LANZAROTE MENOS ATRACTIVA PARA EL TURISMO NACIONAL AL NO PODER ABRIR EL OCIO NOCTURNO DESDE HOY LUNES
EFE/ELPEJEVERDE
El ocio nocturno da este lunes un paso más hacia la nueva normalidad con el alivio de medidas restrictivas en varias comunidades autónomas que, con los avances en la campaña de vacunacón, han mejorado su situación epidemiológica del corona virus.
Tras la modificación de la declaración de actuaciones coordinadas que imponía obligaciones en el sector en toda España, el Consejo Interterritorial de Salud ha concedido libertad a las comunidades para eliminar las medidas fijadas en la hostelería, el ocio nocturno y los eventos multitudinarios.
Estas son las restricciones al ocio nocturno que están en vigor o que entrarán en vigor en los próximos días por comunidades.
Canarias
Desde el viernes 18 de junio, en las islas con un nivel de alerta epidemiológica 1 (Gran Canaria, Fuerteventura, La Palma, La Gomera y El Hierro) los establecimientos de ocio nocturno pueden abrir hasta las 2.00 horas de la madrugada.
Lanzarote sin embargo y de manera aparentemente injusta se mantiene fuera de esas normas. No se puede acoger a esos criterios .
El PP en lanzarote emitía una nota de prensa en donde pedía al Gobierno de Canarias que dejara a la isla en fase 1 con estos argumentos: “Es decepcionante que el avance positivo que está teniendo Lanzarote en el desarrollo de la pandemia no se traduzca en la subida de fase y que una semana más se quede estancada en el nivel 2 junto con Tenerife, que efectivamente sí tiene una incidencia mucho mayor, de 73,44 casos por cada 100.000 habitantes”, señala Yonathan de Leon.
“La situación de ambas islas es totalmente diferente. No entendemos como Lanzarote sigue en fase 2 con 34,2 casos y que islas como La Gomera estén en la fase 1 con mayores datos de incidencia, en concreto, 41,52”. “Es incomprensible estas incongruencias cuando además el Gobierno de Canarias reconoce que la presión hospitalaria está en riesgo mínimo”.
El resto de CCAA abrirá desde hoy lunes .
Andalucía
Andalucía permite que en los "pubs" y discotecas de distritos que pasen al nivel 1 de alerta las personas puedan acudir a las pistas de baile al aire libre, con mascarilla y hasta las 2.00 horas.
Aragón
En Aragónse autoriza desde el pasado viernes la apertura de los locales de ocio nocturno hasta las 3.00 horas.
Asturias
Asturias también ha ampliado el horario del ocio nocturno hasta las 3.00 horas, pero sin poder consumir en barra, y permite la celebración de eventos multitudinarios con un máximo de cinco mil personas en exteriores, aforo que se reduce a la mitad en interiores, siempre que la comunidad se encuentre el nivel de riesgo 1 (bajo) o 2 (medio).
Baleares
En las Islas Baleares se permite desde el pasado sábado la actividad de los cafés-concierto y de los bares de copas hasta las 2.00 horas.
Sin embargo, no se autoriza el baile en espacios interiores ni al aire libre y el consumo de bebidas y alimentos se tiene que realizar en mesa (6 dentro del local y 12 fuera).
Cantabria
Cantabria es la única comunidad que no ha fijado tope horario para la hostelería y el ocio nocturno, por lo que los establecimientos pueden seguir abiertos conforme al horario que recoge su licencia, sin restricciones.
Cataluña
Los locales de ocio nocturno reabren en Cataluña desde hoy con un horario de cierre fijado hasta las 3.30 horas y con unas condiciones de seguridad.
Castilla-La Mancha
Csatilla la Mancha flexibilizó la semana pasada las restricciones por la covid-19 y permite eventos multitudinarios de hasta mil personas y la apertura del ocio nocturno 3.00 h, con aforo del 75 % en el interior y del 100 % en el exterior.
Permanece la prohibición de consumir en barra y de bailar dentro de los establecimientos, aunque se autorizan las pistas de baile al aire libre.
Castilla y León
Desde el pasado viernes en Castilla León, las discotecas pueden admitir clientes con un aforo máximo del 50 % y los pubs, karaokes y similares del 75 %.
El horario de cierre será el indicado para cada establecimiento según las ordenanzas municipales.
Comunidad Valenciana
En la Comunidad Valenciana, los pubs y discotecas pueden abrir hasta las 2.00 de la madrugada y se establece un aforo del 50 % en los espacios de interior y del 100 % en terrazas, con un máximo de 6 personas por mesa en interiores y 10 en terrazas.
Se prohíben bailes , y solo se permiten las actuaciones de grupos profesionales o DJ.
Extremadura
Desde la pasada semana, los establecimientos de ocio nocturno de Extremadura pueden abrir hasta las 2.00 de la madrugada, con un aforo del 50 % en el interior y del 100 % en terrazas o espacios exteriores.
Mientras, sigue la prohibición de consumición en barra y obliga a los clientes a estar sentados en mesas de un máximo de seis personas en el interior y diez en terrazas.
Galicia
En Galicia los locales de ocio nocturno siguen cerrados al público, cuya apertura está prevista, inicialmente, a partir del 1 de julio.
Madrid
La Comunidad de Madridabre el ocio nocturno este lunes hasta las 3.00 horas, aunque sin poder aceptar nuevos clientes desde las 2.00, y con un aforo del 50% en el interior y de un 75% en el exterior.
Se permite el servicio en barra, aunque únicamente para recoger bebidas, y solo pueden utilizarse las pistas de baile al aire libre.
El Gobierno madrileño ha precisado que esta previsión para la reapertura depende de la monitorización y revisión de la situación epidemiológica y que los locales deben mantener tanto la distancia social como el uso de mascarilla, además de promover el lavado frecuente de manos y la ventilación cruzada.
Murcia
En la Región de Murcia , desde el pasado miércoles toda actividad comercial y de prestación de servicios abierta al público tiene que cerrar sus establecimientos entre las 2.00 y las 6.00 horas hasta el 2 de julio.
Además, se autoriza el consumo de alimentos y bebidas durante el desarrollo de espectáculos públicos, así como en sus pausas o descansos, pero no está permitido el autoservicio ni el consumo en barra.
Navarra
En Navarra el ocio nocturno se encuentra cerrado al público.
País Vasco
El Gobierno Vasco ha dado luz verde a la ampliación desde la medianoche hasta las dos de la madrugada de la actividad hostelera, así como a la reapertura de las sociedades gastronómicas.
La medida entró en vigor el sábado, tras bajar la incidencia de 150.
La Rioja
En hostelería y restauración, el aforo máximo en interiores es del 75 %, sin restricciones en espacios abiertos, con cierre, según licencia, como máximo, hasta las 2 de la madrugada.
También está abierto el ocio nocturno, de acuerdo a las cautelares judiciales existentes.
Ceuta
El ocio nocturno, que ha sido considerado en Ceuta como uno de los sectores más castigados por la pandemia, reabre desde el pasado viernes hasta las 2.00 horas, pero se mantienen vigentes las limitaciones de aforo y no se podrán abrir las pistas de baile.
Melilla
Melilla mantiene el cierre a las 2.00 horas para todas las actividades no esenciales, entre ellas el ocio nocturno, aunque sin consumo en barra, y aquellos establecimientos que permanezcan abiertos más allá de las 00.30 horas tendrán la obligación de llevar un libro de registro de los clientes para asegurar la trazabilidad en un posible caso de contagio.