El alcalde de Arrecife pide al Gobierno que visite Puerto de Naos y vea el hacinamiento
Pejeverde
El fenómeno migratorio que afecta a las Islas Canarias ha puesto a Lanzarote en una situación crítica. Así lo denunció este lunes el alcalde de Arrecife, Yonathan de León, en una reunión con el secretario general de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Luis Martínez-Sicluna, en la que trasladó su preocupación por el hacinamiento en Puerto de Naos y el colapso de recursos para atender a los migrantes que llegan a la isla.
El encuentro, celebrado en Gran Canaria, contó también con la presencia de Jacobo Medina, consejero insular del Cabildo de Lanzarote y vicepresidente de la Comisión de Inmigración de la FEMP. Durante la reunión, el alcalde advirtió sobre la gravedad de la situación y la falta de apoyo del Gobierno central para gestionar lo que describió como una "avalanchada permanente" de migrantes en pateras.
Un flujo constante de llegadas
Según datos de Salvamento Marítimo, en los primeros días de febrero más de 500 personas han arribado a la isla en embarcaciones precarias. De León recordó que ya en el otoño pasado alertó de la posibilidad de que Lanzarote se convirtiera en la "Lampedusa del Atlántico", en referencia a la isla italiana que se ha convertido en símbolo de la crisis migratoria en el Mediterráneo.
“El Gobierno de la Nación no pone ni medios ni efectivos para atender esta agonizante avalancha de pateras, con personas que se juegan sus vidas para llegar a estas islas, que son la frontera natural más al sur de Europa”, expresó el alcalde durante la reunión. Además, denunció que la construcción del Centro de Atención Temporal de Extranjeros (CATE) en Arrecife se realizó en una zona propensa a inundaciones, lo que, según él, contraviene las normativas urbanísticas de la ciudad.
La necesidad de un marco normativo
Durante la reunión, Martínez-Sicluna respaldó la propuesta de crear un marco legal que reconozca el papel de los ayuntamientos en la gestión de la inmigración. “Los municipios necesitan recursos y competencias para desarrollar políticas adecuadas”, afirmó.
De León apoyó la propuesta y subrayó que la Policía Nacional en Arrecife se encuentra desbordada atendiendo exclusivamente la llegada de migrantes, lo que deja la seguridad ciudadana en manos de la Policía Local. Además, instó al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a visitar Puerto de Naos para conocer de primera mano las condiciones de hacinamiento en la zona.
“El Gobierno central ha favorecido este colapso. Pedro Sánchez y Fernando Grande-Marlaska solo conocen la imagen turística de Lanzarote cuando han venido de vacaciones, pero en esta isla hay otra realidad dantesca que está dejando la inmigración irregular”, sentenció De León.
Un problema sin solución a la vista
La crisis migratoria en Canarias ha sido un tema recurrente en los últimos años, con un incremento sostenido en la llegada de pateras desde las costas africanas. La falta de infraestructuras adecuadas, los problemas de gestión y la ausencia de un plan de acogida integral han generado un clima de tensión en la isla, especialmente en localidades como Arrecife, donde el hacinamiento en Puerto de Naos se ha convertido en un problema urgente.
Por ahora, la petición de recursos y la exigencia de mayor implicación del Gobierno central quedan sobre la mesa. Sin embargo, la solución sigue siendo incierta mientras las llegadas de migrantes continúan sin cesar.