Podemos demanda un nuevo CEO hasta 4º de la ESO para cubrir el déficit de plazas e infraestructuras educativas en Costa Teguise
Jorge Peñas, consejero del Cabildo de Lanzarote, y Elsa Betancort, concejala
del Ayuntamiento de Teguise, que recientemente mantuvieron un encuentro
con la representante del AMPA Pejeverde del CEIP Costa Teguise,
consideran que la Consejería de Educación debería planear en la zona un
“nuevo CEO (Colegio de Educación Obligatorio) que cubra desde infantil
hasta 4o de la ESO, con unas condiciones dignas”.
De esta manera, creen que se solucionaría el problema de masificación y
aulas prefabricadas que afecta a la calidad de la enseñanza y de las
condiciones de escolarización de las alumnas y alumnos del CEIP Costa
Teguise.
“Desde Podemos siempre hemos defendido que la educación pública debe
procurar las condiciones más dignas en las que esa educación se imparte”,
afirma Peñas tras recordar que el CEIP tenía capacidad para 400 alumnos, y
hay 700 matriculados, “por lo que se encuentra desbordado en su
capacidad”.
Concretamente, en el CEIP Costa Teguise hay 33 módulos, 10 barracones, y
el resto es obra prefabricada, por lo que “los padres y madres llevan más de
una década viendo como sus hijos e hijas tienen que dar clases en
barracones y aulas prefabricadas, siendo el colegio con mayor déficit de
infraestructuras de Canarias”.
“Para Podemos la educación pública y de calidad es un pilar fundamental del
Estado de Derecho, condición de desarrollo de la persona y mecanismo de
ascenso social para las personas que tienen más capacidades,
independientemente de su origen o capacidad adquisitiva de su unidad
familiar”, aseguran Betancort y Peñas.
Ambos, que pudieron visitar in situ el centro escolar y hablar sobre sus
deficiencias y las reivindicaciones de la comunidad educativa, constataron
que en el CEIP hay “problemas como el calor en las aulas y el riesgo de
caídas”.
Asimismo, y aunque se han mejorado los accesos, todavía se ven palets de
madera que hacen la función de escaleras y sirven para deambular entre los
distintos módulos, existiendo riesgo de caídas, y siendo necesaria la
instalación de vallas, que sólo se ha llevado a cabo en la zona de infantil.
La población de Costa Teguise está experimentando un crecimiento
importante en los últimos años. En 2008, cuando se inauguró el colegio,
contaban con poco más de 6.000 habitantes, pero en solo unos años creció
hasta los casi 9.000 y según el Ayuntamiento la previsión es que en pocos
años siga creciendo hasta los 12.000 residentes.
“El colegio pronto se quedó pequeño, pero durante 14 años la situación se ha
enquistado y la solución provisional que suponían estas aulas modulares ha
perdurado en el tiempo”, afirman.
Por todo ello, insisten en que la futura construcción de un nuevo Centro de
Enseñanza Obligatoria también daría respuesta a la demanda de espacio que
se está produciendo en el Instituto de Enseñanza Secundaria de la zona.
Por último, han recalcado, como ya se hizo a través de una moción que se ha
presentado en el Cabildo por parte de Podemos y en distintos ayuntamientos
de la isla, en que “hay que implantar un servicio de salud escolar y contratar
una trabajadora social escolar, y más teniendo en cuenta que Teguise no
cuenta con equipo de menores y familia”, así como y tal y como pide el
AMPA, reforzar la plantilla con un profesional de la pedagogía y un auxiliar
para Infantil.
con la representante del AMPA Pejeverde del CEIP Costa Teguise,
consideran que la Consejería de Educación debería planear en la zona un
“nuevo CEO (Colegio de Educación Obligatorio) que cubra desde infantil
hasta 4o de la ESO, con unas condiciones dignas”.
De esta manera, creen que se solucionaría el problema de masificación y
aulas prefabricadas que afecta a la calidad de la enseñanza y de las
condiciones de escolarización de las alumnas y alumnos del CEIP Costa
Teguise.
“Desde Podemos siempre hemos defendido que la educación pública debe
procurar las condiciones más dignas en las que esa educación se imparte”,
afirma Peñas tras recordar que el CEIP tenía capacidad para 400 alumnos, y
hay 700 matriculados, “por lo que se encuentra desbordado en su
capacidad”.
Concretamente, en el CEIP Costa Teguise hay 33 módulos, 10 barracones, y
el resto es obra prefabricada, por lo que “los padres y madres llevan más de
una década viendo como sus hijos e hijas tienen que dar clases en
barracones y aulas prefabricadas, siendo el colegio con mayor déficit de
infraestructuras de Canarias”.
“Para Podemos la educación pública y de calidad es un pilar fundamental del
Estado de Derecho, condición de desarrollo de la persona y mecanismo de
ascenso social para las personas que tienen más capacidades,
independientemente de su origen o capacidad adquisitiva de su unidad
familiar”, aseguran Betancort y Peñas.
Ambos, que pudieron visitar in situ el centro escolar y hablar sobre sus
deficiencias y las reivindicaciones de la comunidad educativa, constataron
que en el CEIP hay “problemas como el calor en las aulas y el riesgo de
caídas”.
Asimismo, y aunque se han mejorado los accesos, todavía se ven palets de
madera que hacen la función de escaleras y sirven para deambular entre los
distintos módulos, existiendo riesgo de caídas, y siendo necesaria la
instalación de vallas, que sólo se ha llevado a cabo en la zona de infantil.
La población de Costa Teguise está experimentando un crecimiento
importante en los últimos años. En 2008, cuando se inauguró el colegio,
contaban con poco más de 6.000 habitantes, pero en solo unos años creció
hasta los casi 9.000 y según el Ayuntamiento la previsión es que en pocos
años siga creciendo hasta los 12.000 residentes.
“El colegio pronto se quedó pequeño, pero durante 14 años la situación se ha
enquistado y la solución provisional que suponían estas aulas modulares ha
perdurado en el tiempo”, afirman.
Por todo ello, insisten en que la futura construcción de un nuevo Centro de
Enseñanza Obligatoria también daría respuesta a la demanda de espacio que
se está produciendo en el Instituto de Enseñanza Secundaria de la zona.
Por último, han recalcado, como ya se hizo a través de una moción que se ha
presentado en el Cabildo por parte de Podemos y en distintos ayuntamientos
de la isla, en que “hay que implantar un servicio de salud escolar y contratar
una trabajadora social escolar, y más teniendo en cuenta que Teguise no
cuenta con equipo de menores y familia”, así como y tal y como pide el
AMPA, reforzar la plantilla con un profesional de la pedagogía y un auxiliar
para Infantil.
|