miércoles, 05 noviembre 2025

Lanzarote

El Cabildo de Lanzarote destina 1,5 millones de euros para adquirir 4 nuevas guaguas y financiar el Bono Residente Canario en la isla

  • La apuesta del Cabildo de Lanzarote por la movilidad y la mejora paulatina que se está realizando en el transporte público en los últimos años, ha contribuido al incremento anual de la demanda yal uso del transporte público en Lanzarote que ha pasado de algo más de 2,9 millones de viajeros registrados en 2010 a los 4,5 millones contabilizados al cierre de 2018

 

Lanzarote, 29 de mayo de 2019

El Cabildo de Lanzarote, a través del área de Transportes y Movilidad que dirige la consejera en funciones, Patricia Pérez, continúa desarrollando acciones de mejora y fomento de la movilidad a través del servicio público de transporte regular de viajeros por carretera.

Para ello, el presidente en funciones del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, y la representante legal de la empresa Arrecife Bus, S.L, Esther Cabrera, han firmado en la mañana de este miércoles, 29 de mayo, dos convenios de colaboración por un importe total de 1,5 millones de euros que tienen el objeto de financiar, por un lado, la adquisición de cuatro nuevas guaguas que se incorporarán a la actual flota del servicio, y por otra, la de financiar igualmente, a través de una subvención nominada a esta empresaconcesionaria del servicio, el abaratamiento del precio final del billete a los usuarios a través del Bono Residente Canario.

Para la renovación y ampliación de la flota, el Cabildo de Lanzarote concederá una subvención nominada de 769.660 euros que irán dirigidos a adquirir 4 nuevas guaguas, motor Euro 6, adaptadas a los criterios y estándares medioambientales sostenibles y de accesibilidad.

Asimismo, para la financiación y fomento del Bono Residente Canario de transporte regular de viajeros en la isla de Lanzarote, del que se han expedidoen estos primeros cinco meses del año un total de 3.700 tarjetas, se realizará una subvención nominada de 748.835 euros. El marco temporal de esteconvenio se extiende desde el 1 de diciembre de 2018, fecha en la que se puso en marcha el bono, al 31 de diciembre de 2020.

La primera Institución insular financiará tanto los 4 nuevos vehículos que se incorporarán al servicio público, como esta subvención del bono residente canario, a través de la aportación dineraria del Gobierno de Canarias para financiar el sistema general del transporte terrestre público regular de viajeros en la isla.

El presidente detalló que “aunque todo es mejorable, todos los indicadores apuntan a una mejora gradual y sostenible del transporte público insular, en cuanto a la demanda y datos de usuarios registrados que  ha pasado de algo más de 2,9 millones de viajeros registrados en 2010 a los 4,5 millones contabilizados al cierre de 2018, propiciado -en parte- por las mejoras que se están implementando desde hace años en materia de movilidad, el abaratamiento del precio del billete y la apuesta por el transporte público interinsular en Lanzarote".

El pronóstico a futuro, para el presidente en funciones de la Institución, es "de seguir aumentando y renovando la flota, mejorar la frecuencia, los tiempos de espera al usuario e incorporar nuevas rutas que lleguen a núcleos y áreas poblaciones que no cuentan ahora con este  transporte público, así como dar el salto al transporte eléctrico más sostenible, como estrategia para aminorar y reducir las emisiones de CO2 en una isla como Lanzarote, Reserva de la Biosfera", manifestó Pedro San Ginés. 

Además de la mejora de infraestructuras, el aumento de la flota y la mejora que se ha producido en la información, frecuencia y rutas, y la consiguiente reducción de tiempos de espera al usuario, que se ha producido en estos años, se ha trabajado desde el Cabildo “en intentar abaratar en lo posible los precios del billete”, apuntó el presidente en funciones, quien recordó que además de las 3.700 tarjetas del bono residente canario, expedidas en estos primeros meses de funcionamiento del bono, "22.800 personas se benefician en Lanzarote de algún tipo de bonificación del Cabildo de Lanzarote, lo que ha contribuido a este aumento en el uso del transporte público regular de viajeros en la isla". 

Por su parte, la representante de Arrecife Bus, Esther Cabrera, agradeció al presidente en funciones del Cabildo, a la consejera en funciones y al equipo técnico del área de Transportes y Movilidad, "los esfuerzos y la colaboración que mantiene la Institución por mejorar el transporte público en la isla de Lanzarote, así como por las bonificaciones y descuentos de las que se pueden beneficiar los ciudadanos de la isla, bien a través de los distintos bonos del Cabildo o a través ahora de este bono residente canario". 

Este bono supone una rebaja extraordinaria en el precio del billete, como nunca antes lo ha habido en el transporte público. Se benefician principalmente trabajadores y personas que a diario utilizan el servicio para desplazarse por la isla, alcanzándose ahorros importantes en algunos casos de unos de 100 euros mensuales. A modo de ejemplo, un usuario que viaje a diario de Arrecife a Playa Blanca para trabajar, pasará de pagar 120 euros (tarifa mensual que ya incluía un descuento de 20 euros), a abonar tan solo 20 euros para el mismo trayecto y usos ilimitados. 

La recarga de este bono es mensual con una tarifa plana de 20 euros. El bono se puede solicitar en las oficinas de la Estación de Guaguas de Arrecife, en la Oficina de Información del Intercambiador de Guaguas que se encuentra situado en las inmediaciones del Cabildo, o en la web www.arrecifebus.com.


Los interesados deberán presentar para su expedición el DNI, copia del certificado que acredite la residencia canaria y una fotografía de carné.

El ‘Ironkids Lanzarote’ congregó a más de 230 futuros hombres y mujeres de hierro

 

Lanzarote, 29 de mayo de 2019

 

Un total de 234 jóvenes con edades comprendidas entre los 7 y los 17 años participaron el pasado viernes en Puerto del Carmen en el ‘Ironkids Lanzarote’ coorganizado por el Cabildo de Lanzarote a través del Servicio Insular de Deportes y el Club La Santa, con la colaboración del Ayuntamiento de Tías, como antesala a la celebración al día siguiente del ‘XXVIII Ironman Lanzarote’.

Suspendido el segmento de natación por precaución debido a las condiciones del mar en la playa de Matagorda, la prueba consistió en una carrera con distintas distancias en función de la categoría de los participantes: prebenjamín, benjamín, alevín, infantil y cadete. Todos los participantes recibieron medalla. Estuvieron presentes el consejero en funciones de Deportes del Cabildo, Lorenzo Reyes (PP), y el director de carrera del Ironman Lanzarote y representante del Club La Santa, Fabio Cabrera.

La emprendeduría en Lanzarote supera la media de Canarias

La CEL se congratula de la evolución positiva del emprendimiento en la Isla

 

Según un estudio elaborado por la CEL, el número de personas emprendedoras en Lanzarote ha crecido en los últimos años más de un 29%, lo que implica un crecimiento superior en más de 10 puntos porcentuales al experimentado en Canarias. La Confederación Empresarial de Lanzarote ha elaborado este estudio sobre la emprendeduría en Lanzarote con el objeto de conocer su evolución y características diferenciales, lo que le permitirá diseñar futuras líneas de actuación más ajustadas a la idiosincrasia de la emprendeduría en la isla en concordancia con la línea de actuación de la “Estrategia Europa 2020”, y dentro del proyecto Punto de Asesoramiento Empresarial, financiado por el Área de Empleo del Cabildo de Lanzarote. De acuerdo con el estudio, las personas emprendedoras en Lanzarote han pasado de 7.984 en el primer trimestre de 2012 a 10.324 a finales de marzo de 2019, lo que supone un crecimiento superior al 29%. Ese alza del censo emprendedor ha propiciado que residan en la Isla más del 8% de quienes trabajan por cuenta propia en el Archipiélago, un nivel que supera el que le correspondería de acuerdo a la población empadronada, la población activa, la población ocupada, las afiliaciones totales o el número de empresas inscritas a la Seguridad Social.

La fuente empleada para el estudio se corresponde con los datos publicados por el Instituto de Estadística de Canarias (ISTAC) referente a las personas afiliadas al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos de la Seguridad Social (RETA) con domicilio en la Isla, asimilando el concepto de emprendedor/a con la de empleado/a por cuenta propia. El periodo analizado es el comprendido entre el primer trimestre de 2012 y el de 2019. Puede acceder a la consulta del estudio íntegro en la página www.paelanzarote.com Si atendemos a la evolución del censo de personas emprendedoras en cuanto al sexo, las mujeres representan más del 36% de las personas registradas en el RETA en Lanzarote, un porcentaje ligeramente más alto que la media de Canarias, gracias a haber experimentado unas tasas de crecimiento muy superiores a las masculinas. Ese aumento del número de mujeres emprendedoras es el resultado de dos movimientos simultáneos. De un lado, la paulatina superación de unos estereotipos de género que limitaban su acción al ámbito doméstico. De otro, el efecto de las medidas de discriminación positiva en las políticas de apoyo a la emprendeduría. Ahora bien, pese al alza, todavía representan poco más de un tercio del total, muy lejos de la paridad. Otra característica diferenciadora de la emprendeduría en Lanzarote la constituye la mayor importancia relativa de las personas con nacionalidad extranjera. Mientras en Canarias suponen 1 de cada 5 empleos autónomos, en la Isla son algo menos de un tercio, destacando sobremanera los casos de Tías y Yaiza, donde representan el 45%. Si analizamos la emprendeduría por sectores, no hay muchas diferencias entre Canarias y Lanzarote, ya que los servicios ocupan en ambos espacios a más del 82% de las personas que trabajan por cuenta propia, sin embargo, sí se aprecian diferencias cuando el estudio se limita a las actividades turísticas. Mientras que en el conjunto del Archipiélago representan un poco más de 1 de cada 5 personas emprendedoras, en la Isla superan el 26%.

Tanto en Canarias como en Lanzarote, las actividades de “Restauración y similares” aglutinan más de la mitad de las altas en el RETA, seguidas a mucha distancia por las de transporte. Como principales conclusiones del estudio realizado por la Confederación Empresarial de Lanzarote destaca que la emprendeduría en la Isla, no solamente crece más que en Canarias, sino que gana en importancia relativa. Además de lo anterior, presenta unas características diferenciadoras que deben tenerse en cuenta a la hora de decidir políticas públicas al respecto. Entre los objetivos de la CEL se encuentra propiciar el desarrollo económico de Lanzarote fomentando el incremento de la actividad emprendedora en la isla. Para conseguirlo, tiene en marcha distintos proyectos en colaboración con el Área de Empleo del Cabildo insular, como el Punto de Asesoramiento Empresarial-PAE, que facilita información y asesoramiento a todas las personas que pretendan poner en marcha una empresa.

Yaiza celebra el Día de Canarias con actos el 29 y 30 de mayo

 

El Ayuntamiento de Yaiza anima a vecinos y vecinas del municipio, y también por supuesto a sus visitantes, a participar de los actos conmemorativos del Día de Canarias. El programa municipal prevé los días miércoles 29 y jueves 30 actuaciones folklóricas, acto institucional y exhibición de lucha canaria.

 

 

La Plaza de Los Remedios de Yaiza acoge este miércoles 29 a partir de las 20:00 horas una velada de enyesque, baile y parrandas animada por Los Salineros de La Hoya, parranda Janubio y Raíces.

El jueves 30, Día de Canarias, la actividad se traslada a la localidad turística de Playa Blanca donde a las 10:00 horas está previsto el acto institucional en la Calle Limones con el acompañamiento de la Banda Municipal.

La Agrupación Folklórica Rubicón luego actuará a escasos metros, en el paseo marítimo, a la altura de la playa pequeña del pueblo, donde niños y jóvenes de la Escuela de Lucha Canaria también realizarán una exhibición del deporte vernáculo.

El Cabildo de Lanzarote saca a licitación las obras de la Estación Naútica de Buceo de Puerto del Carmen por más de 728.000 euros

 

El presidente en funciones del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, destaca que “Puerto del Carmen, con uno de los fondos submarinos más ricos de toda Europa, contará, por fin, con un moderno e innovador centro para promocionar las actividades subacuáticas y el turimo de buceo que continúa en auge”


La consejera en funciones de Obras Públicas, Saray Rodríguez, señala que “con este proyecto, único en Canarias, se dará respuesta a una de las principales demandas del sector turístico y deportivo”

 

Lanzarote, 28 de mayo de 2019


El Cabildo de Lanzarote ha sacado a licitación pública las obras para construir la futura Estación Naútica de Buceos en la localidad turística de Puerto del Carmen por un importe total de 728.672,99€ (IGIC incluido).

El proyecto estará cofinanciado por el Cabildo de Lanzarote y el Gobierno de Canarias, a través del Fondo de Desarrollo de Canarias (FDCAN), incluído en el Programa ‘Plan de Mejoras Desarrollo de Infraestructuras para Programas Turísticos- Deportivos, de la Estrategia Lanzarote 2016-2025’.


El presidente en funciones del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, destaca que “Puerto del Carmen, uno de los destinos de buceo más importantes de toda España, con la visita de más de 120.000 submarinistas al año y con uno de los fondos marinos más ricos de Europa, va a contar por fin, después de años de espera por la autorización de Costas, con la ansiada Estación Naútica de Buceos, un moderno e innovador centro para promocionar las actividades subacuáticas”.


La consejera en funciones de Obras Públicas, Coordinación y Planificación de Proyectos del Cabildo de Lanzarote, Saray Rodríguez, señala que “la concesión de Costas, con una duración de 15 años, prorrogable por otros 15, abarca una ocupación de 966 metros cuadrados de dominio público marítimo terrestre y permite la construcción de este centro de actividades subacuáticas. Un proyecto, único en Canarias, que dará respuesta a una de las principales demandas del sector turístico y deportivo de la isla”.
Las empresas interesadas en esta licitación pública pueden obtener toda la documentación pertienente, así como presentar sus ofertas antes del próximo 20 de junio, a través del portal de licitación del Cabildo de Lanzarote http://licitacion.cabildodelanzarote.com

 

Características del proyecto

El proyecto de la estación de actividades subacuáticas de Puerto del Carmen, encargado por el Ayuntamiento de Tías al ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, Ángel Pinedo Fernández, y al arquitecto Ignacio González Alonso, consiste en la construcción de una edificación central de 194,54 metros cuadrados de superficie compuesta por tres módulos; uno destinado a vestuarios, otro destinado a cafetería y otro tercero que engloba los dos anteriores en forma de caja abierta, a modo de celosía, y que sirve de zonas comunes para el acceso a los otros dos módulos.


El edificio también contará con una terraza de 470 metros cuadrados, una zona para facilitar el acceso y permitir la carga y descarga de los usuarios de las instalaciones de 202 m², una zona ajardina de 45 metros cuadrados, y una zona de continuación del paseo peatonal en la zona más próxima a la escollera de 249 m², para permitir el acceso directo al agua de los buceadores.


El cerramiento de lamas de madera de la fachada permite la apertura total del mismo mediante módulos de 1,66 metros de ancho que se pliegan en su parte superior para generar un parasol en la terraza y zona de cafetería. El tratamiento de esta terraza se realizará mediante madera IPE dando así continuidad al interior y exterior del mismo.

El PSOE de San Bartolomé agradece la confianza para construir “un San Bartolomé abierto, inclusivo y tolerante”

 

El alcalde electo de San Bartolomé, Alexis Tejera, y su equipo, quiere agradecer la confianza depositada por los 3.348 vecinos y vecinas del municipio en las elecciones locales del pasado domingo.

 

Un voto de confianza “a muchos años de trabajo de los socialistas en San Bartolomé, pensando en las personas, de política estable y coherente y eminentemente social, gracias al cual hemos diseñado el municipio que necesitamos, cumpliendo siempre nuestro programa electoral tanto en San Bartolomé casco, como en Playa Honda y los pueblos del municipio ” explica Alexis Tejera.

“Hemos dedicado especial atención a la mi movilidad, en especial peatones y bicicletas, que han ganado espacio siempre de la mano del respeto y la sostenibilidad. Además, hemos potenciado costumbres populares para poner en valor nuestro producto local y mimado nuestra cultura y nuestras raíces para apoyar el progreso de San Bartolomé. Durante los últimos años hemos iniciado un camino que ahora vamos a continuar, gracias a la confianza de nuestros vecinos y vecinas para hacer del municipio de San Bartolomé un lugar aún mejor para vivir. Hemos mejorado notablemente las infraestructuras deportivas y la Avenida de Playa Honda”, continúa Alexis Tejera. 

Asimismo, “al igual que los planes de alumbrado, las obras de pluviales para reducir el agua que colapsa la red de saneamiento cuando llueve o el plan de reasfaltado, que ha llegado a más del 75 por ciento de las carreteras, mejoradas para incrementar la seguridad vial”.

“Con este apoyo mayoritario vamos a construir un San Bartolomé abierto, inclusivo y tolerante, el San Bartolomé que todos y todas queremos. Vamos a continuar con los proyectos ya iniciados y con el marcado cariz social de nuestras iniciativas especialmente pensadas para nuestros mayores y sus familias como el necesario Centro de Respiro Familiar. La Zona industrial de Playa Honda seguirá creciendo para convertirse, definitivamente, en el epicentro empresarial de la isla. Nuestros vecinos disfrutarán pronto del Parque Urbano de Playa Honda, un proyecto que está en camino. Consolidaremos las políticas de igualdad en nuestro municipio, haremos de San Bartolomé un municipio cien por cien accesible, proporcionaremos más ayudas a nuestros estudiantes, incrementaremos el bienestar animal y proyectos medioambientales como “Playa Honda la mar de vida” y, sin duda, trabajaremos para que el Plan General proporcione las soluciones que San Bartolomé necesita como la conexión de la Playa Honda comercial con la residencial y otras muchas medidas que podremos llevar a cabo gracias a la confianza de nuestros vecinos y vecinas”, concluye Alexis Tejera.

El presidente en funciones del Cabildo de Lanzarote felicita a Gonzalo Calzadilla, vencedor del XV Campeonato de Canarias Absoluto de Cocina

 

  • Pedro San Ginés destaca que “este premio realza la calidad de la restauración lanzaroteña, contribuye a afianzar a la isla como destino enogastronómico de calidad y refuerza el posicionamiento de Saborea Lanzarote”



Lanzarote, 27 de mayo de 2019

El presidente en funciones del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, felicita en nombre de la Corporación y en el suyo propio a Gonzalo Calzadilla, vencedor del XV Campeonato de Canarias Absoluto de Cocina-Gran Premio Cabildo de Tenerife enmarcado en el desarrollo del VI Salón Gastronómico de Canarias-GastroCanarias 2019, que tuvo lugar la pasada semana en Santa Cruz de Tenerife.

San Ginés destaca que este premio, conseguido por segundo año consecutivo por un chef vinculado al colectivo Lanzarote Cocina tras el logrado la pasada edición por Joao Henrique Faraco, “realza la calidad de la restauración lanzaroteña, contribuye a afianzar a la isla como destino enogastronómico de calidad y refuerza el posicionamiento de Saborea Lanzarote”.

La presencia lanzaroteña en GastroCanarias 2019 se materializó en un stand instalado por el Cabildo de Lanzarote, a través de las consejerías de Promoción Turística y Promoción Económica dirigidas por el consejero en funciones Ángel Vázquez, en el que se ofrecieron productos de calidad locales amparados en el club de producto Saborea Lanzarote.

Destacó la asistencia de seis cocineros lanzaroteños que elaboraron junto a otros seis chefs tinerfeños suculentos platos, lo que permitió un intercambio de conocimientos culinarios entre los restauradores de las dos islas.

Cerca de 4.000 jóvenes han participado en los XXX Juegos Insulares de Promoción Deportiva

  • A falta del Voley Playa, ya ha concluido la competición en las quince restantes modalidades incluidas en el programa



Lanzarote, 27 de mayo de 2019

A falta del desarrollo del Voley Playa el próximo mes de junio, ya ha concluido la competición en las quince modalidades restantes contempladas en el programa de los XXX Juegos Insulares de Promoción Deportiva, organizados por el Cabildo de Lanzarote, a través del Servicio Insular de Deportes que dirige el consejero en funciones de la citada área, Lorenzo Reyes (PP).

Las últimas competiciones finalizadas han sido las de Balonmano, Fútbol Sala, Ajedrez y Bola Canaria. Previamente se habían clausurado el Campo a Través, Atletismo, Gimnasia Rítmica, Orientación, Tenis de Mesa, Voleibol, Badminton, Judo, Lucha Canaria, Baloncesto y Triatlón. En total los Juegos han contado con unos 4.000 jóvenes participantes.

Los Populares lanzaroteños satisfechos por los resultados del 26M al incrementar el número de votos en prácticamente todos los municipios de la isla

 

Se configuran como segunda fuerza en Arrecife, tercera en el Cabildo, manteniéndose como primera en Tias

 

27, mayo de 2019.- La presidenta insular del Partido Popular, Ástrid Pérez, ha mostrado su satisfacción por los resultados obtenidos en las elecciones de este pasado domingo donde de forma casi generalizada el PP consiguió incrementar el número de votos de forma considerable. Pérez ha querido agradecer públicamente a los ciudadanos que han apoyado el proyecto de los populares en los distintos municipios y que han permitido que el PP aumente su representación en Arrecife, Tías, Teguise y Yaiza. 

Los populares han conseguido mejorar en casi dos puntos porcentuales el número de votos en el Cabildo, donde de cuarta fuerza pasan a ser tercera con Jacobo Medina. Resultado también importante el cosechado por Astrid Pérez en Arrecife, donde se convierten en segunda fuerza, pasando de 2.687 votos a 3.210;  dos puntos porcentuales más que en los comicios de 2015. 

En Teguise, con Jonás Álvarez, el Partido Popular pasa del 6,41 % de los votos al 8,05. De quinta fuerza los Populares pasan a ser terceros en un panorama político en el que muchos partidos han perdido su representación. 

En Tías, Pancho Hernández se mantiene como primera fuerza, aumentando en un concejal los resultados de 2015, aunque empatando en 9 ediles con el PSOE. 

En el municipio sureño de Yaiza con Juan Monzón, el Partido Popular, que no tenía representación, se hace con dos concejales pasando a ser la tercera fuerza. En Tinajo pierden representación y aunque en Haria no consiguen hacerse con ningún concejal, igualmente suben un punto en porcentaje de votos. Por último, Lorenzo Reyes en San Bartolomé ha conseguido mantener los 2 concejales frente a la mayoría absoluta socialista y se convierte en la tercera fuerza política del municipio

Turismo Lanzarote promocionó un año más el destino en la feria de eventos y congresos IMEX de Frankfurt

 

El consejero en funciones de Promoción Turística, Ángel Vázquez (PP), destaca “la apuesta por atraer a este segmento turístico que refleja un mayor gasto en destino que la media así como un impacto positivo en otros sectores de la economía local, y además ayuda a desestacionalizar la demanda al viajar habitualmente fuera de la temporada alta”



Lanzarote, 27 de mayo de 2019



La Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote (SPEL-Turismo Lanzarote) ha asistido un año más, a la feria internacional más importante del segmento MICE (dirigido al turismo de reuniones, incentivos, congresos y eventos), la IMEX de Frankfurt que contó con la asistencia de más de  5.100 hosted buyers (profesionales del sector especializados en la organización de viajes en grupo) Y 3.500 expositores procedentes de todo el mundo.

La presencia de Turismo Lanzarote en esta feria celebrada entre el 21 y el 23 de mayo se materializó en el stand instalado por Turismo de Canarias (Promotur), en donde el representante del Ente promocional insular mantuvo más de medio centenar de contactos con ‘hosted Buyers’ procedentes de diferentes países, la mayoría de ellos con vuelos directos hasta Lanzarote.

En cada encuentro se hizo especial hincapié en la moderna infraestructura turística que posee la isla para acoger a este tipo de turista, así como a la óptima comunicación aérea que posee con el continente europeo, la excelente climatología durante todo el año, y la condición de los Centros de Arte, Cultura y Turismo (CACT) como espacios naturales únicos en el mundo para celebrar todo tipo de eventos.

En este sentido, el consejero en funciones de Promoción Turística del Cabildo de Lanzarote, Ángel Vázquez (PP), destaca “la apuesta de Turismo Lanzarote por atraer a este segmento turístico MICE que refleja un mayor gasto en destino que la media así como un impacto positivo en otros sectores de la economía local, de manera directa e indirecta, como por ejemplo en la gastronomía, el comercio, el transporte o el ocio, y además ayuda a desestacionalizar la demanda al viajar habitualmente fuera de la temporada alta”.

Por su parte, el consejero delegado de Turismo Lanzarote, Héctor Fernández, recuerda la creación de una mesa de trabajo con el sector de este ámbito MICE, en la que se analizan y se deciden conjuntamente las mejores acciones promocionales a desarrollar cada año, compuesta por aproximadamente una decena de establecimientos alojativos, un Destination Management Company (DMC), EPEL-CACT y el Ente insular de promoción.

Además, el representante de Turismo Lanzarote también asistió a una cena-presentación organizada por el Spain Convention Bureau, en la que se organizaron escape rooms para que los presentes interactuasen de manera más cercana; así como al tradicional networking organizado por Turespaña en el Instituto Cervantes, que reunió a profesionales del turismo de reuniones, incentivos, congresos y eventos. 

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses