martes, 05 agosto 2025

Lucha canaria: tradición que suma fuera y arraiga dentro

Pejeverde

Existen diferentes tipos de pasaportes, algunos requieren sellos en aeropuertos, mientras que otros solo necesitan pisar un territorio. El sábado pasado, en Dakar, tres representantes canarios compitieron con campeones de la lucha senegalesa Lamb, destacando una vez más que la lucha canaria va más allá de ser simplemente un deporte, sino que es un símbolo distintivo. Eusebio Ledesma y Miguel Hernández, conocido como "el Majorero", lograron la victoria, mientras que Echedey Zamora luchó con honor. En las gradas, hubo respeto; en la arena, destreza; y en casa, orgullo. La presencia de la lucha canaria en diferentes lugares, ya sea en la Península, África o Asia, nos representa de manera más auténtica que cualquier campaña oficial. Exportar nuestra tradición deportiva no se trata de folclore, sino de una política cultural estratégica y económica que fomenta relaciones reales y proyección internacional. En lugares como Lanzarote, esto se traduce en una identidad compartida y enriquecedora para el turismo.

 Impacto de eventos recientes El enfrentamiento en Dakar siguió a la exitosa exhibición en Vecindario en marzo, vista por una audiencia de más de un millón de personas a través de Ibourakh TV en Senegal. Esto no fue un hecho aislado, sino que representó una gran audiencia, promovió la marca "Canarias" y permitió que jóvenes vieran nuestras habilidades a través de sus dispositivos móviles. El resultado fue una victoria de Canarias por 6-3 y un récord de difusión en Senegal, lo que resultó en más oportunidades, intercambios y una cantera motivada.

 

 

 Diálogo entre tradiciones La interacción entre la lucha leonesa y la canaria en retos, congresos y exhibiciones en León es un ejemplo de cómo dos tradiciones hermanas han estado conectando durante décadas. Un precedente es el desafío conjunto planificado para el 2023, que incluirá participación por categorías y demostraciones técnicas de habilidades similares. Los circuitos federados facilitan este intercambio y aprendizaje mutuo.

Perspectivas internacionales En Asia, la lucha tradicional ssireum, reconocida por la UNESCO, comparte similitudes con la lucha canaria en términos de agarre, desequilibrio y respeto. La presencia de canarios en el Mundial de Ssireum 2023 en Corea, así como el interés mostrado por Japón en la lucha canaria, demuestran la apertura hacia un horizonte internacional para la cantera, manteniendo la esencia local.

El contraargumento más relevante "Esto implica gastos públicos". Es cierto, por lo que se debe analizar detenidamente. Cuando las iniciativas se llevan a cabo con objetivos claros, como intercambios formativos, convenios culturales y producción audiovisual, y se presentan informes detallados sobre la audiencia, resultados deportivos y beneficios culturales, el retorno mediático y cultural supera con creces la inversión. En el caso de Dakar, el respaldo del Gobierno de Canarias y una planificación audiovisual adecuada marcan el camino correcto.

La dimensión canariaLa lucha canaria es un elemento cultural dinámico. Apoyarla localmente a través de escuelas, clubes y terreros, y promoverla a nivel internacional, no son estrategias opuestas, sino complementarias. En Lanzarote, se comprende que cuando un niño se involucra en la lucha, conecta con sus raíces. Ver a figuras como Ledesma o "el Majorero" triunfar fuera de las islas inspira a los jóvenes a aspirar a lo grande. Presumir de la lucha canaria no es vanidad, es nuestro deber preservar y transmitir nuestra herencia. Mientras otros siguen tendencias pasajeras, nosotros seguimos con nuestro legado: dos al centro, saludo y a luchar. Cada vez que la lucha canaria traspasa fronteras, reafirma nuestra identidad.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses