viernes, 14 noviembre 2025

Lanzarote

Clavijo impulsa junto a Mes Per Mallorca la creación de la Comisión de Insularidad en el Senado

Ambos senadores buscan el respaldo del resto de los grupos para que la insularidad adquiera rango de Comisión

 

El PSOE pretende relegar este asunto a una Ponencia con fecha de caducidad y sin la entidad necesaria para abordar un asunto que no se despacha en varios meses

 

 

Madrid, a 31 de enero de 2020

 

El senador autonómico, Fernando Clavijo, registró hoy, junto al senador balear Vicenç Vidal Matas (Mes Per Mallorca), un escrito en la cámara, respaldado por el Grupo Parlamentario Izquierda Confederal y el Grupo Nacionalista del Senado para modificar el reglamento de la Cámara Alta y permitir la creación de una Comisión No Legislativa de Insularidad.

 

Esta propuesta responde a la negativa del PSOE de incorporar los asuntos relacionado con la insularidad en la Comisión sobre Reto Demográfico y relegar los asuntos relacionados con la insularidad a una Ponencia con fecha de caducidad y sin la entidad necesaria para abordar un asunto que no se despacha en varios meses. Por ello, ambos senadores ha iniciado una ronda de contactos con el resto de grupos parlamentarios con el fin de obtener la mayoría suficiente en la próxima sesión plenaria y lograr así la creación de esta “necesaria” Comisión en el Senado.

 

Fernando Clavijo, defiende en su escrito la necesidad de que se cree esta comisión para poder así “abordar las problemáticas inherentes que viven las Illes Balears y las Islas Canarias”. Al tiempo que recuerda que “las desventajas de la insularidad deben ser corregidas mediante la acción de los diferentes poderes legislativos y ejecutivos” y añade que “estas medidas en ningún caso deben interpretarse como privilegios sino como acciones de justicia y reparación de situaciones que el marco económico y administrativo común con otros territorios continentales ha convertido en anómalas”.

El escrito recuerda que la insularidad – y la pluriinsularidad- tiene importantes consecuencias, tanto directas como indirectas, sobre el coste de la vida y los costes que soportan las empresas y la administración pública en su tarea de suministrar bienes y servicios públicos. La insularidad, además, “es persistente e inmutable, y por ello da lugar a rasgos diferenciados de estos territorios respecto de otros” como puede ser los recursos limitados, las características poblacionales, la lejanía, la vulnerabilidad ante los desastres naturales o ante crisis económicas externas, la excesiva dependencia del comercio internacional o la mayor fragilidad del medio ambiente”. Asimismo, las consecuencias directas más destacadas de los territorios insulares son la mayor carestía de la vida, mayores costos de producción y de inversión en bienes de equipo o la alta dependencia de las infraestructuras portuarias y aeroportuarias, entre otras.

A estos hechos se suma la infrafinanciación de los territorios insulares que, en el caso concreto de Canarias “no llegan a cubrir el gasto medio por habitante en servicios públicos”.

Clavijo apunta además que es necesario que el Estado reconozca la contribución económica enorme que realizan las Islas Canarias y las Illes Balears, que suman el 22% del total del PIB turístico de España y haga frente a sus problemáticas derivadas como son la masificación, la incidencia de la actividad turística en el medio ambiente y el territorio, la necesidad de regular el alquilar turístico, la demanda de cambios legislativos para reconocer enfermedades profesionales de diferentes colectivos del sector turístico, la reclamación al estado de la adaptación de la ley para anticipar la edad de jubilación para profesionales con grandes cargas físicas en el trabajo de hostelería, la problemática en relación con la vivienda, la urgencia de diversificar la economía y avanzar hacia un modelo turístico sostenible y de calidad, la reivindicación de la cogestión aeroportuaria y la oposición a las prospecciones petrolíferas o su especial vulnerabilidad a los efectos del cambio climático.

De ahí la necesidad de crear una Comisión Específica que pueda tratar estos asuntos con el rango y el calendario de reuniones que permite una Comisión a fin de avanzar en soluciones y propuestas reales para ambos archipiélagos.

Los Centros y TUI cierran un “importante” acuerdo de colaboración

 

  • Ambas entidades firman un convenio que actualiza las tarifas de los servicios que prestan los Centros a los clientes de este operador y contempla la creación de un catálogo de productos específicos

 

Lanzarote, 31 de enero de 2020

 

El consejero delegado de los Centros, Benjamín Perdomo, y el Destination Manager de TUI Group en Lanzarote, Niel Hayhoe, acaban de firmar un “importante” acuerdo de colaboración mediante el que se actualizan las tarifas de los servicios que prestan los Centros a este operador, que en la actualidad son el Volcán Grill de Montañas del Fuego, los almuerzos que se sirven en la Casa-Museo del Campesino a los pasajeros de sus cruceros y las Noches de Jameos y del Museo, en el Castillo de San José.

Además, el documento contempla la puesta en marcha, desde el próximo 1 de febrero, de un producto específico para los clientes de este operador como es el Almuerzo a medida para cruceristas en la Casa-Museo del Campesino, que se elaborará siguiendo las recetas tradicionales de ese emblemático centro a partir de productos locales de primera calidad como la papa, la batata, el tomate, el queso y el vino, entre otros. “Este acuerdo nos permite adecuar la perfecta combinación que suponen la obra espacial de César Manrique, el trabajo de nuestros profesionales y la riqueza y variedad de nuestro sector primario a su auténtico y justo valor ”, explica Perdomo.

El consejero delegado de los Centros y el Destination Manager de TUI Group en Lanzarote acordaron seguir estudiando la posibilidad de establecer nuevas líneas de colaboración orientadas a brindar “más y mejores experiencias en los Centros a los clientes de TUI, el operador más importante de Europa”.

El Consejo de Gobierno aprueba la adjudicación de la Asistencia Técnica de la Estrategia “Conurban Azul” financiada con Fondos FEDER

 

  • El consejero de Obras Públicas, Planificación y Coordinación de Proyectos, Jacobo Medina, explica que “con este contrato, la gestión de de estos fondos podrá hacerse de una manera más rápida y eficiente, al contar con servicios profesionales que complementen y agilicen el trabajo de la administración”

 

  • El servicio se adjudicó, tras un procedimiento abierto, a la empresa Auren Consultores S.P, S.L.P por un importe de 166.491,02 euros (incluido IGIC)

 

Lanzarote, 31 de enero de 2020

 

El Consejo de Gobierno del Cabildo de Lanzarote ha aprobado la adjudicación, tras un procedimiento abierto, del “Servicio de Asistencia Técnica en la Gestión Administrativa, Económica, Financiera y en la Información, Comunicación y Visibilidad de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible ‘Conurban Azul: Calidad urbana y cohesión social de los municipios de San Bartolomé-Arrecife-Teguise’ con financiada en un 85% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Tras el proceso de licitación, técnicos de la Unidad de Gestión EDUSI valoraron las ofertas presentadas y admitidas, teniendo en cuenta varios criterios, entre ellos, la mejor oferta relación calidad precio, y acordaron proponer la adjudicación del servicio a la empresa AUREN CONSULTORES SP, S.L.P, por un importe que asciende a 166.491,02 euros (incluido IGIC).

El consejero de Obras Públicas, Planificación y Coordinación de Proyectos, Jacobo Medina, explica que el Cabildo de Lanzarote contratará así una asistencia técnica externa formada por un equipo especializado en la gestión de proyectos europeos que conozca la reglamentación y normativa nacional y comunitaria de fondos europeos en lo relativo especialmente a selección de operaciones, contratación pública, medioambiente, igualdad de oportunidades y no discriminación, elegibilidad del gasto, información y publicidad. Asimismo, tendrá experiencia en la gestión de proyectos europeos de desarrollo urbano”.

 

En definitiva”, concluye Medina “con este contrato, la gestión de la Estrategia ‘Conurban Azul’ podrá hacerse de una manera más rápida y eficiente, al contar con servicios profesionales que complementen y agilicen el trabajo de la administración”.

Coalición Canaria prosigue con los preparativos de su VII Congreso

 

José Miguel Barragán mantiene en Fuerteventura una reunión de trabajo con todos los secretarios generales de la organización nacionalista

 

 

Canarias, a 31 de enero de 2020

 

El secretario general nacional de Coalición Canaria, José Miguel Barragán, ha mantenido en la mañana de hoy en Fuerteventura una reunión de trabajo con todos los secretarios generales de la formación nacionalista con el objetivo de seguir avanzando en los preparativos del VII Congreso Político que tendrá lugar en el mes de mayo.

A la reunión de trabajo en la que estuvieron presentes los secretarios insulares de las siete islas, Mario Cabrera (Fuerteventura), Migdalia Machín (Lanzarote), Pablo Rodríguez (Gran Canaria), Francisco Linares (Tenerife), Víctor Chinea (La Gomera), Lady Barreto (La Palma) y Narvay Quintero (El Hierro) y el secretario general de Jóvenes, David Toledo.

Según explicó Barragán, el objetivo de este encuentro que tiene lugar antes de que comience el debate previo a nuestro VII Congreso era el de “tomar el pulso” y servir como puesta en común y marco de reflexión sobre como ven desde las secretarías Generales “cómo debemos afrontar la cita congresual y, lo más importante, qué modelo de proyecto queremos tener tras la misma”.

En este sentido “y antes de que cada organización comenzara con los debates internos de cara a la participación en elaboración de las tres ponencias que saldrán del Congreso quería”, prosiguió el secretario general, “conocer qué líneas de debate, análisis y reflexión se están abriendo en cada isla”.

Para Barragán, este VII Congreso “debe servirnos para reforzar la organización interna de Coalición Canaria para que, ahora desde la oposición, pueda seguir aportando al progreso de nuestro Archipiélago y que siga siendo útil a la sociedad canaria”.

En este sentido, recordó que en este VII Congreso se propondrán tres ponencias que se empezarán a trabajar en breve por equipos de trabajo conformados por militantes de todas las islas puesto que la intención es que los documentos lleguen al Congreso enriquecidos con las aportaciones del debate de las bases.

Las tres ponencias versarán sobre los siguientes asuntos: El modelo de partido, la Canarias del siglo XXI, que la organización juvenil ha solicitado liderar, y un tercero sobre la Identidad Nacional canaria.

El objetivo, según apuntó el secretario general de la formación nacionalista, es lograr que este VII Congreso genere de forma previa un movimiento de debate y reflexión interno con una amplia participación de los comités locales y las organizaciones insulares.

Barragán señaló que la organización habilitará espacios de debate previo al VII congreso “con la militancia y la sociedad civil” que comenzaran en el mes de febrero y se prolongará hasta la celebración del mismo y en esa línea “la reunión que se ha mantenido hoy con los máximos representantes orgánicos de nuestra formación da inicio a ese necesario debate que queremos fomentar desde CC”.

 

Teguise advierte del incremento de la seguridad ante los saqueos de las fincas agrícolas

 

Oswaldo Betancort condena los hurtos de papas que se ceban con la cosecha de los agricultores y pide que se intensifique la presencia y la coordinación de Policía Local y Guardia Civil

 

El pueblo de Los Valles ha vuelto a sufrir las consecuencias de los saqueos de las fincas agrícolas con cultivo de papas, por lo que desde el Ayuntamiento se ha solicitado la colaboración de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, así como de los vecinos.

En este sentido, Oswaldo Betancort ha advertido “a los amigos de lo ajeno, que ya ha solicitado mayor presencia de Policía Local y de Guardia Civil, que estarán ojo avizor con personal de paisano y vehículos camuflados para evitar más hurtos de papas”.

“Hace dos días, un agricultor de Los Valles sufrió el saqueo de aproximadamente 20 cajas de papas, y este tipo de actos además de reprobables, son condenables, por que lo que ya está en marcha un dispositivo especial para incrementar la vigilancia en las explotaciones agrarias y evitar el ensañamiento y el aprovechamiento del duro trabajo de los propietarios y trabajadores de las fincas”.

Según recomendaciones de los propios agentes de seguridad, informar de modo rápido de un hurto o robo facilita la investigación, por lo que piden que, tanto los propietarios como las personas que trabajen durante los próximos días en la cosecha, tengan a mano los teléfonos de contacto de la Policía Local o de Guardia Civil. Asimismo, aconsejan a todos los que se mueven por la zona, anoten las matrículas de vehículos sospechosos.

Los Populares preocupados por el cierre de la Oficina de la Policía Local de Costa Teguise

 

  • Comparten el malestar de los vecinos de la localidad turístico-residencial más poblada del municipio que además “no han recibido ninguna explicación del grupo de gobierno”

 

31, enero, 2020.- Los concejales del Partido Popular en el Ayuntamiento de Teguise, Jonás Álvarez y Paloma Fernández, han manifestado su preocupación por el cierre de la Oficina de la Policía Local en Costa Teguise que lleva casi dos meses inoperativa sin que por parte del gobierno de CC se haya dado ninguna explicación al respecto.

Una vez más Costa Teguise está siendo castigada por la desidia de los actuales gobernantes a los que no parece importarles en absoluto que la localidad con más población del municipio, y sobre la que recae el grueso de la oferta turística, carezca de los servicios de seguridad y atención que presta la policía local”, denuncia el portavoz del Partido Popular en el consistorio, Jonás Álvarez.

El tiempo pasa y vemos que ni se retoma la normalidad del servicio ni se informa a los usuarios que siguen desplazándose hasta la oficina a realizar consultas o hacer trámites y se encuentran con la puerta cerrada en la cara”. “Tal es el malestar de los vecinos que muchos no dudan en dejar notas de queja pegadas en los cristales aunque lo único que reciben es el silencio por parte del grupo de gobierno, lo que resulta intolerable”, señala el edil popular, que ya ha anunciado que trasladará esta problemática al próximo pleno municipal para exigir al Alcalde, Oswaldo Betancort, una explicación y, lo que es más importante, la reapertura inmediata de la oficina que es lo que están reclamando los residentes de Costa Teguise. 

Oswaldo Betancort recibió a Mar Vidal, deportista galardonada con la Medalla del Comité Olímpico Español

 

La patinadora, residente en Nazaret, fue una de mejores jugadoras del Campeonato del Mundo Absoluto Femenino de la modalidad Roller Derby 

 

El alcalde de Teguise recibió en la Villa de Teguise a una de las figuras del deporte español en 2019. Mar Vidal Villagrasa, patinadora recién galardonada con la Medalla del Comité Olímpico Español, visitó el martes el Consistorio del municipio, acompañada por el Presidente de la Asociación Canaria de Patinaje, Eloy Ramil, y la presidenta del Club de Patinaje Fayna de Teguise, Isabel Martín, los cuales fueron recibidos por Oswaldo Betancort y por el concejal de Deportes, Gerardo Rodríguez.

La jugadora del Club Molina Sport de Gran Canaria, residente en la localidad de Nazaret, fue uno de los baluartes de la Selección Española, que logró el bronce en el último Campeonato del Mundo Absoluto de Roller Derby celebrado en Barcelona del 4 al 14 de julio. 

El tercer puesto mundial, unido a su victoria en el Campeonato de España de 2019, su segundo lugar en la Copa de España del mismo año y una trayectoria deportiva impecable, hicieron que la Comisión de Distinciones propusiera su nombre para ser galardonada con la Medalla del COE, distinción que se le otorgó el pasado 24 de enero en la Gala 2020 de la Real Federación Española. 

Betancort mostró su admiración por la patinadora, a quien felicitó y le hizo entrega de una figura del Diablete, tradicional emblema cultural de Teguise, “como gesto y muestra de reconocimiento a una gran profesional, que es un ejemplo a seguir para todos los amantes del deporte, especialmente para las mujeres que practiquen esta disciplina”, afirmó.

Por su parte, Gerardo Rodríguez, valoró a Mar Vidal como “una de las deportistas de referencia en España”, asegurando que “es un orgullo, como responsable del área de Deportes, recibir la visita de una deportista que acaba de ser galardonada con un premio que solo está a la altura de las mejores, como es la Medalla del Comité Olímpico”, concluyó. 

El Ayuntamiento de Arrecife se reunió con los pregoneros del Carnaval 2020 para preparar el acto inicial

 

 

El concejal José Alfredo Mendoza perfiló los últimos detalles con los niños que protagonizarán  la lectura del pregón, que mostraron su ilusión durante todo el encuentro

 

Arrecife, 31 de enero de 2020

 

Durante la tarde de ayer, el consistorio capitalino se reunió con los pregoneros que darán el pistoletazo de salida al Carnaval de Arrecife 2020. El edil José Alfredo Mendoza, en representación de la corporación, mantuvo un encuentro marcado por la ilusión y el deseo de estas personas para festejar esta celebración, la cual llevan esperando durante meses. También sirvió para terminar de perfilar algunos detalles sobre el acto para que todo esté listo cuando llegue la fecha.

El concejal de Festejos socialista, José Alfredo Mendoza, destacó que el Carnaval de Arrecife 2020 debe tener espacio para todos. “Esta edición quiero que se caracterice por la integración de todas las personas en una celebración que no debe tener barreras para nadie. Es muy bonito ver la ilusión, el entusiasmo y las ganas reflejadas en su rostro, pues ellos llevan meses esperando ese momento y son parte fundamental de estas fiestas que se aproximan”.

De esta forma, los pregoneros del Carnaval de Arrecife 2020 serán Manuel Rodríguez “La Vieja del Perejil”, Maida Morales de la “Murga las Pijoletas”, Ayose Cruz de la “Murga los Desahuciados” y Tana Quintero de la “Murga los Titirroys”. El acto tendrá lugar en el Parque José Ramírez Cerdá.

San Bartolomé pone en marcha una nueva campaña de mejora y embellecimiento de espacios públicos

 

El Ayuntamiento de San Bartolomé ha empezado esta semana una nueva campaña de embellecimiento de espacios públicos consistente en limpieza viaria, pintura, arreglos en distintas zonas ajardinadas, realizar plantaciones de flores y plantas ornamentales, remozamiento de muros, baldeos y trabajos de reparaciones varias, para seguir con el trabajo constante de mejora en los distintos espacios de uso ciudadano a la vez que poner más puntos de color en jardineras y zonas verdes de las distintas localidades.

 

Cabe recordar que esta semana empezaron a trabajar 30 desempleados/as a través del Programa Extraordinario de Empleo Social de San Bartolomé 2019/2020, que complementan el trabajo diario del área de Obras y Servicios Públicos, realizando durante estos meses entre otros trabajos, como administrativos, ayuda a domicilio y oficios como albañilería, carpintería, fontanería y soldadura, la mejora y embellecimiento del municipio.

El alcalde, Alexis Tejera y el concejal de Obras y Servicios Públicos, Raúl de León, han visitado los distintos espacios en los que están realizando los labores los trabajadores/as aprovechando para departir con cada uno de ellos y reiterarles la importancia de poner empeño e ilusión en cada uno de los trabajos que realizan que inciden en el bienestar ciudadano.

Esta campaña, destaca Raúl de Léon, se une a las constantes realizadas desde Servicios Públicos de de reparación, mejora, ajardinamiento, limpieza y baldeo de nuestras calles y espacios públicos.

Además, señala el alcalde, pedimos la colaboración vecinal con el tema de residuos, basura, limpieza de solares, no tirar escombros y ni restos de poda, muebles y enseres, y contribuir entre todos a mantener nuestros espacios de convivencia en buen estado. Tenemos durante todo el año cuadrillas de trabajadores/as dedicados exclusivamente al mantenimiento de los espacios comunes, jardines, contenedores y vías públicos, ahora implementamos todas las labores, a la vez que continuamos la línea emprendida de modernización municipal.

El Consorcio de Seguridad y Emergencias y la UNED organizan un curso de Actuación ante tentativa de suicidio

 

  • El curso, dirigido por María de la Paz Vargas, profesora tutora del área de Psicología de la UNED, tiene como objetivo fundamental saber cómo atender de manera eficaz y segura a las víctimas

 

  • Este módulo de Extensión Universitaria se impartirá el 7 y el 8 de febrero en horarios de mañana y tarde en la sede de la UNED y su inscripción es gratuita

 

Lanzarote, 31 de enero de 2020

 

El Consorcio de Seguridad y Emergencias del Cabildo de Lanzarote, en colaboración con la UNED, ha organizado un curso presencial de actuación ante tentativa de suicidio. Este módulo de Extensión Universitaria se impartirá el 7 y el 8 de febrero (de 9.00 a 13.30 y de 15:00-18:00 h) en el Aula Magna de la UNED.

El curso, dirigido por María de la Paz Vargas, profesora tutora del área de Psicología de la UNED, tiene como objetivos fundamentales saber cómo atender de manera eficaz y segura a las víctimas; la contención y sujeción de la víctima de una manera segura en todos los escenarios posibles y la atención a la posible problemática por estrés postraumático en los intervinientes, entre otros.

 

Inscripción gratuita

El curso está abierto para el personal del Cuerpo de Bomberos del Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote y diferentes cuerpos y organizaciones de seguridad y emergencias: Protección Civil, Policía Local, Guardia Civil, Policía Nacional y Voluntariado de Extinción de Incendios, así como a cualquier persona que esté interesada en formarse en este tema.

Las personas interesadas pueden formalizar su inscripción, de manera gratuita, a través de la UNED Lanzarote o bien de manera online https://extension.uned.es/logout.

El manejo de las personas ante tentativas suicidas, tanto en la vía pública como en lugares cerrados, está siendo particularmente estresante para profesionales de la emergencia que tienen que intervenir en estas situaciones tan extremadamente complicadas. De este modo, en la metodología de este curso se incluyen también ejercicios prácticos y la realización de simulacros.

 

Programa

Viernes, 7 de febrero

09:00-13:30 h. FASE PRIMERA:

 

Presentación

Conceptos básicos sobre conducta suicida

Conceptos generales sobre actitud emocional (gestión)

Ideación suicida (presentación de casos reales)

 

15:00-18:00 h. FASE SEGUNDA:

Pautas básicas de actuación ante tentativa de suicidio

Aspectos de la mediación en tentativa de suicidio

El suicidio como posición diferente en la negociación

Protocolización y sistemáticas de actuación

Estrés postraumático en intervinientes

 

Sábado, 8 de febrero

09:00-13:30 h. FASE TERCERA:

Estrés postraumático en interviniente

Contención y sujeción física de la víctima en función del escenario

 

15:00-18:00 h. FASE CUARTA:

Ejercicios de actuación ante tentativa de suicidio

Análisis y resumen de los ejercicios (briefing)

Clausura del curso

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses