viernes, 19 septiembre 2025

Lanzarote

Joel Delgado: “Nunca dos años y medio en el Senado han sido tan productivos para Lanzarote y La Graciosa”

 

  • El senador popular destaca las importantes inversiones conseguidas en materia de puertos y aeropuertos y que permitirán hacer el cierre sur y ampliar el muelle de cruceros

  • Se queda sobre la mesa para la próxima legislatura la iniciativa para conseguir más financiación para La Geria y para la producción de Sal

 

de marzo de 2019.- Tras la publicación ayer en el BOE de la convocatoria de las elecciones para el 28 de abril y dar concluida la presente legislatura, el senador por Lanzarote y La Graciosa del Grupo Parlamentario Popular, Joel Delgado, ha querido cerrar la misma haciendo balance de la gestión realizada durante los dos últimos años y medio en la Cámara Alta.

Delgado ha insistido en que “nunca un periodo legislativo tan breve, de poco más de dos años, ha sido tan fructífero y productivo para ambas islas, tanto desde el punto de vista cuantitativo como cualitativo con importantes inversiones”. “Ha sido una legislatura muy intensa y agitada”, reconoce, “con la aplicación del 155 en Cataluña y una moción de censura que propició un cambio de gobierno que durante los últimos meses se ha revelado nefasto para Canarias con recortes de las partidas ya pactadas y comprometidas por el Gobierno de Mariano Rajoy”.

El senador lanzaroteño ha querido destacar las inversiones conseguidas durante este periodo para el puerto y aeropuerto, cifradas en 22 y 12 millones de euros respectivamente. “No fue fácil conseguir que Puertos de Las Palmas cumpliera con el plan de empresa y contemplase dos obras prioritarias como es el cierre sur y la ampliación del muelle de cruceros, pero la intervención del Ministro de Fomento y el apoyo de la Cámara de Comercio han sido fundamentales para sacar adelante los 22 millones de euros de inversión para hacer que nuestros puertos sean más operativos y competitivos”.

Del mismo modo, Delgado ha valorado positivamente las inversiones en el aeropuerto tras consignarse 12 millones de euros para diferentes obras de mejora en los presupuestos de 2018. A estas cantidades se suman los 700.000 euros conseguidos para la recuperación del Castillo de Santa Bárbara y que se canalizarán a través de un convenio entre Gobierno de Canarias y Ayuntamiento de Teguise.

 

INICIATIVAS TRAMITADAS

Durante este periodo el senador popular ha tramitado 103 preguntas, ha participado en tres proyectos de ley, en dos proposiciones de ley y presentado nueve iniciativas en Pleno o Comisión, además de varias comparecencias.

Entre las mociones presentadas y aprobadas por la Cámara se incluyen los estudios para ampliar el LIC entre Lanzarote y Fuerteventura para dar cabida al santuario de cetáceos; el reconocimiento de La Graciosa como isla habitada en el nuevo Estatuto de Autonomía como colofón a las demandas planteadas por los propios gracioseros en 2012; o las medidas a adoptar por el Gobierno del Estado para hacer frente a la crisis migratoria causada por las políticas de efecto llamada de Pedro Sánchez, y que incluyen entre otros, la puesta a punto de los SIVE (solo dos de los 12 que hay en las islas están en funcionamiento) o la creación de la Guardia Civil del mar que actualmente solo tiene base en Fuerteventura.

Hay que resaltar el carácter transversal de la actividad realizada durante estos dos años por el senador Joel Delgado con iniciativas de carácter eminentemente social, como que el Estado se haga cargo del sobrecoste que le supone a los mayores de las islas periféricas los viajes del IMSERSO, u otras medidas de carácter económico como es la relacionada con la Obligación de Servicio Público (OSP) de las líneas de transporte regular marítimo entre Lanzarote y la península, a los efectos de asegurar un servicio que es estratégico para la isla.

 

PENDIENTES PARA PRÓXIMA LEGISLATURA

 

Joel Delgado manifestó su esperanza de que en la próxima legislatura se puedan retomas las mociones que se han presentado en relación con La Geria y las Salinas y que calificó de esenciales para el futuro de ambos sectores.

En cuando a la Geria, Delgado plantea la búsqueda de nuevas vias de financiación que compensen el trado discriminatorio que sufre el sector vitivinícola con respecto a otros como el plátano.

Sobre la mesa también queda nuestra iniciativa para que la sal pueda declararse como producto agroalimentario con el fin de que pueda acogerse al abanico de ayudas que se contemplan para el sector alimenticio a nivel europeo.

El Cabildo de Lanzarote estudia la posibilidad de que la Institución pase a denominarse Cabildo de Lanzarote y La Graciosa, medida que previamente sometería a consulta popular

 

  • La primera Corporación Insular solicitará al Gobierno de Canarias que también se tenga en cuenta la triple insularidad de La Graciosa, atendiendo al criterio de hecho insular, en el reparto de los fondos del REF 

 

Lanzarote, 6 de marzo de 2019

 

El Cabildo de Lanzarote estudia la posibilidad de que esta Institución pase a denominarse Cabildo de Lanzarote y La Graciosa, después de que esta última haya sido reconocida como Octava Isla en el nuevo Estatuto de Autonomía. El consejero de Presidencia, Hacienda y Contratación, Luis Arráez Guadalupe -de quien ha partido la iniciativa- indicó que “una vez se cuente con los informes jurídicos necesarios para elevar la propuesta, el cambio de nombre tendría que aprobarse por el Gobierno de Canarias o el Parlamento, a instancias del Cabildo de Lanzarote”, aunque consideró conveniente someter previamente la cuestión “a una consulta popular entre la ciudadanía de Lanzarote y La Graciosa”, medida que se llevaría a cabo según comentó el presidente de la Institución, Pedro San Ginés.

Por otra parte, la primera Corporación insular trabaja, junto al resto de Cabildos del Archipiélago, en la elaboración de un informe por el que solicitará al Gobierno de Canarias la modificación de la Ley de Medidas Tributarias y de Financiación de las Haciendas Territoriales Canarias, para que se reconozca la triple insularidad de La Graciosa, de cara a que a la Octava Isla cuente también con un porcentaje en el reparto de los Fondos del Régimen Económico y Fiscal (REF) atendiendo a su hecho insular.

En este sentido, Luis Arráez Guadalupe recordó que la distribución de los fondos del REF entre las islas se realiza, una vez detraído un cinco por ciento destinado al Fondo Insular de Inversiones, “por criterios de población, por superficie y por el hecho insular, que en La Graciosa es la triple insularidad”. Esta modificación legislativa “permitiría a La Graciosa, que ya recibe financiación por población y superfice, recibir una parte de la financiación del bloque del REF por el hecho insular”, añadió.

Estas dos iniciativas se dieron a conocer durante la sesión plenaria celebrada el pasado viernes en Caleta del Sebo, con la que el Cabildo de Lanzarote “ha querido tener un gesto de reconocimiento tras hacerse oficial la condición de La Graciosa como Octava Isla”, según señaló, Pedro San Ginés; gesto que contó con el agradecimiento de la alcaldesa pedánea graciosera, Alicia Páez.

Arrecife celebra hoy la quema y Entierro de la Sardina

El sábado tendrá lugar otro Carnaval Porteño y Feria de la Tapa con las actuaciones de Danza Invisible, Mikel Erentxun y Orishas, entre otros

 

Arrecife, 6 de marzo de 2019

 

La ciudad de Arrecife despedirá hoy con llantos y desolación a la sardina del Carnaval Manriqueño 2019.

La comitiva de viudas y viudos acompañará a la sardina a partir de las 18.00 horas desde el Ayuntamiento de Arrecife hasta el Parque Marítimo, junto a murgas, comparsas, batucadas, carrozas ganadoras y mascaritas doloridas.

Modificación recorrido.- Hay que recordar que se modifica una pequeña parte del recorrido del Entierro de la Sardina, dado que parte de la Avenida Fred Olsen de Arrecife está cortada por razones de seguridad debido a los problemas de estructura de un edificio de El Reducto.

Por este motivo, las carrozas harán una parada frente al Arrecife Gran Hotel y la murga ganadora del Concurso ‘Las Vacilonas’ cogerán la Sardina y la llevarán en brazos por la playa de El Reducto (por la arena) hasta la zona de la hoguera.

Estos cambios, obligados por la seguridad de los ciudadanos se deben a una circunstancia ajena a la organización y Ayuntamiento de Arrecife, que no afectarán al resto del acto. Además, para los más fiesteros, recordar que esta noche de 21.00 a 22.30 horas actuará el grupo Treintytantos en la Plaza de El Almacén.

Sábado de Piñata.- Este año hay un extra en el programa de Carnaval, el sábado de 12.00 a 03.00 horas se celebra en el Parque José Ramírez Cerdá otro Carnaval Porteño fusionado con la Feria de la Tapa con las actuaciones de Acustik, Bourbon, Danza Invisible, Treintaytantos, Mikel Erentxun y Orishas.

Ciudadanos denuncia la falta de mantenimiento y el deterioro del acceso y paseo de Playa Honda

 

Pablo Díaz (Cs) urge al gobierno municipal de San Bartolomé a “poner en marcha acciones para acondicionar la playa y mejorar la imagen de la localidad”

 



San Bartolomé (Lanzarote), miércoles 6 de marzo de 2019. Ciudadanos (Cs) ha denunciado este miércoles “la falta de mantenimiento y el deterioro que sufre el acceso a la playa de Playa Honda”.

Así lo ha expresado al coordinador del grupo local de Cs en San Bartolomé, Pablo Díaz, quien ha criticado “la desidia y desinterés del gobierno municipal (PSOE, CC y PIL) para poner fin al estado de abandono de los alrededores de la playa”, y ha señalado que “la falta de mantenimiento de las instalaciones e infraestructuras es una seña de identidad de este grupo de gobierno”.

En este sentido, ha explicado que “el deterioro es palpable en el puesto de socorrismo”, así como en “las barandillas y las baldosas de acceso”, situación que “supone un grave peligro para las personas con movilidad reducida por riesgo de caídas”.

Asimismo, Díaz ha apuntado que “el mantenimiento del alumbrado sigue siendo una tarea pendiente”, y ha recalcado que “San Bartolomé se merece una avenida bien iluminada por su gran tránsito de residentes y turistas”, por lo que ha pedido a la corporación local que “sustituya todas las bombillas fundidas y repare todas las farolas que están sin iluminación en la avenida”.

Por todo ello, Ciudadanos ha urgido al Ayuntamiento de San Bartolomé a “poner en marcha las acciones necesarias para poner fin a todas estas deficiencias”, y ha recordado al grupo de gobierno que “el dinero público debe utilizarse para mantener el municipio en buenas condiciones y no para campañas de promoción electorales”, tal y como “ha hecho el PSOE para publicitar con fondos públicos a su candidato a la alcaldía”.

Unidos por Lanzarote aboga por que se cumpla la ley, que los vehículos pasen la ITV obligatoria y que no pongan en serio riesgo la integridad de los trabajadores municipales.

 

En Teguise a 06 de Marzo de 2019 – Unidos por Lanzarote solicita al alcalde de Teguise y a su grupo de gobierno que cumpla con la ley, con las obligaciones legales y que deje de poner en serio peligro a los trabajadores municipales por el lamentable estado de gran parte del parque móvil del Municipio. Además muchos vehículos se encuentran con la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) desde hace varios meses vencida sin que este alcalde y su grupo de gobierno hagan nada al respecto.

 

Mientras el concejal de obras pasea con su flamante y nuevo vehículo comprado para él en exclusiva, a los trabajadores municipales los exponen al peligro de utilizar vehículos en muy mal estado, además innumerables vehículos se encuentran averiados, furgones que llevan años sin ser reparados, alguno con el motor fundido. De los tres tractores que posee el ayuntamiento ninguno de ellos se encontraron operativos durante más de tres meses, imposibilitando así que los agricultores y particulares del municipio pudiesen disfrutar de los mismos en la temporada necesaria. Este hecho se vio agravado pues los tractores de cabildo, gobernado también por CC, tampoco estaban disponibles.

Unidos por Lanzarote le recuerda al señor alcalde que el parque móvil, entre otros, es patrimonio de todos los Teguiseños y para que los trabajadores municipales puedan desempeñar su trabajo dignamente y sin poner en riesgo su integridad física. Les recordamos además que están bajo el cuidado del grupo de gobierno y es su obligación mantenerlos en buen estado y sobre todo sean seguros y puedan desempeñar la función paa la que están y puedan redundar en el beneficio de todos y todas los vecinos de Teguise.

Por otro lado le sugerimos al señor Alcalde que gaste mucho menos en promoción personal y electoralista y gaste más en tener las herramientas de este municipio en mejor estado.

Recordamos que el señor Alcalde excusa constantemente su inactividad municipal, su falta de creatividad, su incapacidad para mantener en marcha cosas tan elementales y simples como puede ser el plan cultural y la escuela de música, su nula capacidad para legalizar las instalaciones municipales en los procedimientos y en que no quiere incumplir la ley. Sin embargo incumple diariamente la ley en asuntos cotidianos como puede ser mantener el parque móvil con la ITV al día y dentro del plazo.

Nos preguntamos si no es más bien que sus “abusos” en las formas del pasado reciente, cajas fijas excesivas y fuera de lo que marca el reglamento, lo que ha llevado al mayor y absoluto bloqueo de un municipio de Teguise que hace aguas por todos lados y que necesita regular lo que el señor alcalde “desregulo” con su dictatoriales formas.

Unidos por Lanzarote quiere trasmitir a la población de Teguise tranquilidad y pedirle paciencia durante unos meses hasta que lleguen al gobierno a partir de Junio de este año y desbloquee este bloqueo creado por el alcalde y su gobierno, y sobre todo humanice la gestión

Arrecife podría perder nuevamente los 3 millones de euros presupuestados por el Gobierno de Canarias para VPO en 2019 si la alcaldesa (PSOE) no cede de una vez dicho suelo

Fuente: CCLanzarote

Coalición Canaria en Lanzarote lamenta que entre las prioridades del Partido Socialista no esté el dar respuesta a las familias más necesitadas y agradece la labor y la implicación del Cabildo de Lanzarote y del Gobierno de Canarias

Arrecife, 5 de marzo de 2019.- La secretaria general de Coalición Canaria en Lanzarote, Migdalia Machín, y el candidato nacionalista a la Alcaldía de Arrecife, Echedey Eugenio, han mostrado su preocupación ante la posibilidad de que Arrecife pueda perder los 3 millones de euros presupuestados por el Gobierno de Canarias en el ejercicio de 2019 para la construcción de Vivienda pública, si la alcaldesa capitalina (PSOE) sigue sin ceder el suelo del que dispone el Ayuntamiento.

Los dirigentes lanzaroteños acompañaron este lunes a la directora del Instituto Canario de la Vivienda, Mª del Pino de León, que estuvo comprobando el estado de la vivienda pública que hay en la isla, tras las obras de mejora que se han realizado y en las que el Ejecutivo canario ha invertido más de 2 millones de euros.

Así, de León recorrió los barrios de Argana Alta y Los Alonso en Arrecife y la zona de Los Lirios en el municipio de Tías, tomando nota de los posibles defectos que se podrían mejorar y asegurando que queda mucho trabajo por hacer.

Asimismo, trasladó a Machín y a Eugenio la intención del Gobierno de Canarias de comprar unas 30 casas en la isla para familias que se encuentren en situaciones de exclusión, la mayoría de las cuales se ubicarían en el municipio capitalino.

“Estas viviendas están incluidas dentro del concurso público que supone la compra de 180 viviendas en todo el archipiélago, aunque en el caso de Arrecife habrá que esperar a que se resuelva el expediente de cesión de suelo por parte del Ayuntamiento al Gobierno de Canarias para empezar a construir nueva vivienda pública”, subraya Machín.

Y es que, tal y como también ha recordado Echedey Eugenio, candidato a la Alcaldía de Arrecife, “si la alcaldesa y el PSOE de Arrecife siguen bloqueando la cesión de suelo público, podemos perder los 3 millones de euros incluidos en los presupuestos de la Comunidad Autónoma para este año, al igual que ya se ha perdido la posibilidad de construir 400 viviendas de protección oficial en 2018 porque el grupo de gobierno socialista se ha negado a facilitar dicho suelo”.

Tanto Machín como Eugenio lamentan que entre las prioridades del Partido Socialista no esté el dar respuesta a las familias más necesitadas y agradecen la labor y la implicación del Cabildo de Lanzarote y del Gobierno de Canarias que, una vez más, salen a dar soluciones ante la incompetencia del gobierno municipal.

Hay que recordar que fue un expediente que se inició con Coalición Canaria a finales de 2017, que se llevó a pleno en 2018 y que el Ayuntamiento de Arrecife aún no ha cerrado.

El PSOE de Teguise realiza sus propuestas de candidatos a las próximas elecciones locales, autonómicas y generales

Bergaz: “Los hombres y mujeres propuestas para la lista al Ayuntamiento de Teguise forman un equipo preparado para gestionar el Municipio, pasando de las promesas incumplidas del actual gobierno a los hechos”.


 
Participaron en la Asamblea la Secretaria General del PSOE en Lanzarote, Maria Dolores Corujo; y la Delegada del Gobierno en Canarias, Elena Máñez.

El PSOE de Teguise celebró el pasado domingo, 3 de mayo, la asamblea local prevista en los estatutos del partido que pone fin a la fase municipal de la elaboración de candidaturas.

En lo concerniente a la lista al Ayuntamiento de Teguise la propuesta de candidatos contempla nombres como Jenifer Galán, Alfredo Mendoza, Rubén Cejudo, Yaqueline Medina, Jesús García, Benito a Ramón Rodríguez, Rocio Ventura, Alejandro Velázquez, Rocio Arredondo, Jaime Guerra, Isabel Martin Tenorio, Juan Ramon Pérez, Noelia Umpierrez, Luis Bonilla, Delia Hernández, Inocencio Perez entre otros. 

El candidato a la alcaldía de Teguise, Marcos Bergaz, mostró su confianza en el equipo que le acompañará en la lista: “Es una lista que ilusionará a la gente de Teguise que tendrá como obsesión solucionar los muchos problemas que Oswaldo y sus doce concejales no han sido capaces de resolver después de ocho años”.

“Los hombres y mujeres propuestas para la lista al Ayuntamiento de Teguise forman un equipo preparado para gestionar el Municipio, pasando de las promesas incumplidas del actual gobierno a los hechos” añadió Bergaz.

La asamblea contó con la participación de la Secretaria General del PSOE en la isla y candidata al Cabildo, María Dolores Corujo, y la delegada del Gobierno en Canarias, Elena Máñez.

Corujo compartió con la militancia de Teguise su convencimiento de la necesidad de cambio en las instituciones de la isla gobernadas por Coalición Canaria: “El PSOE es la única alternativa de cambio en el Cabildo y en Teguise, tras más 8 años de gobierno de CC. En la Villa como en el resto de municipios el PSOE saldrá a ganar para mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos”.

Por su parte, Elena Máñez se sumó a las palabras de la Secretaria General defendiendo el papel del Gobierno socialista: “El PSOE y Sánchez han cumplido con España y Canarias. En solo ocho meses ha sido posible subir el salario mínimo interprofesional, las pensiones, firmar varios convenios con Canarias y demostrar que otra forma de gobernar es posible. Ahora toca en abril ganar las elecciones generales para que nuestro país y Canarias sigan avanzando”.

Dando cumplimiento a las previsiones estatutarias, la militancia de Teguise propuso diferentes personas para el resto de candidaturas a elegir. Así, se propusieron como candidatos al Senado a Ariagona González, Manolo Fajardo, Alfredo Villalba, Florentina Alonso y Francisco Hernández mientras que como candidatos al Congreso de los Diputados su propusieron los nombres de Elena Máñez, Ariagona González o Luc André Diouf, entre otros.

Como candidatos al Parlamento de Canarias, la militancia de Teguise apostó por respaldar a María Dolores Corujo, Marcos Hernández y Nauzet Duque.

Con la celebrada en Teguise se finalizan las asambleas de las diferentes agrupaciones de la isla. En ellas, la militancia ha realizado diferentes propuestas para las distintas listas electorales, tanto para las elecciones generales, como para las locales y autonómicas.

Finalizada la fase local, será el Comité Insular del PSOE de Lanzarote el que hará la propuesta definitiva que se elevará a los órganos regionales y federales del Partido.

Echedey Eugenio: “La buena gestión económica en los Centros nos ha permitido ejecutar proyectos clave para la isla”

El consejero de los CACT agradece “el esfuerzo de trabajadores, colaboradores y proveedores para alcanzar los objetivos previstos, que eran los de generar riqueza para la isla y favorecer el crecimiento rentable y sostenible de los Centros”

 



Eugenio desgrana los proyectos más importantes que ha acometido la Entidad durante los últimos cuatro años, entre los que citó “el Museo Atlántico, MAS, Smart Island, Fermina, la nueva Casa de los Volcanes y CITIES Timanfaya, entre otros, realidades que están contribuyendo a impulsar la transformación que está viviendo Lanzarote”

Lanzarote, 4 de marzo de 2018.- Hoy lunes, 4 de marzo, lunes del Carnaval de Arrecife dedicado a César Manrique, ha sido el día escogido por el consejero de los Centros de Arte, Cultura y Turismo del Cabildo de Lanzarote, Echedey Eugenio, para hacer una valoración de la gestión realizada durante el periodo en el que ha permanecido al frente de la Entidad, que calificó de “aprendizaje constante y diario en lo que ha sido, sin duda, uno de los mayores y más apasionantes retos personales y políticos a los que me he enfrentado”.

El consejero comenzó dando las gracias “a quien depositó su confianza en mí al ponerme al frente de los Centros, y a quienes me acompañado en la apasionante responsabilidad de gestionar una de las Entidades más extraordinarias del archipiélago para alcanzar los objetivos definidos, que eran los de generar riqueza para la isla y el archipiélago, como muestran los más de 16 millones de euros (en concreto, 16.495.609 euros)abonados en cánones al Cabildo de Lanzarote (7.540.932 euros) y a los ayuntamientos de Tinajo (3.374.677 euros), Haría (4.123.733 euros) y Yaiza (1.456.262 euros) y los más de 600 millones de euros aportados al PIB de Canarias, y favorecer el crecimiento rentable y sostenible de los Centros. Durante estos cuatro años” apuntó Eugenio, “hemos pasado de obtener un millón de euros de beneficio en 2015 a prever más de cuatro millones en este ejercicio 2019” .

Para el consejero, el modelo de gestión económica ha sido “clave para que la Entidad haya podido incorporar a casi un centenar de profesionales de distintos ámbitos que nos hace más capaces y, al mismo tiempo, ha permitido que hayamos podido emprender proyectos como el Museo Atlántico, MAS, Smart Island, Fermina, la nueva Casa de los Volcanes y CITIES Timanfaya, entre otros, que están dinamizando la economía de la isla y contribuyendo a impulsar la transformación que está viviendo Lanzarote”.

En su repaso, el consejero se detuvo en la transformación digital, “un campo en el que trabajamos para adaptarnos a las demandas y necesidades de un nuevo turista que viaja permanentemente conectado a un segundo cerebro en su mano”. El consejero recordó la presentación de la App y de la web cactlanzarote en el año 2016 “como los primeros pasos de un proceso apasionante, que ha capacitado a la Entidad para afrontar los desafíos del siglo XXI manteniendo la esencia y la naturaleza con la que los creó César Manrique”.Eugenio citó “los retos cognitivos, la creación del departamento de Customer Experience y los proyectos de Big Data”emprendidos durante estos años, y explicó el contenido de Fermina, Smart Island, CITIES Timanfaya y el proyecto de la nueva Casa-museo del Campesino,“proyectos transversales que desembocan en la transformación de un territorio”.

“Durante estos cuatros años” destacó también, “nos hemos dotado del capital técnico y humano para hacer frente a la responsabilidad de mantener y conservar la obra de César Manrique y nos hemos querido hacer acompañar por personas que estuvieron al lado de Manrique creando el Comité Asesor Honorífico. Fruto de esta combinación de talento, responsabilidad, experiencia y conocimiento son las 77 intervenciones que hemos realizado en los Centros, algunas tan importantes como la de la instalación del Montacargas de Jameos y la restauración de la fachada y los muros del Castillo de San José, entre otras. De igual forma, hemos trabajado en la recuperación e incorporación de nuevos espacios que, a pesar de no estar ejecutados directamente por Manrique, sí que poseen su alma y estilo, como el Islote de la Fermina, un proyecto estrella que, en breve, devolverá una zona emblemática de la marina de Arrecife a la ciudadanía; y el bar del CIC El Almacén (…), y apostado por otros que diversifican, complementan y enriquecen la oferta de los Centros, como la Casa Amarilla”.

Compromiso con la sostenibilidad y el medio ambiente

“Los Centros han reforzado sus vínculos con los principios de la economía circular como lo muestran los indicadores relacionados con el reciclaje de vidrio, aguas contaminadas, tóneres y consumibles, bombillas y fluorescentes” apuntó Eugenio, que desveló que la Entidad “ha ahorrado más de 10.000 euros en combustible tradicional y ha dejado de emitir once millones de gramos de CO2 a la atmósfera gracias a su flota de vehículos eléctricos”, que representa el 12,5% del parque móvil de los CACT.

“De igual modo” apuntó, “trabajamos en la recuperación y rehabilitación de espacios que enriquecen el patrimonio etnográfico y cultural de Lanzarote, como las Salinas del Río y el Castillo del Águila y pusimos en marcha el Mercado Autóctono y Sostenible de la Casa Museo del Campesino, una realidad con la que queremos garantizar la sostenibilidad de nuestras raíces y tradiciones”.

El consejero también quiso agradecer a organizadores y promotores haber escogido los Centros para ser el escenario de “más de 1800 eventos sociales y de 108 realizados en torno al producto MICE durante estos cuatro años, y a las asociaciones AFOL, ADISLAN, TINGUAFAYA, EL CRIBO Y CRUZ ROJA, entre otras, que apostaron por la calidad y la excelencia de los Centros para celebrar sus eventos anuales”.

En cuanto a la cultura, explicó la apuesta realizada por “la innovación abierta y el talento local como instrumentos fundamentales para el enriquecimiento de nuestra propuesta”, agradeció a la legión de seguidores de Jameos Music Festival “haber consolidado una propuesta musical única en la mejor pista de baile al aire libre del mundo”, y confesó “su inquietud” ante el retraso de las autorizaciones “que nos debe conceder el ayuntamiento de Arrecife para que podamos poner en marcha la ampliación del Museo Internacional de Arte Contermporáneo-Castillo de San José, un proyecto que garantiza un importante salto cualitativo para el mejor espacio expositivo de la isla”.

El consejero dedicó un capítulo especial al Museo Atlántico, “convertido ya en un elemento de incalculable valor para la proyección internacional del destino que, además de haber transformado el ecosistema de la zona, ha contribuido al crecimiento de la facturación de las empresas del sector del buceo insular”. Asimismo, destacó el proyecto de sensorización del Museo Atlántico “que acabamos de sacar a licitación, con el objetivo de facilitar la puesta en marcha de un observatorio costero desde el que se medirán distintas variables que aportarán valiosa información sobre el impacto de la acción del ser humano sobre los ecosistemas costeros”.

“Las bienales de arte, los premios recibidos y las exposiciones del MIAC, entre otras, son también parte del trabajo realizado durante cuatro años inolvidables”, señaló Eugenio, que finalizó su intervención confesando que“es difícil percibir la auténtica dimensión y grandeza de esta Entidad si no se tiene la suerte de vivirla desde dentro. Con todo”, concluyó, “me quedo con el buen sabor de boca de haber liderado un equipo humano comprometido con su trabajo y con atender, cuidar y proteger a diario el legado de César Manrique”.

El Cabildo de Lanzarote cede a Emerlan un vehículo adaptado para favorecer la movilidad de las personas de La Graciosa que lo precisen

 

  • También ha cedido cuatro Optimist a la Asociación Cultural y Deportiva de Caleta del Sebo para la iniciación de los más jóvenes en el deporte de la vela

 

Lanzarote, 4 de marzo de 2019

 

Coincidiendo con la celebración el pasado viernes del pleno del Cabildo de Lanzarote en La Graciosa, y “siguiendo con su compromiso de mejorar las condiciones de vida de la población graciosera”, según apuntó el presidente de la Institución, Pedro San Ginés (CC), la primera Corporación insular hizo entrega en Caleta del Sebo de un vehículo adaptado a Emerlan para favorecer la movilidad de las personas que lo precisen, así como de cuatro Optimist a la Asociación Cultural y Deportiva de Caleta del Sebo.

La adquisición del vehículo adaptado ha supuesto una inversión de 22.000 euros por parte del Área de Bienestar Social que dirige la consejera Maite Corujo (PP), quien señala que de esta forma “el Cabildo cubre una demanda que presentaba la sociedad graciosera de atender convenientemente los traslados de las personas con movilidad reducida”.

En este sentido, la consejera recordó que el Cabildo trabaja en la actualidad, a través de su Oficina Técnica, en la elaboración de los pliegos necesarios para sacar a licitación la creación de una nueva Residencia de Día para personas mayores en la conocida como Casa de la Monjas de Caleta del Sebo que ampliará hasta 10 las plazas disponibles frente a las 5 con que cuenta la actual, que además verá reforzado su servicio con este nuevo vehículo”.

En lo que respecta a los cuatro Optimist, estos han sido cedidos, junto a sus correspondientes carros de transporte, a través del Centro Insular de Deportes Náuticos, adscrito al Área de Deportes que dirige el consejero Lorenzo Reyes (PP). Su uso irá dirigido a jóvenes de entre 8 y 15 años que quieran iniciarse en el aprendizaje del deporte de la vela.

El Cabildo de Lanzarote presenta el “Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Arrecife. Plan de Mejora del Transporte en la capital”

 

  • Entre las medidas concretas destacan la reapertura inmediata al tráfico de la Avenida Marítima en, al menos, un sentido; la puesta en marcha de una red de guaguas más pequeñas y eléctricas o híbridas, con recorrido radial sustituyendo al circular; la implantación de una tarifa plana única para toda la ciudad y la creación de un Consorcio o Mancomunidad

  • El presidente del Cabildo, Pedro San Ginés, recalcó que “con la puesta en marcha de este plan Arrecife pasaría de ser una ciudad caótica en materia de movilidad y con gran dependencia del vehículo privado, a contar con un transporte más eficiente y útil para la sociedad”

  • La consejera insular de Transportes y Movilidad, Patricia Pérez, destacó que la “redacción de este plan ha sido fruto de un proceso muy intenso,con un gran trabajo de campo y transversal, ya que ha contado con la colaboración de diversas áreas del Cabildo, para lograr una ciudad más cómoda y accesible para todos”

 

 

Lanzarote 4 de marzo de 2019

 

El presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, acompañado por la consejera insular de Transportes y Movilidad, Patricia Pérez, han presentado este lunes el “Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Arrecife. Plan de Mejora del Transporte en la Ciudad de Arrecife”, un documento cuya redacción se adjudicó a la empresa Tool Alfa, S.L. por un importe de78.259,80 euros cofinanciados mediante el Programa Operativo FEDER de crecimiento sostenible 2014-2020 y fondos propios del Cabildo.

En el acto también estuvo presente el consultor de la empresa redactora delplan, Óscar Martínez Álvaro, quien expuso las líneas estratégicas de este instrumento básico y director para la planificación de la movilidad de las personas, vehículos y mercancías en Arrecife.

El objetivo de este plan, que fue solicitado por el propio Ayuntamiento de Arrecife”, explicó Pedro San Ginés, “es analizar la actual situación de la capital en materia de tráfico y movilidad y desarrollar un plan de acción con medidas concretas a corto, medio y largo plazo para lograr que los desplazamientos sean más eficientes y que éstos tengan el menor impacto ambiental posible”.

San Ginés recalcó que “la puesta en marcha de este plan hará que Arrecife pase de ser una ciudad caótica, en materia de movilidad y con gran dependencia al vehículo privado, a contar con un transporte más eficiente y útil para la sociedad”.

Asimismo, añadió el presidente, “se concretan medidas de control y ordenación del tráfico y la estructura viaria de la ciudadla gestión y regulación del estacionamiento, la interconexión de los barrios, larecuperación del espacio público y las zonas verdesasí como lapotenciación del transporte público colectivo y el uso de la bicicleta, entre otras importante medidas”.

Por su parte, la consejera insular de Transportes y Movilidad, Patricia Pérez, destacó que la “redacción deste plan de movilidad ha sido fruto de unproceso muy intenso, con un gran trabajo de campo, y transversal, ya que ha contado con la colaboración de diversas áreas del Cabildo, para lograr una ciudad más cómoda y accesible para todos”

Tras realizar un análisis de la situación actual de Arrecife, cuyo planeamiento urbano es muy antiguo, hay multitud de barreras arquitectónicas y donde más del 70% de los hogares cuentan con vehículo propio, el consultor de la empresa redactora de este plan, Óscar Martínez Álvaro, señaló que “el Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Arrecife (PMUSA) aborda diversas áreas de intervención con medidas sectoriales y transversales para que, en definitiva, este plan sea sostenible no sólo ambientalmente, sino también social y económicamente”.

No se trata de eliminar el coche, sino de utilizarlo de manera eficiente y, sobre todo, de mejorar la movilidad peatonal en la ciudad, incorporando mejoras urgentes que garanticen la accesibilidad universal, que se eliminen las barreras arquitectónicas, que se cree una red de itinerarios peatonales para conectar los barrios con el centro, que se promocione el uso de la bicicleta y que se cree una red de guaguas urbanas más pequeñas y eléctricas o híbridas”, detalló Martínez Álvaro.

Reapertura inmediata de la Avenida en, el menos, un sentido

Entre las medidas concretas que se detallan en este plan destacan la reapertura inmediata al tráfico rodado de la Avenida Marítima en, al menos, un sentido. Así lo puso de manifiesto el responsable del equipo redactor del plan quien aclaró que “la propuesta del sentido del tráfico, bien sea de este a oeste o viceversa, es neutra, ya que con un cambio de señalética puede modificarse sin problema alguno”.

No obstante, el plan propone el futuro cierre de la Avenida, como está hoy en día, una vez que se hayan implantado todas aquellas medidas que se incluyen en el documento, y no al revés, tal y como han compartido la mayoría de los grupos políticos del Ayuntamiento de Arrecife.

Así esta medida deberá ir acompañada también con otras acciones a medio y largo plazo para gestionar y regular el estacionamiento, especialmente en el centro urbano de la ciudad y crear un cordón de aparcamientos en los accesos a la ciudad.

Gestión integral del transporte público colectivo

El plan también propone la puesta en marcha de seis líneas de guaguas urbanas para conectar los barrios con el centro de la ciudad y su frente marítimo, con un recorrido radial en vez de circular, con igual o menor coste, lo que permitirá ir de un destino a otro sin tener que recorrer toda la capital, así como mejorar la frecuencia de la actual lanzadera.

Además, se apuesta por la adquisición de guaguas más pequeñas y eléctricas o híbridas, que funcionen todos los días del año, así como la implantación de la tarifa plana única para toda la ciudad, sin penalizar los transbordos y la creación de un Consorcio o Mancomunidad.

Promoción del uso de la bicicleta

Con respecto a las medidas de recuperación del espacio público urbano y ciudadano, el plan propone crear una red de itinerarios y áreas protegidas para peatones y ciclistas, mediante la construcción y/o reserva de espacios y la supresión de barreras arquitectónicas para el peatón y la bicicleta, en un entorno seguro, adecuado y agradable para los usuarios, con especial atención a los caminos escolares seguros.

En este sentido, el Cabildo de Lanzarote ha adjudicado, recientemente, las obras para completar el carril bici que unirá, por todo el frente marítimo, Arrecife con las localidades turísticas de Costa Teguise y Puerto del Carmen, pasando por Playa Honda y el Aeropuerto.

Asimismo, el documento destaca la importancia de contemplar subvenciones para la adquisición de bicicletas eléctricas para los ciudadanos, además de crear espacios de aparcabicis.

La ejecución de este Plan de Movilidad, en un plazo de ocho años como mínimo, también significará la reducción de las emisiones en 3,5 millones de kg de C02 a nuestro medio ambiente. 

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses