miércoles, 05 noviembre 2025

Lanzarote

El PSOE de Teguise realiza sus propuestas de candidatos a las próximas elecciones locales, autonómicas y generales

Bergaz: “Los hombres y mujeres propuestas para la lista al Ayuntamiento de Teguise forman un equipo preparado para gestionar el Municipio, pasando de las promesas incumplidas del actual gobierno a los hechos”.


 
Participaron en la Asamblea la Secretaria General del PSOE en Lanzarote, Maria Dolores Corujo; y la Delegada del Gobierno en Canarias, Elena Máñez.

El PSOE de Teguise celebró el pasado domingo, 3 de mayo, la asamblea local prevista en los estatutos del partido que pone fin a la fase municipal de la elaboración de candidaturas.

En lo concerniente a la lista al Ayuntamiento de Teguise la propuesta de candidatos contempla nombres como Jenifer Galán, Alfredo Mendoza, Rubén Cejudo, Yaqueline Medina, Jesús García, Benito a Ramón Rodríguez, Rocio Ventura, Alejandro Velázquez, Rocio Arredondo, Jaime Guerra, Isabel Martin Tenorio, Juan Ramon Pérez, Noelia Umpierrez, Luis Bonilla, Delia Hernández, Inocencio Perez entre otros. 

El candidato a la alcaldía de Teguise, Marcos Bergaz, mostró su confianza en el equipo que le acompañará en la lista: “Es una lista que ilusionará a la gente de Teguise que tendrá como obsesión solucionar los muchos problemas que Oswaldo y sus doce concejales no han sido capaces de resolver después de ocho años”.

“Los hombres y mujeres propuestas para la lista al Ayuntamiento de Teguise forman un equipo preparado para gestionar el Municipio, pasando de las promesas incumplidas del actual gobierno a los hechos” añadió Bergaz.

La asamblea contó con la participación de la Secretaria General del PSOE en la isla y candidata al Cabildo, María Dolores Corujo, y la delegada del Gobierno en Canarias, Elena Máñez.

Corujo compartió con la militancia de Teguise su convencimiento de la necesidad de cambio en las instituciones de la isla gobernadas por Coalición Canaria: “El PSOE es la única alternativa de cambio en el Cabildo y en Teguise, tras más 8 años de gobierno de CC. En la Villa como en el resto de municipios el PSOE saldrá a ganar para mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos”.

Por su parte, Elena Máñez se sumó a las palabras de la Secretaria General defendiendo el papel del Gobierno socialista: “El PSOE y Sánchez han cumplido con España y Canarias. En solo ocho meses ha sido posible subir el salario mínimo interprofesional, las pensiones, firmar varios convenios con Canarias y demostrar que otra forma de gobernar es posible. Ahora toca en abril ganar las elecciones generales para que nuestro país y Canarias sigan avanzando”.

Dando cumplimiento a las previsiones estatutarias, la militancia de Teguise propuso diferentes personas para el resto de candidaturas a elegir. Así, se propusieron como candidatos al Senado a Ariagona González, Manolo Fajardo, Alfredo Villalba, Florentina Alonso y Francisco Hernández mientras que como candidatos al Congreso de los Diputados su propusieron los nombres de Elena Máñez, Ariagona González o Luc André Diouf, entre otros.

Como candidatos al Parlamento de Canarias, la militancia de Teguise apostó por respaldar a María Dolores Corujo, Marcos Hernández y Nauzet Duque.

Con la celebrada en Teguise se finalizan las asambleas de las diferentes agrupaciones de la isla. En ellas, la militancia ha realizado diferentes propuestas para las distintas listas electorales, tanto para las elecciones generales, como para las locales y autonómicas.

Finalizada la fase local, será el Comité Insular del PSOE de Lanzarote el que hará la propuesta definitiva que se elevará a los órganos regionales y federales del Partido.

Echedey Eugenio: “La buena gestión económica en los Centros nos ha permitido ejecutar proyectos clave para la isla”

El consejero de los CACT agradece “el esfuerzo de trabajadores, colaboradores y proveedores para alcanzar los objetivos previstos, que eran los de generar riqueza para la isla y favorecer el crecimiento rentable y sostenible de los Centros”

 



Eugenio desgrana los proyectos más importantes que ha acometido la Entidad durante los últimos cuatro años, entre los que citó “el Museo Atlántico, MAS, Smart Island, Fermina, la nueva Casa de los Volcanes y CITIES Timanfaya, entre otros, realidades que están contribuyendo a impulsar la transformación que está viviendo Lanzarote”

Lanzarote, 4 de marzo de 2018.- Hoy lunes, 4 de marzo, lunes del Carnaval de Arrecife dedicado a César Manrique, ha sido el día escogido por el consejero de los Centros de Arte, Cultura y Turismo del Cabildo de Lanzarote, Echedey Eugenio, para hacer una valoración de la gestión realizada durante el periodo en el que ha permanecido al frente de la Entidad, que calificó de “aprendizaje constante y diario en lo que ha sido, sin duda, uno de los mayores y más apasionantes retos personales y políticos a los que me he enfrentado”.

El consejero comenzó dando las gracias “a quien depositó su confianza en mí al ponerme al frente de los Centros, y a quienes me acompañado en la apasionante responsabilidad de gestionar una de las Entidades más extraordinarias del archipiélago para alcanzar los objetivos definidos, que eran los de generar riqueza para la isla y el archipiélago, como muestran los más de 16 millones de euros (en concreto, 16.495.609 euros)abonados en cánones al Cabildo de Lanzarote (7.540.932 euros) y a los ayuntamientos de Tinajo (3.374.677 euros), Haría (4.123.733 euros) y Yaiza (1.456.262 euros) y los más de 600 millones de euros aportados al PIB de Canarias, y favorecer el crecimiento rentable y sostenible de los Centros. Durante estos cuatro años” apuntó Eugenio, “hemos pasado de obtener un millón de euros de beneficio en 2015 a prever más de cuatro millones en este ejercicio 2019” .

Para el consejero, el modelo de gestión económica ha sido “clave para que la Entidad haya podido incorporar a casi un centenar de profesionales de distintos ámbitos que nos hace más capaces y, al mismo tiempo, ha permitido que hayamos podido emprender proyectos como el Museo Atlántico, MAS, Smart Island, Fermina, la nueva Casa de los Volcanes y CITIES Timanfaya, entre otros, que están dinamizando la economía de la isla y contribuyendo a impulsar la transformación que está viviendo Lanzarote”.

En su repaso, el consejero se detuvo en la transformación digital, “un campo en el que trabajamos para adaptarnos a las demandas y necesidades de un nuevo turista que viaja permanentemente conectado a un segundo cerebro en su mano”. El consejero recordó la presentación de la App y de la web cactlanzarote en el año 2016 “como los primeros pasos de un proceso apasionante, que ha capacitado a la Entidad para afrontar los desafíos del siglo XXI manteniendo la esencia y la naturaleza con la que los creó César Manrique”.Eugenio citó “los retos cognitivos, la creación del departamento de Customer Experience y los proyectos de Big Data”emprendidos durante estos años, y explicó el contenido de Fermina, Smart Island, CITIES Timanfaya y el proyecto de la nueva Casa-museo del Campesino,“proyectos transversales que desembocan en la transformación de un territorio”.

“Durante estos cuatros años” destacó también, “nos hemos dotado del capital técnico y humano para hacer frente a la responsabilidad de mantener y conservar la obra de César Manrique y nos hemos querido hacer acompañar por personas que estuvieron al lado de Manrique creando el Comité Asesor Honorífico. Fruto de esta combinación de talento, responsabilidad, experiencia y conocimiento son las 77 intervenciones que hemos realizado en los Centros, algunas tan importantes como la de la instalación del Montacargas de Jameos y la restauración de la fachada y los muros del Castillo de San José, entre otras. De igual forma, hemos trabajado en la recuperación e incorporación de nuevos espacios que, a pesar de no estar ejecutados directamente por Manrique, sí que poseen su alma y estilo, como el Islote de la Fermina, un proyecto estrella que, en breve, devolverá una zona emblemática de la marina de Arrecife a la ciudadanía; y el bar del CIC El Almacén (…), y apostado por otros que diversifican, complementan y enriquecen la oferta de los Centros, como la Casa Amarilla”.

Compromiso con la sostenibilidad y el medio ambiente

“Los Centros han reforzado sus vínculos con los principios de la economía circular como lo muestran los indicadores relacionados con el reciclaje de vidrio, aguas contaminadas, tóneres y consumibles, bombillas y fluorescentes” apuntó Eugenio, que desveló que la Entidad “ha ahorrado más de 10.000 euros en combustible tradicional y ha dejado de emitir once millones de gramos de CO2 a la atmósfera gracias a su flota de vehículos eléctricos”, que representa el 12,5% del parque móvil de los CACT.

“De igual modo” apuntó, “trabajamos en la recuperación y rehabilitación de espacios que enriquecen el patrimonio etnográfico y cultural de Lanzarote, como las Salinas del Río y el Castillo del Águila y pusimos en marcha el Mercado Autóctono y Sostenible de la Casa Museo del Campesino, una realidad con la que queremos garantizar la sostenibilidad de nuestras raíces y tradiciones”.

El consejero también quiso agradecer a organizadores y promotores haber escogido los Centros para ser el escenario de “más de 1800 eventos sociales y de 108 realizados en torno al producto MICE durante estos cuatro años, y a las asociaciones AFOL, ADISLAN, TINGUAFAYA, EL CRIBO Y CRUZ ROJA, entre otras, que apostaron por la calidad y la excelencia de los Centros para celebrar sus eventos anuales”.

En cuanto a la cultura, explicó la apuesta realizada por “la innovación abierta y el talento local como instrumentos fundamentales para el enriquecimiento de nuestra propuesta”, agradeció a la legión de seguidores de Jameos Music Festival “haber consolidado una propuesta musical única en la mejor pista de baile al aire libre del mundo”, y confesó “su inquietud” ante el retraso de las autorizaciones “que nos debe conceder el ayuntamiento de Arrecife para que podamos poner en marcha la ampliación del Museo Internacional de Arte Contermporáneo-Castillo de San José, un proyecto que garantiza un importante salto cualitativo para el mejor espacio expositivo de la isla”.

El consejero dedicó un capítulo especial al Museo Atlántico, “convertido ya en un elemento de incalculable valor para la proyección internacional del destino que, además de haber transformado el ecosistema de la zona, ha contribuido al crecimiento de la facturación de las empresas del sector del buceo insular”. Asimismo, destacó el proyecto de sensorización del Museo Atlántico “que acabamos de sacar a licitación, con el objetivo de facilitar la puesta en marcha de un observatorio costero desde el que se medirán distintas variables que aportarán valiosa información sobre el impacto de la acción del ser humano sobre los ecosistemas costeros”.

“Las bienales de arte, los premios recibidos y las exposiciones del MIAC, entre otras, son también parte del trabajo realizado durante cuatro años inolvidables”, señaló Eugenio, que finalizó su intervención confesando que“es difícil percibir la auténtica dimensión y grandeza de esta Entidad si no se tiene la suerte de vivirla desde dentro. Con todo”, concluyó, “me quedo con el buen sabor de boca de haber liderado un equipo humano comprometido con su trabajo y con atender, cuidar y proteger a diario el legado de César Manrique”.

El Cabildo de Lanzarote cede a Emerlan un vehículo adaptado para favorecer la movilidad de las personas de La Graciosa que lo precisen

 

  • También ha cedido cuatro Optimist a la Asociación Cultural y Deportiva de Caleta del Sebo para la iniciación de los más jóvenes en el deporte de la vela

 

Lanzarote, 4 de marzo de 2019

 

Coincidiendo con la celebración el pasado viernes del pleno del Cabildo de Lanzarote en La Graciosa, y “siguiendo con su compromiso de mejorar las condiciones de vida de la población graciosera”, según apuntó el presidente de la Institución, Pedro San Ginés (CC), la primera Corporación insular hizo entrega en Caleta del Sebo de un vehículo adaptado a Emerlan para favorecer la movilidad de las personas que lo precisen, así como de cuatro Optimist a la Asociación Cultural y Deportiva de Caleta del Sebo.

La adquisición del vehículo adaptado ha supuesto una inversión de 22.000 euros por parte del Área de Bienestar Social que dirige la consejera Maite Corujo (PP), quien señala que de esta forma “el Cabildo cubre una demanda que presentaba la sociedad graciosera de atender convenientemente los traslados de las personas con movilidad reducida”.

En este sentido, la consejera recordó que el Cabildo trabaja en la actualidad, a través de su Oficina Técnica, en la elaboración de los pliegos necesarios para sacar a licitación la creación de una nueva Residencia de Día para personas mayores en la conocida como Casa de la Monjas de Caleta del Sebo que ampliará hasta 10 las plazas disponibles frente a las 5 con que cuenta la actual, que además verá reforzado su servicio con este nuevo vehículo”.

En lo que respecta a los cuatro Optimist, estos han sido cedidos, junto a sus correspondientes carros de transporte, a través del Centro Insular de Deportes Náuticos, adscrito al Área de Deportes que dirige el consejero Lorenzo Reyes (PP). Su uso irá dirigido a jóvenes de entre 8 y 15 años que quieran iniciarse en el aprendizaje del deporte de la vela.

El Cabildo de Lanzarote presenta el “Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Arrecife. Plan de Mejora del Transporte en la capital”

 

  • Entre las medidas concretas destacan la reapertura inmediata al tráfico de la Avenida Marítima en, al menos, un sentido; la puesta en marcha de una red de guaguas más pequeñas y eléctricas o híbridas, con recorrido radial sustituyendo al circular; la implantación de una tarifa plana única para toda la ciudad y la creación de un Consorcio o Mancomunidad

  • El presidente del Cabildo, Pedro San Ginés, recalcó que “con la puesta en marcha de este plan Arrecife pasaría de ser una ciudad caótica en materia de movilidad y con gran dependencia del vehículo privado, a contar con un transporte más eficiente y útil para la sociedad”

  • La consejera insular de Transportes y Movilidad, Patricia Pérez, destacó que la “redacción de este plan ha sido fruto de un proceso muy intenso,con un gran trabajo de campo y transversal, ya que ha contado con la colaboración de diversas áreas del Cabildo, para lograr una ciudad más cómoda y accesible para todos”

 

 

Lanzarote 4 de marzo de 2019

 

El presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, acompañado por la consejera insular de Transportes y Movilidad, Patricia Pérez, han presentado este lunes el “Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Arrecife. Plan de Mejora del Transporte en la Ciudad de Arrecife”, un documento cuya redacción se adjudicó a la empresa Tool Alfa, S.L. por un importe de78.259,80 euros cofinanciados mediante el Programa Operativo FEDER de crecimiento sostenible 2014-2020 y fondos propios del Cabildo.

En el acto también estuvo presente el consultor de la empresa redactora delplan, Óscar Martínez Álvaro, quien expuso las líneas estratégicas de este instrumento básico y director para la planificación de la movilidad de las personas, vehículos y mercancías en Arrecife.

El objetivo de este plan, que fue solicitado por el propio Ayuntamiento de Arrecife”, explicó Pedro San Ginés, “es analizar la actual situación de la capital en materia de tráfico y movilidad y desarrollar un plan de acción con medidas concretas a corto, medio y largo plazo para lograr que los desplazamientos sean más eficientes y que éstos tengan el menor impacto ambiental posible”.

San Ginés recalcó que “la puesta en marcha de este plan hará que Arrecife pase de ser una ciudad caótica, en materia de movilidad y con gran dependencia al vehículo privado, a contar con un transporte más eficiente y útil para la sociedad”.

Asimismo, añadió el presidente, “se concretan medidas de control y ordenación del tráfico y la estructura viaria de la ciudadla gestión y regulación del estacionamiento, la interconexión de los barrios, larecuperación del espacio público y las zonas verdesasí como lapotenciación del transporte público colectivo y el uso de la bicicleta, entre otras importante medidas”.

Por su parte, la consejera insular de Transportes y Movilidad, Patricia Pérez, destacó que la “redacción deste plan de movilidad ha sido fruto de unproceso muy intenso, con un gran trabajo de campo, y transversal, ya que ha contado con la colaboración de diversas áreas del Cabildo, para lograr una ciudad más cómoda y accesible para todos”

Tras realizar un análisis de la situación actual de Arrecife, cuyo planeamiento urbano es muy antiguo, hay multitud de barreras arquitectónicas y donde más del 70% de los hogares cuentan con vehículo propio, el consultor de la empresa redactora de este plan, Óscar Martínez Álvaro, señaló que “el Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Arrecife (PMUSA) aborda diversas áreas de intervención con medidas sectoriales y transversales para que, en definitiva, este plan sea sostenible no sólo ambientalmente, sino también social y económicamente”.

No se trata de eliminar el coche, sino de utilizarlo de manera eficiente y, sobre todo, de mejorar la movilidad peatonal en la ciudad, incorporando mejoras urgentes que garanticen la accesibilidad universal, que se eliminen las barreras arquitectónicas, que se cree una red de itinerarios peatonales para conectar los barrios con el centro, que se promocione el uso de la bicicleta y que se cree una red de guaguas urbanas más pequeñas y eléctricas o híbridas”, detalló Martínez Álvaro.

Reapertura inmediata de la Avenida en, el menos, un sentido

Entre las medidas concretas que se detallan en este plan destacan la reapertura inmediata al tráfico rodado de la Avenida Marítima en, al menos, un sentido. Así lo puso de manifiesto el responsable del equipo redactor del plan quien aclaró que “la propuesta del sentido del tráfico, bien sea de este a oeste o viceversa, es neutra, ya que con un cambio de señalética puede modificarse sin problema alguno”.

No obstante, el plan propone el futuro cierre de la Avenida, como está hoy en día, una vez que se hayan implantado todas aquellas medidas que se incluyen en el documento, y no al revés, tal y como han compartido la mayoría de los grupos políticos del Ayuntamiento de Arrecife.

Así esta medida deberá ir acompañada también con otras acciones a medio y largo plazo para gestionar y regular el estacionamiento, especialmente en el centro urbano de la ciudad y crear un cordón de aparcamientos en los accesos a la ciudad.

Gestión integral del transporte público colectivo

El plan también propone la puesta en marcha de seis líneas de guaguas urbanas para conectar los barrios con el centro de la ciudad y su frente marítimo, con un recorrido radial en vez de circular, con igual o menor coste, lo que permitirá ir de un destino a otro sin tener que recorrer toda la capital, así como mejorar la frecuencia de la actual lanzadera.

Además, se apuesta por la adquisición de guaguas más pequeñas y eléctricas o híbridas, que funcionen todos los días del año, así como la implantación de la tarifa plana única para toda la ciudad, sin penalizar los transbordos y la creación de un Consorcio o Mancomunidad.

Promoción del uso de la bicicleta

Con respecto a las medidas de recuperación del espacio público urbano y ciudadano, el plan propone crear una red de itinerarios y áreas protegidas para peatones y ciclistas, mediante la construcción y/o reserva de espacios y la supresión de barreras arquitectónicas para el peatón y la bicicleta, en un entorno seguro, adecuado y agradable para los usuarios, con especial atención a los caminos escolares seguros.

En este sentido, el Cabildo de Lanzarote ha adjudicado, recientemente, las obras para completar el carril bici que unirá, por todo el frente marítimo, Arrecife con las localidades turísticas de Costa Teguise y Puerto del Carmen, pasando por Playa Honda y el Aeropuerto.

Asimismo, el documento destaca la importancia de contemplar subvenciones para la adquisición de bicicletas eléctricas para los ciudadanos, además de crear espacios de aparcabicis.

La ejecución de este Plan de Movilidad, en un plazo de ocho años como mínimo, también significará la reducción de las emisiones en 3,5 millones de kg de C02 a nuestro medio ambiente. 

Culmina la restauración integral del Molino de Tiagua, uno de los inmuebles mejores conservados de la industria artesanal de la molienda en Lanzarote

 

  • El Cabildo de Lanzarote otorgó una subvención de 39.000 euros a la propiedad del molino para financiar más del 50% de las obras de restauración, consistentes en la reposición de las aspas, balcón y puertas de maderas, así como la construcción de una escalera de acceso a la primera planta con peldaños originales, entre otras obras

  • El presidente del Cabildo, Pedro San Ginés, acompañado por la consejera del Área de Patrimonio, Carmen Rosa Márquez, visitaron esta mañana el inmueble de alto valor etnográfico y destacaron “el empeño personal del propietario y la voluntad de la primera Corporación para recuperar uno de los edificios más característicos de la producción de cereales que hay en la Isla”

  • San Ginés: “Esta restauración es un paso más dentro de los planes de recuperación de molinas y molinos de Lanzarote que está ejecutando el Cabildo”

     

     

 

Lanzarote, 4 de marzo de 2019

 

Se trata de uno de los bienes patrimoniales mejor conservados de la industria artesanal de la molienda que hay actualmente en Lanzarote. El Molino de Tiagua destaca por la calidad de su construcción, pero también por su dimensión histórica, ya que este molino, situado en pleno corazón del pueblo de Tiagua, tuvo una gran transcendencia en los siglos XIX y XX, siendo la referencia de molienda para muchas familias, no sólo de Tiagua, sino también de La Vegueta, Tinajo, Tao, Soo y Muñique.

Ahora, tras meses de obras para su restauración, el molino luce en todo su esplendor. Cabe señalar que el Cabildo de Lanzarote aprobó en pleno, a propuesta del Área de Patrimonio Histórico, otorgar una subvención nominada de 39.000 euros al propietario del Molino de Tiagua con el fin de financiar el 50% aproximadamente del valor de la restauración integral de este inmueble, que está recogido en el Catálogo de Protección del Patrimonio Arquitectónico y Monumental de Lanzarote y en el Catálogo Arquitectónico Municipal de Teguise.

El presidente del Cabildo, Pedro San Ginés, junto a la consejera del Área de Patrimonio, Carmen Rosa Márquez, visitaron esta mañana el Molino de Tiagua y destacaron “el empeño personal del propietario y la voluntad de la primera Corporación para recuperar uno de los edificios más característicos de la producción de cereales que hay en la Isla”.

La buena conservación de este molino se debe a que su funcionamiento se prolongó hasta mediados del siglo XX. Su penúltima restauración data del año 1983, realizada por el maestro artesano Domingo Abreut, profesor de la Escuela de Artes y Oficio. Sin embargo, la tormenta tropical Delta, en el año 2005, ocasionó importantes daños en las aspas y el balcón del molino.

De hecho, entre los trabajos de restauración y conservación realizados ahora a este bien inmueble, destacan la reposición de las aspas y la fabricación y colocación de un nuevo balcón, así como las puertas de madera, la construcción de una escalera de acceso a la primera planta con peldaños originales y el cambio de una parte de la maquinaria de la molienda.

La capacidad del molino de Tiagua para poder moler, más allá de su valor como posible explotación industrial, supone un recurso de divulgación esencial para que las nuevas generaciones puedan entender como funcionaba este tipo de edificios en nuestra isla, en todas sus dimensiones, tanto históricas, como culturales y patrimoniales”, recalcó el presidente del Cabildo.

Plan de recuperación de molinas y molinos

Pedro San Ginés señaló que “esta restauración es un paso más dentro del plan de recuperación de molinas y molinos de la isla que está llevando a cabo el Cabildo de Lanzarote”.

De hecho, el presidente avanzó que “tras la finalización de las obras de la Molina de José María Gil en San Bartolomé y del Molino de Tiagua, los próximos proyectos de recuperación son el Molino de José María Gil y el Molino de Cabo Pedro en Arrecife, así como los molinos salineros ubicados en Naos”.

Las empresas acogidas a los programas Fomento de la Contratación y Emprende Lanzarote recibieron sus acreditaciones como beneficiarias

 

  • Pedro San Ginés destaca “el esfuerzo sin precedentes” realizado en el presente mandato por la primera Corporación insular “en materia de ayudas a la incorporación de personas desempleadas al mercado laboral, a la consolidación de puestos de trabajo y a incentivar iniciativas empresariales”



Lanzarote, 4 de marzo de 2019

El presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, acompañado por el director insular de Empleo, Jorge de la Guardia, entregó hoy lunes las acreditaciones correspondientes a las empresas beneficiarias de las ayudas concedidas por la primera Corporación insular a través de los proyectos ‘Emprende Lanzarote’ y ‘Fomento de la Contratación’, que ascendieron a un montante total de 415.000 euros. El dinero fue ingresado por el Cabildo en las cuentas de los beneficiarios el pasado mes de enero.

En concreto el Cabildo ha distribuido 250.000 euros entre los beneficiarios de 43 subvenciones contempladas en el programa ‘Emprende Lanzarote’ que perseguía impulsar proyectos de generación de empleo, riqueza y diversificación económica en la isla, especialmente aquellos relacionados con la transformación de productos locales.

Asimismo distribuyó 165.000 euros entre los 29 beneficiarios de las subvenciones contempladas en el programa ‘Fomento de la Contratación’, destinado a subvencionar los costes salariales de nuevos contratos indefinidos a jornada completa entre personas desempleadas o a convertir en indefinidos contratos de carácter temporal, y que sirvieron para la contratación de 33 personas.

En este sentido, Pedro San Ginés destacó “el esfuerzo sin precedentes”realizado en el presente mandato por la primera Corporación insular “en materia de ayudas a la incorporación de personas desempleadas al mercado laboral, a la consolidación de puestos de trabajo y a incentivar iniciativas empresariales”.

En concreto, el acto, que contó con la asistencia también de la técnico del Área de Empleo, Silvia Aparicio, ha consistido en la entrega de unos vinilos que las empresas deberán exhibir en sus locales como beneficiarias de alguna de las dos subvenciones citadas.

El PSOE agradece la visita de la Delegada del Gobierno a la FCM para hacer entrega de la Orden Ministerial de cambio de nombre del aeropuerto

Corujo: “No se puede separar el cariño, el respeto y el agradecimiento de la sociedad insular a nuestro artista de la consideración que merece la institución que, por su deseo expreso, custodia y difunde no solo su obra plástica sino su pensamiento”

 

El PSOE de Lanzarote ha mostrado su satisfacción por el gesto de la Delegada del Gobierno en Canarias, Elena Máñez, que acudió el pasado domingo a la sede de la Fundación César Manrique para hacer entrega al presidente de la misma, José Juan Ramírez, de la Orden Ministerial por la que se modifica el nombre del Aeropuerto de Guacimeta en Lanzarote, que ha pasado a denominarse Aeropuerto César Manrique Lanzarote, en honor al artista canario, con ocasión del centenario de su nacimiento.

La secretaria insular del PSOE de Lanzarote, María Dolores Corujo, ha señalado que la visita de Máñez supone un reconocimiento explícito del papel de la Fundación César Manrique como custodia del legado de César.

“No se puede separar el cariño, el respeto y el agradecimiento de la sociedad insular a nuestro artista de la consideración que merece la institución que, por su deseo expreso, custodia y difunde no solo su obra plástica sino su pensamiento”, ha manifestado.

Corujo ha recordado que Manrique sumó a su extraordinaria dimensión artística su carácter de activista: “César se comprometió rabiosamente con la defensa activa de su tierra, de su paisaje y de su modo de vida. En definitiva, de su gente. Algunos querrían que su memoria se resumiera en su obra plástica y espacial pero el César luchador, el César que denuncia, sigue presente entre nosotros gracias, en gran medida, a la Fundación y al equipo humano que la gestiona”.

“Pretender reconocer a César ignorando esa parte fundamental de su legado y queriendo dejar de lado a la Fundación no solo es una hipocresía insoportable, sino una torpeza extraordinaria que no será perdonada a quienes han pretendido apropiarse de su centenario”, ha finalizado Corujo.

II Copa de Canarias de Kayak de mar las Palmas de Gran Canaria

 

En esta ocasión, el Club de Piragüismo Marlines de Lanzarote se trasladó a la isla de Gran Canaria para participar en la II Copa de Canarias de Kayak de Mar el pasado sábado 2 de marzo, tratándose esta vez de una prueba de velocidad de 200 metros.

 

Una regata de alta intensidad, donde 40 palistas lanzaroteños pudieron conquistar 14 medallas y muy buenos resultados. La Copa de Canarias se celebró en la Playa de las Alcaravaneras, atrayendo a un centenar de palistas de 4 clubes canarios, con un gran nivel, ya que se encontraban varios campeones de España y de Europa. Las 14 medallas de los Marlines fueron 6 oros, 3 platas y 5 bronces. Gabriel Vera primer puesto en Prebenjamín hombre, Alvaro Mendoza tercer puesto en Benjamín hombre, Matías Ifraín segundo puesto en Benjamín hombre, Ancor Caballero primer puesto en Benjamín hombre, Andrea Betancor tercer puesto en Alevín mujer, Eloy Woelke primer puesto en Alevín hombre, Eduardo Fajardo segundo puesto en Infantil hombre, Lucía León primer puesto en Infantil mujer, Elba García tercer puesto en Cadete mujer, Óscar Asensio segundo puesto en Cadete hombre, Gabriel Guerrero tercer puesto en Cadete hombre, María Curbelo tercer puesto en Popular mujer, Gabriel Cabrera primer puesto en sub23 hombre y Matías di Candia primer puesto en Senior hombre.

La Federación Canaria de Piragüismo aprovechó la concentración de los clubes canarios para celebrar en la noche de ese mismo día la Gala del Piragüismo Canario, dónde se reconocía a palistas y técnicos el gran trabajo realizado la pasada temporada. El Club de Piragüismo Marlines de Lanzarote recogió cuatro placas conmemorativas, una concedida a Lucía León como joven palista revelación de la temporada 2018, a Nicolás Bentancor como palista revelación de la temporada 2018, otra a José María García Martín por su labor como entrenador en la temporada 2018 y otra al Club como reconocimiento de la gran temporada que realizaron en 2018 y por el Campeonato de España de Jóvenes Promesas. El Club de Piragüismo Marlines de Lanzarote quiere agradecer a sus patrocinadores su ayuda para poder seguir realizando esta nueva temporada 2019, entre los que se encuentran el Gobierno de Canarias, PROMOTUR Turismo de Canarias, dependiente de la Consejería de Turismo, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias; el Cabildo de Lanzarote, el Servicio Insular de Deportes, Turismo Lanzarote, el Ayuntamiento de Arrecife, Turismo Arrecife, Fred Olsen, Lanzawagen, Grupo Decóo, Cabrera Medina, Librería Diama y Ferretería Hermenegildo Duarte

Ciudadanos pide explicaciones sobre la paralización de las obras del carril bici de Playa Blanca

Francisco Ramón (Cs) exige también a la corporación local “celeridad para terminarlas antes de que comience el verano”



Yaiza (Lanzarote), lunes 4 de marzo de 2019. Ciudadanos (Cs) ha pedido este lunes al gobierno municipal del Ayuntamiento de Yaiza (Unidos Por Yaiza y PIL) que “explique por qué están paralizadas las obras del carril bici de la Avenida de Canarias, en Playa Blanca”.

Al respecto, el coordinador del grupo local de Cs en Yaiza, Francisco Ramón, ha explicado que “el carril bici lleva ocho meses paralizado”, y ha criticado que “se trata de una obra más que está inacabada en la localidad”, a pesar de que “el grupo de gobierno la vendió como una gran novedad y apuesta de la corporación local”.

En este sentido, ha señalado que “Playa Blanca es una localidad turística y muy visitada”, por lo que “es lamentable ofrecer esa imagen de dejadez”, y ha apuntado que “se trata también de una promesa incumplida para todos aquellos usuarios de bicicletas que quieres desplazarse por la avenida”.

Por todo ello, Ramón ha exigido al gobierno municipal que “reanude cuanto antes las obras”, con el fin de que “puedan estar terminadas antes de que comience el verano”.

El PSOE desvela una nueva sentencia que obliga a Teguise al pago de cerca de 800.000 euros

 

La sentencia fue dictada el 19 de diciembre de 2018 por el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 4 de Las Palmas sin que hasta la fecha se haya dado a conocer por el grupo de Gobierno

Marcos Bergaz: “El alcalde Oswaldo Betancort mantiene su estrategia de ocultación de información sensible a la oposición y a la ciudadanía”.

El pasado 19 de diciembre de 2018 fue dictada por el Juzgado Contencioso-Administrativo número 4 de Las Palmas una sentencia que obliga al Ayuntamiento de Teguise al pago de 729.472 euros más intereses legales en concepto de devolución del impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) cobrado por la licencias de un hotel que nunca se construyó, al ser anulada su licencia por los Tribunales en 2007.

Según señala el candidato socialista a la Alcaldía de Teguise, Marcos Bergaz, “los esqueletos que el alcalde Oswaldo Betancort iba a solucionar con un concurso de ideas siguen costando dinero a los vecinos de Teguise, quienes tendrán que afrontar la devolución de más de700.000 euros más los intereses legales desde febrero de 2012, sin que desde el Ayuntamiento se hayan dado a conocer las consecuencias de la sentencia y pese a las acusaciones de opacidad que el PSOE ha realizado a lo largo de este mandato”.

“Una vez más, pese a la cantidad a devolver y el impacto que tendrá sobre los Presupuestos de 2019 este pago imprevisto, el actual alcalde ha silenciado la sentencia tanto a la oposición como a la ciudadanía, en una estrategia de ocultación informativa propia de otros tiempos”, ha criticado.

El candidato del PSOE ha recordado que Betancort ya ha exhibido con anterioridad esta manera de entender la política, “como cuando, durante casi un año, ocultó una sentencia que le obligaba a revisar la adjudicación, por 12 años y más de veinte millones de euros, del servicio de limpieza municipal que ya denuncié en su momento, avisando que habían más sentencias guardadas en el cajón de alcaldía”.

Bergaz asegura que “en la gestión pública la rendición de cuentas ante la ciudadanía es una obligación y será uno de nuestros compromisos electorales cara a mayo de 2019 porque así no se puede seguir gobernando en la Villa: queremos ser el Ayuntamiento más transparente de Lanzarote”.

“Es importante que asumamos como un derecho ciudadano la rendición de cuentas y la información de todas las cuestiones que afectan a nuestros vecinos y al propio Ayuntamiento; si ya con la sentencia del contrato de limpieza critiqué las formas de este Gobierno, ahora supone reincidir en las viejas maneras que tanto daño han causado al municipio”, defiende el socialista.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses