Cuatro contagios de covid confirmados por la cepa británica en Lanzarote
Cuatro muestras de la variante británica del covid han sido detectadas en Lanzarote. Cuatro de un total de 49 localizadas tras realizar 7.239 muestras entre el 18 de diciembre y el 18 de enero. Las otras 49 han sido detectadas en Tenerife, 34 y el resto procedente de ciudadanos extranjeros.
Se sospechaba que la virulencia con que el virus atacó esta Navidad concretamente a Tenerife en primer lugar y, posteriormente, a Lanzarote se podía deber, al margen de los comportamientos irresponsables de parte de la sociedad, que por otro lado no se han producido solo en estas dos islas, a que ya estuviera en ellas la variante inglesa del virus, mucho más virulenta. Y se ha confirmado.
En efecto, estos datos se han obtenido gracias a que Canarias ya ha validado su tecnología para las tareas de extracción de ARN y secuenciación genómica masiva del virus SARS-CoV-2 que da origen a la enfermedad COVID-19. Esta tecnología ya se ha probado con éxito y se han podido secuenciar 100 muestras de exudado nasofaríngeo de pacientes COVID recogidas entre el 18 de diciembre y el 18 de enero, en los que se sospechaba la presencia de alguna de las variantes conocidas del virus, especialmente la variante B.1.1.7 o variante británica.
En los resultados obtenidos se observa que ninguna de las muestras corresponde a las llamadas variantes sudafricana ni brasileña. En un total de 49 muestras se ha identificado la variante británica. Recordemos que en ese intervalo de tiempo, unas 7.239 muestras dieron positivo en COVID-19, por lo que estas 49 muestras representarían aproximadamente el 0,67 por ciento del total de casos detectándose Canarias en ese período de tiempo.