jueves, 30 octubre 2025

‘Lanzarote’ en boca de Sánchez: cruce con San Ginés y "calendario intacto”

Pejeverde

La mañana del 30 de octubre de 2025 arrancó en el Senado con foco y taquígrafos sobre el ‘caso Koldo’. Pedro Sánchez compareció ante la comisión de investigación y fijó desde el principio su perímetro defensivo: negó conocer las actividades de José Luis Ábalos, calificó la comisión de “circo” y admitió cobros en metálico “en alguna ocasión”, siempre —dijo— por debajo de los 1.000 euros y para gastos del partido. En paralelo, el PNV decidió no participar por considerar que el foro “busca la confrontación” y la repercusión mediática. Con ese telón de fondo se produjo el cruce con Pedro San Ginés, senador de Coalición Canaria por Canarias.

 

San Ginés llevó al centro del debate la frase de archivo del presidente sobre “extirpar cualquier atisbo de corrupción” y la aterrizó en una cronología concreta. “¿Fue usted quien dijo ante los atisbos de corrupción que ‘hemos extirpado del Gobierno’?”, preguntó. El senador enlazó esa afirmación con la salida de Ábalos: “Cuando usted ‘extirpó’ a Ábalos del Gobierno, nadie sabía nada sobre la trama. Nadie, salvo usted, a tenor de sus propias palabras”. Y remató la inferencia política: “Yo infiero que usted admitió implícita, acaso inconscientemente, ser cómplice, al menos por omisión, desde 2021 y por confirmación a partir de 2023”.

 

 

Sánchez trató de “poner las cosas en sus justos términos” y de llevar el intercambio al terreno de los hechos: “Usted infiere, usted insinúa… y ahora me permitirá a mí que también ponga sobre la mesa cuál es mi verdad”. Recordó la sentencia de la Audiencia Nacional sobre la financiación del PP y reivindicó que “un sumario no es una sentencia” y “una imputación no es una condena”. Cuando la presidencia de la comisión le pidió ceñirse a la pregunta, el presidente insistió en diferenciar entre la causa que motivó la moción de censura de 2018 y la investigación actual.

 

El intercambio subió de temperatura cuando San Ginés unió sus dos exigencias: elecciones anticipadas o moción de confianza. “Sabe que solo hay una manera de saber si la ciudadanía considera que aún merece su confianza”, lanzó el senador. Sánchez cerró la puerta: “Cuando sean convocadas las elecciones en el año 2027, la ciudadanía tendrá ocasión de decidir”. Y añadió, con referencia territorial explícita: “Siendo usted representante de una importante isla de las Islas Canarias, en su caso, Lanzarote, desde luego le diría que sería absolutamente nocivo ese tipo de gobiernos para las Islas Canarias”, en alusión a una hipotética alternancia (hoy gobierna PP y CC en Lanzarote y Gobierno Canario). Sobre el control parlamentario, defendió el carácter “constructivo” de la moción de censura y acusó a PP y Vox de “retorcer” la Constitución.

 

 

En los minutos finales, San Ginés pidió “llegar al fondo de las responsabilidades políticas” y, ya fuera del objeto estricto de la comisión, solicitó al presidente valorar la aprobación de un decreto canario ligado a compromisos con las islas. La respuesta de Sánchez fue condicional y política: “Como ustedes gobiernan con el Partido Popular, si convencen al Partido Popular, estoy convencido de que podremos convalidar ese real decreto”.

 

 

El cruce dejó dos planos. San Ginés buscó una respuesta literal sobre la “extirpación” y pidió un gesto inmediato —urnas o confianza—; Sánchez desvió el foco a la doctrina (“sumario no es sentencia”), blindó el calendario (“2027”) y dejó un mensaje de alcance territorial donde citó expresamente a Lanzarote. La comisión siguió su curso entre reproches sobre el marco y el uso político del foro; el punto informativo quedó en la pregunta que no obtuvo respuesta directa y en la alusión del presidente a la isla del senador.

 

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses