; el agente receptivo especializado en mercados del Este, W2M; el grupo turístico Alltours; el operador online Holiday Check; la agencia de viajes RTK mein Reisebüro; y la aerolínea Germania Suiza.

 

Visita al stand lanzaroteño

 

Por otro lado, también tuvo lugar esta mañana la tradicional visita del consejero de Turismo, Cultura y Deportes del Gobierno autonómico, Isaac Castellano, al stand de Lanzarote, donde fue recibido por el consejero insular de Promoción Turística, Ángel Vázquez, acompañado por el consejero delegado de SPEL-Turismo Lanzarote, Héctor Fernández. En el stand, estuvieron presentes asimismo miembros del equipo del Ente insular de promoción y de los Centros de Arte, Cultura y Turismo del Cabildo de Lanzarote, así como otros representantes públicos, entre ellos, los concejales de Turismo de los Ayuntamientos de Tías y Yaiza, Amado Vizcaíno y Olga Caraballo, además de representantes del sector turístico insular.

La jornada de hoy miércoles concluirá con la asistencia de SPEL-Turismo Lanzarote a la “Noche de España”, donde se llevará a cabo la entrega de premios a touroperadores y periodistas del sector turístico alemán en el Hotel Meliá Berlín. Previamente, el Ente insular de Promoción estuvo presente también ayer martes en un workshop de prensa organizado por el International Media Marketplace (IMM) celebrado en The Ritz-Carlton de Berlín como acto paralelo al desarrollo de la ITB. La agenda de trabajo de la delegación lanzaroteña en esta importante Feria continuará este jueves con más de una decena de encuentros con importantes touroperadores, compañías aéreas y OTAs (agencias de viajes online) alemanas.

 

 

Afluencia turística en enero

 

Según datos de Promotur-Frontur correspondientes a enero pasado, en total visitaron Lanzarote ese mes 216.392 turistas, 23.323 más que en el mismo mes del pasado año. Por procedencia, destaca el incremento registrado en la llegada de turistas italianos (un 31,7%), peninsulares (26,7%), británicos (22,7%) y franceses (17,2%).

Somos Lanzarote se suma a la huelga de mujeres del 8 de marzo y muestra su apoyo a los actos convocados por los colectivos feministas de la isla

“Como sociedad debemos aunar esfuerzos para visibilizar los abusos del patriarcado y avanzar hacia una isla más feminista”

Se celebrará una concentración el viernes día 8 en el Parque Ramírez Cerdá y una manifestación el mismo día a las 18:30 partiendo del mismo lugar

 

Lanzarote a 6 de marzo de 2018.- Somos Lanzarote se suma al paro internacional convocado para el próximo viernes 8 de marzo, Día de la Mujer y anima a la sociedad lanzaroteña a “aunar esfuerzos para visibilizar los abusos del patriarcado y juntas avanzar hacia una isla más feminista”. “Es necesario que visibilicemos una huelga más amplia que de la de 2018 y que esta isla plante cara al orden abusivo patriarcal, racista, capitalista y depredador en el que vivimos atravesadas por desigualdades y precariedades según la procedencia, la clase, la edad, la orientación sexual, la identidad de género y habilidades”.

Desde Somos Lanzarote indican la “importancia de unir todos los esfuerzos posibles para concienciar sobre las violencias machistas y denunciar la situación de discriminación de las mujeres como trabajadoras, sufriendo la brecha salarial, la explotación y los trabajos precarios; como cuidadoras, tarea feminizada, invisibilizada, no reconocida ni remunerada, y que se convierta en una responsabilidad social compartida y retribuida, la discriminación sufrida en el ejercicio de nuestros derechos, la formación y la participación ciudadana, así como reivindicar una educación pública, feminista y que transversalice la perspectiva de género en todas las disciplinas”. En este sentido, hacen una llamamiento a la sociedad civil en su conjunto, asociaciones, colectivos y personas a título individual para que se sumen a la concentración convocada por la Plataforma 8M Lanzarote, que tendrá lugar en el Parque Ramírez Cerdá el 8 de marzo entre las 12 y 18 horas, así como a la manifestación convocada para el mismo día y que partirá desde el mismo lugar a las 18:30 horas.

El Cabildo de Lanzarote busca imágenes de César Manrique

 

El proyecto Memoria de Lanzarote lanza la campaña ‘César y yo’ e invita a participar a todos los ciudadanos que conserven imágenes del artista lanzaroteño

 

El Cabildo de Lanzarote, con motivo del centenario del nacimiento de César Manrique, lanza la campaña ‘César y yo’, una labor de recopilación de imágenes del artista con el fin de conservar los recuerdos fotográficos de Manrique y, además, enriquecer el proyecto que hoy en día ofrece el mayor servicio de documentación digital sobre la historia de la isla: Memoria de Lanzarote (www.memoriadelanzarote.com). Con el material obtenido a través de esta iniciativa emprendida por Memoria Digital de Lanzarote, que desarrolla el Centro de Datos -adscrito al área de Centro de Datos y Casa Amarilla-Memoria de Lanzarote, dirigida por el consejero Echedey Eugenio- se pretende realizar una exposición que itinere por locales de las Sociedades históricas de Arrecife destacando el lado más popular y social de la figura de César Manrique. Para ello se solicita la participación de todos aquellos que conserven, en formato formato papel, negativo o digital, fotos y vídeos del artista lanzaroteño César Manrique. Este material será digitalizado y devuelto a su propietario, y se le consultará cada vez que alguien desee utilizar sus fotos para cualquier fin, no cediéndose nunca sin Su consentimiento y condiciones ya que los derechos de las imágenes seguirán siendo 100% Suyos. Aquellas personas que dispongan de imágenes pueden escribir al email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o contactar con el teléfono 928 81 01 00 (ext 3006).

A través de la web www.memoriadelanzarote.com, se podrán visualizar las fotografías cedidas. Memoria de Lanzarote alcanza los 15.000 registros El proyecto Memoria de Lanzarote, nacido como un servicio público de documentación digital ha ido creciendo y cuenta hoy con más de 15.000 registros, entre imágenes, documentos, cronologías y estadísticas. A través de una labor diaria de digitalización, vaciado documental y gestión de metadatos, previo análisis y tratamiento de la documentación histórica, www.memoriadelanzarote.com ha ido incrementando sus contenidos sobre el patrimonio documental, histórico, cultural y científico producido en o sobre la isla, con el objetivo de contribuir a su investigación y a su conocimiento público. El desarrollo de Memoria de Lanzarote está siendo posible gracias al apoyo de organismos y personas que colaboran de distinta manera y que, en muchos casos, ceden material privado para que por medio de su digitalización, todos los ciudadanos puedan acceder al conocimiento del mismo. Muchos de estos contenidos están siendo transformados en exposiciones temporales que tienen lugar en La Casa Amarilla, la antigua sede del Cabildo en Arrecife, que ha sido reconvertida en un museo de la memoria y el conocimiento de Lanzarote. 

Educación adjudica la mejora de la cubierta del Pabellón del IES Puerto del Carmen, a petición del Ayuntamiento de Tías

 

  • El PP se congratula que el Instituto de la Tiñosa se convierta en ‘centro preferente motórico’, tras mejorar su accesibilidad 

 

6 de marzo de 2019.- La Consejería de Educación del Gobierno de Canarias ha adjudicado las obras de reforma e impermeabilización de la cubierta del Instituto de Enseñanza Secundaria de Puerto del Carmen, en el término de Tías. Estas reformas fueron demandadas por el Ayuntamiento de Tías tras detectarse, en épocas de lluvia, las filtraciones en este instituto de enseñanza secundaria de La Tiñosa.

Por Ley, corresponde a la Consejería de Educación del Ejecutivo canario, a través de la Dirección General de Infraestructura Educativa, el mantenimiento de las instalaciones educativas de enseñanzas medias en Canarias.

La Plataforma de Contratación del Sector Público inserta el anuncio oficial de la Dirección General de Centros e Infraestructura Educativa del Gobierno de Canarias, con fecha de 4 de marzo de 2019, de la adjudicación de las obras del IES Puerto del Carmen, Tías, Lanzarote, sobre la " Sustitución de canalón en cubierta de pabellón deportivo y el acondicionamiento de un baño existente en la planta alta del centro para convertirlo en baño adaptado, y designar el centro como centro preferente motórico”. La adjudicación asciende a la cantidad 17.368,95 euros, incluyendo impuestos.

El Partido Popular de Tías se congratula del inicio de estas obras, demandadas desde el Ayuntamiento de Tías y su concejal de Educación, Aroa Pérez, y su alcalde, Pancho Hernández.

 

OBRAS EN EL VERANO

 

La Plataforma de Contratación resalta en este anuncio de adjudicación de licitación que la empresa adjudicataria dispondrá de 75 días para la ejecución de las reformas, que coincidirán con este verano para minimizar el impacto en la actividad educativa y, además, en la utilización del pabellón cubierto del IES que además de los alumnos, es utilizado por clubes del municipio merced a un convenio entre la Consejería y el Ayuntamiento de Tías.

De manera paralela a estas obras, que han sido adjudicadas a la empresa Crea Lanzarote, S.L., se adecuará y reformará uno de los baños para convertirlo en accesible y su adecuación, el de la planta alta, para personas con movilidad reducida. Una vez ejecutada esta parte de la reforma, incluida en el proyecto demandado por el Ayuntamiento de Tías en el 2018, la Consejería de Educación convertirá a este IES de Puerto del Carmen en preferente motórico.

El líder del PP en Tías, el alcalde Pancho Hernández, se congratula de esta nueva obra que se pone en marcha y financia, como corresponde, la Consejería de Educación. A partir del próximo curso 2019/2020 el techo del Pabellón Cubierto del Instituto de La Tiñosa dejará de tener filtraciones y goteras

Joel Delgado: “Nunca dos años y medio en el Senado han sido tan productivos para Lanzarote y La Graciosa”

 

  • El senador popular destaca las importantes inversiones conseguidas en materia de puertos y aeropuertos y que permitirán hacer el cierre sur y ampliar el muelle de cruceros

  • Se queda sobre la mesa para la próxima legislatura la iniciativa para conseguir más financiación para La Geria y para la producción de Sal

 

de marzo de 2019.- Tras la publicación ayer en el BOE de la convocatoria de las elecciones para el 28 de abril y dar concluida la presente legislatura, el senador por Lanzarote y La Graciosa del Grupo Parlamentario Popular, Joel Delgado, ha querido cerrar la misma haciendo balance de la gestión realizada durante los dos últimos años y medio en la Cámara Alta.

Delgado ha insistido en que “nunca un periodo legislativo tan breve, de poco más de dos años, ha sido tan fructífero y productivo para ambas islas, tanto desde el punto de vista cuantitativo como cualitativo con importantes inversiones”. “Ha sido una legislatura muy intensa y agitada”, reconoce, “con la aplicación del 155 en Cataluña y una moción de censura que propició un cambio de gobierno que durante los últimos meses se ha revelado nefasto para Canarias con recortes de las partidas ya pactadas y comprometidas por el Gobierno de Mariano Rajoy”.

El senador lanzaroteño ha querido destacar las inversiones conseguidas durante este periodo para el puerto y aeropuerto, cifradas en 22 y 12 millones de euros respectivamente. “No fue fácil conseguir que Puertos de Las Palmas cumpliera con el plan de empresa y contemplase dos obras prioritarias como es el cierre sur y la ampliación del muelle de cruceros, pero la intervención del Ministro de Fomento y el apoyo de la Cámara de Comercio han sido fundamentales para sacar adelante los 22 millones de euros de inversión para hacer que nuestros puertos sean más operativos y competitivos”.

Del mismo modo, Delgado ha valorado positivamente las inversiones en el aeropuerto tras consignarse 12 millones de euros para diferentes obras de mejora en los presupuestos de 2018. A estas cantidades se suman los 700.000 euros conseguidos para la recuperación del Castillo de Santa Bárbara y que se canalizarán a través de un convenio entre Gobierno de Canarias y Ayuntamiento de Teguise.

 

INICIATIVAS TRAMITADAS

Durante este periodo el senador popular ha tramitado 103 preguntas, ha participado en tres proyectos de ley, en dos proposiciones de ley y presentado nueve iniciativas en Pleno o Comisión, además de varias comparecencias.

Entre las mociones presentadas y aprobadas por la Cámara se incluyen los estudios para ampliar el LIC entre Lanzarote y Fuerteventura para dar cabida al santuario de cetáceos; el reconocimiento de La Graciosa como isla habitada en el nuevo Estatuto de Autonomía como colofón a las demandas planteadas por los propios gracioseros en 2012; o las medidas a adoptar por el Gobierno del Estado para hacer frente a la crisis migratoria causada por las políticas de efecto llamada de Pedro Sánchez, y que incluyen entre otros, la puesta a punto de los SIVE (solo dos de los 12 que hay en las islas están en funcionamiento) o la creación de la Guardia Civil del mar que actualmente solo tiene base en Fuerteventura.

Hay que resaltar el carácter transversal de la actividad realizada durante estos dos años por el senador Joel Delgado con iniciativas de carácter eminentemente social, como que el Estado se haga cargo del sobrecoste que le supone a los mayores de las islas periféricas los viajes del IMSERSO, u otras medidas de carácter económico como es la relacionada con la Obligación de Servicio Público (OSP) de las líneas de transporte regular marítimo entre Lanzarote y la península, a los efectos de asegurar un servicio que es estratégico para la isla.

 

PENDIENTES PARA PRÓXIMA LEGISLATURA

 

Joel Delgado manifestó su esperanza de que en la próxima legislatura se puedan retomas las mociones que se han presentado en relación con La Geria y las Salinas y que calificó de esenciales para el futuro de ambos sectores.

En cuando a la Geria, Delgado plantea la búsqueda de nuevas vias de financiación que compensen el trado discriminatorio que sufre el sector vitivinícola con respecto a otros como el plátano.

Sobre la mesa también queda nuestra iniciativa para que la sal pueda declararse como producto agroalimentario con el fin de que pueda acogerse al abanico de ayudas que se contemplan para el sector alimenticio a nivel europeo.

El Cabildo de Lanzarote estudia la posibilidad de que la Institución pase a denominarse Cabildo de Lanzarote y La Graciosa, medida que previamente sometería a consulta popular

 

  • La primera Corporación Insular solicitará al Gobierno de Canarias que también se tenga en cuenta la triple insularidad de La Graciosa, atendiendo al criterio de hecho insular, en el reparto de los fondos del REF 

 

Lanzarote, 6 de marzo de 2019

 

El Cabildo de Lanzarote estudia la posibilidad de que esta Institución pase a denominarse Cabildo de Lanzarote y La Graciosa, después de que esta última haya sido reconocida como Octava Isla en el nuevo Estatuto de Autonomía. El consejero de Presidencia, Hacienda y Contratación, Luis Arráez Guadalupe -de quien ha partido la iniciativa- indicó que “una vez se cuente con los informes jurídicos necesarios para elevar la propuesta, el cambio de nombre tendría que aprobarse por el Gobierno de Canarias o el Parlamento, a instancias del Cabildo de Lanzarote”, aunque consideró conveniente someter previamente la cuestión “a una consulta popular entre la ciudadanía de Lanzarote y La Graciosa”, medida que se llevaría a cabo según comentó el presidente de la Institución, Pedro San Ginés.

Por otra parte, la primera Corporación insular trabaja, junto al resto de Cabildos del Archipiélago, en la elaboración de un informe por el que solicitará al Gobierno de Canarias la modificación de la Ley de Medidas Tributarias y de Financiación de las Haciendas Territoriales Canarias, para que se reconozca la triple insularidad de La Graciosa, de cara a que a la Octava Isla cuente también con un porcentaje en el reparto de los Fondos del Régimen Económico y Fiscal (REF) atendiendo a su hecho insular.

En este sentido, Luis Arráez Guadalupe recordó que la distribución de los fondos del REF entre las islas se realiza, una vez detraído un cinco por ciento destinado al Fondo Insular de Inversiones, “por criterios de población, por superficie y por el hecho insular, que en La Graciosa es la triple insularidad”. Esta modificación legislativa “permitiría a La Graciosa, que ya recibe financiación por población y superfice, recibir una parte de la financiación del bloque del REF por el hecho insular”, añadió.

Estas dos iniciativas se dieron a conocer durante la sesión plenaria celebrada el pasado viernes en Caleta del Sebo, con la que el Cabildo de Lanzarote “ha querido tener un gesto de reconocimiento tras hacerse oficial la condición de La Graciosa como Octava Isla”, según señaló, Pedro San Ginés; gesto que contó con el agradecimiento de la alcaldesa pedánea graciosera, Alicia Páez.

Arrecife celebra hoy la quema y Entierro de la Sardina

El sábado tendrá lugar otro Carnaval Porteño y Feria de la Tapa con las actuaciones de Danza Invisible, Mikel Erentxun y Orishas, entre otros

 

Arrecife, 6 de marzo de 2019

 

La ciudad de Arrecife despedirá hoy con llantos y desolación a la sardina del Carnaval Manriqueño 2019.

La comitiva de viudas y viudos acompañará a la sardina a partir de las 18.00 horas desde el Ayuntamiento de Arrecife hasta el Parque Marítimo, junto a murgas, comparsas, batucadas, carrozas ganadoras y mascaritas doloridas.

Modificación recorrido.- Hay que recordar que se modifica una pequeña parte del recorrido del Entierro de la Sardina, dado que parte de la Avenida Fred Olsen de Arrecife está cortada por razones de seguridad debido a los problemas de estructura de un edificio de El Reducto.

Por este motivo, las carrozas harán una parada frente al Arrecife Gran Hotel y la murga ganadora del Concurso ‘Las Vacilonas’ cogerán la Sardina y la llevarán en brazos por la playa de El Reducto (por la arena) hasta la zona de la hoguera.

Estos cambios, obligados por la seguridad de los ciudadanos se deben a una circunstancia ajena a la organización y Ayuntamiento de Arrecife, que no afectarán al resto del acto. Además, para los más fiesteros, recordar que esta noche de 21.00 a 22.30 horas actuará el grupo Treintytantos en la Plaza de El Almacén.

Sábado de Piñata.- Este año hay un extra en el programa de Carnaval, el sábado de 12.00 a 03.00 horas se celebra en el Parque José Ramírez Cerdá otro Carnaval Porteño fusionado con la Feria de la Tapa con las actuaciones de Acustik, Bourbon, Danza Invisible, Treintaytantos, Mikel Erentxun y Orishas.

Ciudadanos denuncia la falta de mantenimiento y el deterioro del acceso y paseo de Playa Honda

 

Pablo Díaz (Cs) urge al gobierno municipal de San Bartolomé a “poner en marcha acciones para acondicionar la playa y mejorar la imagen de la localidad”

 



San Bartolomé (Lanzarote), miércoles 6 de marzo de 2019. Ciudadanos (Cs) ha denunciado este miércoles “la falta de mantenimiento y el deterioro que sufre el acceso a la playa de Playa Honda”.

Así lo ha expresado al coordinador del grupo local de Cs en San Bartolomé, Pablo Díaz, quien ha criticado “la desidia y desinterés del gobierno municipal (PSOE, CC y PIL) para poner fin al estado de abandono de los alrededores de la playa”, y ha señalado que “la falta de mantenimiento de las instalaciones e infraestructuras es una seña de identidad de este grupo de gobierno”.

En este sentido, ha explicado que “el deterioro es palpable en el puesto de socorrismo”, así como en “las barandillas y las baldosas de acceso”, situación que “supone un grave peligro para las personas con movilidad reducida por riesgo de caídas”.

Asimismo, Díaz ha apuntado que “el mantenimiento del alumbrado sigue siendo una tarea pendiente”, y ha recalcado que “San Bartolomé se merece una avenida bien iluminada por su gran tránsito de residentes y turistas”, por lo que ha pedido a la corporación local que “sustituya todas las bombillas fundidas y repare todas las farolas que están sin iluminación en la avenida”.

Por todo ello, Ciudadanos ha urgido al Ayuntamiento de San Bartolomé a “poner en marcha las acciones necesarias para poner fin a todas estas deficiencias”, y ha recordado al grupo de gobierno que “el dinero público debe utilizarse para mantener el municipio en buenas condiciones y no para campañas de promoción electorales”, tal y como “ha hecho el PSOE para publicitar con fondos públicos a su candidato a la alcaldía”.

Unidos por Lanzarote aboga por que se cumpla la ley, que los vehículos pasen la ITV obligatoria y que no pongan en serio riesgo la integridad de los trabajadores municipales.

 

En Teguise a 06 de Marzo de 2019 – Unidos por Lanzarote solicita al alcalde de Teguise y a su grupo de gobierno que cumpla con la ley, con las obligaciones legales y que deje de poner en serio peligro a los trabajadores municipales por el lamentable estado de gran parte del parque móvil del Municipio. Además muchos vehículos se encuentran con la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) desde hace varios meses vencida sin que este alcalde y su grupo de gobierno hagan nada al respecto.

 

Mientras el concejal de obras pasea con su flamante y nuevo vehículo comprado para él en exclusiva, a los trabajadores municipales los exponen al peligro de utilizar vehículos en muy mal estado, además innumerables vehículos se encuentran averiados, furgones que llevan años sin ser reparados, alguno con el motor fundido. De los tres tractores que posee el ayuntamiento ninguno de ellos se encontraron operativos durante más de tres meses, imposibilitando así que los agricultores y particulares del municipio pudiesen disfrutar de los mismos en la temporada necesaria. Este hecho se vio agravado pues los tractores de cabildo, gobernado también por CC, tampoco estaban disponibles.

Unidos por Lanzarote le recuerda al señor alcalde que el parque móvil, entre otros, es patrimonio de todos los Teguiseños y para que los trabajadores municipales puedan desempeñar su trabajo dignamente y sin poner en riesgo su integridad física. Les recordamos además que están bajo el cuidado del grupo de gobierno y es su obligación mantenerlos en buen estado y sobre todo sean seguros y puedan desempeñar la función paa la que están y puedan redundar en el beneficio de todos y todas los vecinos de Teguise.

Por otro lado le sugerimos al señor Alcalde que gaste mucho menos en promoción personal y electoralista y gaste más en tener las herramientas de este municipio en mejor estado.

Recordamos que el señor Alcalde excusa constantemente su inactividad municipal, su falta de creatividad, su incapacidad para mantener en marcha cosas tan elementales y simples como puede ser el plan cultural y la escuela de música, su nula capacidad para legalizar las instalaciones municipales en los procedimientos y en que no quiere incumplir la ley. Sin embargo incumple diariamente la ley en asuntos cotidianos como puede ser mantener el parque móvil con la ITV al día y dentro del plazo.

Nos preguntamos si no es más bien que sus “abusos” en las formas del pasado reciente, cajas fijas excesivas y fuera de lo que marca el reglamento, lo que ha llevado al mayor y absoluto bloqueo de un municipio de Teguise que hace aguas por todos lados y que necesita regular lo que el señor alcalde “desregulo” con su dictatoriales formas.

Unidos por Lanzarote quiere trasmitir a la población de Teguise tranquilidad y pedirle paciencia durante unos meses hasta que lleguen al gobierno a partir de Junio de este año y desbloquee este bloqueo creado por el alcalde y su gobierno, y sobre todo humanice la gestión

Arrecife podría perder nuevamente los 3 millones de euros presupuestados por el Gobierno de Canarias para VPO en 2019 si la alcaldesa (PSOE) no cede de una vez dicho suelo

Fuente: CCLanzarote

Coalición Canaria en Lanzarote lamenta que entre las prioridades del Partido Socialista no esté el dar respuesta a las familias más necesitadas y agradece la labor y la implicación del Cabildo de Lanzarote y del Gobierno de Canarias

Arrecife, 5 de marzo de 2019.- La secretaria general de Coalición Canaria en Lanzarote, Migdalia Machín, y el candidato nacionalista a la Alcaldía de Arrecife, Echedey Eugenio, han mostrado su preocupación ante la posibilidad de que Arrecife pueda perder los 3 millones de euros presupuestados por el Gobierno de Canarias en el ejercicio de 2019 para la construcción de Vivienda pública, si la alcaldesa capitalina (PSOE) sigue sin ceder el suelo del que dispone el Ayuntamiento.

Los dirigentes lanzaroteños acompañaron este lunes a la directora del Instituto Canario de la Vivienda, Mª del Pino de León, que estuvo comprobando el estado de la vivienda pública que hay en la isla, tras las obras de mejora que se han realizado y en las que el Ejecutivo canario ha invertido más de 2 millones de euros.

Así, de León recorrió los barrios de Argana Alta y Los Alonso en Arrecife y la zona de Los Lirios en el municipio de Tías, tomando nota de los posibles defectos que se podrían mejorar y asegurando que queda mucho trabajo por hacer.

Asimismo, trasladó a Machín y a Eugenio la intención del Gobierno de Canarias de comprar unas 30 casas en la isla para familias que se encuentren en situaciones de exclusión, la mayoría de las cuales se ubicarían en el municipio capitalino.

“Estas viviendas están incluidas dentro del concurso público que supone la compra de 180 viviendas en todo el archipiélago, aunque en el caso de Arrecife habrá que esperar a que se resuelva el expediente de cesión de suelo por parte del Ayuntamiento al Gobierno de Canarias para empezar a construir nueva vivienda pública”, subraya Machín.

Y es que, tal y como también ha recordado Echedey Eugenio, candidato a la Alcaldía de Arrecife, “si la alcaldesa y el PSOE de Arrecife siguen bloqueando la cesión de suelo público, podemos perder los 3 millones de euros incluidos en los presupuestos de la Comunidad Autónoma para este año, al igual que ya se ha perdido la posibilidad de construir 400 viviendas de protección oficial en 2018 porque el grupo de gobierno socialista se ha negado a facilitar dicho suelo”.

Tanto Machín como Eugenio lamentan que entre las prioridades del Partido Socialista no esté el dar respuesta a las familias más necesitadas y agradecen la labor y la implicación del Cabildo de Lanzarote y del Gobierno de Canarias que, una vez más, salen a dar soluciones ante la incompetencia del gobierno municipal.

Hay que recordar que fue un expediente que se inició con Coalición Canaria a finales de 2017, que se llevó a pleno en 2018 y que el Ayuntamiento de Arrecife aún no ha cerrado.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses