Costa Teguise encara las riadas: Ayuntamiento y CIAL elevan el plan del Barranco del Hurón a 5 millones
Pejeverde
La Presidenta de la Federación Turística de Lanzarote y Asolan ha valorado de forma positiva la reunión celebrada este miércoles con el Ayuntamiento de Teguise y el Consejo Insular de Aguas de Lanzarote, para hacer un seguimiento de las actuaciones previstas para reducir el riesgo de inundaciones en Costa Teguise.
“Lo ocurrido el pasado mes de abril fue un aviso claro de que no podemos seguir posponiendo soluciones. Confiamos en que esta vez los compromisos adquiridos se traduzcan en la ejecución de actuaciones previstas y en los plazos anunciados”, ha señalado la presidenta de la FTL y de Asolan, Susana Pérez, que acudió al encuentro junto a representantes de los establecimientos afectados.
Por parte del Ayuntamiento estuvieron presentes la alcaldesa, Olivia Duque, y la teniente alcalde y concejal de Turismo, Rita Hernández; mientras que el CIAL estuvo representado por el consejero Domingo Cejas y el gerente, Erik Martín, que informaron del estado de las intervenciones previstas, algunas de ellas con inicio inminente.
Entre los principales proyectos destaca el del Barranco del Hurón, cuya inversión pasaría de 2 a 5 millones de euros, tras revisar y ampliar la intervención prevista inicialmente. Esta obra contará con financiación del Gobierno de Canarias y se ejecutará en varias fases. La primera actuación será en la cabecera del barranco, para laminar el agua que proviene de las partes altas del municipio, con la mejora e implantación de sistemas de retención para disminuir la velocidad y almacenar en bancadas, permitiendo que entre menos caudal a la parte urbana. La redacción del proyecto está pendiente del otorgamiento de una subvención de 100.000 euros del Gobierno de Canarias.
Después, se ejecutarán otras cuatro fases dentro del tramo urbano por el que discurre el Barranco del Hurón, que entre otras cosas incluirán obras de encauzamiento y de mejora de las redes de saneamiento y abastecimiento de agua. Además, hay prevista una última fase entre la Avenida Islas Canarias y el paseo marítimo, con obras de canalización y ajardinamiento que requieren de la intervención del Ayuntamiento, por lo que se recogerá en el Plan Director de saneamiento de aguas pluviales de Costa Teguise.
Asimismo, se iniciará la limpieza del último tramo del barranco hasta Las Cucharas, para retirar la vegetación y los residuos que colapsan el cauce y para recolocar las escolleras. Esta actuación está ya en fase de fiscalización de la adjudicación y se iniciará a mediados septiembre, una vez concluya la temporada de verano, evitando así molestias a los turistas.
Otra de las medidas clave es la redacción del Plan Director de saneamiento de aguas pluviales de Costa Teguise, que correrá a cargo del Ayuntamiento, al ser de competencia municipal, pero que estará financiado con 100.000 euros del Cabildo o del propio CIAL, a cargo del presupuesto del próximo año. El objetivo del Plan es establecer las necesidades en materia de redes de drenaje de aguas pluviales y de puntos conflictivos y de mayor incidencia, con un programa de actuaciones para dar solución a los problemas y deficiencias actuales, que permitirá intervenir de forma coordinada y efectiva.
También se ha recuperado el proyecto del Consorcio del Agua en el marco del Convenio Chico II del Gobierno de Canarias del 2018, para construir un nuevo colector en la Avenida de las Islas Canarias, cuyo cometido será recoger todo el saneamiento desde las zonas más altas de Costa Teguise, evitando que vaya al paseo Las Cucharas. La obra, que correrá a cargo del área de Obras Públicas del Cabildo, ya está adjudicada y está previsto que comience el próximo mes de octubre.
Por otro lado, los establecimientos turísticos afectados por las inundaciones expusieron durante la reunión las actuaciones que llevarán a cabo en sus instalaciones para minimizar el riesgo de entrada de agua. Estos trabajos se coordinarán con el Ayuntamiento, el Consorcio del Agua y el CIAL, con el fin de garantizar una respuesta efectiva y alineada con los planes públicos.
La FTL y Asolan han agradecido la cooperación institucional y han insistido en la necesidad de que los proyectos se desarrollen con celeridad y dentro de los plazos previstos. “Valoramos positivamente los pasos dados y confiamos en que se mantenga este ritmo para dar solución a un problema estructural que viene arrastrándose desde hace años”, ha señalado Susana Pérez.
En esta misma línea, la presidenta de Asolan y de la Federación Turística mantendrá reuniones en los próximos meses con los ayuntamientos de Tías y Arrecife, para conocer el grado de avance y ejecución de las actuaciones contempladas en los correspondientes planes directores de saneamiento de pluviales para dar respuesta a las inundaciones que también se dan en localidades, como Puerto del Carmen.