Costa Teguise, espejo incómodo del discurso socialista
Pejeverde
En una intervención durante la mañana de hoy en Lancelot Radio (90.2 FM), en el programa Elpejeverde, Marcos Bergaz abogó por detener el crecimiento del turismo en Lanzarote y utilizar los recursos legales disponibles para evitar posibles problemas en la isla. De manera serena, hizo referencia al artículo 100 de la Ley del Suelo, que permite la suspensión temporal de licencias mientras se revisan los planes urbanísticos, resaltando la importancia de mantener un nivel elevado en el debate. Sin embargo, surgen matices al analizar el caso específico de la aprobación de la licencia de Nivaria Beach en Costa Teguise el pasado 2 de septiembre y publicado por Diariodelanzarote.com, https://www.diariodelanzarote.com/noticia/concedida-la-licencia-para-construir-un-complejo-de-casi-300-plazas-tur%C3%ADsticas-en-costa , que contempla la construcción de 144 apartamentos, 292 plazas de alojamiento, 152 plazas de aparcamiento, entre otros detalles detallados en el expediente oficial.
Si bien Bergaz evitó entrar en detalles concretos, es justo que el público tenga acceso a toda la información relevante, dijo. En el expediente se menciona una autorización turística otorgada por el Cabildo en diciembre de 2024, lo que sugiere que el proyecto ya tenía respaldo antes de la aprobación municipal. Ante la llamada a moderar el crecimiento, surge la interrogante sobre cuándo y dónde se debe actuar: ¿en la planificación insular en revisión, en las directrices del Gobierno de Canarias, o en el propio Ayuntamiento al recibir solicitudes completas y conformes?
Es esencial denominar las cosas como son. Nivaria Beach, bajo la marca Kategora Maresía, no se trata de viviendas para residentes, sino de una inversión turística con unidades en venta a aproximadamente 300.000 € y contratos de explotación a largo plazo con atractivas rentabilidades. Aunque el producto es transparente, resulta cuestionable el discurso político que intenta vincularlo con la vivienda asequible, mientras los precios de alquiler residencial permanecen elevados.
El trasfondo del debate en la radio refleja la preocupación por el creciente número de viviendas vacacionales en Lanzarote, lo que plantea desafíos en términos de planificación urbana y uso del suelo. En este sentido, es válido el llamado de Bergaz a frenar, ordenar y reflexionar, pero la coherencia exige medidas concretas como suspensiones justificadas, seguimiento periódico de la oferta turística y una política insular coherente y estable. Más allá de señalar a los promotores, es crucial que las instituciones alineen sus acciones con sus planes aprobados.
En conclusión, la crítica constructiva planteada por Bergaz resuena con fuerza, pero la implementación efectiva de cambios requiere acciones concretas respaldadas legalmente y con repercusiones claras. Hasta que se traduzcan las palabras en acciones concretas, Nivaria Beach seguirá siendo un símbolo incómodo de la discordancia entre el discurso y la realidad en Costa Teguise.