jueves, 18 septiembre 2025

Lanzarote

El Partido Popular señala que los vecinos de Arrecife no se merecen ser los damnificados por la mala gestión del PSOE

 

  • Exige al PSOE que se centre en el día a día del Ayuntamiento y deje de poner excusas a una gestión injustificable 
  • Es surrealista que una alcaldesa quiera asumir más de 13 áreas de gobierno

20 de febrero de 2019.- A falta de 95 días para las próximas elecciones la situación en el Ayuntamiento de Arrecife se está volviendo insostenible por mucho que el PSOE pretenda dar una imagen de normalidad al desastre que han generado en la ciudad.

A estas alturas, y viendo el triste resultado de estos cuatro años de gobierno del PSOE es muy difícil superar el nivel de decadencia que está alcanzando la gestión socialista que hoy ha vivido un nuevo capítulo con la retirada de sus áreas a otro concejal. Esta vez le ha tocado al concejal David Duarte, que ha sido cesado de las áreas de festejos, turismo, vías y obras. 

Si el desastre ya era máximo ahora se roza lo sublime al acumular ya la alcaldesa más de 13 áreas de gobierno. Por sino fuera poco liderar un gobierno en minoría ahora nos encontramos con que el PSOE apuesta por una fórmula que cada vez se parece más al gobierno de una sola persona. 

Es inaudito que una alcaldesa en un municipio como el de Arrecife con más de 60.000 habitantes gestione más de 13 áreas cuando no ha sido capaz de gestionar en su momento tan sólo la alcaldía.  Solo se entiende esta acción desde la partitocracia que el PSOE ha impuesto en el ayuntamiento en donde es evidente que le sobran manos porque solo necesitan un mero ejecutor de las decisiones que se adoptan en el seno del partido socialista. 

La desidia sigue campando por el grupo de gobierno que a tres días de que comience el Carnaval ni siquiera hay un programa de los festejos. Nada extraño si se tiene en cuenta que los servicios para los carnavales se publicitaron el día 4 y que aún ni se ha celebrado la mesa de contratación para el servicio de producción, organización de la Gala Drag ni se ha terminado el escenario del recinto ferial y la adecuación del mismo. Una situación que ya se vivió en San Ginés donde la descoordinación fue la protagonista de los festejos. 

Hechos de este tipo se llevan repitiendo una y otra vez a lo largo del mandato sin que los socialistas hayan reaccionado y corregido lo más mínimo todo este desatino.  

Afortunadamente quedan apenas 94 días para acabar con la agonía de de un gobierno que ha resultado catastrófico para los ciudadanos y la propia ciudad de Arrecife. 

Abierto el plazo de matriculación para el Diploma de Estudios Europeos que imparte la ULPGC en Lanzarote

 

  • Gracias al convenio de colaboración suscrito entre el Cabildo de Lanzarote y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria se han ofertado 50 plazas para este programa formativo especial

 

 

 

Lanzarote, 20 de febrero de 2019

 

Ya está abierto el plazo de matrícula para cursar el Diploma de Estudios Europeos (DEU) incluído en los Programas Formativos Especiales que imparte la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) en la isla de Lanzarote, gracias al convenio suscrito con la consejería de Educación del Cabildo de Lanzarote, dirigida por Carmen Rosa Márquez.

Gracias a la colaboración que mantiene el Cabildo con la Universidad logramos acercar este tipo de estudios superiores a los mayores de Lanzarote y La Graciosa y para ello se ofertan un total de 50 plazas”,explicó Márquez. “Se trata de la implantación de unos programas de formación que pretenden aumentar el nivel cultural de la comunidad y satisfacer su necesidad de conocimientos”, concretó la consejera de Educación.

El Diploma de Estudios Europeos, para mayores de 55 años, es el último programa formativo especial que se ha implantado en la ULPGC con la intención de ofrecer un itinerario curricular completo a los alumnos que ya habían cursado Peritia et Doctrina y el Diploma de Estudios Canarios, para que continúen así con la formación en el ámbito de conocimiento de la realidad europea.

Las personas interesadas podrán formalizar la matrícula en la página web de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria www.ulpgc.es/programas-formativos-especiales hasta el próximo 4 de marzo. Las clases del primer curso del programa Diploma de Estudios Europeos comenzarán a impartirse el 12 de marzo, mientras que el segundo curso arrancará el 1 de octubre, ambos bajo la dirección del profesor Lucas Andrés Pérez Martín.

El PSOE muestra su apoyo a la Escuela de Judo de Costa Teguise

- Lamenta la falta de respuesta del Ayuntamiento con uno de los principales colectivos deportivos de Costa Teguise
- El desinterés de Oswaldo pone en peligro la continuidad del Judo en nuestro Municipio.



El PSOE de Teguise, a través de su candidato a la Alcaldía Marcos Bergaz, traslada el apoyo a la Escuela de Judo de Costa Teguise y los más de 300 alumnos que se forman y compiten en sus instalaciones.

“Duele como representante público escuchar palabras como que en tres meses el Ayuntamiento que dirige Oswaldo Betancort no se ha puesto en contacto con la Escuela de Judo para buscar una solución a un problema que conoce el Alcalde desde hace mucho tiempo o que las peticiones del colectivo no han tenido respuesta”, manifiesta Bergaz.

En asuntos como este el Ayuntamiento tiene que estar al lado de nuestros deportistas, que realizan una labor impagable y que tantas alegrías han ocasionado para el Municipio, sin embargo, un grupo de Gobierno con 12 concejales es incapaz de atender las reivindicaciones de la familia del Judo, la cual habla en un comunicado de “desinterés y falta de respuestas por el Ayuntamiento”, advirtiendo de la posibilidad de cierre de sus instalaciones o tener que desplazarse a otro Municipio, una pérdida que no puede permitirse Teguise.

“En recientes fechas ya pude comprobar el malestar de la Escuela de Judo con los actuales dirigentes del Ayuntamiento” señaló Marcos Bergaz, el cual mantuvo con directivos y monitores del Club una reunión para conocer su realidad, comprometiéndose a que todos los clubes del Municipio tendrían el respaldo y aliento del Ayuntamiento cuando se enfrentaran a dificultades y todo el reconocimiento por su labor social y deportiva.

“Esta mayoría absoluta que gobierna en Teguise se ha acomodado y son los colectivos los que pagan que durante este mandato la concejalía de Deportes ha pasado de concejal en concejal y así es difícil atender las reclamaciones de nuestros clubes”.

El Cabildo de Lanzarote difunde un video que promociona el consumo del producto local y su contribución a la protección del entorno insular

  

VER VIDEO  

 

Realza la responsabilidad de los padres de transmitir a sus hijos la importancia de consumir el producto cercano de temporada por contribuir a preservar el paisaje lanzaroteño, y a reducir la huella de carbono y la contaminación por plásticos del planeta

 

·         Bajo el eslogan ‘Alimenta un paisaje sostenible’, el video apela asimismo a la compra consciente, la alimentación saludable y a un modelo de negocio que ponga en valor el consumo del producto producido y elaborado en la isla

 

 

Lanzarote, 19 de febrero de 2019

 

El Cabildo de Lanzarote, a través del Área de Paisaje y Soberanía Alimentaria que dirige el consejero Antonio Morales, ha iniciado la difusión de un video que promociona los beneficios del consumo del producto local y su contribución a la protección del entorno y Medio Ambiente insular.

Bajo el eslogan ‘Alimenta un paisaje sostenible’, el spot realza la responsabilidad de los padres de transmitir a sus hijos la importancia de consumir el producto cercano de temporada, por contribuir a preservar el paisaje lanzaroteño, y a reducir la huella de carbono y la contaminación por plásticos del planeta.

Asimismo, el video, que se difunde en teles locales y redes sociales, apela a la compra consciente, la alimentación saludable y al fomento de un modelo de negocio que ponga en valor el consumo del producto producido y elaborado en la isla.

 

El Consejo de Gobierno resuelve adjudicar a la UTE Residenza por cerca de 19 millones de euros el proyecto constructivo, la ejecución de las obras y la explotación del servicio de la Residencia de Mayores de Alto Requerimiento

 

  • Pedro San Ginés sostiene “este es uno de los grandes proyectos de legislatura en cuanto a infraestructura sociosanitaria se refiere”, y que desde la Institución “debemos seguir trabajando, apostando por nuestros mayores, atendiendo la demanda de plazas actuales y teniendo en cuenta que la tendencia es que, a futuro, la tipología de usuarios será la de mayores dependientes con altos requerimientos sanitarios o mayores con pluripatologías que necesitan de apoyo para todas las actividades básicas de la vida diaria

 

  • Maite Corujo se ha mostrado “muy satisfecha” por el cumplimiento de los plazos comprometidos y el trabajo realizado en el último año por los técnicos de su Consejería que “han impulsado el proceso de cara a que en los próximos meses ya dispongamos del proyecto constructivo y pueda comenzar -lo antes posible- la primera fase de las obras

 

  • Los cerca de 19 millones de euros de esta inversión serán cofinanciados por el Cabildo y el Gobierno de Canarias. La comunidad autónoma aportará 10 millones de euros del II Plan de Infraestructuras Sociosanitarias

 

Lanzarote, 19 de febrero de 2019

El Consejo de Gobierno dio en pasados días el visto bueno a la propuesta de la Mesa de Contratación que resolvió adjudicar, previa subsanación de documentación en los próximos días, a la UTE Residenza por importe de 17.807.994,84 euros, más 1.074.590,64 euros en concepto de IGIC, la redacción del proyecto, construcción y posterior explotación del nuevo centro sociosanitario para mayores y atención a las personas dependientes en unidades convencionales y centro de día. Este centro para mayores de alto requerimiento estará ubicado en Tahíche, en el término municipal de Teguise y se construirá en una parcela propiedad del Cabildo de Lanzarote en la zona denominada de Los Calderones o Mojón Alto, en una finca de un total de 422.843 m². Se edificará en una parcela de 16.400 m².

El presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, recordó que para el Gobierno insular “este es uno de los grandes proyectos de legislatura, desde el punto de vista de infraestructura e inversión sociosanitaria, que se sumará a la completa red asistencial de atención a la dependencia que en los últimos casi 9 años, entre Gobierno de Canarias y Cabildo de Lanzarote, hemos dotado a la isla”.

Por citar solo a unos cuantos centros puestos en servicio en los últimos años, la red sociosanitaria de Lanzarote, considerada en Canarias además una de las mejores y más completas del archipiélago, está compuesta -entre otros- por la Residencia de Salud Mental 'Unidad de Rehabilitación Psicosocial Julio Santiago Obeso'; elCentro de Estancia Diurna Las Cabrerasla Residencia para enfermos de Alzheimer 'Dr. Domingo de Guzmán'; el Centro de Discapacidad de Lanzarote, el 'Centro de Atención Temprana' de Adislan; y el Centro de Día habilitado también en La Graciosa, además del resto de centros asistenciales que dependen de la Institución, al que se suma ahora el recientemente anunciado Punto de Encuentro Familiar que ya cuenta con local y -proximamente- se prevé sacar a licitación la gestión del servicio. 

Una completa red en la que debemos seguir trabajando, apostando por nuestros mayores, atendiendo la demanda de plazas actuales y teniendo en cuenta que la tendencia es que, a futuro, la tipología de usuarios será la de mayores dependientes con altos requerimientos sanitarios, mayores con pluripatologías que necesitan de apoyo para todas las actividades básicas de la vida diaria y a los que a través de este nuevo recurso residencial y centro de día pretendemos prestar, entre otros servicios, una atención sanitaria permanente de enfermería y continuada de medicina, además de atención social”, afirmó el presidente del Cabildo, quien informó que transcurrido el proceso de adjudicación y subsanación de la documentación requerida, en próximas semanas, el Gobierno insular tiene previsto ofrecer una rueda de prensa y firma pública del contrato con la UTE adjudicataria, donde se darán a conocer los detalles del proyecto a ejecutar.

Por su parte, la consejera de Bienestar Social del Cabildo de Lanzarote, Maite Corujo, se ha mostrado “muy satisfecha” por el cumplimiento de los plazos comprometidos y el trabajo realizado en el último año por los técnicos de la Consejería de Bienestar Social que “han impulsado el proceso de cara a que en los próximos meses ya dispongamos del proyecto constructivo y puedan comenzar -lo antes posible- la primera fase de las obras”.

Con este nuevo proyecto se dotará a Lanzarote y a La Graciosa además de nuevas plazas, tanto residenciales como de centro de día, habilitadas en una nueva infraestructura sociosanitaria de atención a nuestros mayores de alto requerimiento asistencial”, especificó la consejera.

La concesión del servicio, explicó Maite Corujo, se llevará a cabo por un periodo de 28 años y el centro contará con una capacidad de 130 plazas residenciales, más otras 50 adicionales destinadas a su utilización como centro de día. “Los cerca de 19 millones de euros de esta adjudicación serán cofinanciados por el Cabildo y la Consejería de Empleo, Políticas Sociales y Vivienda del Gobierno de Canarias, mediante el convenio suscrito con cargo al II Plan de Infraestructuras Sociosanitarias de Canarias, por el que se aportarán, por parte de la Comunidad Autónoma, 10 millones de euros divididos en cuatro anualidades”.

El Cabildo conmemorará hasta abril de 2020 el centenario del nacimiento de César, con una alta implicación de la sociedad lanzaroteña en la confección del programa de actividades

 

  • Un comité técnico desvelará en marzo la selección final de los proyectos presentados por la ciudadanía “cuya participación ha superado las expectativas más optimistas”, indicó San Ginés, quien señaló como “principal legado” de Manrique “su capacidad de contagiar los valores asociados al ecologismo y el Medio Ambiente en la sociedad insular”

 

  • Celebrar el centenario del nacimiento de César Manrique debe ser, sobre todo, como al propio artista le hubiera gustado, una celebración de Lanzarote; mejor aún: una celebración del futuro de Lanzarote”, afirmó el presidente del Cabildo

 

  • El programa incluye además proyectos editoriales, educativos, así como relacionados con el turismo, el Medio Ambiente, las artes escénicas, exposiciones y otras actividades de difusión

 

  • El acto contó con la asistencia de familiares del artista, alcaldes, Comité Asesor Honorífico de los CACT y una amplia representación de instituciones públicas, asociaciones, sociedades y otras organizaciones, entidades y colectivos insulares

 

Lanzarote, 19 de febrero de 2019

 

El Museo Internacional de Arte Contemporáneo Castillo de San José, una de las principales obras espaciales legadas por César Manrique a la isla junto a Jameos del Agua, Mirador del Río, Monumento al Campesino, el Restaurante El Diablo de las Montañas del Fuego o el Jardín de Cactus ha sido escenario hoy martes de la presentación de una parte del amplio programa de actividades diseñado por el Cabildo de Lanzarote, en colaboración con el Gobierno de Canarias, para conmemorar el centenario del nacimiento del artista, que vino al mundo un 24 de abril.

A las 12.00 horas de ese día, miércoles, el Auditorio de los Jameos del Agua acogerá el acto institucional con que arrancará el programa, transmitido en directo por Televisión Canaria, que contará con la asistencia del presidente del Gobierno autonómico, Fernando Clavijo, y al que se ha cursado invitación al presidente de España, Pedro Sánchez. Ya de noche tendrá lugar en la playa de El Reducto (Arrecife) la primera de las 24 actuaciones musicales que se desarrollarán durante once días en el denominado ‘Escenario Manrique’ al que se subirán unos 300 artistas.

 

Los Sabandeños, Los Gofiones y Acatife

 

Dicha serie de actuaciones comenzará con el espectáculo ‘La ilusión de César’, a cargo de la compañía Laboratorio Escénico -que ha producido los espectáculos ‘Pieles’ y ‘Ángora’- y tendrá el broche de oro el domingo 5 de mayo con la actuación de Los Sabandeños, Los Gofiones y Acatife. En este apartado también destaca el concierto que ofrecerá la Orquesta y Coro de la Sinfónica de Las Palmas que interpretará la obra ‘Carmina Burana’, coordinada por el tenor lanzaroteño Pancho Corujo.

El programa incluye además proyectos editoriales, educativos, así como relacionados con el turismo, el Medio Ambiente, las artes escénicas, exposiciones y otras actividades de difusión que se irán dando a conocer públicamente en las próximas semanas.

Entre las exposiciones destaca el proyecto expositivo ‘100 años: Lanzarote y César’, coordinada por José Betancort, Mario Ferrer, Alejandro Kravietz y Juan Gopar, que sellevará a cabo en El Almacén, La Casa Amarilla y el MIAC Castillo de San José; y que recorrerá las islas por un acuerdo con todos los Cabildos hasta abril de 2020, lo que permitirá acercar la figura del artista y la evolución de Lanzarote en el último siglo a toda la ciudadanía de Canarias.

Durante el acto de presentación de estas actividades ya programadas por el Cabildo, el presidente de la Institución, Pedro San Ginés, destacó además el proyecto audiovisual dedicado al artista ‘Entre Islas’, de Ildefonso Aguilar, que se reproducirá en la Sala Buñuel de El Almacén; así como la edición de publicaciones como ‘Paisaje y César’ de Fernando Castro, promovida en colaboración con el Parlamento de Canarias, o la reedición de las biografías de César Manrique, realizadas por Violeta Izquierdo y el propio Fernando Castro. Igualmente destacó “el compromiso” de Televisión Canaria de emitir los documentales ‘Taro, el eco de Manrique’ y ‘Las manos’.

 

www.manrique100.org

 

San Ginés subrayó como “uno de los aspectos más importantes de los actos conmemorativos la implicación de la sociedad insular”, para lo que se ha previsto la puesta en marcha de la campaña denominada ‘César y yo’, que se iniciará el 4 de marzo a través del Centro de Datos y que incluirá una recopilación de imágenes de César Manrique aportadas por la ciudadanía.

Fruto de esta acción, “esperamos que salga una exposición inédita que ofrecerá la imagen más cercana y popular de César, y que inicialmente tendrá carácter itinerante por cada una de las sociedades de Arrecife -al menos Sociedad Democracia, Torrelavega, Casa del Miedo y Real Club Náutico- sin descartar hacerla extensible a otros municipios”, señaló el presidente, quien además recordó la creación por el Cabildo de la páginawww.manrique100.org para facilitar la participación popular en la elaboración del programa de actividades del centenario.

Altísima participación de la ciudadanía”

La citada web ha ido recogiendo las numerosas propuestas de la ciudadanía para cuyo desarrollo el Cabildo de Lanzarote ha destinado una partida presupuestaria de 300.000 euros para proyectos ligados a la figura de Manrique, a desarrollar hasta abril de 2020. En este sentido, el presidente destacó que “la altísima participación de la ciudadanía en este proceso ha superado nuestras expectativas más optimistas, por lo que hemos creado un comité técnico que dará a conocer la selección final de proyectos el 4 de marzo en el Monumento al Campesino”.

El acto de presentación contó con la asistencia de familiares del artista, alcaldes,miembros del Comité Asesor Honorífico de los Centro de Arte, Cultura y Turismo (CACT) -su presidente, Marcial Martín, y Toñín Ramos- y una amplia representación de instituciones públicas, asociaciones, sociedades y otras organizaciones y entidades insulares.

Con todos estos colectivos así como con los partidos de la Oposición -recordó San Ginés- el Grupo de Gobierno cabildicio, atendiendo a un acuerdo plenario, ha mantenido una ronda de encuentros, “algunos con más éxito que otros, con el fin de consensuar en unos casos y dar a conocer, en otros, la planificación y ejecución de las actividades conmemorativas”.

Precisamente, el presidente de la primera Corporación insular tuvo palabras de especial agradecimiento a los miembros del Consejo Asesor Honorífico y a los familiares de César Manrique porque su participación en este proceso supone un decidido respaldo al esfuerzo realizado por el Cabildo para organizar un ambicioso programa de actos que esté a la altura del homenajeado”.

 

Sostenibilidad y ecologismo

 

En este contexto, San Ginés recordó que el Cabildo “es valedor e impulsor” de los CACT que agrupan la parte más importante de la obra espacial del artista, de quien destacó también su obra pictórica y como principal legado, su capacidad de contagiar los valores asociados a la sostenibilidad y el ecologismo en la sociedad insular”; además de otras obras del autor como publicaciones o el logotipo del área de Turismo “que se ha convertido en la imagen que representa a Lanzarote en el mundo”.

Por otra parte, afirmó que “tan importante como el sueño de Manrique fue encontrar en el Cabildo de Lanzarote a otros dispuestos a compartir el mismo sueño y hacerlo posible”; y en ese sentido recordó que en 1993 el Cabildo concedió a título póstumo al expresidente de la institución, José Ramírez, al igual que al artista, el título de Hijo Predilecto de Lanzarote, “una isla de la que se huía hace 100 años y que ahora acoge a millones de visitantes”.

San Ginés consideró además que “celebrar el centenario del nacimiento de César Manrique debe ser, sobre todo, como al propio artista le hubiera gustado, una celebración de Lanzarote; mejor aún: una celebración del futuro de Lanzarote”.

En cuanto al presupuesto con que contará el programa de actividades, a los citados 300.000 euros que aportará el Cabildo habtrá que sumar otros 200.000 euros del Parlamento de Canarias y 170.000 del Gobierno autonómico, aunque al no estar cerrado el programa por completo, aún no existe una cifra definitiva, añadió.

Por último, Pedro San Ginés reiteró la satisfacción del Cabildo “por el compromiso adquirido por Pedro Sánchez de que el Aeropuerto de Lanzarote pase a denominarse Aeropuerto César Manrique-Lanzarote”.

El acto también contó, entre otros representantes públicos, con la presencia de los consejeros del Cabildo de Lanzarote responsables del Área de Cultura, Óscar Pérez, y de los CACT, Echedey Eugenio, así como del coordinador de las actividades del centenario, Rubén Acosta; y tuvo además la intervención de Marcial Martín, quien sentenció: “César es de todos, es de la gente; es lo que quiso en vida, y así sera”.

El presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, recibe al Delegado del Frente Polisario en Canarias

 

  • Durante el encuentro con Hamdi Mansur se abordó la actual situación del conflicto del Sáhara Occidental y los proyectos de ayuda humanitaria que financia actualmente el Cabildo de Lanzarote

  • Pedro San Ginés mostró su total apoyo al pueblo saharaui, “el cuál debe recuperar su libertad, tras el nefasto e inconcluso proceso descolonizador de España”

 

 

Lanzarote, 19 de febrero de 2019

 

 

El presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, ha recibido en la mañana de hoy al Delegado del Frente Polisario en Canarias, Hamdi Mansur, con quien mantuvo un encuentro para abordar la situación actual del conflicto del Sáhara Occidental, el Derecho de Autodeterminación y los proyectos de cooperación y ayuda humanitaria dirigidos a los refugiados saharauis de los campamentos de Tinduf, financiados por el Gobierno de Canarias y por el propio Cabildo de Lanzarote.

En la reunión también estuvieron presentes el consejero insular, Rafael Juan González Robayna, los representantes de los ayuntamientos de la Isla y el presidente de la Asociación Canaria de Solidaridad con el pueblo saharaui en Lanzarote, Juan Antonio de la Hoz.

El delegado del Frente Polisario en Canarias, Hamdi Mansur, agradeció “la ayuda y la solidaridad que siempre ha mantenido el pueblo canario con el saharaui, que fortalecen aún más los vínculos culturales y geográficos que existen entre los dos pueblos hermanos”.

Tras más de 40 años de conflicto”, subrayó Mansur, “en el Sáhara Occidental se continúan vulnerando los Derechos Humanos y expoliando sus riquezas naturales por parte del gobierno marroquí, por lo que exigimos el derecho de autodeterminación a través del referéndum propuesto por la ONU”.

En este sentido, el presidente del Cabildo, Pedro San Ginés, recalcó “los lazos históricos que han unido, y unen, a la población de Lanzarote con el Sáhara” y manifestó que “el pueblo saharaui debe recuperar su libertad, tras el nefasto e inconcluso proceso descolonizador de España”. “El Estado Español tiene el deber moral y político decontribuir, de manera activa, a la resolución de este conflicto que, indudablemente,también ha afectado a Canarias”.

Acuerdos de ayuda humanitaria

Tal y como explicó el presidente del Cabildo, “Lanzarote mantendrá los acuerdos de ayuda humanitaria destinados a la población del Sáhara Occidental, reactivando el programa Vacaciones en Paz”, que permite la acogida temporal por parte de familias de la Isla a menores saharaius durante el verano.

Gracias a este programa de cooperación, los niños viajan desde los campos de refugiados hasta Lanzarote para pasar los meses de verano con sus familias de acogida, lo que les permite vivir nuevas experiencias, compartir momentos de ocio y divesión, así como recibir asistencia médica.

Por otra parte, el Cabildo de Lanzarote también financia el proyecto humanitario de becas para el transporte destinadas a los estudiantes saharauis universitarios en el exterior.

Ciudadanos denuncia que San Ginés sigue ocultando a la oposición la información sobre el contrato de Canal Gestión

Benjamín Perdomo (Cs) afirma que “la comisión de investigación empieza mal por todas las trabas y la falta de transparencia por parte del presidente de la corporación insular”

 



Lanzarote, martes 19 de febrero de 2019. Ciudadanos (Cs) ha denunciado este martes que “el presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés (CC), sigue ocultando a la oposición información sobre el contrato de Canal Gestión”.

Así lo ha expresado el consejero de Cs en la corporación insular, Benjamín Perdomo, quien ha explicado que “a dos días de la segunda reunión de la comisión de investigación, el señor San Ginés continúa negándose a facilitar el expediente de contratación”.

“Estas continuas trabas y bloqueos solo son una muestra más de que el presidente del Cabildo no está dispuesto a llevar a cabo una investigación transparente”, y, evidentemente, “pone de manifiesto que está empeñado en ocultar información”, ha declarado.

En este sentido, Perdomo ha señalado que “esta comisión ya empezó mal cuando el señor San Ginés no daba la oportunidad de ocupar la presidencia de dicha comisión a otra persona que no fuera él o el consejero Echedey Eugenio (CC)”, y ha criticado que “ahora sigue poniendo impedimentos que dificultan una investigación que es muy necesaria”.

Por todo ello, y porque “el proceso debe ser transparente”, Ciudadanos ha exigido al presidente del Cabildo de Lanzarote que “entregue cuanto antes el expediente de contratación de Canal Gestión”, para que “la oposición pueda acudir al segundo encuentro de la comisión con toda la información”.

Podemos Yaiza critica el caos este sábado durante la prueba deportiva de “handbike”

  • Ramiro Muñoz como concejal de Ganemos Lanzarote – Podemos Yaiza. en el municipio de Yaiza, quiere denunciar el malestar de los vecinos por la desastrosa logística municipal del evento.

 

 

Desde que el miércoles 13 de Febrero se diese a conocer en un hotel de Playa Blanca la décima edición de la vuelta a Playa Blanca en Handbike, varios vecinos nos mostraron su preocupación por la prueba deportiva que se había de realizar este sábado en el centro del pueblo de Playa Blanca.

Es verdad que los vecinos y turistas en sí, fueron los más perjudicados por dicha prueba deportiva, por los cortes de diferentes carreteras, ya que todo vehículo que quisiera acceder al pueblo de Playa Blanca estaba obligado a llegar hasta la rotonda del puerto de Playa Blanca por la Avda. De Canarias y volver por dicha Avda., creándose un colapso en diferentes calles del pueblo como en la confluencia de la Avda. de Femés con las calles Maciot y Fragata.

Además, los vecinos y vecinas de Las Coloradas y colindantes lo tenían peor para poder acceder al pueblo, ya que para poder incorporarse a la carretera con dirección Arrecife, tenían que circular por calles sin asfaltar hasta incorporarse a la Avda. de Femés y continuar su desplazamiento.

Varios proveedores critican que siempre que se realiza un evento los sábados en Playa Blanca es un caos a la hora de realizar su trabajo para con sus clientes, teniendo muchas veces que posponer dichos repartos como nos comentaba un repartidor.

Además, pudimos observar cómo varios turistas estaban esperando por un taxi en la parada del centro de Playa Blanca sin que fuese a aparecer ninguno, lo que nos llama la atención que por parte municipal se colocase algún cartel informativo indicando la parada provisional de dicho servicio.

Hemos de entender que dicha prueba, este año por primera vez, es puntuable para la Copa de Europa de Handbike y con la repercusión mediática deportiva del evento hemos demostrado que nos queda mucho por mejorar de cara a con nuestros vecinos, con una mejor organización logística y con nuestra imagen al exterior como municipio, donde se podía observar la falta de vallado propio, que posiblemente con muy buena voluntad el municipio de Tías nos prestase más de una treintena de vallas en muy buen estado y no como todo el vallado de nuestro municipio totalmente oxidado y con el escudo de nuestro municipio irreconocible. Como podemos observa en dicha fotografía.

Ciudadanos abre su proceso de primarias para elegir al candidato a la Presidencia del Gobierno de Canarias

  • El proceso culminará con la votación el 1 y 2 de marzo



Canarias, martes 19 de febrero de 2019. Ciudadanos (Cs) ha abierto el proceso de primarias para la elección de su candidato a la Presidencia del Gobierno de Canarias, que culminará el próximo 2 de marzo con el cierre de la votación de los afiliados.

En este sentido, los afiliados que lleven más de nueve meses en el partido podrán presentar su candidatura hasta el día de hoy y luego se abrirá una semana de campaña, que acabará con la votación telemática que tendrá lugar entre el 1 y el 2 de marzo.

En este sentido, el secretario de organización de Cs Canarias, Juan Amigó, ha recordado que “este es el primer proceso de primarias de cara a las próximas elecciones del 26 de mayo”.

Al respecto, ha manifestado que “con este proceso queda claro que Ciudadanos es un partido en el que prima la democracia interna”, ya que“son los afiliados los que van a poder elegir de forma directa a los candidatos que quieren para la presidencia del Gobierno de Canarias”.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses