sábado, 02 agosto 2025

Lanzarote

Los candidatos al Senado y al Congreso se comprometen a batallar las necesidades de Arrecife en Madrid

 

 

  • Joel Delgado y Francisco Cabrera reciben de manos de la Alcaldesa las principales reivindicaciones de la capital insular ante el Estado

 

 

4, noviembre, 2019.- Los candidatos del Partido Popular al Senado y al Congreso, Joel Delgado y Francisco Cabrera, se han reunido hoy con la alcaldesa de Arrecife para abordar las prioridades que se ha establecido el nuevo gobierno municipal respecto a los asuntos que dependen del gobierno del Estado.

Los candidatos han valorado de forma muy positiva el encuentro porque “nos hemos encontrado con un ayuntamiento mucho más colaborador, que quiere avanzar y que, a pesar de lo mucho que hay pendiente, es capaz de seguir mirando el futuro de la capital con optimismo y con ilusión”. “Ahora estamos ante una oportunidad única para remar en la misma dirección y que los asuntos de Arrecife lleguen a Madrid. Astrid Pérez lidera un equipo que está trabajando bien y que está poniendo sobre la mesa asuntos de vital importancia para la ciudad y para los vecinos de Arrecife”.

Delgado ha puesto en valor la riqueza que atesora Arrecife con el Charco de San Ginés y avanza que una de las batallas en Madrid será “conseguir los recursos económicos necesarios para embellecer y para el cuidado ambiental de una de las zonas más bonitas que tiene la capital”.

Por su parte, el candidato al Congreso, Francisco Cabrera, ha destacado la preocupación del gobierno municipal por el tema de la vivienda, de los deslindes planteados por Costas o, por ejemplo, la necesidad de que el Estado colabore en infraestructuras vitales para Arrecife como pudieran ser las relacionadas con las canalizaciones de agua.

La alcaldesa de la capital, Astrid Pérez, agradeció el interés mostrado por los candidatos a los que informó de los asuntos que más preocupan al gobierno y que son competencia estatal. Pérez avanzó que además de recuperar la concesión del parque marítimo, que se perdió en 2017, y la prórroga de la concesión del islote de la Fermina, “creemos que es una prioridad dar una solución a las viviendas de Valterra porque siguen en manos del Instituto Social de la Marina que no termina de otorgarlas a las familias, que es lo que debería hacerse de forma urgente”.

El comité científico de las universidades canarias del proyecto Ecoáreas visita Playa Chica

 

El Ayuntamiento de Tías estará representado por el alcalde, José Juan Cruz, la concejala de Medio Ambiente, Carmen Gloria Rodríguez, y el personal técnico de Turismo, Ani Ruiz

 

El programa continúa el 14 de noviembre con un taller participativo sobre la gestión del litoral en el IES Puerto del Carmen

 

 

El comité científico de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y de la Universidad de La Laguna (ULL) para el proyecto Ecoáreas-Mardetodos de la Comunidad Autónoma de Canarias visitará mañana, a las 9:30, Playa Chica.  Playa Chica es uno de los espacios relevantes del archipiélago que, previsiblemente, formará parte de la Red de Ecoáreas en Canarias.

El Ayuntamiento de Tías estará representado en la visita por el alcalde, José Juan Cruz, la concejala de Medio Ambiente, Carmen Gloria Rodríguez, y el personal técnico de Turismo, Ani Ruiz. También asistirán el consejero de Aula de la Naturaleza y Casa de los Volcanes del Cabildo de Lanzarote, Hugo Ricardo Delgado, y el presidente de la asociación de centros de buceo (BUCO), Álvaro Guzmán.

El proyecto, de carácter estratégico, está impulsado por la Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias y se implementa a través de un convenio de colaboración con las universidades canarias (ULL y ULPG) financiado por los Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER).

La finalidad es contar con un sistema metodológico con soporte científico que sirva para medir los criterios objetivos de sostenibilidad básicos para la creación de la Red de Ecoáreas en Canarias, “necesario para poder tener indicadores medioambientales, sociales, económicos y de gobernanza que permitan la toma de decisiones estratégicas mediante la participación pública de los actores implicados en el espacio y que sea una herramienta fundamental para definir las directrices a seguir”.

Taller el 14 de noviembre.- La visita a Playa Chica tendrá lugar de 9:30 a 10:30. A partir de esa hora, el equipo técnico y los representantes del Ayuntamiento de Tías seguirán trabajando en las dependencias del Cabildo insular. En el municipio se celebrará, además, un taller participativo sobre la gestión del litoral el próximo 14 de noviembre.

El taller, abierto al público en general, tendrá lugar el 14 de noviembre a las 15:30 horas en el Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) de Puerto del Carmen. Se pretende reunir a los agentes socioeconómicos implicados y a la ciudadanía en un taller participativo sobre el uso y la gestión de la playa, donde todos tendrán la oportunidad de dibujar el futuro que quieren para esta zona y conseguir un acuerdo.

Tías logra un acuerdo que permite acondicionar la Plaza de las Naciones y su entorno

 

El convenio entre el Ayuntamiento y la Secretaría de Estado de Turismo del Gobierno español ha tenido que modificarse por no haberse ejecutado las obras previstas

 

El alcalde y el concejal de Turismo, José Juan Cruz y Mame Fernández, destacan que con esta firma no se perderá la subvención recibida, que asciende a 500.000 euros

 

El Ayuntamiento de Tías ha suscrito un convenio con la Secretaría de Estado de Turismo del Gobierno de España por el que se modifican los acuerdos previos que determinan las condiciones de concesión de una subvención nominativa a favor del Ayuntamiento y que permitirá acondicionar la Plaza de las Naciones y su entorno sin perder la subvención recibida.

El alcalde de Tías, José Juan Cruz, indica que el convenio entre el Ayuntamiento y la Secretaría de Estado de Turismo del Gobierno español ha tenido que modificarse por no haberse justificado las obras previstas contempladas según acuerdo entre ambas administraciones en 2016, acuerdo que fue modificado posteriormente.

“El convenio para la subvención nominada tenía una cláusula que prevé un plazo determinado de ejecución de la actuaciones, y ese convenio incluía el `Acondicionamiento de la Plaza de las Naciones y su entorno. Proyecto y dirección técnica´. Lamentablemente, esa obra no se ejecutó y se les fue el plazo. Hemos tenido que resolverlo con urgencia para no tener que devolver la subvención más los intereses”, explica José Juan Cruz.

La subvención otorgada en 2016 por la Secretaría de Estado de Turismo al Ayuntamiento de Tías asciende a 500.000 euros para la ejecución del Plan de Modernización de Puerto del Carmen. En este convenio se incluyó en su anexo, y como actuación única, el “Acondicionamiento de la Plaza de las Naciones y su entorno. Proyecto y dirección técnica”.

El concejal de Turismo y Obras del Ayuntamiento de Tías, Mame Fernández, señala que “el proyecto para acondicionar la Plaza de las Naciones contempla actuaciones que benefician tanto al sector turístico como a los ciudadanos del municipio, porque se prevén inversiones en elementos deportivos, zonas ajardinadas y un espacio amplio para actividades y espectáculos al aire libre”.

Mame Fernández recuerda que esta obra tendría que haberse ejecutado entre 2016 y 2018. “Pero la obra no se hizo y el Ayuntamiento ha estado a punto de perder la subvención y tener que devolverla con intereses. Este acuerdo permitirá, al fin, llevar a cabo correctamente todo el proceso para que se pueda adjudicar y hacerse realidad en los próximos dos años”, explica.  

“Ñaque, o de piojos y actores” se estrena este viernes 8 de noviembre en el Teatro Víctor Fernández Gopar “El Salinero”

 

La obra está dirigida por Miguel Ángel Maciel, quien opta a una nominación a los Premios Goya como Mejor Actor Revelación por la película “La estrategia del pekinés”, de Elio Quiroga

 

Las compañías Comi-K Teatro y Actúa representan esta obra del dramaturgo español José Sanchís Sinisterra y está protagonizada por los actores Germán Barrios y Alby Robayna.

El Teatro Víctor Fernández Gopar “El Salinero” acoge este viernes, 8 de noviembre, a las 20.30 h. el estreno de la obra “Ñaque, o de piojos y actores”. La comedia narra una problemática común entre los intérpretes del siglo de oro español y los actores del presente: cómo ser recordados por el público una vez terminada la función.

En el Siglo de Oro español, existían diferentes agrupaciones teatrales que deambulaban y malvivían por el mundo. Una de ellas era la que se conocía como Ñaque, compuesta por dos actores, en esta pieza los personajes Solano y Ríos, representados por Germán Barrios y Alby Robayna respectivamente.

Esta recuperación del “teatro menor” de aquella época se encuentra ahora con una línea teatral moderna, la trazada por Beckett. Solano y Ríos recuerdan constantemente a Vladimir y Estragón sin árbol pero con un arcón donde llevan lo mínimo -y les sobra- para representar autos, entremeses, multitud de proverbios y fragmentos de grandes comedias.

Entre las cosas que cuentan estos seres intertextuales, surgen dudas y miedos estrechamente relacionados con su condición de seres de ficción y con lo efímero del hecho teatral. También se establece un contacto muy directo con el espectador que será observado e interpelado.

Las compañías Comi-K Teatro y Actúan vuelven a unirse para ofrecer al público una divertida obra que constituye un homenaje a la profesión. No es la primera vez que estas compañías unen fuerzas para ofrecer un trabajo escénico con seriedad y rigor. El pasado año estrenaban “Un Dios Salvaje” bajo la dirección de José Pedro Carrión, Premio Nacional de Teatro. En esta ocasión, Ñaque está dirigida Miguel Ángel Maciel, director y actor de teatro con dos premios Réplica a Mejor interpretación por “Ciudadano Yago” y “ El Corredera”, además de actor de cine en películas como “No dormirás” con Belén Rueda, “Perdida” con Amaia Salamanca, o “La estrategia del pekinés”, del director Elio Quiroga, con Kira Miró y Unax Ugalde, y que opta a 18 nominaciones a los premios Goya, entre ellas la nominación al Premio Goya al Mejor Actor Revelación por Miguel Ángel Maciel. 

 

La comedia cuenta con un tema musical hecho para la ocasión por Manolo Becerra y tanto la escenografía como el vestuario corren a cargo de César Corujo, con un diseño de iluminación creado por Shelma (www.produccionficticia.com)

Las entradas cuestan 10 euros y pueden adquirirse en la web de Cultura Lanzarote, o en la taquilla del Teatro Víctor Fernández Gopar “El Salinero” el mismo día de la actuación, desde una hora antes del comienzo del espectáculo, pero sólo en el caso de que no se hayan agotado previamente.

 

Teguise incrementa la vigilancia en fincas agrícolas

 

El alcalde de Teguise, Oswaldo Betancort, ha solicitado la colaboración de la Policía Local y de la Guardia Civil para minimizar los robos en el campo

 

Como cada temporada ante el inicio de la cosecha, el Ayuntamiento de Teguise ha puesto en marcha un dispositivo especial para incrementar la vigilancia en las explotaciones agrarias, que consiste en incrementar la presencia policial en las fincas y zonas rurales, así como pedir la colaboración de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.

En este sentido, el alcalde de Teguise ha solicitado la colaboración de la Policía Local y de la Guardia Civil, “para evitar o minimizar todo lo que sea posible la oleada de hurtos que suelen amenazar las fincas de Teguise en estas fechas, lo cual genera una gran preocupación entre los propietarios”.

Oswaldo Betancort ha agradecido “la coordinación entre todos para aumentar los esfuerzos por vigilar los campos sembrados, y esperamos que esta presencia amedrente a los ladrones sobre los que, sin duda, caerá todo el peso de la ley si son pillados cometiendo este tipo de hurtos”, ha añadido.

Como responsable del área de Policía, Miguel Ángel Jiménez, recuerda que “según recomendaciones de los propios agentes de seguridad, informar de modo rápido de un hurto o robo, facilita la investigación”, por ello, “les pedimos máxima colaboración, que alerten a la Policía de cualquier movimiento que detecten y que anoten las matrículas de vehículos sospechosos”.

 

“Además de reforzar las actuaciones en materia de seguridad con una mayor presencia en el entorno rural, con agentes de paisano y vehículos camuflados, es importante la ayuda de los propios agricultores y de los vecinos”, ha declarado por su parte, Gerardo Rodríguez, concejal de Agricultura, que se ha puesto a disposición de los afectados

El Cabildo expone el único stand de Canarias con tecnología digital en la World Travel Market

 

 La presidenta del Cabido, Mª Dolores Corujo, y el consejero insular de Promoción Turística, Ángel Vázquez, que encabezan la delegación lanzaroteña presente en Londres, recibieron en el stand de la isla al presidente del gobierno de canarias Ángel Víctor Torres, acompañado por la consejera de Turismo, Industria y Comercio del Ejecutivo canario, Yaiza Castilla

 

 Mª Dolores Corujo: “No podíamos dejar pasar la oportunidad de estar presente en esta feria y demostrar que Lanzarote no sólo es un destino turístico por el sol y la playa, sino que es un destino único que apuesta de forma decidida por la innovación tecnológica en la estrategia promocional”

• Ángel Vázquez: “Nos vamos a volcar en recuperar las plazas dejadas por Thomas Cook y en consolidar la apuesta por el turismo de calidad: tenemos una muy variada oferta de experiencias y productos turísticos atractivos”

 

 

 

Londres, 4 de noviembre de 2019

 

Consolidar el volumen actual de turistas británicos que eligen Lanzarote y continuar apostando por una estrategia que priorice el turismo de calidad, a través de una agenda compuesta por más de 20 encuentros profesionales con turoperadores, compañías aéreas y OTAs (agencias de viaje online), es lo que se ha propuesto el Cabildo de Lanzarote durante la 40 edición de la Feria World Travel Market 2019 de Londres que arranca hoy lunes 4 de noviembre.

Como novedad, este año Lanzarote “ha sido la única isla en presentar su stand de forma digitalizada, respondiendo de esta manera a la estrategia impulsada de innovar en la promoción turística para responder a las demandas cada vez más dinámicas y exigentes de nuestros potenciales turistas”, según afirma la presidenta.

La representación lanzaroteña desplazada a la muestra británica, considerada una de las tres más importantes del mundo junto con Fitur (Madrid) e ITB (Berlín), está encabezada por la presidenta del Cabildo de Lanzarote, María Dolores Corujo, y el consejero insular de Promoción Turística, Ángel Vázquez, acompañados por el consejero delegado de SPEL-Turismo Lanzarote, Héctor Fernández, y el consejero de los CACTs, Juan Félix Eugenio, además de representantes municipales de Turismo, un nutrido grupo de hoteleros y responsables de las principales empresas del sector turístico de la Isla. 

Según la presidenta “el objetivo es cerrar nuevos acuerdos con turoperadores y agencias de viaje británicas y paliar en la medida de lo posible los efectos de la crisis de Thomas Cook. Debemos promocionar nuestro destino desde la sostenibilidad y el respeto por nuestro entorno”.

Hay que recordar que Reino Unido es el principal mercado emisor para isla, marcando bastante distancia de sus más inmediatos seguidores (Irlanda, España y Alemania). Entre enero y agosto de este año, del total de 1.972.748 turistas que llegaron a Lanzarote, 947.360 fueron británicos, lo que supone casi un 50% del total.

“Por ello, desde el Cabildo no debemos pasar la oportunidad de estar presentes en esta feria y demostrar que Lanzarote no sólo es un destino turístico por el sol y la playa, sino un lugar único por su entorno. Es importante tener un turismo activo, sano y cuidadoso, y lo más importante que sea cautivado para volver. Por eso es importante crear un proyecto que genere actividades relacionadas con la naturaleza y con nuestro patrimonio y arqueología”, señala la presidenta. 

En este sentido, el consejero Ángel Vázquez destaca que “el turismo británico es un auténtico enamorado de Lanzarote” y “prueba de la importancia que tiene este mercado para la isla, es que hemos cerrado reuniones con 9 de los 10 mayores operadores que conforman en estos momentos el ranking británico tras la reestructuración producida por el desplome de Thomas Cook, sin olvidar por supuesto continuar afianzando la apertura de otros mercados alternativos”

El consejero recalca asimismo que “en esta feria vamos a seguir fortaleciendo la estrategia emprendida con la que se está logrando mejorar paulatinamente los indicadores de gasto en destino, a través de la diversificación de experiencias y productos turísticos atractivos”. El consejero añade en este sentido que “tenemos un destino de calidad, con productos muy variados: producto deportivo (European Sports Destination), la isla como destino enogastronómico a través del proyecto Saborea Lanzarote, MICE (Turismo de Eventos y Congresos), Lanzarote Music Festivals,  Lanzarote Film Commission o Lanzarote como destino sostenible, entre otros, como el producto Lanzarote Superyacht Destination recientemente presentado que atrae un tipo de turista de muy alto poder adquisitivo.”

 

Recepción en el stand de Lanzarote

 

La presidenta del Cabildo de Lanzarote, Mª Dolores Corujo, y el consejero insular de Promoción Turística, Ángel Vázquez, recibían esta mañana en el stand de Lanzarote al presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, que estuvo acompañado de la consejera de Turismo, Industria y Comercio del Ejecutivo canario, Yaiza Castilla.

En el acto de recepción, también estuvieron presentes el alcalde de Teguise Oswaldo Betancort; los concejales de Turismo de los Ayuntamientos de Arrecife, Armando Santana; de Tías, Mame Fernández, y de San Bartolomé, Mamadou Yero Si Cysse; así como la presidenta de la Federación Turística de Lanzarote, Susana Pérez, y destacados representantes del sector turístico insular, además de los integrantes del equipo de la Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote (SPEL-Turismo Lanzarote) desplazados hasta la capital británica.

Previamente, Mª Dolores Corujo y Ángel Vázquez, junto al equipo de profesionales de SPEL-Turismo Lanzarote, dirigido por el consejero delegado de la Entidad, Héctor Fernández, junto con el consejero de los CACTs, Juan Félix Eugenio, iniciaban la jornada a las 10:15 h. con una apretada jornada de trabajo por delante. Las dos primeras reuniones se mantuvieron con altos responsables de Travel Republic, reconocida como una de las mejores páginas web de agencia online en Reino Unido, y con el operador escocés Barrhead Travel. A lo largo de este primer día de la feria británica están previstas reuniones con Sanoma, uno de los principales grupos de comunicación holandeses y el turoperador TUI Nederland, ya que se quiere reforzar el mercado holandés que también se ha visto perjudicado por el hundimiento de Thomas Cook.

 

Previsiones segunda jornada de la WTM 2019

 

La jornada de mañana martes, 5 de noviembre, arrancará a las 10.00 horas, con un encuentro con la compañía aérea de bandera británica British Airways, para proseguir nuevamente con una apretada agenda de trabajo cuyos interlocutores serán ellos el operador irlandés Sunway; la OTAs británicas We Love Holidays y On the Beach; TUI RU (Reino Unido); el banco de camas online youtravel.com; la compañía aérea easyJet: el turoperador polaco Itaka; el alemán Alltours; el grupo francés Thalasso nº1-Ôvoyages; el operador británico Jet2.com; el grupo Expedia y la plataforma online de búsqueda de vuelos y viajes Skyscanner.

El Furia Nissan II, de Estanislao Bethencourt, vencedor del XXIX Campeonato de Canarias de Barquillos de Vela Latina

 

El Vallés Estudio Creativo Fayna, de Alfredo Morales, fue segundo y el Furia, de Cristián Sánchez, tercero

 

4 de noviembre de 2019

 

Arrecife fue protagonista el pasado fin de semana. La ciudad conejera acogió el XXIX Campeonato de Canarias de Barquillos de Vela Latina, donde las embarcaciones destacaron tras una competición igualada que acabó decidiéndose en la jornada final. Además, dos de los tres primeros clasificados fueron arrecifeños. Muchos lanzaroteños se acercaron a la bahía arrecifeña para disfrutar de esta competición, que por primera vez en su historia fue retransmitida en vivo y en directo por Televisión Canaria.

El concejal de Deportes del Ayuntamiento de Arrecife, Roy González, destacó el “trabajo de la Federación Canaria de Barquillos de Vela Latina a la hora de realizar un campeonato de estas características en una ciudad como Arrecife”. “Mi más sincera enhorabuena al Furia II Nissan, campeón de Canarias de vela latina y al Furia por ese meritorio tercer puesto. Ayer vivimos una jornada histórica para la Vela Latina en Lanzarote, ya que por primera vez en la historia se ha retransmitido en directo el Campeonato de Canarias de Barquillos de Vela Latina por la Televisión Canaria”.

La competición se inició el viernes, aunque finalmente el fuerte viento obligó a suspenderla. Tras unas vibrantes ceñidas vividas el sábado, se llegaba a la jornada final con todo por decidir. El Vallés Estudio Creativo Fayna de Alfredo Morales y el Furia II Nissan de Estanislao Bethencourt dominaban la clasificación. Esta última embarcación venció en la primera etapa, y tras una gran prueba final, lograron subirse a lo más alto del podio y proclamarse campeón de Canarias. El Vallés Estudio Creativo Fayna fue segundo y, el Furia de Cristian Sánchez, tercero.

Para concluir esta edición se procedió a la ceremonia de entrega de trofeos que contó con la presencia, además de Roy González, del presidente de la Federación Canaria de Barquillos de Vela Latina, Luis Toledo, y el consejero de Deportes del Cabildo Insular, Francisco Aparicio. Además, la alcaldesa del Ayuntamiento de Arrecife, Astrid Pérez, estuvo este domingo en las instalaciones del Centro I de Naútica de Lanzarote, en el cable, para mostrar su apoyo a la gran afición que hay en la isla hacia la vela latina.

El Plan de Limpieza “Arrecife más limpia, barrio a barrio” llega a Argana

La alcaldesa de Arrecife, Astrid Pérez, junto al concejal de Limpieza y Vías y Obras, Roberto Herbón, y la consejera de Empleo del Cabildo de Lanzarote, Nerea Santana, realizarán en la mañana de este lunes una visita a la zona de la escombrera de Argana Alta, donde desde esta semana se inicia el plan de Limpieza “Arrecife más limpia, barrio a barrio”.

 

La visita será este lunes, día 4 de noviembre, a las 10.15 horas, en la zona de la escombrera de Argana Alta.

 

Arrecife inicia el plan de empleo con la contratación de 30 personas desempleadas

 

El Ayuntamiento de Arrecife inicia esta semana el nuevo Plan de Empleo que ha permitido la contratación de 30 personas que hasta ahora estaban inscritas como desempleados de larga duración.

El Ayuntamiento de Arrecife se ha acogido a la convocatoria de subvenciones de concurrencia competitiva del Servicio Canario de Empleo (SCE) del Gobierno de Canarias, y esta aprobación, del nuevo plan de empleo- primero con el nuevo grupo de Gobierno capitalino-  ha permitido la contratación de 30 desempleados por un periodo de siete meses.

Para este plan de empleo, el primero que se pone en marcha con el nuevo equipo de gobierno de Astrid Pérez, Arrecife cuenta con una subvención que asciende a 229.706,53 euros para la contratación de arquitectos técnicos, jardineros, peones de la construcción y pintores, entre otros oficios.

La alcaldesa de Arrecife, Astrid Pérez, y la concejal de Empleo y la Agencia de Desarrollo Local, Saro González Perdomo, presentarán este lunes, día 4, a las 11.30 horas, este Plan de Empleo. La presentación será en el salón de actos del Archivo Municipal de Arrecife.

La presidenta del Cabildo se burla de la oposición, al rechazar por segunda vez el pleno extraordinario sobre las fiestas de San Ginés

 

CC-PNC-SB acusa al grupo de Gobierno (PSOE-PP) de bloquear el de-bate sobre los sobrecostes de la edición de este año de las fiestas ca-pitalinas para evitar su celebración antes de las elecciones

 

Lanzarote, 3 de noviembre de 2019.- El Grupo Nacionalista (CC-PNC-SB) en el Cabildo de Lanzarote afirma que la presidenta insular, la socialista Mª Dolores Corujo, ha vuelto a burlarse de los grupos de la oposición, al rechazar, por segunda vez, la solicitud de pleno ex-traordinario para analizar los sobrecostes de la edición de este año de las fiestas capitalinas de San Ginés.

“La primera vez que lo registramos (2 de octubre) nos obligaron a retirarlo porque, según dijeron, solicitábamos demasiadas compare-cencias, y ahora que las hemos reducido a dos, ya no es ése el pro-blema si no un mero formalismo”, ha lamentado el representante de los nacionalistas en la Comisión de Hacienda y Contratación, Samuel Martín, quien sospecha que el planteamiento de tantos impedimentos se debe a que “tienen mucho que esconder y pretenden evitar a toda costa que el debate se celebre antes de las elecciones”.

La dificultad que Mª Dolores Corujo ve ahora para celebrar el pleno solicitado ya no radica por lo tanto en el contenido. Sí se escuda, sin embargo, el grupo de gobierno, en que a la hora de registrar la solici-tud a través de la sede electrónica debería haberse hecho como una instancia y no como una solicitud de acceso a la información.

“¿Nos están tomando el pelo?, ¿pretenden que nos aburramos y desistamos?, pues no lo vamos a hacer, porque está en juego muchí-simo dinero público que afecta directamente al bolsillo de los ciuda-danos de esta isla”, recalca el representante de CC-PNC-SB.

Los nacionalistas denuncian de este modo las argucias que está usando el grupo del gobierno PSOE-PP para intentar que se agote el plazo de 15 días previsto para poder realizar la convocatoria, obli-

gando así a que la sesión tenga que celebrarse una vez pasado el pe-riodo electoral.

Como se recordará, la polémica por la edición de este año de las fies-tas patronales de Arrecife se desató, en primer lugar, por el altísimo coste de las mismas, que la oposición cifra en más de 800.000 euros.

Esta polémica desembocó en un pleno extraordinario del Ayuntamien-to capitalino que no aclaró ninguna de las dudas planteadas por la oposición y que, además, trasladó el foco de responsabilidad hacia el Cabildo de Lanzarote, institución que aportó 325.000 euros para la realización de diferentes eventos, conciertos y actividades.

Dos meses después, nadie ha aclarado si esos 325.000 euros debe-rán ser devueltos al Cabildo, como señaló la propia presidenta y negó la alcaldesa capitalina, ni cuál es el proceso que se siguió para la con-tratación de la iluminación y el sonido. Tampoco se ha explicado aún por qué son el jefe de Gabinete de la Presidencia del Cabildo y la en-tonces concejal de Festejos los responsables (sin ningún técnico) de la Comisión de Seguimiento del contrato.

Cuestiones todas ellas que el grupo de gobierno de Mª Dolores Corujo quiere seguir ocultando

El Vallés Estudio Creativo Fayna se coloca líder del Campeonato de Canarias de Barquillos de Vela Latina

 

En la jornada del sábado se pudieron disputar las dos regatas programadas y con unas condiciones muy duras para los regatistas

 

Tras el aplazamiento de la primera jornada, en el mediodía del sábado se pudieron disputar las dos regatas programadas del XXIX Campeonato de Canarias de Barquillos de Vela Latina. Las tripulaciones han podido batirse en el mar en busca de las mejores clasificaciones posibles, luchando por las posiciones más altas.

La primera regata del día tuvo una salida nula, debido a la gran cantidad de embarcaciones que habían en el mar y la poca visibilidad del comité de regatas para saber cuales habían salido antes de tiempo. En la segunda, las 28 embarcaciones que se colocaron en la salida, donde sólo faltó el Castillo de Gran Canaria por rotura del timón.

El Furia II Nissan de Estanislao Bethencourt llevó la iniciativa, acompañado en el comienzo por el Biosfera Express La Graciosa de Marcos Enrique Rodríguez, el cual fue poco a poco perdiendo fuerza y descolgándose del ritmo impuesto por el campeón de Lanzarote.

El Furia de Cristian Sánchez y el Isidoro y Manuela III Pizzería Di Napoli de José Pascual Perdomo hicieron una gran regata consiguiendo pelear durante todo el recorrido con los primeros clasificados. El CRI-Ricoh de Orlando Umpierrez y el Congelados Africamar – AG Abogados Lanzarote de Leonardo Armas, tras un comienzo titubeante, se metían también en el grupo cabecero.

La nota predominante de esta primera regata fue la marcada por el fuerte viento reinante, con dirección del noreste e intensidad de 18 nudos y rachas que llegaron a ser de 24, que obligó a once barquillos a abandonar, algunos de ellos tras sufrir varias reviradas. Otros, pese a las reviradas sufridas, consiguieron acabar, pero con mucho trabajo y sufrimiento.

La clasificación de la primera regata la encabezó el Furia II – Nissan seguido del Vallés Estudio Creativo – Fayna de Alfredo Morales y el Biosfera Express La Graciosa. El mejor barquillo de Fuerteventura fue el Isidoro y Manuela III Pizzería Di Napoli de José Pascual Perdomo, mientras que ninguno de Gran Canaria pudo concluir la regata inaugural

Tras un parón antes de la segunda regata, donde incluso se sopesó la posibilidad de dar por finalizada la jornada, 27 barquillos salieron al mar, tras comprobar el comité que las condiciones eran mucho menos complicadas que la primera, con viento del norte con

intensidad cercana a los 16 nudos

Esta vez la salida fue limpia, sin problemas, con todos los barcos en el mar. El comité cambió el campo de regatas con la boya de salida cerca del aeropuerto, mientras que las boyas de barlovento estaban próximas al muelle del Centro Insular de Deportes Náuticos.

Pronto el Vallés Estudio Creativo – Fayna y el Congelados Africamar – AG Abogados Lanzarote se distanciaron del resto de participantes, dejando claro que la victoria iba a ser de uno de los dos, salvo tropiezo. Ambas embarcaciones se fueron vigilando contínuamente, con ligera ventaja para el barco de Alfredo Morales.

El Playa Blanca – Ayuntamiento de Yaiza – Burgao de Yonathan Umpierrez conseguía colocarse en la tercera posición, siendo encimado por varias tripulaciones durante la prueba. Intentó quitarle la tercera posición el Julio Stephen Atefuer de Adolfo Berrocal, sin éxito. También lo intentó el Biosfera Express La Graciosa, sin conseguirlo. Fue en la última ceñida, la de camino a meta, cuando se vio sobrepasado por el CRI – Ricoh, el Fuiria II Nissan y el Furia, pasando de ser tercero a ser sexto, a favor de la embarcación de Orlando Umpierrez. El mejor clasificado de Fuerteventura fue Julio Stephen Atefuer y de Gran Canaria el Digitalium Playa Las Burras de Domingo Trujillo.

La clasificación general provisional, a expensas de las protestas formuladas por algunas embarcaciones, queda encabezada por el Valles Estudio Creativo – Fayna con 3 puntos, seguido del Furia II Nissan con 5 y del CRI – Ricoh y el Congelados Africamar – AG Abogados Lanzarote con 8.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses