viernes, 19 septiembre 2025

Lanzarote

El Cabildo de Lanzarote comienza la próxima semana la ejecución de las obras de mejora de asfalto y señalización de la carretera de Los Lirios a Conil (LZ-501)

 

Lanzarote, 21 de junio de 2019

 

El Cabildo de Lanzarote, a través de la Consejería de Obras Públicas, Vías y Obras y Parque Móvil que dirige la consejera en funciones Saray Rodríguez, retoma las obras del plan de refuerzo de firme de diversas carreteras de la isla, en el que están incluidas la LZ-67 (La Santa – Yaiza), LZ-302 (San Bartolomé - Güime) y la LZ-501 (Los Lirios – La Geria).

Los trabajos de rehabilitación del firme de la carretera LZ-501, entre Los Lirios y Conil, comenzarán el próximo martes, 25 de junio, una vez finalizadas las obras de canalización realizadas por el Consorcio del Agua y Canal Gestión.

Los trabajos, adjudicados a la empresa Herederos de Juan Acuña, S.L., por importe de 919.189 euros, son financiados íntegramente por el Cabildo de Lanzarote. Las obras tendrán un plazo de ejecución de una semana, aproximadamente, y consistirán en la reposición del pavimento asfáltico, la señalización vertical y horizontal y la adaptación a la normativa vigente de los sistemas de contención de vehículos.

Cabe recordar que las labores de refuerzo de firme de las otras dos carreteras incluidas en este sector del plan de refuerzo de firme, LZ-302 (San Bartolomé – Güime) y LZ-67 (La Santa – Yaiza), ya fueron ejecutadas.

Una vez más, desde la Consejería de Obras Públicas del Cabildo de Lanzarote, piden disculpas a la población y usuarios de esta vía por las posibles molestias ocasionadas, así como precaución en la circulación y respeto a la señalización provisional y demás desvíos habilitados. 

El Cabildo de Lanzarote felicita a Miguel Ángel Pérez Niz, nuevo miembro de la Comisión Técnica Arbitral de FIBA Europa

 

El colegiado lanzaroteño arbitró durante 14 temporadas en la ACB así como en numerosas competiciones organizadas por la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA), y actualmente sigue dirigiendo partidos de competiciones 3x3

 

Lanzarote, 21 de junio de 2019

 

El presidente en funciones del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, felicita en nombre de la Corporación al colegiado lanzaroteño Miguel Ángel Pérez Niz por su nombramiento como nuevo miembro de la Comisión Técnica Arbitral de FIBA-Europa.

Instructor nacional de árbitros, el colegiado lanzaroteño pitó durante 14 temporadas en la ACB, máxima competición española del baloncesto, así como en numerosas competiciones organizadas por la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA).

Actualmente sigue dirigiendo partidos de competiciones 3x3 y cuenta con posibilidades de ser designado para arbitrar en esta modalidad, de reciente incorporación al programa olímpico, en los próximos Juegos de Tokio 2020.

Para Pedro San Ginés este nombramiento “supone un nuevo y merecido reconocimiento a la prestigiosa trayectoria arbitral seguida desde 1982 por Míchel, un ejemplo a seguir y todo un orgullo para el baloncesto y para todo el deporte lanzaroteño”.

La Comisión Técnica Arbitral desempeña una labor consultiva y de asesoramiento al ‘Board’ de FIBA Europa. Está formada por 14 miembros elegidos entre las 50 federaciones europeas. Su función es supervisar todos los asuntos relacionados con la formación de árbitros, oficiales de mesa, instructores de árbitros, comisarios y otros miembros del estamento arbitral.

Las concejalías del ayuntamiento de Tías

En la mañana de hoy jueves 20 de junio, el alcalde del Ayuntamiento de Tías, José Juan Cruz Saavedra, ha firmado el decreto de nombramiento de los miembros de la Junta de Gobierno Local, así como los tenientes de alcalde que conformarán la misma, quedando de la siguiente manera:

 

1.- D. Andrés Manuel Fernández Pérez, primer teniente de alcalde.

2.- D. Marcial Nicolás Saavedra Sanginés, segundo teniente de alcalde.

3.- Dª. Carmen Gloria Rodríguez Rodríguez, tercer teniente de alcalde.

4.- D. Carmelo Tomás Silvera Cabrera, cuarto teniente de alcalde.

5.- Dª. Josefa Kalinda Pérez O’Pray, quinto teniente de alcalde.

6.- D. Ulpiano Manuel Calero Cabrera, sexto teniente de alcalde.

7.- Dª. María José González Díaz, séptimo teniente de alcalde.

 

 

De la misma manera, y de conformidad con la ley 7/1985, de 2 de abril y Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, resuelve delegar el ejercicio de las atribuciones de alcaldía en los miembros de la Junta de Gobierno Local, relativas a las siguientes áreas o materias:

 

1.- D. Andrés Manuel Fernández Pérez: Turismo, Playas, Deportes, Infraestructura viaria, Abastecimiento de agua potable a domicilio y evacuación y tratamiento de aguas residuales, Parque móvil. Policía local, Tráfico, estacionamiento de vehículos y Protección Civil.

2.- D. Marcial Nicolás Saavedra Sanginés: Servicios sociales. Participación ciudadana. Actuaciones en la promoción de la igualdad entre hombres y mujeres así como contra la violencia de género. Protección de los animales. Tenencia de animales potencialmente peligrosos. Pesca.

3.- Dª. Carmen Gloria Rodríguez Rodríguez: Patrimonio. Contratación. Empleo. Vivienda. Medio ambiente urbano; gestión de los residuos sólidos urbanos, protección contra la contaminación acústica, lumínica y atmosférica en las zonas urbanas.

4.- D. Carmelo Tomás Silvera Cabrera: Economía y Hacienda. Educación.

5.- Dª. Josefa Kalinda Pérez O’Pray: Recursos humanos y régimen interior. Promoción de la participación de los ciudadanos en el uso eficiente y sostenible de las tecnologías de la información y las comunicaciones. Administración electrónica. Atención al ciudadano. Protocolo y Estadística.

6.- D. Ulpiano Manuel Calero Cabrera: Urbanismo. Actividades Clasificadas. Espectáculos Públicos, Inocuas y Agricultura y ganadería.

7.- Dª. María José González Díaz: Cultura. Protección y gestión del Patrimonio histórico. Mayores. Cementerios y actividades funerarias.

 

Así como efectuar delegaciones especiales en los siguientes concejales, para la dirección y gestión de los siguientes asuntos, relativas a un determinado servicio:

1.- D. Sergio García González: Ferias, abastos, mercados, lonjas y comercio ambulante. Fiestas Patronales del Municipio, movilidad y Transporte colectivo urbano.

2.- Dª. Laura Callero Duarte: Sanidad. Protección de la salubridad pública.

3.- D. Christopher Notario Déniz: Juventud. Albergue de Tegoyo. Parques y jardines públicos. Limpieza de dependencias.

Al mismo tiempo, se resuelve fijar que las sesiones ordinarias de la Junta de Gobierno Local, tendrán lugar los lunes de las semanas impares de cada año, a las ocho horas y treinta minutos, en el Salón de Sesiones de la Casa Consistorial, salvo que coincida con día festivo, en cuyo caso se celebrará el día hábil siguiente a la misma hora y lugar.

Arrecife vive este sábado su tradición de alfombras de sal por el Corpus

 

La Concejalía de Turismo de Arrecife las promociona entre los hoteles de Lanzarote

 

 

El Ayuntamiento de Arrecife invita a los ciudadanos y turistas a contemplar el trabajo artesanal de las alfombras del Corpus que este sábado darán vida a varias calles del centro de Arrecife, próximas a la iglesia de San Ginés, santo patrón de la capital de Lanzarote.

Bajo la coordinación de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Arrecife, tutelada por el teniente de alcalde José Alfredo Mendoza Camacho, diferentes colectivos juveniles y culturales de Lanzarote, ONG, grupos vecinales y parroquiales, y colegios, entre otros, volverán a participar este sábado, 22 de Junio, en la creación de las tradicionales alfombras del Corpus, que desde sus orígenes en la capital de Lanzarote siempre se han realizado con sal marina. Arrecife siempre tuvo en su actividad pesquera y salinera una de sus principales actividades hasta la llega del turismo, en la década de los 60 del pasado siglo XX.

La Concejalía de Cultura ha realizado en estas semanas atrás las tareas de ofrecer información, recoger las solicitudes, supervisar los diseños y definir los espacios que ocupará cada grupo a partir de este sábado.

El plazo de inscripción para la ejecutar la confección de las alfombras del Corpus finalizará mañana  viernes 21, a las 14 horas. Como es habitual, los trabajos de elaboración de las alfombras darán comienzo a las cuatro de la tarde del sábado 22 de junio, y se prolongarán hasta pasada la medianoche.

 

El Cabildo de Lanzarote colabora con la aportación de la sal marina, cerca de20 toneladas que, tras su coloración con tintes orgánicos, se convertirá en la base de las composiciones sobre el asfalto callejero en la ciudad.

 

Turismo de Arrecife potencia la promoción de esta tradición entre los visitantes

 

De manera coordinada, el Área de Turismo del Ayuntamiento de Arrecife, bajo la dirección del concejal Armando Santana Fernández, ha lanzado, dentro de sus planes en la Concejalía de Turismo, una campaña de difusión por todos los hoteles de Lanzarote, donde a través de las recepciones de los establecimientos alojativos, se ofrezca información directa a los turistas sobre esta actividad para que durante el sábado visiten el centro de Arrecife, vean in situ cómo se realizan estas alfombras- que en Lanzarote tienen su propio sello por la utilización de la sal marina- y conozcan una tradición que forma parte de la identidad de Arrecife como núcleo histórico vinculado a la pesca y a la industria de la sal.

Armando Santana recuerda que muchos visitantes prefieren disfrutar durante sus estancias en la Isla de las costumbres y tradiciones, que en el calendario de la Isla tiene las alfombras de Sal una visita idónea para frecuentar las calles del centro de Arrecife que ofertan, además, una ruta de pequeños bares y restaurantes en el entorno de la iglesia de San Ginés, muy cerca del charco donde nació Arrecife.

Arrecife sede de un congreso nacional sobre seguridad con 250 asistentes, promovido por el Ayuntamiento capitalino

 

La inauguración será mañana viernes,  a las 9 horas, con las asistencias de la alcaldesa de Arrecife, Astrid Pérez, y el teniente de alcalde y concejal de Policía, José Alfredo Mendonza

 

 

La capital de Lanzarote acogerá este fin de semana la celebración del Congreso Nacional  Segerdron 2019 con la asistencia de unas 250 personas procedentes de diferentes zonas del territorio español. Este congreso ha sido promovido por el Ayuntamiento de Arrecife, y la Policía Local, a través de la La Unidad de Drones y Robótica Operativa en Navegación (UDRON), del Cuerpo de la Policía Local de Arrecife, y cuenta con la colaboración del Cabildo de Lanzarote, Gobierno de Canarias y varias entidades.

El acto inaugural de este congreso, que se desarrollará entre el viernes, día 21 y sábado, 22 de junio, tendrá lugar mañana viernes a las 9 horas en los salones del Arrecife Gran Hotel, en la capital de Lanzarote. En la apertura e inauguración asistirán la alcaldesa de Arrecife, Astrid Pérez, y el teniente de alcalde y concejal de Cultura y Policía Local, José Alfredo Mendoza Camacho.

Entre los conferenciantes de este congreso participarán el coordinador del Servicio de Formación de la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias, Jaime Luis Delgado; José Antonio Lasso Tabares, subcomisario Jefe de la Policía Local de Arrecife; El jefe de Operaciones, Servicios y Seguridad del Aeropuerto César Manrique Lanzarote, Carlos Gala, Moisés Vilches, de la Policía Judicial de la Guardia Civil de Costa Teguise y experto en investigaciones tecnológicas por el Ministerio del Interior, INCIBE e Interpol. Ricardo José Aguasca, director de la División  CEANI del Instituto Universitario de Sistemas Inteligentes y Aplicaciones Numéricas a la Ingeniería. El director gerente  del Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote, y Antonio Conde Moya, cofundador del Equipo Pegaso y agente de la Guardia Civil experto en investigación documental administrativa de accidentes aéreos, entre otros destacados profesionales en este campo.

La Unidad de Drones y Robótica Operativa en Navegación (UDRON), del Cuerpo de la Policía Local de Arrecife es una unidad especializada en RPAS y ROVs que ha prestado servicios de diversa índole, por toda la geografía insular a requerimiento de organizaciones de Seguridad y Emergencias. Asimismo, es un modelo de referencia a nivel nacional, siendo pioneros en la Comunidad Autónoma de Canarias y el primer cuerpo policial a nivel nacional, en realizar operaciones aéreas especializadas con RPAS estableciendo los mecanismos de coordinación con los proveedores y gestores del tránsito aéreo del aeropuerto de Lanzarote como también el enfoque hacia la especialización y el empleo de ROVs, hechos que han proporcionado adquirir una gran reputación y prestigio en todo el territorio nacional y en algunos países extranjeros.

 

La alcaldesa Astrid Pérez y su grupo de Gobierno visitan los barrios de Arrecife

 

El nuevo grupo de Gobierno (PP, PSOE, NC y Somos) desea tener una presencia cercana con todos los vecinos de la capital de Lanzarote

 

La alcaldesa de Arrecife, Astrid Pérez, acompañada por varios concejales de su grupo de Gobierno Municipal ha iniciado varias visitas a los barrios de la capital de Lanzarote, dentro de las acciones que lidera e impulsa para acercar más la gestión municipal a los ciudadanos.

En su primer día, tras la constitución y firmas de decretos de su nuevo grupo de Gobierno- realizadas en la mañana del lunes- giró una visita en la tarde del primer día de la semana al barrio de Argana Alta, el mayor por número de vecinos que residen en esta zona de la periferia de la capital de Lanzarote.

Durante su presencia  en estas zonas de Arrecife, acompañada por varios ediles de su grupo de Gobierno, mantiene un encuentro personal y más cercano con los vecinos para escuchar sus demandas, propuestas o quejas.

Si el lunes por la tarde transitó varias calles de Argana Alta, en la tarde de ayer miércoles giró una visita al populoso barrio de Titerroy, donde se construyeron hace ahora hace seis décadas, las primeras viviendas sociales en la capital conejera.

En estas visitas, que la alcaldesa adelanta serán muy frecuentes, estuvo acompañada por ediles de las diferentes fuerzas políticas que integran el grupo de Gobierno de Arrecife (PP, PSOE y NC- Somos.

En el barrio de Titerroy transitó, entre otros lugares,  por la zona de las viviendas sociales, zona exterior de la Ciudad Deportiva de Lanzarote y área peatonal del Paseo Monseñor Óscar Romero, que presenta un aspecto de descuido y deterioro. En este lugar se localiza la sede de la Escuela Oficial de Idiomas y aledaños de la Estación de Guaguas de Arrecife. 

Los concejales  Tomás Fajardo, Nova Kirkpatrick, Roberto Herbón, Cristina Duque, Ángela Hernández, Saro González, Elisabeth Merino y María Jesús Tovar han estado en estas visitas acompañando a la alcaldesa de Arrecife en sus primeras salidas a los diferentes barrios que integran la capital de Lanzarote.

Turismo Lanzarote y Ávoris reeditan el acuerdo promocional que refuerza a la isla como destino en el mercado peninsular

 

El consejero delegado de SPEL-Turismo Lanzarote, Héctor Fernández, consideró que la renovación del acuerdo supondrá “un acelerador para mejorar aún más las cifras que ya estamos registrando en el mercado nacional, una muy buena noticia porque en términos de gasto y de fidelidad el peninsular es el estereotipo de turista que buscamos”  

El director de Marketing Corporativo y Comunicación de Ávoris, Ricardo Fernández, resaltó “el buen trabajo que viene haciendo Turismo Lanzarote de reposicionar el destino a través de la creación de atractivas experiencias para los turistas como la enogastronomía y el deporte” 

 

Lanzarote, 20 de junio de 2019

 

Turismo Lanzarote y Ávoris, marca corporativa de la división de viajes del Grupo Barceló -y antiguamente denominada Barceló Viajes-, reeditaron hoy jueves en el Arrecife Gran Hotel el convenio de colaboración suscrito el pasado año para impulsar la venta de última hora del destino Lanzarote en el mercado turístico peninsular. Ambas partes suscribieron además un acuerdo para impulsar la promoción de la isla en el mercado portugués mediante la oferta de plazas semanales a la isla desde Oporto durante la temporada de verano por parte de este importante operador turístico.

El consejero delegado de la Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote (SPEL-Turismo Lanzarote), Héctor Fernández, consideró que la reedición del acuerdo supondrá “un acelerador para mejorar aún más las cifras que ya estamos registrando en el mercado nacional, una muy buena noticia porque en términos de gasto y de fidelidad el peninsular es el estereotipo de turista que buscamos, y por lo tanto este acuerdo encaja perfectamente en nuestro planteamiento de buscar un turista que elija Lanzarote como mejor opción vacacional”.

En este sentido, recordó que además de situarse a la cabeza del gasto turístico medio diario en el Archipiélago en 2018, la isla lideró en el primer cuatrimestre del año el incremento en la afluencia de turistas peninsulares con un crecimiento del 27,1%, posición que confía en que se fortalecerá a través de la renovación del acuerdo con Ávoris, que cobra mayor importancia, según indicó, “por la ralentización que están sufriendo otros mercados emisores”.

Asimismo, Héctor Fernández subrayó durante el encuentro -que contó con la asistencia de socios y patrocinadores de SPEL-Turismo Lanzarote- la importancia del convenio suscrito por ambas partes por el que se establece la venta de plazas aéreas de Ávoris desde Oporto a Lanzarote durante la campaña de verano, “teniendo en cuenta la interesante evolución socioeconómica vivida en los últimos tiempos por Portugal, un mercado cada vez más dinámico y atractivo para la isla”.

Por su parte, el director de Marketing Corporativo y Comunicación de Ávoris, Ricardo Fernández, resaltó “el buen trabajo que viene haciendo Turismo Lanzarote de reposicionar el destino a través de la creación de atractivas experiencias para los turistas como la enogastronomía y el deporte”, y aseguró que Lanzarote “es la isla más exótica para el turismo nacional, y por eso al cliente peninsular no le importa repetir elegirla como destino”.  

En este contexto destacó el crecimiento sostenido experimentado durante los últimos años en cuanto al número de turistas desplazados a través de Ávoris a la isla, que ascendió a 46.000 en 2016, 49.000 en 2017 y 54.000 en 2018, cifra que el operador turístico confía incrementar en torno a un 9% en el presente año. Asimismo, indicó que el Grupo Barceló oferta Lanzarote en las alrededor de 700 agencias de viaje que posee en toda la Península Ibérica, de las que 63 están en Portugal.

 

Por otro lado, la Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote celebró también hoy jueves el último Consejo de Administración del presente mandato para, como es preceptivo, proceder a la aprobación del acta de la sesión anterior.

El Cabildo de Lanzarote distribuirá a los ayuntamientos 51 toneladas de sal para la confección de las tradicionales alfombras del Corpus Christi

Lanzarote, 20 de junio de 2019

 

 

El Cabildo de Lanzarote, a través de la Consejería de Presidencia, Hacienda y Contratación que dirige el consejero en funciones Luis Arraez, distribuirá este año a los ayuntamientos un total de 51 toneladas para la elaboración de las tradicionales alfombras del Corpus Christi. La confección de las alfombras de sal que adornarán las calles de los diferentes municipios, se llevará a cabo en la jornada del sábado, 22 de junio.

El Cabildo de Lanzarote colabora una edición más con el resto de administraciones locales y colectivos de la isla, distribuyendo 6 toneladas a los ayuntamientos de Haría, Teguise y Yaiza, respectivamente; 12 toneladas al de Arrecife; 10 toneladas al de Tinajo; y 11 toneladas al Ayuntamiento de San Bartolomé. El Ayuntamiento de Tías este año no ha solicitado sal para la elaboración de los tapices del Corpus, por disponer de otros años.

Los consistorios serán los encargados de entregar dicha sal a los colectivos, asociaciones y a todos aquellos que hayan cursado la solicitud en su correspondiente Ayuntamiento. 

La Comisión Europea aprueba conceder cerca de 1,5 millones de euros de fondos FEDER para el programa 'MAC-Clima', pilotado por el Cabildo de Gran Canaria y en el que está integrado el Cabildo de Lanzarote

  • El Proyecto se implementará en Lanzarote sobre dos ejes principales: el científico y el social

  • En el marco científico, la iniciativa contempla estaciones de seguimiento oceanográfico y meteorológico; y en el plano social, se fomentarán medidas mediante prácticas de mitigación de efectos y mejora de la eficiencia energética, entre otras

     

 

Lanzarote, 20 de junio de 2019

La resolución del Comité de Gestión del Programa Interreg Mac 2014-2020, que aprobó en pasados días la solicitud del proyecto Mac-Clima presentado por el grupo de trabajo conformado por diez entidades, entre ellas los cabildos de Lanzarote, Tenerife y el Hierro, y el cabildo de Gran Canaria como jefe de equipo, ha sido valorada por el presidente en funciones del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, de “extraordinaria noticia para Canarias y regiones del entorno de la Macaronesia, que a través de sus gobiernos, de estos cuatro cabildos y otras entidades de Canarias, han estado trabajando conjuntamente para alcanzar el objetivo de impulsar la creación progresiva de un tejido institucional, científico y social entre los países y territorios de este espacio de cooperación, con el fin de actuar de forma coordinada en materia de adaptación y mitigación del cambio climático”.

Un proyecto de interés general para Canarias que recibirá de fondos FEDER1.493.666 euros. El Cabildo de Lanzarote, por su parte, aportará en primera instancia 298.629 euros, partida que la Comisión Europea retornará en un 85% (253.834,65 euros), una vez se ejecuten y justifiquen las acciones.

Además de los Cabildos de Lanzarote, Tenerife, el Hierro y Gran Canaria, este último como líder de equipo del proyecto, forman parte del proyecto Mac-Clima, el Instituto de Oceanografía y Cambio Global de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (IOCAG, ULPGC); Oficina Española de Cambio Climático del Ministerio para la Transición Ecológica; el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC); la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) y los gobiernos de Mauritania, Senegal, Cabo Verde y Madeira. El coordinador del Grupo de Acción Climática de la Consejería de Desarrollo Económico, Energía e I+D+ i del Cabildo de Gran Canaria, Ezequiel Navio, desarrolló el proyecto que fue presentado en la 22 Cumbre del Clima de Naciones Unidas (COP22, Marrakech).  

El presidente en funciones del Cabildo de Lanzarote además de "felicitar a todos los territorios participantes y grupo de cooperación" explica que “la participación de la isla de Lanzarote y La Graciosa en este programa es decisiva por las características de nuestro territorio, costero y marino, para efectuar los seguimientos y mediciones científicas que son necesarias con seguridad y precisión”.

El Proyecto se implementará en Lanzarote sobre dos ejes principales: el científico y el social. En el marco científico, la iniciativa contemplaestaciones de seguimiento oceanográfico y meteorológico en cinco países de la Macaronesia y en diversos enclaves de las Islas Canarias, a fin de registrar parámetros como la evolución de crecimientos de mareas y nivel del mar, acidificación del medio marino por absorción de CO2 incrementando su Ph, temperaturas, salinidad, flujos de biomasa, alteración de corrientes, etc.

Los litorales de Lanzarote y el Archipiélago Chinijo permitirán obtener registros de gran utilidad en esta operación de registro científico de toda la Región, al aportar datos desde estaciones ubicadas en puntos diversos que serán comparados con los obtenidos en enclaves distantes como El Hierro, Tenerife, Gran Canaria, Cabo Verde, Madeira, Senegal y Mauritania.

Desde la perspectiva social, el proyecto fomentará la difusión y el conocimiento a toda la población de Lanzarote y La Graciosa para recomendar su participación efectiva tanto en materia de adaptación como de mitigación mediante prácticas de eficiencia energética, entre otras. 

Más de 2.000 alumnos y alumnas aprenden a compostar con el Proyecto RECICOLE impulsado por el Cabildo de Lanzarote

 

  • El alumnado de 37 centros educativos de Lanzarote ha aprendido a elaborar su propio compost, reduciendo los residuos mediante el aprovechamiento de los restos vegetales del propio colegio

     

 

 

 

Lanzarote, 20 de junio de 2019

 

Desde el pasado mes de octubre, más de 2.000 alumos y alumnas de 37 centros educativos de Lanzarote están participando en la Red de Compostaje Escolar desarrollada por el Cabildo de Lanzarote a través deLanzarote Recicla y dentro del Proyecto RECICOLE

De este modo, a lo largo de todo el curso el alumnado ha aprendido a elaborar su propio compost, desarrollando el compostaje en la escuela como una herramienta fantástica para introducir a niños y jóvenes en la reducción de los residuos, mediante el aprovechamiento de los restos vegetales del colegio, como la fruta, verdura, hojas secas, etc. Los alumnos y alumnas han comprendido el ciclo de la materia orgánica de una manera práctica y didáctica, realizando un seguimiento de todo el proceso, participando y responsabilizándose del mismo.

Para el desarrollo de esta iniciativa, cada centro escolar ha recibido diferentes recursos como una compostera, un aireador, un panel indicativo del "Rincón del Compostaje", una ficha didáctica del proceso y una copia de la "Guía Básica de Compostaje en Lanzarote".

Posteriormente, la actividad, que se ha desarrollado a lo largo de todo el curso, ha contado con tres fases. La primera de ellas ha consistido en un taller práctico de compostaje para explicar al alumnado qué es el compost, los seres vivos que lo hacen posible y cómo elaborarlo en la escuela.

En la segunda fase ha tenido lugar el desarrollo del compostaje en la escuela. Así, las clases participantes han aprovechado sus propios restos vegetales (restos de fruta del desayuno, verdura del comedor o de casa, hojas del jardín) añadiéndolos a la compostera. Además se han encargado de manejar el contenido de la compostera mediante el riego y el aireado. Esta fase ha contado además con el apoyo y la supervisión de los técnicos de Lanzarote Recicla.

En la tercera y última fase, el alumnado ha participado en el taller de cernido del compost, uno de los pasos más emocionantes para los participantes, ya que pueden ver el resultado de su trabajo y conocer el tacto suave del compost, su olor a tierra mojada como el bosque, así como descubrir algunos de los seres vivos que habitan en el compost como las tijeretas, las cochinillas de la humedad o los escarabajos. El compost obtenido es utilizado en el propio huerto de cada colegio o repartido entre los alumnos participantes.

 

 

Compostaje en casa, ¿te animas?

 

Por otra parte, el Cabildo de Lanzarote, a través de Lanzarote Recicla, también ha puesto a disposición de todos los ciudadanos de Lanzarote la "Guía básica de Compostaje Doméstico en Lanzarote", un documento muy sencillo para ayudar en el comienzo a compostar en casa y que se puede descargar de forma gratuita en la web http://lanzaroterecicla.net/compostaje/. Como novedad, la Corporación se acaba de editar la guía también en inglés.

Cabe señalar que aproximadamente el 40% de los residuos de nuestro hogar son materia orgánica, la mayoría de origen vegetal. Mediante el compostaje doméstico logramos reducir los residuos generados en casa además de aprovechar el resultado como un recurso para nuestro huerto, jardín o macetas.

 

 

Fin de curso del Proyecto RECICOLE

Con el final del curso escolar el Proyecto RECICOLE también cierra su actual edición. Durante este curso 76 centros educativos de la isla han participado en este proyecto de fomento del reciclaje, mediante la práctica de la separación de los residuos de la fracción amarilla (envases de plástico, latas y brick) y de la fracción azul (papel y cartón). En total, más de 27.000 alumnos y 3.000 docentes han sido partícipes del reciclaje día a día en su propio centro educativo.

Además, para la dinamización del proyecto se han desarrollado, con gran éxito, una gran variedad de actividades como las visitas escolares al Complejo Ambiental de Zonzamas, las charlas Recicole en los centros, las campañas deZapatillas Solidarias y Tapones Solidarios, el reciclaje de bolígrafos con elProyecto ARBol, la campaña de reciclaje de pilas "¡Ponte las Pilas!" y la campaña de reducción de residuos "Objetivo Reducir".

Desde Lanzarote Recicla han querido agradecer a toda la comunidad educativa lanzaroteña su participación en este proyecto y su compromiso con el reciclaje y con la concienciación hacia el cuidado de nuestro medio ambiente.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses