jueves, 18 septiembre 2025

Lanzarote

denuncia públicamente el obsoleto organigrama del Ayuntamiento de Teguise

 

LA UNIÓN INSULAR DE CCOO LANZAROTE, denuncia públicamente el obsoleto organigrama de funcionamiento interno con el que cuenta el Ayuntamiento de Teguise, el cual ha quedado desfasado dado que está conformado para un municipio de 7.000 habitantes aproximadamente, cuando actualmente la realidad del municipio está en torno a unos 20.000 habitantes por lo que solicitamos desde esta Organización Sindical un Plan de Oferta de empleo público.

 

Existe actualmente falta de voluntad política, para solucionar problemas en la corporación municipal, que se están dilatando en el tiempo, como la negociación de un convenio que ha caducado desde el pasado año 2018 y la modificación de una RPT (regulación de puestos de trabajo) acorde a la situación actual de la plantilla municipal a pesar de haberlo solicitado desde la RLT en tiempo y forma. Además, resulta evidente la notoria falta de medios, en cuanto a recursos materiales de uniformidad y protección, de los diferentes departamentos municipales, y a modo de ejemplo se cita, el departamento de vías y obras que llevan aproximadamente 5 años sin renovarse la uniformidad de trabajo.

Mención especial merece las condiciones de higiene y seguridad de los diferentes centros de trabajo, que afectan a la salud de los trabajadores, dado el estado de mantenimiento de las mismas (edificaciones antiguas), conforme a lo establecido en la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales, en concreto, en base al artículo 18.2. de la misma, en el sentido de que "Los trabajadores tendrán derecho a efectuar propuestas al empresario, dirigidas a la mejora de los niveles de protección de la seguridad y la salud en la empresa", propuestas que han sido presentadas sin que se haya tomado medidas algunas al respecto.

 

En cuanto a la falta de recursos humanos, se está viviendo una situación límite y de extrema gravedad en algunos departamentos (entre ellos algunos de vital importancia municipal como la Policía Local), que supone una sobrecarga de trabajo al mínimo personal existente, unido a presiones por parte del grupo de gobierno hacia algunos trabajadores municipales, siendo “victimas” de cambios arbitrarios de puestos o incluso de centros de trabajo, redistribución del personal “de forma aleatoria”, trato desigual y discriminatorio entre empleados públicos, que han generado un insoportable ambiente laboral, que nunca lo hubo con anterioridad, que está repercutiendo negativamente en los servicios municipales.

Todo ello, provoca un deficiente y en ocasiones inexistente servicio municipal hacia el vecino del municipio, ya que no se puede garantizar la adecuada y suficiente prestación de los servicios municipales, con las pésimas condiciones existentes, dada la falta de recursos humanos, materiales y deficientes instalaciones. Ante la desidia y falta de voluntad de la corporación municipal para solucionar los problemas planteados, se ha decidido hacer pública esta situación, a sabiendas del aprovechamiento partidista que algunos puedan hacer de ella e instamos al Gobierno municipal a la negociación. En Arrecife, a 25 de febrero de 2019 Fdo: Vanesa Frahija Betancor Secretaria General de La Unión Insular de CCOO Lanzarote

Tías organizó las jornadas de liderazgo femenino con la participación de la coach Silvia Adriasola

 

El Ayuntamiento de Tías, a través de la Concejalía de Bienestar Social y la Familia, ha promovido este fin de semana unas jornadas de liderazgo femenino que contó con la participación de la coach Silvia Adriasola.

 

Estas jornadas, divididas en dos sesiones, se desarrolló la primera de ellas en la tarde de este pasado viernes, en el salón Indieras, y contó con una nutrida asistencia de personas interesadas en el fomento del empoderamiento y liderazgo femenino. La mañana del sábado la sesión tuvo lugar en el Hotel Hesperia de Puerto Calero.

La coach experta en empoderamiento y liderazgo femenino Silvia Adriasola dio el pistoletazo de salida a este ciclo de formación para mujeres ha sido promovida por el Área de Bienestar Social y la Familia del Ayuntamiento de Tías, bajo la dirección de la concejal Aroa Pérez, dentro de los actos por el Día Internacional de la Mujer.

Silvia Adriasola es la directora del Lucentum Academy. FLBA.Empowerment School. Empoderamiento organizacional y personal con perspectiva de género, y en estas sesiones alentó a las participantes a ser creer en sí mismas como un elemento poderoso.

Desde el Ayuntamiento de Tías se trabaja para potenciar el papel de la mujer en la sociedad en todas sus facetas, que son muchas y, además, muy importantes, promoviendo jornadas en esta línea, que han contado con un alto nivel de asistencia.

Estas jornadas, cuya primera entrega ha sido este pasado fin de semana, tratan de herramientas para potenciar el liderazgo y empoderamiento de las mujeres en la sociedad, para lograr la paridad y equilibrio.


A la conferencia “Liderando en Femenino” asistieron, además de la concejal Aroa Pérez, la concejal de Nuevas Tecnologías, Playas y Comercio de Tías, Nerea Santana,  la consejera de Bienestar Social del Cabildo de Lanzarote, Maite Corujo, y la consejera de Obras Públicas y concejal de Urbanismo, Saray Rodríguez Arrocha.  El sábado tuvo lugar el taller “Con Mucho Amor Propio”, que contó igualmente con una asistencia amplia.  

Somos Lanzarote reafirma la necesidad de una fuerza progresista de obediencia insular que defienda la isla sin tutelas ni mandatos

 

Vuelven a Valterra, lugar de su asamblea constituyente, para mandar un mensaje a la ciudadanía


”Nos jugamos la oportunidad de que por primera vez, las demandas de las lanzaroteñas y lanzaroteños se pongan en el primer puesto de la lista de prioridades”



Lanzarote a 24 de febrero de 2019.- Somos Lanzarote ha vuelto al barrio arrecifeño de Valterra, lugar de celebración de su asamblea constituyente en 2015, para lanzar un mensaje a la ciudadanía de la isla tras cuatro años de presencia y trabajo en las instituciones: “Tenemos la convicción de que es más necesario que nunca una fuerza progresista de obediencia insular, que defienda sin tutelas ni mandatos la isla de Lanzarote. Esa fuerza somos nosotros, y conseguiremos, arropados por la sociedad civil, y con más ilusión y ganas que nunca, construir una Lanzarote que se deba a las demandas de su pueblo y no a los intereses de una minoría”. Lo hacían a través de la lectura de un manifiesto que tuvo lugar este sábado alrededor de las 13 horas con la presencia de una representación de sus adscritas y adscritos y vecinas y vecinos de Valterra.
“Hemos ganado un espacio propio en la sociedad lanzaroteña”

Lídia Pla, concejal en Arrecife y secretaria de movimientos sociales de Somos Lanzarote empezaba la lectura del manifiesto haciendo un balance del trabajo realizado por la organización en estos cuatro años “El 27 de marzo de 2015 nos presentamos ante el pueblo de Lanzarote en esta misma plaza, en el barrio de Valterra. Elegimos este sitio por su carácter público, abierto y humilde, valores todos ellos que deseábamos trasladar a las instituciones de Lanzarote. Casi cuatro años más tarde volvemos a aquí, con las mismas ganas, la misma ilusión pero con mucha más experiencia. Nos sentimos orgullosas de todo lo vivido en este paso por las instituciones de Lanzarote. Nos avalan las cientos de propuestas y  el trabajo incansable de nuestros cargos públicos, las decenas de actos públicos. Hemos conseguido marcar la agenda y  liderar posicionamientos claves para el futuro de la isla. No cabe duda de que Somos Lanzarote se ha ganado un espacio propio en la sociedad lanzaroteña, y hoy lo volvemos a reivindicar”.

Somos Lanzarote, punta de lanza de la transformación de la isla

En el mensaje lanzado a la ciudadanía  Somos Lanzarote se reafirma como “un proyecto de futuro, encarnado en las personas que lo hacen posible y en las miles que nos apoyaron y nos apoyan”. “Juntos y juntas, consolidamos los objetivos inmediatos, y nos lanzamos decididos al futuro. Más que nunca, estamos resueltos a ser la punta de lanza de la transformación de esta isla”, indicaba Pla.

Desde la organización se insiste en la necesidad de ser conscientes de la oportunidad política que se presenta. “En los meses venideros nos jugamos que por primera vez, las demandas de las lanzaroteñas y lanzaroteños se pongan en el primer puesto de la lista de prioridades. No podemos desaprovecharla”, afirman.

“Para ello, hemos puesto lo mejor de nosotros para hacer esto posible. Tenemos la convicción de que es más necesario que nunca una fuerza progresista de obediencia insular, que defienda sin tutelas ni mandatos la isla de Lanzarote. Esa fuerza somos nosotros, y conseguiremos, arropados por la sociedad civil, y con más ilusión y ganas que nunca, construir una Lanzarote que se deba a las demandas de su pueblo y no a los intereses de una minoría”, concluyen.

El PSOE elige a su candidata a la alcaldía de Tinajo

 

La agrupación local del PSOE de Tinajo elige la candidatura que concurrirá el próximo mes de mayo a las elecciones locales en el municipio. La candidata a la alcaldía por el partido socialista será Begoña Hernández Nóbrega.

 

Begoña Hernández agradeció anoche en la celebración de la asamblea, arropada por muchos compañeros y compañeras del partido, “la confianza depositada, así como el esfuerzo, la capacidad y el compromiso de los compañeros de Tinajo para articular un proyecto ganador que aglutine a los progresistas del municipio para lograr el Municipio de Tinajo que todos queremos”.

“El PSOE de Tinajo propone una lista de personas preparadas para ofrecer un impulso real a los vecinos y vecinas del municipio. Es evidente que el municipio necesita un cambio de rumbo, donde los vecinos y vecinas sean los verdaderos beneficiados de la gestión y no sean víctimas de continuas propagandas sin sentido”, ha añadido.

PROPUESTA DE CANDIDATURA A LAS ELECCIONES DEL AYUNTAMIENTO DE TINAJO 2019

 

  1. Begoña Hernández Nóbrega
  2. Luis Humberto Abreu
  3. Belén Morales Cabrera
  4. Teodoro Fernández Morales
  5. Ana García Olivero
  6. Omar Delgado Cabrera
  7. Fayna Pérez Morales
  8. Enrique Martín Sosa
  9. Adelina Curbelo Brito
  10. Acaymo Molina Rodríguez
  11. . Magdalena Duque Umpiérrez
  12. Manuel Florián Toribio Bernal
  13. Montse Rodríguez Mesa

 

SUPLENTES

 

  1. Vicente Tavío Fernández
  2. María Herrera González

Ciudadanos exige al Gobierno que haga todo lo posible para que a “ningún canario más se le niegue el bono social eléctrico”

 

  • Melisa Rodríguez (Cs) afirma que “hay que tener más sensibilidad con este tema y no se puede permitir errores informáticos o trámites engorrosos que impidan a más de 26.000 canarios acceder a este bono

 

Canarias, sábado 23 de febrero de 2019. Ciudadanos (Cs) ha exigido este sábado al Gobierno de Sánchez, en concreto a la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, que “haga todo lo posible para que a ningún canario más se le niegue el acceso al bono social eléctrico”.

En este sentido, la diputada canaria de Ciudadanos (Cs), Melisa Rodríguez, ha afirmado que “hay que tener más sensibilidad con este asunto”, ya que “las personas que acceden a esta ayuda son aquellas que realmente lo necesitan”.

Por ello, ha apuntado que “es inaceptable que más de 26.100 canarios no hayan podido acceder a este bono por un error informático, o bien porque los trámites que se exigen son engorrosos”.

Por todos estos motivos, y porque “es un sinsentido que los ciudadanos se queden fuera del sistema de ayudas para el descuento en el recibo de la luz”, Ciudadanos ha urgido al Gobierno a que “corrija cuanto antes la situación, y garantice el acceso al bono social eléctrico”.

UPLanzarote reclama que el Cabildo concluya el expediente para nombrar Hijo Predilecto de Lanzarote a los hermanos Díaz Rijo

 

.- Arrecife, a 23 de febrero de 2019.

- Unidos por Lanzarote (UpL) quiere pronunciarse a favor de que el Cabildo insular complete la declaración de Hijo Predilecto para Manuel Díaz Rijo y José Díaz Rijo, los hermanos que jugaron un papel crucial en el hito que supuso permitir la desalación del agua en Lanzarote.

La organización insularista califica de “fracaso histórico” el que todavía se esté pendiente del acuerdo en la primera Corporación de la isla y entiende que “es de justicia” dicho reconocimiento. Laureano Álvarez, presidente de Unidos por Lanzarote, explica que “al menos debería quedar en la historia su gesta, y que los jóvenes estudien y conozcan las circunstancias que tenía nuestra isla hasta que estos insignes conejeros hicieron posible las potabilizadoras que llevaron agua a los hogares lanzaroteños y convirtieron a la Isla en el lugar pionero donde por primera vez en toda Europa se desalaba agua del mar.

Del mismo modo, UpL pide al presidente del Cabildo, Pedro San Ginés, que reconsidere los nombramientos que nos ha llegado, a nuestro conocimiento, se pretenden hacer como Hijos Predilecto de Lanzarote, poniendo a personalidades que pueden tener sus méritos al mismo nivel que el irrepetible artista lanzaroteño César Manrique, al que le fue concedido también este mismo título o los hermanos Diaz Rijo. No se puede igualar en distinciones a todo el mundo, en este sentido, consideran que existen diversas concesiones que otorga la Institución como la Medalla de Oro o de plata que pudieran ser mucho más adecuadas para los logros cosechados por sus aportaciones a la Isla. Sobre todo, que se sea justo en cualquier caso con sus nominaciones y no que sus mayores éxitos hayan sido estar en la anterior campaña de D. Pedro San Gines, con cierto tufillo a premio al apoyo a su anterior campaña.

“Parece que Coalición Canaria debe tener previstos realizar antes de que termine la actual legislatura. Desde Unidos por Lanzarote pedimos al presidente del Cabildo, Pedro San Ginés, que no utilice las instituciones públicas para beneficio partidista y que deje de favorecer a quienes le apoyaron en su fracasada estrategia Lanzarote 2020 con la que arrancó la anterior campaña electoral, y que se les sigue negando a los hermanos Díaz Rijo”, afirma Laureano Álvarez.

Un nombramiento “de justicia”

Unidos por Lanzarote y otras organizaciones insularistas se han manifestado activamente a favor del nombramiento de los Díaz Rijo como Hijos Predilectos de Lanzarote. También la sociedad civil de la Isla, además de múltiples colectivos, han secundado la petición, sin olvidar que también el Comité de Empresa de Canal Gestión, entre los que se incluyen antiguos trabajadores del Consorcio del Agua, Termolansa e Inalsa, han instado públicamente hace años ya a las administraciones competentes, y en especial al Cabildo, a que se completen en los trámites que se consideren necesarios para nombrar al recién fallecido Manuel Díaz Rijo como Hijo Predilecto de Lanzarote "en reconocimiento a su labor y a lo mucho que ha significado y, todavía, significa".

Lanzarote, pionera en la desalación en toda Europa y una de las primeras de todo el mundo.

Naturales de La Vegueta, los hermanos Díaz Rijo implantaron en la década de los sesenta del pasado siglo la desalación en la Isla. A comienzos de la década de los sesenta, se pidió información al departamento del interior de Estados Unidos, y con la colaboración de la empresa Westinghouse y la firma de ingeniería Burns and Roe definió el proyecto definitivo. pusieron en marcha Termoeléctrica de Lanzarote.

"En la primavera de 1965, el mar se convirtió en la principal fuente de agua de Lanzarote y con ello comenzó el desarrollo", tal y como expresaba el propio Díaz Rijo meses antes de fallecer en 2016.

El 80% de las personas formadas en dirección de restauración con el SCE en Lanzarote consigue empleo

 

El Consejo Insular de Formación y Empleo de la isla ha conocido hoy los resultados de las políticas de formación para el empleo del Gobierno de Canarias

 

El Consejo Insular de Formación y Empleo, el organismo que reúne a los responsables de empleo de las administraciones, agentes sociales y económicos del ámbito insular, junto a los responsables del área del Gobierno de Canarias, ha analizado hoy viernes las diversas actuaciones que el Servicio Canario de Empleo (SCE) ha desarrollado en Lanzarote en este último año, al tiempo que han consensuado las prioridades de la oferta formativa para los próximos tres años.

De acuerdo con el análisis realizado por los responsables del SCE, las acciones formativas que programa el Gobierno de Canarias con mayor impacto en el empleo en la isla son las relacionadas con el sector turístico o la restauración.

El certificado profesional que mayor tasa de inserción representa es el de Dirección de Restauración que alcanza al 77% de las personas participantes, otros certificados como Venta de productos y servicios turísticos, Recepción en alojamientos o Servicios de restaurante, rondan el 70% de la inserción al año de haber finalizado la formación.

En este año que acaba de empezar, se estima cualificar a unas 4.025 personas, de las que 1.314 será formación para personas en desempleo, 20 a través del programa de formación en alternancia con el empleo y 2.676 en los programas formativos para personas ocupadas.

Durante el encuentro celebrado hoy en el Cabildo de Lanzarote se analizaron las diferentes propuestas y necesidades de acuerdo a las particularidades del territorio y la población de la Isla.

El director del SCE, Sergio Alonso, puso el énfasis en la relevancia de esta coordinación que se establece periódicamente con las administraciones locales y los representantes de los sindicatos y las empresas de cada isla de cara a definir de la forma más acertada la oferta formativa para los próximos años.

En líneas generales, durante el pasado año, el SCE realizó una inversión total en la Isla de 11.085.959,60 millones de euros que beneficiaron a más de 16.000 personas que recibieron formación, orientación, asesoramiento o subvenciones directas para acceder al mercado laboral, conciliar su vida familiar o constituirse como autónomos, entre otros.

El Plan Extraordinario de Empleo Social supuso una inversión de 1.648.215,75 euros que facilitó la contratación de 214 personas.

10.680 personas ocupadas más que al comienzo de la legislatura. La Encuesta de Población Activa (EPA) correspondiente al cuarto trimestre del año pasado reflejó una tasa de paro del 19%, 12 puntos menos que al comienzo de la legislatura en 2015, cuando se situaba en el 31,26%. En este mismo periodo, la población activa aumentó en cerca de 1.570 personas y la población ocupada creció en más de 10.680 personas.

El presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, -presente en el encuentro al igual que el director insular de Empleo, Jorge de la Guardia- expresó su satisfacción por estos datos y se congratuló de que Lanzarote esté liderando en términos relativos la creación de empleo en Canarias junto a Fuerteventura.

El pasado mes de enero, la isla de Lanzarote registró un total de 10.930 personas paradas, 485 menos que hace un año, lo que supuso un descenso del 4,5%. Por sexo, 4.768 son hombres y 6.162 mujeres.

En este mismo mes, se firmaron 5.643 contratos, 2.914 fueron suscritos por hombres y 2.729 por mujeres. La gran mayoría de contratos (3.105) fueron en la Hostelería, seguido de Resto de servicios (1.605), Comercio (721), Construcción (397), Industria (102) y Agricultura (15) y el 13% de ellos fue indefinido, un porcentaje superior en un punto al de contratos indefinidos en Canarias.

La media de personas afiliadas en el mes de diciembre fue de 56.709, 4,36% más que hace un año, lo que supone que en un año se han creado 2.368 empleos. Del total de personas afiliadas en la actualidad, 10.096 son autónomas, 189 están afiliadas en el sector agrario y la gran mayoría (45.371) están afiliadas al régimen general.

El 80% de las personas formadas en dirección de restauración con el SCE en Lanzarote consigue empleo

 

El Consejo Insular de Formación y Empleo de la isla ha conocido hoy los resultados de las políticas de formación para el empleo del Gobierno de Canarias

 

El Consejo Insular de Formación y Empleo, el organismo que reúne a los responsables de empleo de las administraciones, agentes sociales y económicos del ámbito insular, junto a los responsables del área del Gobierno de Canarias, ha analizado hoy viernes las diversas actuaciones que el Servicio Canario de Empleo (SCE) ha desarrollado en Lanzarote en este último año, al tiempo que han consensuado las prioridades de la oferta formativa para los próximos tres años.

De acuerdo con el análisis realizado por los responsables del SCE, las acciones formativas que programa el Gobierno de Canarias con mayor impacto en el empleo en la isla son las relacionadas con el sector turístico o la restauración.

El certificado profesional que mayor tasa de inserción representa es el de Dirección de Restauración que alcanza al 77% de las personas participantes, otros certificados como Venta de productos y servicios turísticos, Recepción en alojamientos o Servicios de restaurante, rondan el 70% de la inserción al año de haber finalizado la formación.

En este año que acaba de empezar, se estima cualificar a unas 4.025 personas, de las que 1.314 será formación para personas en desempleo, 20 a través del programa de formación en alternancia con el empleo y 2.676 en los programas formativos para personas ocupadas.

Durante el encuentro celebrado hoy en el Cabildo de Lanzarote se analizaron las diferentes propuestas y necesidades de acuerdo a las particularidades del territorio y la población de la Isla.

El director del SCE, Sergio Alonso, puso el énfasis en la relevancia de esta coordinación que se establece periódicamente con las administraciones locales y los representantes de los sindicatos y las empresas de cada isla de cara a definir de la forma más acertada la oferta formativa para los próximos años.

En líneas generales, durante el pasado año, el SCE realizó una inversión total en la Isla de 11.085.959,60 millones de euros que beneficiaron a más de 16.000 personas que recibieron formación, orientación, asesoramiento o subvenciones directas para acceder al mercado laboral, conciliar su vida familiar o constituirse como autónomos, entre otros.

El Plan Extraordinario de Empleo Social supuso una inversión de 1.648.215,75 euros que facilitó la contratación de 214 personas.

10.680 personas ocupadas más que al comienzo de la legislatura. La Encuesta de Población Activa (EPA) correspondiente al cuarto trimestre del año pasado reflejó una tasa de paro del 19%, 12 puntos menos que al comienzo de la legislatura en 2015, cuando se situaba en el 31,26%. En este mismo periodo, la población activa aumentó en cerca de 1.570 personas y la población ocupada creció en más de 10.680 personas.

El presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, -presente en el encuentro al igual que el director insular de Empleo, Jorge de la Guardia- expresó su satisfacción por estos datos y se congratuló de que Lanzarote esté liderando en términos relativos la creación de empleo en Canarias junto a Fuerteventura.

El pasado mes de enero, la isla de Lanzarote registró un total de 10.930 personas paradas, 485 menos que hace un año, lo que supuso un descenso del 4,5%. Por sexo, 4.768 son hombres y 6.162 mujeres.

En este mismo mes, se firmaron 5.643 contratos, 2.914 fueron suscritos por hombres y 2.729 por mujeres. La gran mayoría de contratos (3.105) fueron en la Hostelería, seguido de Resto de servicios (1.605), Comercio (721), Construcción (397), Industria (102) y Agricultura (15) y el 13% de ellos fue indefinido, un porcentaje superior en un punto al de contratos indefinidos en Canarias.

La media de personas afiliadas en el mes de diciembre fue de 56.709, 4,36% más que hace un año, lo que supone que en un año se han creado 2.368 empleos. Del total de personas afiliadas en la actualidad, 10.096 son autónomas, 189 están afiliadas en el sector agrario y la gran mayoría (45.371) están afiliadas al régimen general.

Las jornadas ‘Custodia del Territorio de Lanzarote’ abordan las iniciativas públicas y privadas emprendidas en la isla en materia de conservación ambiental y paisajística

 

  • San Ginés resaltó algunas acciones acometidas por el Cabildoorientadas a la recuperación del paisaje como en las Salinas del Río y de espacios agrícolas en La Geria, Mala y Guatiza; así como a la recuperación de la Molina de José María Gil y el Molino de Guatiza, entre otras

  • Antonio Morales destacó la importancia de iniciativas promovidas tanto por el Cabildo como por el Gobierno de Canarias “para entrar en los colegios y mentalizar a los niños y niñas de la importancia de consumir el producto local por el beneficio que reporta a la conservación del paisaje y al territorio”

 

Lanzarote, 22 de febrero de 2019

 

La recuperación paisajística de las Salinas del Río, de la Finca de Los Lajares, de fincas agrícolas abandonadas en La Geria, Guatiza y Mala, de la Molina José María Gil o el proyecto de conservación del hábitat del Jable son algunas de las materias abordadas en las jornadas ‘Custodia del Territorio’, que se desarrollana lo largo del día de hoy en la sede del Cabildo y que concluirán mañana sábado con una salida por el campo.

Organizadas a través del Área de Paisaje y Soberanía Alimentaria que dirige el consejero Antonio Morales, en colaboración con la Plataforma de Custodia del Territorio de la Fundación Biodiversidad, adscrita al Ministerio para la Transición Ecológica, las jornadas tienen como principal fin analizar las principales acciones planteadas en la isla tanto por administraciones públicas como por colectivos, encaminadas a la conservación del paisaje.

El presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, resaltó “los pasos que hemos venido dando en los últimos años en ese sentido” y enumeróalgunas acciones acometidas por el Cabildo orientadas a la recuperación del paisaje como en las Salinas del Río y de espacios agrícolas en La Geria, Mala y Guatiza; así como a la recuperación de la Molina de José María Gil y el Molino de Guatiza, entre otras.

San Ginés confió en que “estas jornadas sirvan para avanzar en los objetivos de desarrollo sostenible fijados por la ONU en cuanto a la necesidad de que las iniciativas de las administraciones públicas se vean acompañadas, como viene sucediendo en nuestra isla, por iniciativas privadas, haciendo partícipe así a la ciudadanía en las políticas de gestión del territorio”.

Por su parte, Antonio Morales destacó la importancia de iniciativas promovidas tanto por el Cabildo como por el Gobierno de Canarias “para entrar en los colegios y mentalizar a los niños y niñas de la importancia de consumir el producto local por el beneficio que reporta a la conservación del paisaje y al territorio”.

Asimismo, recordó que el Cabildo de Lanzarote “ha destinado 280.000 euros en subvenciones a la creación de industrias de transformación, vinculadas al producto local”; y apeló a la unidad de los sectores implicados en este ámbito con el fin de “defender los intereses de una isla tan singular como la nuestra”.

 

Sesión de mañana

 

En la sesión de mañana las jornadas han contado como ponentes con el responsable de la citada Plataforma, Óscar Prada, quien disertó sobre la Custodia del Territorio como conjunto de estrategias e instrumentos que pretenden implicar a los propietarios y usuarios del territorio en la conservación y el buen uso de los valores y recursos naturales, culturales y paisajísticos. La misma temática fue abordada por la técnico del Área de Paisaje del Cabildo, Carmen González, enmarcada en el ámbito insular.

También han contado con las intervenciones del concejal de Ordenación del Territorio del Ayuntamiento de Haría, José Pérez Dorta, quien abordó la recuperación agroambiental de la Finca de Los Lajares; el técnico de los Centros de Arte, Cultura y Turismo, Juan Antonio Bacallado, que explicó el proyecto de recuperación paisajística de las Salinas del Río; y del técnico de Grevislan (el Centro Especial de Empleo de Adislan) quien disertó sobre la recuperación de fincas agrícolas degradadas en las comarcas de La Geria y Guatiza-Mala.

La siembra y recuperación de fincas abandonadas para mejora de la recuperación de especies esteparias y cinegéticas, a cargo del presidente de la Asociación de Cazadores de Lanzarote, Antonio Fernández; la recuperación agrícola de un enclave singular del Paisaje Protegido de La Geria, a cargo de Malvasía del Volcán Lorenzo Viñoly; e ‘Hijos de la Tierra’ del profesor del IES de Teguise, Teno Osorio, fueron otros contenidos abordados en la sesión de mañana.

 

Sesión de tarde

 

Para la tarde están previstas las ponencias ‘Lanzarote también es verde’, a cargo de José María Barreto, autor del proyecto Alacena Digital; ‘La Molina José María Gil es más que una molina’, por la administradora de la citada molina Lourdes Rodríguez, ‘Reconociendo la Ancestralidad Indígena Canaria en el nuevo milenio a cargo de los miembros de la Asociación del Pueblo Maho,Roberto Perdomo, Luz Mari Duque y Orlando Hernández.

Asimismo tendrán lugar las ponencias ‘Abriendo nuevos surcos en Lanzarote’ a cargo del responsable de Senderismo Lanzarote, Ignacio Romero; ‘Escuela y Territorio: experiencias didácticas’ a cargo de la profesora del colegio El Quintero, Luz Mari Duque; ‘Desert Watch. Proyecto de Voluntariado de conservación del hábitat del Jable, a cargo de la coordinadora de la Asociación Viento del Noreste (Proyecto Desert Watch).

La mesa redonda titulada ‘La Custodia Agraria como herramienta de conservación del territorio en las Reservas de la Biosfera, que contará con la participación de Ascensión Robayna de la Sociedad Agraria de Transformación El Jable’ pondrá fin a la sesión de hoy viernes.

Unidos por Lanzarote celebra un encuentro con los mayores de Altavista

.- Arrecife, a 22 de febrero de 2019.- Unidos por Lanzarote (UpL) ha celebrado este jueves por la tarde un encuentro de confraternización con los mayores de la Sociedad de Altavista, en Arrecife.

 

La organización insularista presidida por Laureano Álvarez quiere agradecer profundamente a los miembros de dicha entidad la cálida y amable acogida que los mayores brindaron a los representantes de Unidos por Lanzarote, que asegura que se pone al servicio del colectivo por y para lo que necesite tras conocer sus principales demandas.

Durante la reunión, en la que los miembros de UpL compartieron impresiones con los numerosos asistentes, se proyectó un vídeo y se expusieron problemáticas que afectan a Lanzarote, exponiendo esta fuerza política que defiende desde su creación por encima de todo los intereses generales de la isla frente al absolutismo y el centralismo que el actual Gobierno autónomo de Canarias concede a las islas capitalinas de Gran Canaria y Tenerife.

En el encuentro se puso de relieve el alto valor que Unidos por Lanzarote otorga a la experiencia y la sabiduría de los mayores y que la formación insularista quiere aprovechar y poner en valor en cada una de sus acciones.

Tras la proyección del vídeo se intercambiaron impresiones y se recogieron algunas de las principales demandas y necesidades de los mayores de Arrecife, como la falta de centros y plazas para la tercera edad, la ausencia de alternativas de ocio para los mayores y los últimos y lamentables hechos relacionados con el Centro de Mayores de Arrecife, que tuvo que cerrar sus puertas tras un incendio y de cuya rehabilitación tanto el Ayuntamiento como el Gobierno de Canarias llevan años tirándose la pelota entre una u otra institución.

La tarde se desarrolló de manera amena y en el discurrir del encuentro hubo tiempo incluso para leer poesía y contar fábulas. “Unidos por Lanzarote les librará del zapato del 39”, trasladaba a los mayores en la reunión el presidente de UpL, Laureano Álvarez.

 

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses