lunes, 07 julio 2025

Lanzarote

La cantera del Lanzarote Rugby Club deja el pabellón conejero bien alto en el Torneo Villa de Adeje

 

La cantera del Lanzarote Rugby Club sigue dando sus frutos. La pasada semana jugadores, jugadoras y técnicos de la escuela de rugby conejera viajaron hasta Tenerife donde participaron en el III Torneo Villa de Adeje de escuelas de Rugby de Canarias.

 

El Lanzarote rugby Club estuvo representado en diferentes categorías, en la Sub 6, Sub12, Sub 16 y Sub 18.

En palabras del presidente del equipo conejero, Maki Armas, “pudimos de un magnífico torneo perfectamente organizado por los responsables del Ñandú Rugby Club en las instalaciones de Tenerife Top Training, donde se congregaron todas las escuelas de Rugby de Canarias. Los representantes de nuestra escuela mantuvieron durante todo el evento un altísimo nivel en cuanto a rugby se refiere, recibiendo incluso la enhorabuena por parte de la organización y del numeroso público que allí se encontraba”.

Armas aclara que en estos eventos “los resultados del marcador son lo de menos y más aún a estas edades, en las que el objetivo principal es que se diviertan, disfruten de esta actividad e infundir a los y las deportistas los valores propios del rugby: respeto, compañerismo, deportividad, sacrificio y superación, entre otros”.

El III Torneo Villa de Adeje de escuelas de Rugby de Canarias es el primer evento de un calendario deportivo en esta temporada para Escuelas de Rugby de la comunidad de Canarias en los que el Lanzarote Rugby Club estará presente, llevando el rugby conejero y sus valores a lo largo y ancho de Canarias.

La presidenta del Cabildo recibe al Gabinete Científico de la Reserva de la Biosfera

 

  • María Dolores Corujo ha manifestado que “debemos hablar de modelo de Isla y recuperar una línea de trabajo coherente ya que ha habido una crisis de principios y de valores”

     

    Lanzarote, 22 de noviembre de 2019

     

La presidenta del Cabildo Insular de Lanzarote, María Dolores Corujo se ha reunido esta mañana con varios miembros del Gabinete Científico de la Reserva de la Biosfera con el objeto de tener una primera toma de contacto con el actual Grupo de Gobierno.

 

Durante el encuentro, la presidenta ha puesto sobre la mesa los planes de sostenibilidad que tiene pensado para la Isla. Debemos hablar de modelo de Isla y recuperar una línea de trabajo coherente ya que ha habido una crisis de principios y de valores. Además ampliaremos criterios medioambientales para luchar contra el cambio climático en consonancia con nuestro entorno”.

Por su parte, los integrantes del Gabinete Científico han propuesto a la presidenta una metodología de trabajo, así como aspectos relativos a las leyes que afectan al uso del suelo y las pautas a seguir para un desarrollo sostenible real y coherente.

Al encuentro acudieron Antonio González Viéitez, José Antonio Martín Pallín, José Manuel Naredo y Lázaro Sánchez Pinto, así como el equipo de Reserva de la Biosfera del Cabildo de Lanzarote.

El Ayuntamiento crea un plan para potenciar los lugares gastronómicos y lograr que más turistas visiten Arrecife

 

El grupo de Gobierno dedicará un stand en Saborea Lanzarote  para dar a conocer los restauradores de Arrecife

 

En diciembre se dará a conocer la ‘ Capital del Malvasía’, dentro de la nueva estrategia de promoción turística de Arrecife

 

 

El Ayuntamiento de Arrecife tiene en marcha una serie de iniciativas para potenciar la promoción turística de la capital de Lanzarote , teniendo como nuevos ejes de estas acciones promocionales la restauración y los vinos volcánicos.

El grupo de Gobierno ha dado a conocer esta mañana en rueda de prensa la nueva marca que la Concejalía de Turismo, Comercio y Hostelería está potenciando para fortalecer el destino turístico de la capital teniendo a la restauración como uno de sus buenos atractivos. La alcaldesa de Arrecife, Astrid Pérez, y el segundo teniente de alcalde y edil de Turismo, Comercio y Hostelería, Armando Santana, presentaron en rueda de prensa la marca “Arrecife Gastronómica. La capital del sabor de Lanzarote” que tiene como símbolo al Puente de las Bolas y los iconos de la restauración, el cuchillo y tenedor.

El salón de actos del Archivo Municipal de Arrecife  ha sido el lugar para la presentación en sociedad de la imagen corporativa de Arrecife Gastronómica, su manual de implantación visual, y el nuevo vídeo promocional de las rutas gastronómicas.

La alcaldesa Astrid Pérez felicitó al edil Armando Santana por este acertado trabajo y destacó que desde junio, con la configuración del nuevo pacto para la gobernabilidad de Arrecife, el edil de Nueva Canarias apostó por dedicar un área de la Hostelería en la acción de Gobierno, convirtiendo así al Ayuntamiento de Arrecife en la única institución local en Canarias que tiene un Área, dentro de las configuraciones de las Concejalías,  dedicada a la hostelería.

Armando Santana dijo en este acto, que contó con la presencia de varios restauradores, que la capital de Lanzarote tiene un buen presente y un gran futuro como destino para la gastronomía dentro de Lanzarote. Potenciando las diferentes zonas y establecimientos dedicados a la hostelería en Arrecife impulsaremos más el turismo y los atractivos para que los turistas vengan y visiten Arrecife. Junto al turismo de cruceros, tenemos muchos visitantes anuales que disfrutan sus vacaciones en Lanzarote y deciden en sus estancias saborear la gastronomía que se ofrece en los muchos y buenos restaurantes abiertos en Arrecife.

 

Un stand municipal en Saborea Lanzarote 

Bajo la marca de Arrecife Gastronómica se presentará este fin de semana en Teguise, dentro del festival enograstronómico Saborea Lanzarote, esta nueva marca y un stand municipal donde estarán presentes varios destacados restaurantes de Arrecife. Este stand, pionero en el Saborea, será uno de los ejes de las acciones promocionales que el Ayuntamiento de Arrecife dedicará para la promoción del destino turístico de Arrecife, resaltó en la rueda de prensa el concejal Armando Santana.

A lo largo del 2020 la capital de Lanzarote realizará varias iniciativas promocionales vinculadas con los productos locales, tanto pescados como agrícolas, para su consumo en los establecimientos hosteleros de Arrecife y toda la isla volcánica.

Una de las nuevas señas de estas acciones promocionales estará relacionada con los caldos de Lanzarote. Durante la segunda quincena de diciembre Arrecife presentará la “Capital del Malvasía”, teniendo a la uva malvasía y los vinos conejeros como sello de identidad.

En la rueda de prensa, ante los profesionales y medios informativos, tanto Astrid Pérez como Armando Santana, destacaron que en estos últimos tiempos Arrecife tiene notoriedad por sus zonas singulares de restauración como el entorno de la iglesia de San Ginés, la Avenida Marítima, el Paseo César Manrique ( Charco de San Ginés) , o Marina Lanzarote, entre otros. “Teniendo estos buenos lugares, debemos potenciar más su promoción y proyección”, recalcaron la alcaldesa y el concejal de Turismo. ‘Arrecife Gastronómica. La capital del sabor de Lanzarote’ es el nuevo sello promocional, en azul (como el Atlántico que baña el Puerto del Arrecife), para que la capital conejera sea un atractivo para los turistas que llegan en cruceros o viajan a Lanzarote en busca del sol y la playa. Y desde hace un tiempo, la gastronomía.

‘Arrecife Gastronómica. La capital del sabor de Lanzarote” será desde ahora la nueva identidad en las acciones que promueva el Ayuntamiento de Arrecife, a través de la Concejalía de Turismo, Comercio y Hostelería, bajo la dirección del concejal Armando Santana.

La Biblioteca del Cabildo retoma su horario habitual a partir del lunes

 

La consejera de Educación, Paula Corujo, afirma que “aunque las obras de mejora no han finalizado, esta etapa final se realizará en horario nocturno para no generar más molestias a los usuarios y usuarias”

 




Lanzarote, 22 de noviembre de 2019

La Biblioteca del Cabildo Insular de Lanzarote abrirá en horario habitual a partir del lunes, 24 de noviembre ya que las obras de adecuación y mejora de sus instalaciones continuarán por la noche.

La consejera de Educación, Paula Corujo, afirma que “aunque las obras de mejora no han finalizado, esta etapa final se realizará en horario nocturno para no generar más molestias a los usuarios y usuarias”.

La biblioteca Insular, ubicada en la Rambla Medular cuenta con salas de lectura y estudios, así como otros servicios de préstamo personal y préstamo interbibliotecario, acceso a internet y ofimática en la Sala de Tecnología de la Información y Hemeroteca.

Cs reclama al PSOE un plan para acabar definitivamente con las barreras arquitectónicas en San Bartolomé

 


· Lemes afirma que “los vecinos con problemas de movilidad reducida se tienen que enfrentar día a día a numerosos obstáculos en el municipio”



San Bartolomé (Lanzarote), viernes 22 de noviembre de 2019. Ciudadanos (Cs) ha anunciado este viernes que ha registrado una moción, que se debatirá en el próximo pleno, para que el equipo de gobierno del Ayuntamiento de San Bartolomé (PSOE) ponga en marcha “un plan de acción para acabar definitivamente con los problemas de movilidad que se dan en el municipio”, ya que, a día de hoy, “son muchas las barreras arquitectónicas a las que se tienen que enfrentar diariamente los vecinos con movilidad reducida”.

En este sentido, el portavoz municipal de Cs en la corporación local, Javier Lemes, ha instado al gobierno local a “eliminar o sustituir todas aquellas farolas y señales de tráfico que obstaculicen las aceras o zonas de tránsito”.

Asimismo, ha demandado que “se contemple en los próximos presupuestos municipales una partida dirigida a renovar y modernizar las aceras”, para que “sean accesibles”, y cumplir así con la normativa.

“Urge que se adopten las medidas necesarias para mejorar la accesibilidad del municipio para las personas con limitaciones físicas, sensoriales y motoras”, y por ello, desde Ciudadanos “hemos presentado esta iniciativa, con la intención de que se apruebe y se ponga en marcha cuanto antes”, ha concluido Lemes.

El primer equipo de la UD Lanzarote se traslada al Municipal de Tías

 

El club rojillo quiere agradecer la predisposición mostrada por el Cabildo de Lanzarote, Ayuntamiento de Tías y Sporting Tías

 

El Municipal de Tías, instalación que recientemente ha cambiado el césped sintético del terreno de juego, será a partir de ahora el escenario que acoja de manera oficial los encuentros de la UD Lanzarote en el grupo canario de la Tercera División y parte de los entrenamientos del primer equipo rojillo. Un cambio que se produce al no estar en óptimas condiciones la superficie de la Ciudad Deportiva Lanzarote.

La plantilla de la UD Lanzarote se trasladará en pocos días al Municipal de Tías, instalación deportiva donde el club rojillo desarrollará los entrenamientos del primer equipo y en la que disputará los partidos oficiales del grupo canario de la Tercera División. Plantilla y cuerpo técnico, llevaban un tiempo reclamando una solución al no encontrarse el campo habitual de juego en las mejores condiciones, siendo un peligro para la integridad física y no permitiendo que el equipo desarrollara su mejor juego.

La Junta Gestora de la UD Lanzarote, presidida por Enrique de Paiz, quiere agradecer las facilidades que ha encontrado por todas partes implicadas y que facilitarán el desplazamiento al Municipal de Tías. De este modo agradece la predisposición del Cabildo de Lanzarote a través del consejero de Deportes, Francisco Javier Aparicio, al Ayuntamiento de Tías a través de su concejal de Deportes, Mame Fernández, y al Sporting Tías CF, club que habitualmente utiliza las instalaciones para sus entrenamientos y partidos.

El primer encuentro oficial de la UD Lanzarote en el Municipal de Tías será el miércoles 11 de diciembre, fecha en la que los rojillos reecibirán la visita del Unión Viera y correspondiente a la 16º jornada del grupo canario de la Tercera División. Un partido que inicialmente está previsto para las 17:00 horas, aunque podría sufrir alguna modificación para facilitar el deesplazamiento del equipo grancanario.

No es la primera vez que la UD Lanzarote dispute sus partidos oficiales en el Municipal de Tías. En la temporada 2003/2004 los rojillos se vieron obligados a trasladarse a Tías debido a la caída de uno de los muros de la Ciudad Deportiva Lanzarote. En aquella ocasión se disputaron varios encuentros dentro de la Segunda División “B”, visitando el Municipal de Tías equipos como el Sevilla “B”, Pájara Playas de Jandía, Extremadura o Ceuta.

Román Rodríguez advierte que la transición ecológica “es un compromiso ineludible” para Canarias

El vicepresidente protagoniza el encuentro de la Asociación para la Promoción de la Dirección en el XV aniversario de su implantación en las Islas

 

 

El vicepresidente y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos del Gobierno autónomo, Román Rodríguez, alertó esta mañana de que la transición ecológica “es un compromiso ineludible” para el Archipiélago, en referencia al esfuerzo que en ese sentido se refleja en los Presupuestos 2020 de la Comunidad Autónoma de Canarias. Rodríguez realizó estas declaraciones en el marco de la charla que ofreció en el Gabinete Literario de Las Palmas de Gran Canaria sobre las nuevas cuentas autonómicas con motivo del XV aniversario de la implantación de la Asociación para la Promoción de la Dirección (APD) en las Islas.

El vicepresidente advirtió que, “o bien la sociedad canaria realiza un esfuerzo para hacer del Archipiélago un referente internacional de sostenibilidad y de lucha contra la crisis climática, o no podremos afrontar los retos del futuro”, y puso como ejemplo el impuesto al queroseno que se extiende por Europa: “La gente comienza a no querer volar porque contamina”.

En ese sentido, Rodríguez destacó la “apuesta decidida” del Gobierno por la sostenibilidad, declarando la emergencia climática, desarrollando la ley de sostenibilidad e incluyendo en los nuevos presupuestos 132,3 millones solo para el departamento competente en transición ecológica, un 13,3% más que en el anterior. “Esto no es ya una cuestión de profesores universitarios, ecologistas o personas bien informadas, esto está presente en toda la sociedad. La opinión pública de los países desarrollados se compromete cada vez más con la sostenibilidad; por tanto, no hay tiempo que perder”, señaló el también consejero de Hacienda.

Son precisamente los objetivos de desarrollo sostenible uno de los ejes que vertebran los Presupuestos 2020 de la comunidad, junto con el gasto social, el apoyo a los sectores productivos y el mantenimiento de las inversiones, además de la reducción de la deuda en 34 millones.

Rodríguez recordó que el gasto social acapara el 75% de los Presupuestos para el próximo año, con 6.051 millones (352 millones más que en el ejercicio anterior, un +6,1%) y que las partidas dirigidas a los sectores productivos aumentan de media un 13,6% (250 millones más), casi cinco veces la media del incremento en el gasto público (2,7%).

Ante una nutrida representación de la sociedad civil y empresarial de Gran Canaria, el vicepresidente hizo un repaso de las claves y los principales datos económicos de unas cuentas que se elevan a 9.569 millones (+8,7%), con un gasto no financiero de 8.066 millones (+2,7%), “con recursos propios y a pesar de los problemas derivados de la desaceleración y las tensiones económicas internacionales, de la amenaza del Brexit o de la inestabilidad política española, la ausencia de presupuestos estatales y la ley de estabilidad financiera”, subrayó el vicepresidente.

En ese sentido, Rodríguez criticó duramente la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, a la que tildó de “espada de Damocles sobre el sector público, porque impide que se invierta el superávit en gasto público. Es poco razonable que se mantenga, nosotros queremos cambiarla, pero mientras esté vigente hay que cumplirla”.

Por último, el vicepresidente expresó su “compromiso para perseguir el fraude fiscal”. “La economía sumergida en las Islas puede estar en torno al 25%, según diversos analistas, por lo que perseguir el fraude es uno de nuestros máximos objetivos. La mejor política fiscal es ampliar la base del contribuyente, porque así es posible que no hiciera falta subir impuestos. Lo más injusto e improductivo es no pagar impuestos”, sentenció Rodríguez.

 

Un giro social

 

Los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias para 2020 ascienden a 9.569 millones de euros, lo que supone un incremento del 8,7% respecto al presupuesto anterior, de los cuales 8.067 millones de euros se destinan a gasto no financiero (una subida del 2,7%).

Se trata de unas cuentas de marcado carácter social que destinan 6.051 millones, un 75% del total, a los bienes y servicios sociales y los servicios públicos, con un incremento de 352 millones (+6,1%) respecto al presupuesto de 2019.

Por áreas, Educación alcanza los 1.878 millones de euros (125,2 millones más que en 2019, un +7,1%); Sanidad recibe 3.140 millones de euros (134,4 millones más, un 4,5%); Derechos Sociales gestionará 517 millones (45,4 millones más, un +9,5%); el Servicio Canario de Empleo dispondrá de 273,4 millones (38,7 millones más, un +16,5%); y el Instituto Canario de la Vivienda contará con 95 millones (15,4 millones más, un +19,5%), entre otras.

 

Apuesta por la economía productiva

Además de esta apuesta en el ámbito social, los presupuestos dedican 237,4 millones (+13,6%) al apoyo al sector productivo y la apuesta por la economía y la sostenibilidad, destinando 113 millones al sector primario (13 millones más, un +13%); 104 millones a Turismo, Industria y Comercio (7 millones más, un 7,2%); 354 millones a Economía, Conocimiento y Empleo (45 millones más, un 14,5%); o 132,3 millones a Transición Ecológica (15 millones más, un 13,3%).

Es igualmente destacable el esfuerzo inversor que reflejan los presupuestos, superior a los 1.000 millones de euros, a pesar de la disminución de 147 millones de euros de transferencias del Estado que se compensan con un incremento de 75 millones en los recursos propios, y la reducción de deuda de la comunidad en 34 millones.

Teguise abre el plazo para solicitar semillas de papas

 

El área de Agricultura fomenta la producción y comercialización de papa local de calidad

 

El área de Agricultura, que coordina Gerardo Rodríguez, comunica que ya está abierto el plazo para la solicitud de semillas de papas para la cosecha de verano, con el objetivo de fomentar la producción y comercialización de papa local de calidad. Los agricultores interesados deberán apuntarse en lista antes de final de diciembre, bien llamando al 928 52 23 17, o en las oficinas del área situadas en el Centro Agrotecnológico de Teguise.

El Cabildo ilumina la fachada de violenta y organiza un programa de actos con motivo del Día Internacional de la Eliminación de Violencia de Género

 

  • El encendido será los día 23 y 24, ambos desde las 19.00 horas hasta las 07.00 horas del día siguiente

     

  • Carrera popular, pancartas realizadas por el alumnado de los centros, cortometrajes para concienciar y concentración en la calle Real, entre otros actos de concienciación

 

Lanzarote, 22 de noviembre de 2019

 

El Cabildo de Lanzarote se suma a la campaña de visibilización contra la Violencia de Género. Por este motivo, desde el Centro de Igualdad y Atención a la Mujer (CIAM), se ha solicitado la iluminación de la fachada de la primera institución insular de color violeta durante los días 24 y 25 de noviembre desde las 19.00 hasta las 07.00 horas.

El consejero de Bienestar Social, Marcos Bergazconsidera “fundamental que pongamos todos los recursos a nuestro alcance para visibilizar y concienciar sobre esta lacra como es la violencia machista”.

Hay que recordar que el 25 de Noviembre es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, es por ello que la Unidad de Violencia de Género del Área de Bienestar Social del Cabildo de Lanzarote, que gestiona Marcos Bergaz, lleva a cabo una serie de actividades y actos para concienciar a la sociedad sobre esta lacra. Una de las actividades es la VII Carrera contra la violencia de género Lanzarote 2019 que se celebrará este sábado a partir de las 12.00 horas en el parque José Ramírez Cerdá.

El objetivo de esta Carrera es trasladar a toda la sociedad la necesidad de compromiso de unidad frente a la violencia que sufren las mujeres y menores víctimas de violencia de género, contribuyendo a su necesaria implicación y participación para poder erradicar esta lacra social y luchar de manera activa contra la violencia machista.

Por otra parte, con el propósito de contribuir a favorecer en el alumnado de primaria y secundaria los valores de igualdad, respeto y no violencia, se ha propuesto a cada centro la realización de una pancarta.

Esta obra consistirá en una imagen con alguna frase o eslogan, siempre relacionada con la lucha contra la violencia de género. La técnica es libre, puede ser pintura, dibujo, fotografías, diseño gráfico, e igualmente libre el material de soporte: tela, papel, cartón,…

El día de la carrera aquellos centros que han realizado pancarta podrán exponer la misma en un acto previo al inicio de la carrera, en la que toda la población participante tendrá la oportunidad de ver y conocer los diferentes trabajos realizados por cada colegio e instituto.

Cuarta edición del “Ciclo de cortometrajes contra la violencia de género Lanzarote 2019”.

La Unidad de Violencia de Género en colaboración con Corto España (plataforma de exhibición y promoción del cortometraje español), organizará por cuarto año consecutivo la proyección de 6 cortometrajes, todos ellos relacionados con la violencia de género, con el propósito de contribuir a sensibilizar y proporcionar una visión realista y completa de la realidad de la violencia de género, al alumnado de los centros de educación secundaria de Lanzarote.

Se llevarán a cabo dos proyecciones el mismo día, para así facilitar la participación del mayor número de centros. Las proyecciones tendrán lugar el día 12 de diciembre en el Salón de Actos del Cabildo de Lanzarote, en horario de 9:30 y 11 horas

Concentración el 25 de noviembre a las 19,00h en la Calle Real organizada por el Foro contra la violencia de género en Lanzarote.

El acto principal consistirá en una manifestación a las 19:00 horas, con salida desde las 4 esquinas hasta la casa amarilla, donde se realizará la concentración. Durante el recorrido habrán siluetas pintadas con tiza representado las víctimas en Canarias por violencia machista. Al llegar a la casa amarilla estarán colocadas desde la punta del Muelle las cartulinas y las flores en el suelo con los nombres de las víctimas de 2019. Una vez allí, se colocarán las pancartas y comenzará el acto con lectura de manifiesto.

La asamblea del PSOE de Tías aprueba por unanimidad la gestión anual de la Ejecutiva Local, cuya secretaria general es Kalinda Pérez

 

La asamblea local del PSOE de Tías aprobó anoche en sesión ordinaria la gestión realizada por la Comisión Ejecutiva Local, cuya secretaria general es Kalinda Pérez.  El máximo órgano del Partido Socialista de Tías, la asamblea, tiene entre sus competencias evaluar la acción de la Ejecutiva Local con carácter anual y en esta sesión ha revalidado la tarea de su responsable por unanimidad.

 

 

La secretaria general de la Ejecutiva, Kalinda Pérez, agradeció a la asamblea y a los compañeros y compañeras socialistas el respaldo a su gestión y, sobre todo, el apoyo que siempre ha recibido de todos los integrantes de la Agrupación Socialista de Tías. Tras este agradecimiento, la secretaria general presentó su dimisión “por motivos personales” y animó a los militantes progresistas a seguir trabajando por la mejora del municipio.

“Fui elegida secretaria general de la Comisión Ejecutiva Local en diciembre de 2017 y puedo afirmar que hemos hecho un gran trabajo. El comité, los hombres y mujeres que me han acompañado durante estos dos años, hemos cumplido con los objetivos marcados y estoy orgullosa de todos nosotros”, comentó Kalinda Pérez a sus compañeros y compañeras.

Los integrantes del comité apoyaron y valoraron el compromiso de Kalinda Pérez con el partido y cerraron filas arropando a la secretaria general, quien ratificó su dimisión.

“Hemos restablecido la esencia socialista en Tías. Estamos en el gobierno municipal en un pacto claramente progresista que aporta nuestra capacidad para entender y recoger la diversidad de Tías”. “Hay que avanzar con valentía y cumplir los compromisos con Tías, fortalecer la democracia interna del partido, escuchar a la gente y animarles a que participen en la vida pública. Es un trabajo apasionante”, sentenció Pérez.

Kalinda Pérez ha sido la primera mujer Secretaria General de los socialistas de Tías, “y espero no ser la última” dijo, al tiempo que animó a las mujeres y hombres del PSOE del término municipal a continuar con el proyecto socialista.
La agrupación socialista en Tías ha vivido tres procesos electorales este año: un proceso de elecciones municipales y dos elecciones generales. Es destacable que ha sido la primera vez en la historia del  PSOE de Tías que este partido gana las elecciones generales de forma consecutiva.

Hay que recordar que el PSOE de Tías ascendió de los 4 concejales obtenidos en las elecciones municipales de 2015 a un total de 9 concejales en las pasadas elecciones del 26 de mayo de 2019. Durante estas elecciones se logró casi un 34% de los votos (33,92%) y estos datos confirman una clara mejora de la valoración del electorado. En las dos elecciones generales también se comprobaron los buenos resultados de los socialistas en Tías con un claro incremento del número de votantes.

Kalinda Pérez agradeció una vez más a la militancia la implicación, el trabajo y el  esfuerzo realizado.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses