CANARIAS NO VACUNA A SUS VISITANTES NACIONALES E INTERNACIONALES MIENTRAS QUE VALENCIA SÍ LO HACE IMPULSANDO Y DANDO CONFIANZA A SUS TURISTAS
PRESIDENTES DE VALENCIA Y CANARIAS
ELPEJEVERDE/AGENCIAS
Sorprende nuevamente las cantidades de millones de euros que se gasta el Gobierno de Canarias en publicidad para atraer turismo y las maniobras aparentemente poco acertadas a la hora de fidelizar el turimo.
Solo una autonomía vacuna a los turistas de otras regiones y otras como Baleares se muestran favorable por la buena publicidad que se podria dar de cara a atraer mas turistas.
Valencia es la región pionera en la vacunación de visitantes, tanto nacionales como internacionales, para impulsar la temporada turística. Sus sanitarios ya han administrado alrededor de 100.000 dosis a personas desplazadas de otras comunidades o procedentes de fuera del país. A estos turistas se les ha facilitado una tarjeta de desplazado con un SIP provisional con una duración mínima de un mes y máxima de seis. Quienes solicitan su alta son incluidos en los listados del proceso de vacunación y citados para recibir su dosis al final de la lista del grupo de edad que les corresponda. «Es necesario proteger a la población y alcanzar la inmunidad y para ello es necesario vacunar también a las personas que durante un tiempo se van a quedar en la Comunidad Valenciana, ya que se trata de una zona turística y con gran afluencia de población durante la época estival», argumentan desde la Generalitat.
Hay más comunidades como Madrid, Baleares, Andalucía, Castilla-la Mancha, Cantabria y Galicia que se han mostrado favorables a inmunizar a ciudadanos de otras regiones que se desplacen a su territorio a lo largo de este verano, también a turistas internacionales, como método para incentivar las llegadas y reactivar la economía, aunque han pedido algún tipo de compensación al Estado. Quieren, por ejemplo, que exista reciprocidad entre el número de dosis de la vacuna que reciben y las que inyectan a sus visitantes.
Entre las que se oponen se encuentran Navarra, País Vasco y Aragón. Sus autoridades aconsejan que las personas adecúen el periodo que tienen de vacaciones en función de su cita de vacunación. Sorprendentemente, también lo rechaza Canarias. Pese a ser una muy turísticas, las islas alegan que sus visitantes residen durante periodos cortos de tiempo, por lo que no ven necesidad de un plan de inmunización.
Dentro de Europa, San Marino (no pertenece a la UE pero sí usa el euro), ofrece desde el 17 de mayo a los extranjeros no residentes la posibilidad de vacunarse con Sputnik por algo más de 60 dólares. Serbia, que sí es miembro, posee más oferta que demanda de dosis. Por eso permite a los ciudadanos de países vecinos vacunarse allí.