miércoles, 29 octubre 2025

Luz y taquígrafos: el PSOE pide la interpelación de Betancort por las 3.100 hectáreas eólicas

Pejeverde

El Grupo Socialista del Cabildo de Lanzarote ha elevado el tono de la protesta contra la implantación de renovables al aprobar una resolución en su Comité Insular y solicitar la interpelación del presidente insular, Oswaldo Betancort. Esta acción busca que el máximo responsable de la Corporación insular ofrezca explicaciones públicas e inmediatas sobre la polémica Zona de Aceleración de Renovables (ZAR) que, según el PSOE, pone en riesgo más de 3.100 hectáreas de suelo rústico.

 

¿Qué es la Interpelación?

 

La interpelación es un mecanismo de control parlamentario (o en este caso, de una corporación local como el Cabildo) mediante el cual un grupo de la oposición exige a un miembro del gobierno (el presidente o un consejero) que aclare su actuación o la política que se está aplicando en un asunto de interés general. Suele ser el paso previo a una moción de censura o a una moción de reprobación, y su objetivo es forzar una explicación detallada y pública ante el Pleno de la institución.


 

El "Patinazo" de las 3.163 Hectáreas

 

La controversia se centra en la propuesta de la ZAR, un plan que reserva 3.163 hectáreas en Lanzarote y La Graciosa –una superficie mayor que todo el municipio de Arrecife– para la instalación de macroparques eólicos y plantas fotovoltaicas.

La secretaria insular del PSOE y diputada en el Congreso, María Dolores Corujo, ha denunciado lo que califica de “patinazo” institucional. “Alguien miente. La ciudadanía merece saber la verdad. No es serio que dos administraciones [Cabildo y Gobierno de Canarias] firmen un protocolo... y cuando la isla responde empiecen las excusas”, afirmó Corujo, en referencia a las declaraciones contradictorias sobre la ZAR: el Cabildo habla de “errores” mientras el Gobierno de Canarias mantiene que el plan es correcto y consensuado.

La resolución socialista alerta de la "alarma social" generada por la concentración de las zonas señaladas por la ZAR en enclaves de alto valor paisajístico y agrícola como Las Breñas, La Degollada, Uga, el eje Tinajo-La Santa y Caleta del Caballo.

 

Techos Antes que Territorio

 

El PSOE subraya que la transición energética es necesaria, pero no a costa de la "especulación eólica y fotovoltaica" y la alteración irreversible del paisaje insular. Corujo enfatizó que Lanzarote, con su valor de Reserva de la Biosfera y Geoparque Mundial, “no puede ser tratada como un solar disponible al mejor postor”.

La alternativa propuesta por el PSOE es clara: aprovechar los tejados de Lanzarote antes de ocupar el suelo rústico y agrícola. Corujo recordó que, bajo un gobierno socialista anterior, ya se acreditó que las cubiertas de edificios públicos y privados de la isla suman millones de metros cuadrados útiles para la energía fotovoltaica, una superficie capaz de generar la potencia limpia necesaria sin sacrificar el territorio.

“Lanzarote ya tiene alternativas limpias, viables y compatibles con su identidad. Lo que no tiene es margen para más atropellos territoriales”, concluyó Corujo, sentenciando que "La transición energética es necesaria. Lo que no es negociable es que se haga a costa del paisaje."

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses