viernes, 19 septiembre 2025

Lanzarote

Las Reservas de la Biosferas de Lanzarote y Menorca clausuran la conmemoración de los 25 años del título de la Unesco

 

  • El Cabildo de Lanzarote y el Consell Insular de Menorca cierran esta efeméride con la lectura conjunta de un 'Comunicado', tras dar a conocer este fin de semana un estudio estadístico que analiza en cifras los 25 años de evolución socioeconómica de ambas islas, y celebrar un recital poético del libro 'Miradas/Mirades', editado igualmente con motivo de este 25 aniversario

     

 

Lanzarote, 11 de marzo de 2019

El Cabildo de Lanzarote y el Consell Insular de Menorca cerraron este lunes, 11 de marzo, con la lectura de un comunicado conjunto, la conmemoración de los actos del 25 Aniversario de la declaración de ambas Reservas de la Biosfera (Unesco). Fruto de este hermanamiento y a la voluntad de ambas administraciones de conmemorar los 25 años del título, se han sucedido numerosos actos y actividades conjuntas entre ambas islas durante el pasado y presente año.

Con la lectura de este manifiesto conmemorativo que ha estado a cargo de los técnicos David Carreras del Observatorio de Sostenibilidad Ambiental de Menorca y de Aquilino Miguelez de la Reserva de la Biosfera de Lanzarote, se clausuraba esta programación conjunta, tras la presentación también este pasado fin de semana del estudio estadístico desarrollado por el Observatorio de la Reserva de la Biosfera de Menorca y el Centro de Datos del Cabildo de Lanzarote ‘Sistema de Indicadores Lanzarote-Menorca’.

El estudio sobre la evolución de los indicadores de ambas islas en estos 25 años, ha estado dirigido por David Carreras y Maite Pons del Observatorio de la Reserva de la Biosfera de Menorca y por Miguel Ángel Martín Rosa y Raquel Gil del Centro de Datos de Lanzarote. En el acto que se daban a conocer los datos más relevantes y comparativos de la evolución de ambas islas en cifras, también estuvieron presentes, entre otros, el consejero de la Reserva de la Biosfera, Rafael Juan González Robayna, y el conseller de Cultura del Consell Insular de Menorca,Miquel Àngel Maria Ballester, quienes estuvieron igualmente acompañados por los técnicos de ambas administraciones.

Tras la presentación del estudio, publicado en la web de la Reserva de la Biosfera de Lanzarote (enlace directo del documento: goo.gl/vxAUaM), se ofreció un recital poético de la edición del libro ‘Miradas/Mirades’ de los poetas Daniela Martín yRafael Hernández de Lanzarote y Silvia Pons y Pere Gomila de Menorca. Este libro de poemas ha sido editado por el Servicio de Publicaciones del Cabildo de Lanzarote que dirige el consejero de Cultura, Óscar Pérez, con motivo de los actos conmemorativos y actividades conjuntas desarrolladas por este 25 Aniversario. 

El presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, ha querido trasladar su "agradecimiento especial al equipo técnico de la Reserva de la Biosfera de Lanzarote, así como al resto de áreas que han participado y se han involucrado durante estos actos para conmemorar esta señalada fecha, desde el ámbito cultural, educativo, medioambiental y de participación social, entre otros,  así como hacer extensivo su reconocimiento a todas aquellas entidades sociales, colectivos, voluntariado y colaboradores de las acciones llevadas a cabo desde que el Pleno de octubre de 2017 diera luz verde a la celebración de esta conmemoración conjunta con la isla hermana de Menorca, a quienes también agradecemos su hospitalidad con Lanzarote y contribución con este programa conmemorativo". 

 

Hasta el 31 de marzo los egresados universitarios y de Formación Profesional podrán formalizar la solicitud para realizar prácticas remuneradas, no laborales, en el Cabildo de Lanzarote

 

  • El Cabildo de Lanzarote y la Fundación Canaria Universitaria de Las Palmas posibilitarán, durante los cuatro años de un convenio, la realización de prácticas remuneradas, no laborales, de 10 meses a 10 beneficiarios universitarios y 11 de formación profesional

  • Esta actuación se enmarca en el programa de ‘Formación Dual Inserta’ de la Fundación Universitaria de Las Palmas

 

Lanzarote, 11 de marzo de 2019

El Cabildo de Lanzarote recuerda que hasta el próximo 31 de marzo los estudiantes que hayan concluido sus estudios universitarios y de Formación Profesional podrán inscribirse en el Programa de Formación Dual Inserta de la Fundación Canaria Universitaria de Las Palmas para la realización de prácticas no laborales en la primera Corporación insular. El primer grupo de egresados que realizarán sus prácticas en los diferentes departamentos del Cabildo fueron recibidos por el presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, en pasados días. 

Estas prácticas, coordinadas por la Consejería de Educación que dirige Carmen Rosa Márquez, se desarrollarán por un periodo de diez meses y permitirán complementar la formación académica de los egresados mediante el desarrollo de conocimientos, aptitudes y competencias que puedan favorecer la capacidad de inserción laboral de los mismos. 
La ayuda al estudio que recibirán los titulados universitarios será de 705,46 euros brutos al mes y los de Formación Profesional será de 610,50 euros de ayuda económica bruta al mes. La selección de los aspirantes se realizará a través de la Fundación Universitaria en base al perfil que será definida entre las dos entidades, haciéndose una preselección a través de la Fundación en atención al perfil solicitado por la administración y el área en el que desarrollarán su beca.

Los interesados podrán solicitar más información o cursar su alta en este programa a través de la Fundación y la web de esta entidad https://www.fulp.es/ o en los enlaces siguientes:

Titulados/as universitarios/as > http://bit.ly/2BYtVCz

Titulados FP Superior > http://bit.ly/2XCxqrE

El CB Lanzarote Puerto del Carmen muestra sus condolencias por el fallecimiento de Jesús Rodríguez Santana

Fin de semana agridulce el que ha vivido el CB Lanzarote Puerto del Carmen. Tras un sábado maravilloso en el que vivimos una victoria ilusionante del equipo en pleno Carnaval de La Tiñosa todo quedaba impregnado de tristeza al conocer el fallecimiento en la jornada dominical de Jesús Rodríguez Santana.

Desde el CB Lanzarote Puerto del Carmen queremos enviar nuestras condolencias más sinceras y sentidas a familia, amigos y conocidos de Jesús Rodríguez Santana, especialmente a su hermano y compañero de club, Miguel Ángel Rodríguez Santana.

Hace apenas quince días aparecía en el Pabellón Municipal de Tías para ver un poco del partido del CB Lanzarote Puerto del Carmen con el Kukullaga-Etxebarri como buen amante del balonmano. Lejos de ser la última vez que le vimos en uno de nuestros partidos, siempre será uno más en el Municipal de Tías animando al balonmano conejero.

Desde aquí nuestro más sentido pésame. Descansa en paz y disfruta allá donde estés como siempre has sabido hacer, amigo Santana.

El Cabildo de Lanzarote agradece a voluntarios y cuerpos de seguridad y emergencias su contribución al desarrollo del ‘VIII Desafío 8ª Isla’

 

Especial mención se dedica a la sociedad graciosera por su hospitalidad, y a aficionados y participantes por haber superado el otro reto del Desafío como era respetar el entorno medioambiental de La Graciosa, la Octava Isla

 

 

Lanzarote, 11 de marzo de 2019

El Cabildo de Lanzarote, a través de su presidente, Pedro San Ginés, y del consejero de Deportes, Lorenzo Reyes, expresa su agradecimiento a los voluntarios y efectivos de los cuerpos de seguridad y emergencias que han contribuido a que el ‘VIII Desafío 8ª Isla', celebrado este fin de semana en La Graciosa, haya sido todo un éxito.

Desde el Cabildo se hace extensivo este agradecimiento a las empresas patrocinadoras y colaboradoras, al Colegio Oficial de Fisioterapeutas de Canarias así como a todas aquellas personas que han contribuido a la celebración de este evento, organizado a través del Servicio Insular de Deportes con la colaboración del Ayuntamiento de Teguise.

Asimismo, desde la Institución se quiere hacer especial mención a toda la sociedad graciosera por su hospitalidad y colaboración en el desarrollo del 'Desafío 8ª Isla', así como a los aficionados y a los propios participantes por haber superado el otro reto que conlleva como es el de respetar el valioso entorno medioambiental de La Graciosa, la Octava Isla canaria.

El ‘VIII Desafío 8ª Isla’ contó con el patrocinio de Gatorade, Sands Beach Active by Sailfish, DeportClinic y Club Santa Rosa; y la colaboración de Distag Canarias, Líneas Marítimas Romero, Frutas María Isabel, Más Deportes, Simply, Eidetesa, El Veril, Club La Santa, Physiorelax, TopTime, Colegio Oficial de Fisioterapeutas de Canarias, Emerlan, La Molina Bicicletas La Graciosa y Nutrición Canarias.  

 

 

El Cabildo de Lanzarote recuerda a las víctimas del terrorismo del 11M con un minuto de silencio

 

  • La primera Institución se suma así a los actos para recordar a las 193 víctimas mortales de los atentados terroristas ocurridos en el año 2004 en Madrid

 

Lanzarote, 11 de marzo de 2019

El Cabildo de Lanzarote se sumó este lunes, 11 de marzo, a los actos de recuerdo a las víctimas del terrorismo, coincidiendo con el 15º aniversario de los atentados terroristas sucedidos en 2004 en los trenes de la red de cercanía de Madrid y que costaron la vida a 193 personas y alrededor de 2.000 heridos.

Para ello, la primera Institución insular convocó un minuto de silencio a las 10:00 horas en la entrada principal del Cabildo de Lanzarote, sumándose así a la solicitud realizada por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). Acción impulsada por la FEMP y coordinada con el Gobierno central, a propuesta del Ministerio del Interior,  atendiendo a su vez a una propuesta de la Asociación de Víctimas del Terrorismo y de otras asociaciones de víctimas.

Un  nutrido grupo de trabajadores y representantes públicos de la Institución, así como el presidente del Cabildo, Pedro San Ginés, se sumaron a este acto de reconocimiento a las víctimas, mostrando así su absoluta repulsa a cualquier acto de violencia. 

El presidente del Cabildo de Lanzarote traslada su más sentido pésame a la familia y amigos de Jesús Manuel Rodríguez Santana

  • El inesperado fallecimiento, ayer domingo, de este profesional de la comunicación y polifacético artista ha consternado a la sociedad lanzaroteña

 

Lanzarote, 11 de marzo de 2019

 

El presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, en su nombre y en el de toda la Corporación insular, ha querido trasladar su más sentido pésame y condolencias a los familiares, amigos y compañeros de Jesús Manuel Rodríguez Santana, conocido publicista y comunicador de la isla, que falleció ayer domingo, de forma inesperada, a los 49 años de edad.

El presidente ha lamentado “profundamente la pérdida de Santana, una triste noticia que ha consternado a la sociedad lanzaroteña, en especial al mundo de la comunicación, ya que era uno de los locutores de radio más populares y queridos de la isla, además de un excelente creativo publicitario compositor musical”.

Santana, padre de dos hijos, siempre estuvo muy vinculado, desde su juventud, con los medios de comunicación y la publicidad, pero también destacó en su faceta humorística, cultural y musical. Los amigos y compañeros de este polifacético y querido artista destacan que Santana era una extraordinaria persona, cargada de sensibilidad, creatividad y buen humor. Descansa en paz.

Agrupación Socialista por Lanzarote califica de ''escandalosa'' la nula imparcialidad de la asesora del diputado del común en Lanzarote

Mientras el Diputado del Común declara "obstruccionista" a la alcaldesa de Arrecife, ésta coloca a su asesora en el tercer puesto en la lista electoral socialista a la capital

 

En Arrecife a 11 de Marzo de 2019

 

Con fecha 19 de Julio de 2018 se publicaba en el Boletín Oficial del Parlamento de Canarias resolución a través de la cual el Diputado del Común declaraba a la alcaldesa de Arrecife “obstruccionista y entorpecedora” tras haber esperado un tiempo prudencial por la documentación necesaria y solicitada a la alcaldesa sobre las actuaciones realizadas por las administraciones competentes en la llamado Área de Renovación y Regeneración Urbana (ARRU) Titerroy, tras una queja elevada por ASL. Dicha documentación aún sigue sin ser remitida a la oficina del Diputado del Común.

En opinión de ASL, estos calificativos hacia la alcaldesa deberían haber causado efecto inmediato en la mandataria municipal pero la realidad es bien distinta. El PSOE de Arrecife, con la alcaldesa a la cabeza, no ha realizado ningún tipo de gestión para mejorar la precaria situación que atraviesan las personas afectadas al mismo tiempo que continúa alardeando de una gestión transparente al frente del consistorio.

Además, cabe resaltar que la Alcaldesa del PSOE ha colocado en sus listas para los comicios del 26M y nada menos que en el tercer puesto, a la persona que hoy representa en la isla a tan digna institución poniendo en duda su imparcialidad y objetividad para llevar a cabo la función de control de actuación de las Administraciones Públicas. Así, la asesora en medio ambiente y actividades clasificadas de Rafael Yanes, que ya fuera en su día asesora de doña Eva De Anta, se pordría incorporar de nuevo a la actividad política sin que su trabajo actual parezca condicionarla lo más mínimo, pese a los numerosos expedientes abiertos al Ayuntamiento de Arrecife por la oficina del Diputado.

Agrupación Socialista por Lanzarote quiere subrayar de manera especial esta situación al estar siendo víctima de esta actuación antidemocrática del PSOE de Arrecife tras haberla denunciado ante la mencionada institución autonómica, ya que este partido informó al Diputado del Común de la decisión de la mandataria municipal de no tramitar una iniciativa para el patrocinio deportivo presentada el año pasado para su debate en sesión plenaria, pese a contar con informes favorables de las áreas de deportes y contratación.

La oficina del Diputado del Común remitía el pasado 28 de Febrero un escrito en el que se informa a ASL de que se siguen realizando las gestiones necesarias por la negativa del Ayuntamiento a proporcionar la información solicitada.

ASL considera que el PSOE de Lanzarote está entorpeciendo gravemente la labor del Diputado de Común en Canarias, motivo por el cual demanda que los intereses partidistas y electoralistas dejen de afectar a la actuación y el buen nombre de las Instituciones de nuestras islas.

Juan Monzón (PP) denuncia la falta de planificación y visión de futuro de Oscar Noda con el Parque Atlántico

El ex concejal y candidato a la Alcaldía de Yaiza lamenta que se  rescate un proyecto antiguo y no se adapte a las necesidades actuales de aparcamiento en Playa Blanca

 

de marzo de 2019.- El ex concejal y candidato a la Alcaldía de Yaiza por el Partido Popular, Juan Monzón, considera que el Gobierno de UPY ha perdido una oportunidad única para que el Parque Atlántico sea un espacio moderno y modélico acorde con las necesidades que a día de hoy tiene Playa Blanca.

El proyecto de más de dos millones de euros comenzó a ejecutarse el pasado mes de diciembre tras varios meses de retraso y en la actualidad vuelve a estar paralizado, solo vallándose y con movimiento de tierras.

Monzón recuerda que esta idea estuvo guardada durante años en una gaveta. “Fue ante el apremio de ofertar alguna obra en el municipio para que sus socios de Nueva Canarias negociaran los Presupuestos Generales del Estado, cuando el grupo de gobierno municipal desempolvó este antiguo y obsoleto proyecto”. “Lo triste es que la propuesta no está a la altura de las demandas actuales y futuras de la zona, -recalca el candidato popular- quien defiende que se debería tener en cuenta el mayor problema que tiene el pueblo de Playa Blanca, como es la falta de aparcamiento”.

Cabe recordar, que el solar del Parque Atlántico era utilizado como zona de estacionamiento de vehículos por residentes y visitantes, además de clientes y trabajadores de la calle Limones y alrededores, así como usuarios del muelle ante la falta de zonas habilitadas para ello.

Si bien es verdad que se recogen algunas plazas éstas son claramente  insuficientes”, señala Juan Monzónque considera que un proyecto a la altura de las necesidades actuales utilizaría el subsuelo del parque como aparcamiento, teniendo en cuenta que el deslinde sur está frente al puerto, ahora en ampliación, y también tiene problemas de estacionamiento. “Son muchos los residentes, empresarios y comerciantes que están preocupados por esta problemática y así me lo están trasladando”, reconoce Monzón.

“El miedo que tenemos es que el Parque Atlántico termine convirtiéndose en otra zona desangelada, como el Parque del Mediterráneo, que apenas es utilizado por algunos jóvenes en las zonas deportivas porque carece de atractivo para que las familias lo disfruten por la falta de sombra y de áreas de descanso cómodas mientras los más pequeños juegan”.

Isaías González Rijo, fundador de la Murga los Titi –Roys. Pregonero de las Fiestas en Honor a San José Obrero de Titerroy.

 

El barrio de Titerroy se prepara para celebrar a su santo patrón en Honor a San José Obrero y ha elegido quien será este año el pregonero de las fiestas. El vecino Isaías González Rijo, será el responsable de inaugurar los festejos del barrio  el próximo jueves día 25 de abril.

Isaías González, nacido en la calle Burgos portal 3 Nº12, Grupo Juan Zaraza Ortiz. Estudió en el colegio Sanjurjo Maneje, actual Titerroy, es técnico auxiliar de electricidad, tiene cursos de contabilidad financiera, formación básica contra la drogopendencia y primeros auxilios. Fundador de la Asociación “Titerroy Vive”, la Peña El Salsero y la Murga los Titi –Roys.  Estuvo 9 años en Cruz Roja de socorrista, es casado y el segundo hijo de una familia de cinco hermanos donde se encuentran María José, ex jugadora del San José Obrero y Rafael González Rijo, ex jugador de la U.D. Lanzarote. Actualmente trabaja en los CACTs del Cabildo de Lanzarote.

Entre los actos que marcarán las fiestas de la localidad destaca el tradicional Torneo de 24 horas de Balonmano, el Torneo de Fútbol Sala Ginés Leal, encuentros de Ex – directivos del Club Santa Coloma & club deportivo Tite, el festival folklore, que cuenta con la estrecha colaboración de Agrupación Coros y Danzas Arrecife, actividades para los mayores y los más pequeños, Exposición de coches antiguos, motos y bicicletas, elección de Miss & Míster Titerroy, a cargo del diseñador y vecinos Jesús Fernández, Procesión del Santo, por las principales calles del barrio.

Asimismo, se prevé llevar a cabo el Playback de la Tercera Edad, además de diversas actividades orientadas al público infantil, entre otras propuestas que fueron trasladadas al área de Festejos del Ayuntamiento de Arrecife.

El colectivo vecinal remitió al Excmo. Ayuntamiento de Arrecife, desde el mes de enero el borrador de actos a celebrar  ya que dichas fiestas son organizadas por el ayuntamiento, el colectivo está a la espera de poder mantener una reunión con la señora alcaldesa para dar a conocer los actos a celebrar en las Fiestas en Honor a San José Obrero darán comienzo el  jueves 25 de abril y finalizando las mismas el miércoles 1 de mayo. 

Al mismo tiempo se informa a los vecinos que estén interesados en aportar ideas y propuestas para las fiestas del barrio lo pueden hacer en el colectivo vecinal o por correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., con el fin de confeccionar un programa intentado que sea del agrado de todos. La fecha límite de sugerencias e ideas finaliza el viernes   15 de marzo.

La alcaldesa de Arrecife agradece a todos los departamentos su implicación en el Carnaval Manriqueño

Eva de Anta: “La coordinación entre las distintas concejalías, así como los colaboradores y personas implicadas han hecho de este Carnaval Manriqueño uno de los más participativos y con menor índice de incidencias”

 

Arrecife, 10 de marzo de 2019

 

La alcaldesa de Arrecife, Eva de Anta, en su nombre y en el de toda la corporación municipal, agradece la implicación, trabajo y esfuerzo de cada uno de los trabajadores y trabajadores de la institución municipal para que las carnestolendas de Arrecife fuesen todo un éxito en participación.

“El Carnaval Manriqueño no hubiese sido posible sin la buena coordinación entre los departamentos de Festejos, Turismo, Vías y Obras, Tráfico y Movilidad y Limpieza, desde los cuales, cada uno de sus trabajadores y trabajadoras, han hecho un trabajo incansable para que todo saliese perfecto. No me olvido de Policía Local, Nacional, Servicios de Emergencias, Emerlan, Protección Civil, Cruz Roja y cada una de aquellas personas que de alguna forma han ayudado a que el Carnaval de Arrecife recupere la esencia de esta fiesta con la mayor seguridad”.

El balance del Carnaval Manriqueño 2019 ha sido positivo, con dos Carnavales Porteños con récord de asistencia, una apuesta que la responsable de Festejos espera consolidar, en especial el ‘Sábado de Piñata’ que se convirtió anoche en una fiesta en las calles de la ciudad, recordando al Carnaval de calle de antaño.

 

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses