SANIDAD IMPONE LAS RESTRICCIONES AL OCIO NOCTURNO CON EL VOTO FAVORABLE DE CANARIAS QUE SE MUESTRA DISCIPLINADA CON A LAS ORDENES DE SÁNCHEZ
El Consejo Interterritorial ha aprobado la declaración de actuaciones coordinadas contra la Covid-19, aunque con la oposición de seis comunidades (Comunidad de Madrid, País Vasco, Cataluña, Galicia, Andalucía y Murcia, con la abstención de Castilla y León y Melilla), que recoge medidas comunes para toda España, todas ellas de obligado cumplimiento, y dos recomendaciones, dejando sin efecto las actuaciones coordinadas que se aprobaron entre agosto y octubre del año pasado para adaptarlas así “a la evolución de la pandemia de los próximos meses, que estará especialmente marcada por la vacunación”.
Una de las medidas más controvertidas es la que se refiere a la reapertura del ocio nocturno. Según el nuevo documento del Ministerio de Sanidad, las discotecas y locales no podrán abrir (como máximo hasta las 2:00 horas) a no ser que la comunidad en la que se encuentren “esté fuera de los niveles de riesgo o en nivel de alerta 1”, lo que supone bajar de los 50 casos por 100.000 habitantes. Aquellas autonomías que estén en nivel 2 (entre 50 y 150 casos por 100.000 habitantes) podrán valorar su apertura “cuando los indicadores complementarios para la estimación del nivel de alerta presenten una evolución favorable”.
«Obligado cumplimiento»
En la propia resolución, Sanidad insistió en su polémica idea de que puede imponer a las autonomías las resoluciones pactadas en el Interterritorial. «La declaración de actuaciones coordinadas producirá efectos desde su notificación a las comunidades y ciudades con estatuto de autonomía», apunta el texto que salió del Consejo, aunque la propia Darias tuvo que reconocer hoy que ni siquiera la totalidad de comunidades, solo 13 de las 17, hicieron aportaciones a ese documento.
«El acuerdo de actuaciones coordinadas es de obligado cumplimiento. Hago un llamamiento a las comunidades para cumplir los acuerdos y trabajar todos de manera conjunta y llegar a los 50 casos de incidencia», reclamó la titular de Sanidad. Darias avisó a las comunidades 'rebeldes' que la resolución será una «orden comunicada que llevará todo el procedimiento incluyendo la publicación en el BOE».