lunes, 15 septiembre 2025

Lanzarote

Arrecife felicita a Daniel Torres tras logra la medalla de oro en el Sector Sur Júnior de Judo

 

El judoka del Club Waza-Ari ha obtenido su clasificación para el Campeonato de España Júnior de Judo

 

Arrecife, 11 de febrero de 2020

 

Daniel Torres participó el pasado fin de semana en el Sector Sur Júnior de Judo, competición que reunía a los judokas de Andalucía, Canarias, Extremadura y Castilla La Mancha, quienes previamente habían logrado la clasificación en las competiciones regionales  y como antesala al Campeonato de España Júnior de Judo. El joven judoka del Club Waza-Ari de Arrecife conquistó la medalla de oro en la categoría de -100 kilos.

El concejal de Deportes del Ayuntamiento de Arrecife, Roy González, ha querido “felicitar a Daniel Torres por el éxito alcanzado a nivel nacional el pasado sábado en Guadalajara, demostrando su valía ante los mejores judokas de la zona sur”. El edil recordó que esta medalla de oro “se suma a los buenos resultados alcanzados recientemente por el Waza-Ari en la Copa de España Veteranos, y que colocan al club de Arrecife en la élite nacional”.

Daniel Torres se impuso en la categoría de -100 kilos a José Ichasagua Fumero (Canarias) y Rubén Morales (Castilla La Mancha) y caía ante Beka Nezvrishvili (Andalucía), resultados con los que conquistaba la medalla de oro del Sector Sur Júnior de Judo.

El judoka del Club Waza-Ari se clasifica para el Campeonato de España Júnior de Judo que se celebrará en la localidad de Alcalá de Henares, en Madrid, el próximo 22 de febrero. Una clasificación que no solo obtiene por la medalla en el sector de este pasado fin de semana, sino además por estar entre los primeros cuatro clasificados del ránking nacional de la temporada.

Lanzarote logra el Premio al Mejor Restaurante de Canarias en los ¡Qué Bueno! Heineken

 

El galardón recayó en el Restaurante El Risco, de Caleta de Famara, que ya había sido reconocido el pasado año como el mejor exponente de la cocina tradicional en las Islas

  • El consejero de Promoción Económica y Turística del Cabildo de Lanzarote, Ángel Vázquez, que entregó el premio, felicitó a todos los ganadores y destacó el inmenso valor de Lanzarote como destino engastronómico

 

Lanzarote, 11 de febrero de 2020

La novena edición de los Premios Top 10 Canarias, que otorga la guía gastronómica ¡Qué Bueno!, con el patrocinio de Heineken, y con la colaboración de Saborea Lanzarote, se celebró anoche en la Casa-Museo del Campesino.

Lanzarote, que acogía por primera vez la ceremonia, contaba con una veintena de nominaciones de los cien finalistas de los galardones, una cifra récord solo por detrás de las cosechadas por Tenerife y Gran Canaria, demostrando el buen momento de sus fogones. Finalmente, no defraudó y ha acabado alzándose con dos premios. El Risco, de Caleta de Famara, fue elegido como el Mejor Restaurante de Canarias 2019 y el Isla de Lobos, como el mejor dentro de un establecimiento alojativo.

El Risco, abierto hace una década en un edificio diseñado por el artista César Manrique, que ya había sido reconocido el año pasado como el mejor exponente de la cocina tradicional en las Islas, se consagra ahora como el mejor restaurante isleño con el chef Juan Perdomo en cocina y Pedro Nolla como jefe de sala.

El galardón fue entregado por Virginia Ladislao, directora de Marketing y Estrategia de Insular Canarias de Bebidas (INCABE), distribuidor exclusivo de Heineken en las islas, el director de ¡Qué Bueno! Canarias, Christian Pérez Miranda y el consejero de Promoción Económica y Turística de Lanzarote, Ángel Vázquez, quien reconoció que “el valor de Lanzarote como destino enogastronómico es inmenso, ya que ofrece al turista que nos visita una magnífica oportunidad para disfrutar y vivir a fondo la isla, conocer la cultura, costumbres y tradiciones lanzaroteñas, a través de experiencias culinarias únicas, exquisitas, sensoriales y personalizadas”.

 

Entre todos”, añadió el consejero, representantes del sector público y representantes del sector privado, hemos trabajado a lo largo de estos 10 años de existencia de Saborea Lanzarote, con el fin de crear una sólida, y ya sin duda prestigiosa, oferta gastronómica basada en la cocina local y en lo que nos distingue como destino. Un camino en el que continuaremos de forma decidida, ayudando al avance de cada uno de los sectores implicados y alegrándonos de sus éxitos. Porque el éxito de cada uno de ellos es el éxito de Lanzarote”.

Resto de premiados

El premio al Mejor Cocinero de Canarias recayó en el grancanario Braulio Rodríguez, después de que sus compañeros de profesión lo decidieran con su voto al considerar que su cocina de mercado, con la que realza el producto local en el restaurante Majuga (Las Palmas de Gran Canaria), está en lo más alto de la gastronomía canaria.

En la ceremonia de los ¡Qué Bueno! Heineken también fueron premiados los restaurantes Goxoa (Arona, Tenerife), como Mejor Proyecto de Restauración; Texeda (Tejera Gran Canaria), como Mejor Gastrobar; Brunelli’s Steak House (Puerto de la Cruz, Tenerife), como Mejor Asador; Gyotaku (Puerto de la Cruz), como Mejor Cocina Extranjera; El Pote (Las Palmas de Gran Canaria), como Mejor Cocina Española y de Mercado; El Equilibrista 33 (Las Palmas) como Mejor Cocina Canaria; y El Churrasco (Las Palmas) recibió el de Mejor Servicio de Sala.

Cultura popular

Más de 400 invitados, entre profesionales del sector, empresarios, prensa especializada y representantes de las distintas administraciones canarias, asistieron a la gala patrocinada por INCABE, a través de Heineken, y coorganizada por el Cabildo de Lanzarote y las guías ¡Qué Bueno! mientras que otros muchos la siguieron en directo a través de las redes sociales de ¡Qué Bueno! e INCABE.

La fiesta tuvo como marco la Casa Museo del Campesino, un espacio diseñado por César Manrique para poner en valor la agricultura, artesanía y gastronomía tradicional. Su singular arquitectura albergó el cóctel de bienvenida de esta novena edición de los premios, durante el que el director general de INCABE, Ezequiel Pérez, aprovechó para felicitar a los profesionales que impulsan el sector y reconoció sentir “una gran satisfacción de colaborar para que este evento se celebre en una isla no capitalina y hagamos región con la gastronomía”.

Jorge Fonseca, director de la guía Qué Bueno, aseguró que galas multitudinarias como esta, que congregó a 400 invitados en la Casa Museo del Campesino para premiar la labor destacada de profesionales de toda Canarias “demuestran que los chefs son el reflejo del talento y el desarrollo que tiene esta sociedad” y agradeció “al Cabildo de Lanzarote por las facilidades que brindaron a la organización y a los cocineros que colaboraron para preparar la cena que disfrutaron los invitados como broche de la velada.

En la cena elaborada por la Asociación Lanzarote Cocina participaron los cocineros Germán Blanco (La Cascada del Puerto), Luis León (Arena), Juan Perdomo (El Risco), Pedro Santana (Casa Brígida), Maxi Vidal (Amura). El menú comenzó con ensalada otoñal con aguacate, gamba de la Santa y agua chile de manzana y cilantro. Como plato principal se sirvió lomo de merluza “de la Graciosa” sofrito a la brasa, batata de jable y colinabo, ropa vieja (Pescatron). El postre se denominaba “nuestro fondo marino” y estaba compuesto por distintos chocolates.

En el cóctel inicial colaboraron los cocineros Dailos Perdomo (Liken), David Brandao (Kentia Gourmet Club), Joao Faraco (Coentro), Abel del Rosario (Kamezi Deli & Bistró), David Díaz (Atlántico Lounge), Orlando Ortega (Lilium), Gonzalo Calzadilla (Isla de Lobos, Princesa Yaiza Suite Hotel), Vicente Félix Rodríguez (Hotel Seaside Los Jameos Playa) y Christian Fabián (La Cascada del Puerto)

ENLACES DE DESCARGA: Pueden descargar recursos y declaraciones del evento en los siguientes enlaces:

https://drive.google.com/file/d/1qIA43LufVEkH8CRBH3Zz-k-AUxvGJ44F/view?ts=5e426f10

https://drive.google.com/file/d/1vKB-82-dsN6_Rov0EJD4tT6OCgI3VBKI/view?ts=5e426f03

 

 

GANADORES IX PREMIOS REGIONALES DE RESTAURACIÓN 2020

 

Mejor Proyecto de Restauración 2019

Goxoa · Playa de Las Américas, Arona. Tenerife

 

Mejor Gastrobar 2019

Texeda · Tejeda, Gran Canaria

 

Mejor Restaurante de Hotel 2019

Isla de Lobos · Princesa Yaiza Suite Hotel Resort, Lanzarote

 

Mejor Asador de Canarias 2019

Brunelli´s Steak House · Puerto de la Cruz, Tenerife

 

Mejor Cocina Extranjera 2019

Gyotaku · Puerto de la Cruz, Tenerife

 

Mejor Cocina Española y de Mercado 2019

El Pote · Las Palmas de Gran Canaria

 

Mejor Cocina Canaria Tradicional o Moderna 2019

El Equilibrista 33 · Las Palmas de Gran Canaria

 

Mejor Servicio de Sala 2019

El Churrasco Las Palmas · Gran Canaria

 

Mejor Chef de Canarias 2019

Braulio Rodríguez · Restaurante Majuga. Las Palmas de Gran Canaria

 

Mejor Restaurante de Canarias 2019
El Risco · Caleta de Famara, Lanzarote

 

El jurado que decide los premios está presidido por Jorge Fonseca Bueno, creador de las guías gastronómicas y los galardones ¡Qué Bueno!, y por Javier Cabrera, presidente de la Asociación de Empresarios de Ocio de Adeje (Asocio), y lo componen los críticos culinarios Yuri Millares (Pellagofio), Fernando Núñez (Lancelot), Javier Suárez (Canarias Ahora) y Francisco Belín (Huleymantel.com). A ellos se suman David Ghosn, presidente de la Asociación de Sumilleres de Canarias; Esteban Reyes, presidente del Consejo Regulador Tacoronte Acentejo; Ángel Vázquez, consejero de Promoción Económica del Cabildo de Lanzarote; y un grupo de directivos de empresas del sector como el Grupo Lopesan, Makro, Cadiex y Seranca, entre otras.

El futuro Archivo Histórico de Teguise ya tiene proyecto

 

“Hemos arrancado el compromiso del Gobierno autonómico para que Teguise y Canarias puedan seguir custodiando su importantísimo acervo histórico, el cual tenemos que seguir poniendo en valor”, ha declarado Oswaldo Betancort durante la presentación 

 

La directora de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, María Antonia Perera, y el arquitecto Carlos Pallés, presentaron en Teguise el proyecto del futuro Archivo Histórico municipal, cumpliendo el compromiso adquirido tras recibir la petición de la Corporación que preside Oswaldo Betancort.

“Un edificio del siglo XXI que se integrará en el entorno del Conjunto Histórico de la Villa”, así lo calificó el autor del proyecto durante la presentación que tuvo lugar este lunes en la Biblioteca Municipal de Teguise. Carlos Pallés aseguró que “si hay algún municipio de Lanzarote que era idóneo para este proyecto, es Teguise, por haber sido capital histórica de la isla y por albergar una gran cantidad de legado patrimonial”.

Oswaldo Betancort se mostró muy satisfecho tras recibir en mano el proyecto, “puesto que este era y es uno de los principales propósitos del grupo de Gobierno, y hoy hemos arrancado el compromiso firme del Gobierno autonómico para que Teguise y Canarias puedan seguir custodiando y acunando su importantísimo acervo histórico, el cual tenemos que seguir poniendo en valor”. “Por lo tanto, esperamos conseguir la financiación de 1,7 millones de euros, necesaria para poder ejecutarlo y que convertir este Archivo en referencia a nivel nacional e internacional para historiadores e investigadores”.

“Este proyecto debe y tiene que ser el laboratorio para toda Canarias por la importancia que tiene para la islas y para el resto del mundo, y por eso será un Archivo único y excepcional que hay que apoyar”, ha manifestado por su parte Nona Perera. “El Ayuntamiento de Teguise cuenta con un instrumento técnico fundamental para abordar la construcción de un edificio destinado a ser su archivo; unas nuevas instalaciones que cumplen con todos los estándares exigibles, en la conservación y protección del rico patrimonio documental de esta villa histórica, seis veces centenaria”, añadió la directora de Patrimonio.

Elaborado por el Estudio Pallés, S.L., el proyecto prevé la construcción de un inmueble de nueva planta adaptado al entorno del Conjunto Histórico en el que se ubica. Dispone de tres niveles, dos sobre rasante y uno en semisótano, rematado en azotea. Las soluciones arquitectónicas que plantea resuelven la alternancia de los espacios fundamentales, como son las de depósito, sala de consulta, áreas de trabajo, y salón de actos, entre otras.

En su diseño prima el confort interior y la calidad de los espacios en cuanto a su adecuada iluminación y ventilación, así como el diseño adecuado de la circulación interior para satisfacer las necesidades funcionales y garantizar las condiciones de seguridad de utilización, manteniendo como premisa la separación total entre los espacios públicos y los privativos para uso exclusivo del personal del archivo, mejorando de esta forma la eficacia en la gestión de personal y tiempo, y garantizando la seguridad de personas y documentos.

Como datos más significativos, cabe destacar que la superficie útil total del edificio es de 1.463,53 m², la superficie construida total computable es de 1.790,13 m², y la capacidad total de almacenaje es de 956 m³.

Oswaldo Bentancort tapa con el "rodillo" su ausencia de ideas

 

El PSOE en Teguise lamenta una vez más que el Grupo de Gobierno de Coalición Canaria haya votado en contra de las tres mociones presentadas por los concejales socialistas en la sesión plenaria que se desarrolló el pasado 6 de febrero en las dependencias Municipales. Entre las mociones del PSOE se incluían la creación de un Parque de Bienestar animal (Parque canino), así como un Plan de Inversiones en materia de infraestructuras básicas para adecentar aceras, asfaltado, luminaria saneamiento, entre otros equipamientos urbanos y una moción para crear un Plan de Seguridad Vial junto con el embellecimiento de la Avenida de Las Palmeras en Costa Teguise.

 

"Una vez más el Grupo de Gobierno de Coalición Canaria pasa el rodillo y vota en contra de mociones constructivas y necesarias para el Municipio. La moción presentada para la creación del primer Parque Canino en Teguise ha sido rechazada debido a la falta de interés y capacidad para gestionar nuestras iniciativas por parte Coalición Canaria y Oswaldo Betancort." Se lamentaba la Concejal socialista Jenifer Galán. “Está claro que el presente del alcalde ya es pasado para los ciudadanos y ciudadanas de Teguise, que no pueden esperar a que el alcalde se de cuenta de en qué año estamos”.

Junto a esta negativa por parte del Grupo de Gobierno de Coalición Canaria, la edil reiteró la necesidad de que el PSOE no cese en su labor de oposición en Teguise y recalcó la importancia de seguir trabajando pese a la comodidad de una mayoría absoluta de CC en el Municipio.

"Un proyecto como la creación del Parque de Bienestar animal hubiese supuesto atender las peticiones de los vecinos en localidades como Costa Teguise o Tahíche, donde hay mayor número de perros censados. Es incomprensible el rechazo, a menos que se entienda que la mayoría absoluta de Coalición Canaria agotó sus ideas en el mismo momento en el que tomaron posesión”, reprochó Galán.

Además, Municipios de la isla como Arrecife o Yaiza, ya cuentan con su propio parque canino en zonas acotadas, ajardinadas y con dispensadores de agua, entre otros elementos.

Jenifer Galán reiteró que " Los 7 concejales del PSOE en Teguise continuaremos trabajando por ejercer una oposición crítica, pero también constructiva. Proponiendo en materia de inversiones, desde las iniciativas más simples a las más complejas. Solo se trata de tener voluntad política y de seguir aportando ideas y proyectos a una corporación que ni los tiene, ni los acepta".

Los motivos del rechazo a tal moción han sido algo surrealistas según a juicio de los socialistas de Teguise: "Coalición Canaria votó en contra con la excusa de que la moción carecía de una ficha financiera y se trataba de una simple declaración de intenciones".

"Desde el PSOE rechazamos las excusas absurdas y priorizamos cada uno de los sectores de la población, incluido también el relacionado con el bienestar animal. Todos tienen cabida en Teguise, no así en la ausencia de proyecto del alcalde", sentenció Jenifer Galán.

El Cabildo oferta plazas de reserva de técnicos interinos

 

Hasta el 28 de febrero es posible inscribirse en esta oferta, que cubre de manera provisional plazas de funcionario hasta que puedan convocarse oposiciones para ocuparlas definitivamente.

·       Las personas que superen las pruebas pasarán a formar parte de la lista de reserva para puestos de Técnico de la Administración General (T.A.G.)

 

Lanzarote, 10 de febrero de 2020

 

El Cabildo de Lanzarote publicó el pasado viernes las bases para optar a la lista de reserva de técnicos de la administración general (TAG), que cubrirían de manera provisional plazas de funcionario cuyas funciones deban ser atendidas por razones de necesidad y urgencia.

 

Esta lista de reserva abarca las interinidades que deban ser cubiertas, no sólo en el Cabildo, sino también en sus organismos autónomos.

 

Las personas que quieran optar a estas plazas provisionales deben estar en posesión de un título de educación superior (licenciatura o grado universitario). Quienes deseen tomar parte en las pruebas selectivas, que se convocarán en los próximos meses, deberán presentar una instancia cuyo modelo se les será facilitado en las dependencias del Cabildo o en la Sede Electrónica de la institución insular (https://cabildodelanzarote.sedelectronica.es), en el apartado de “Tablón de anuncios”. El plazo para inscribirse es desde el día 10 de febrero, hasta el 28 del mismo mes.

 

Del mismo modo, puede obtenerse más información en Casa Cabildo o en la Web de la institución (http://www.cabildodelanzarote.com), en su apartado de “empleo público”.

Arrecife superó la llegada de 520.000 cruceristas en el 2019, convirtiéndose en el puerto canario con mayor crecimiento

 

La Autoridad Portuaria de Las Palmas ha divulgado sus cifras oficiales correspondientes al pasado año 2019. El puerto de Arrecife, en la capital de Lanzarote, logró cerrar el 2019 con la llegada de 520.192 cruceristas, con un incremento del 22,94 por ciento.

 

En diciembre pasado, el total de pasajeros en barcos de cruceros desembarcados en Arrecife se situó en 83.228, con una subida del 25,86% en el último mes con respecto al mismo periodo del 2018.

La capital de Lanzarote logró sumar durante en el  2019  la cantidad de 97.076 turistas en trasatlánticos, con respecto al 2018. En el total del 2018 la cifra de pasajeros ascendió a 423.116 y en el 2019 fue de 520.192.

La subida en el puerto de La Luz y de Las Palmas fue durante el 2019 del 6,93 %. Con una cifra del  723.655 crucerista frente a los  676.739 46 en el 2018, en el puerto principal en la capital de la isla de Gran Canaria. 

El volumen total de los pasajeros desembarcados durante el 2019 en la red de Puertos del Estado en la provincia de Las Palmas ascendió a la cantidad  de 1.487.985  frente a los 1.333.375 del 2018 con una subida del 11,60%. En Puerto del Rosario, en Fuerteventura,  la subida experimentada en la llegada de turistas en barcos de cruceros fue únicamente, en todo el año, de 4,55 %.

La alcaldesa de Arrecife, la popular Astrid Pérez, ha destacado que estas cifras demuestran la fortaleza de la capital de Lanzarote en el circuito del turismo de cruceros y avala la necesidad de seguir mejorando las infraestructuras portuarias.

La primera edil considera vital la ampliación prevista en el 2021, en Plan de Puertos del Estado, de la segunda fase del muelle de cruceros en Arrecife. Actualmente, recordó la alcaldesa, la Autoridad Portuaria de Las Palmas tiene en licitación la asistencia técnica para el estudio sobre el proyecto para esta ampliación del muelle de cruceros.

Para este verano del 2020 , recordó Astrid Pérez, está programada la culminación de las obras de construcción del Dique Sur, muy demandadas por el sector portuario conejero ante los frecuentes temporales del sur que en esa época del año lastra la operatividad portuaria del muelle de Los Mármoles y del Muelle de Cruceros en la capital de Lanzarote.

Los Centros siguen reconstruyendo su modelo de negocio

 

Los responsables de la Entidad y de Viajes Poseidón acuerdan actualizar las tarifas de los servicios que prestan los Centros a los clientes de Thalasso nº1, touroperador galo que tiene previsto un incremento del 20% en su operación con la isla en 2020

 

Lanzarote, 10 de febrero de 2020.- El consejero delegado de los Centros, Benjamín Perdomo, y el director de viajes Poseidón y representante, a su vez, de Thalasso nº1 en Lanzarote, Javier Pardo, acaban de suscribir un acuerdo que actualiza las tarifas de los servicios que presta la Entidad a los clientes de este operador francés. En concreto, el convenio revisa los precios de las entradas a los Centros y del Volcan Grill, uno de los productos más demandados por un cliente “fiel con el destino” y muy sensibilizado con la obra artística de César Manrique.

Benjamín Perdomo y Javier Pardo analizaron, además, la posibilidad de crear nuevos productos orientados a ofrecer “experiencias personalizadas a los clientes del operador más importante del mercado francés en Lanzarote, que tiene previsto un incremento del 20% en su operación en la isla a lo largo del presente ejercicio. Hay que indicar, en este punto, que Lanzarote es la isla del archipiélago con mayor operación de Thalasso nº1.

Tras los acuerdos alcanzados recientemente con la agencia receptiva Meeting Point y con el gigante TUI, el consejero delegado de los Centros sigue avanzando en la reconstrucción de un modelo de negocio centrado en “reducir la presión del número de visitantes y ser más competitivos a través de una mejor y más completa experiencia asociada a la obra de Manrique” explica Perdomo.

La Policía Local de Tías detiene a un individuo junto al cementerio con orden de ingreso en prisión

 

También interviene, junto a la Guardia Civil, en la detención de otro individuo al activarse el protocolo Viogen, sistema para la valoración policial del nivel de riesgo de violencia de género

 

 

La Policía Local de Tías informa de que esta semana ha detenido a varias personas por incumplimiento de la normativa vigente, entre las que destaca la detención del ciudadano A.T.L., natural de Arrecife, que contaba con una orden de detención e ingreso en prisión por diversos delitos. Esta medida cautelar se llevó a cabo en la zona del cementerio del municipio.

Los agentes de la Policía Local de Tías detuvieron además la pasada noche, en colaboración con la Guardia Civil, a un individuo extranjero en Puerto del Carmen tras activarse el protocolo Viogen, sistema para la valoración policial del nivel de riesgo de violencia de género. El individuo también había ocasionado destrozos en los apartamentos Guacimeta.

“La seguridad ciudadana está garantizada en el municipio de Tías, un municipio manifiestamente tranquilo. Desde la Concejalía de Policía Local queremos expresar nuestro orgullo por la profesionalidad y el trabajo de la Policía Local”, declara el concejal de Policía Local, Mame Fernández.

Vuelve a Teguise el taller de elaboración de caretas de Diabletes

 

La nueva edición arranca el 11 de febrero y finaliza el 13 de marzo, día de la celebración del Carnaval de la Villa de Teguise

 

El “Taller de elaboración de caretas de Diabletes” regresa a Teguise el próximo 11 de febrero y se prolongará durante algo más de un mes, finalizando el 13 de marzo, fecha de celebración del Carnaval de la Villa. 

“Con el fin de la promoción, divulgación y conservación de nuestro acervo cultural y tradicional, y animados por las buenas sensaciones obtenidas en las anteriores ediciones, se pone en marcha nuevamente este taller de caretas de diabletes”, apuntan desde la Federación de Asociaciones Folclóricas y Culturales de Teguise. 

Asimismo, la Federación admite sentirse “motivada” al conocer que existe “un gran interés por esta tradición, principalmente entre los más pequeños”, por lo que continuarán “con su divulgación y transmisión a las nuevas generaciones”.  

El alcalde de Teguise, Oswaldo Betancort, anima “a todos los lanzaroteños a conocer de cerca y participar activamente de una de las tradiciones más representativas de nuestro patrimonio cultural, porque iniciativas como esta harán que perviva y que continúe siendo una auténtica seña de identidad”.

El taller, que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Teguise, está organizado conjuntamente entre la Federación de Asociaciones Folclóricas, Culturales y Artesanía Virgen de las Nieves de Teguise y el Área de Cultura del Cabildo de Lanzarote. Además, cuenta con el respaldo de la Asociación Los Diabletes de Teguise, y todas las personas que deseen inscribirse pueden hacerlo (sin coste alguno), llamando al teléfono 928 84 54 10 o enviando un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El Real Madrid tiene que sudar para vencer al Aloe Plus Lanzarote Conejeros

 

El conjunto lanzaroteño se sobrepuso a las adversidades para ponerle complicadas las cosas al filial blanco

 

No llegaba el encuentro ante el Real Madrid en el mejor momento para el Aloe Plus Lanzarote Conejeros, después de otra semana marcada por las ausencias por lesión y los pocos efectivos en los entrenamientos. A pesar de ello, el filial blanco volvió a sufrir en una cancha maldita y tuvo que pelear hasta los últimos minutos para llevarse la victoria. Las ideas al conjunto lanzaroteño se le nublaron en los últimos cuatro minutos, circunstancia que aprovecharon los visitantes para llevarse el triunfo.

El partido comenzaba con el intercambio de canastas entre los dos equipos, siendo mínimas las diferencias. Los locales no renunciaban a imprimirle velocidad a su juego cuando tenían el balón en su poder, aunque en defensa no estaban todos los intensos que necesitaban. Una canasta de Richard Nguema puso por delante al Aloe Plus Lanzarote Conejeros, solicitando el técnico del Real Madrid un tiempo muerto. La reacción de los blancos no se hizo esperar, logrando un parcial de 0-7 que establecía la renta por arriba de los diez puntos (11-23). Un primer cuarto que acababa con el marcador de 19 a 27.

El Aloe Plus Lanzarote Conejeros comenzaba el segundo cuarto más enganchado, lo que le sirvió para acercarse en el marcador y establecer el 28-32 en los primeros tres minutos de juego. Tras el tiempo muerto solicitado por el técnico visitante, el parcial para el Real Madrid fue de 0-7 para volver a despegarse en el electrónico. Los locales se enganchaban al partido con casta y mucha lucha en la cancha de juego, aunque por el camino perdían a Alan Bedirhanoglu que era eliminado con dos técnicas. Al descanso se llegaba con un apretado 46 a 47.

Tras el paso por el vestuarios el Aloe Plus Lanzarote Conejeros seguía sacando fuerzas de flaqueza para que el rival no estuviera cómodo sobre la cancha, aunque teniendo pocas rotaciones en el banquillo debido a las lesiones. El público comenzaba a creer en una nueva heroica de su equipo, siendo Javi Herrero en el que anotaba para poner a su equipo por delante (55-53). Mínimas seguían siendo las diferencias y al final del tercer cuarto se llegaba con el resultado de 68-70, quedando abierto el partido de cara a los últimos diez minutos.

Estaba siendo un partido de mucha lucha sobre la cancha de juego, de defensas agresivas y de batallas individuales. El Aloe Plus Lanzarote Conejeros aprovechaba una nueva técnica señalada por los colegiados para obtener una renta de dos puntos (77-75), solicitando el técnico del Real Madrid un tiempo muerto cuando restaban cuatro minutos. A partir de ese momento se le nublaron las ideas a los locales, estando muy precipitados en ataque y dando muchas facilidades en defensa, circunstancia que aprovechaban los blancos para lograr un parcial de 0-6. Ni el tiempo muerto solicitado por Iñaki Merino sirvió para que su equipo se enganchara en el partido.

Con el marcador de 79 a 86 se llegaba al final del encuentro, sudando el Real Madrid, uno de los candidatos a disputar el play off de ascenso, para llevarse el triunfo de la Ciudad Deportiva Lanzarote. La próxima semana el conjunto lanzaroteño visita la cancha del Uros de Rivas, tercer clasificado del grupo B de la Liga EBA de Baloncesto.

 

Ficha Técnica

 

Aloe Plus Lanzarote Conejeros (79): Jon Ander Cuadra (15), Javi Herrero (19), Richard Nguema (19), Chike Augustine (10) y Alan Bedirhanoglu (7) -quinteto inial- Elvis Pereira (3), Cécimo Armas (5), Axel Bello, Jorge Martín (1) y Adrián Santiago. Entrenador: Iñaki Merino

Real Madrid (86): John Ndiaye (8), Javier Ramos (2), Matteo Spagnolo (20), Tristan Tsalikis (7) y Konstantin Iroslavo (14) -quinteto inicial- Maximiliano Sole (3), Urban Klavzar (15), Dan Duscak, Stefan Vukcevik (4) y Javier Salson (13). Entrenador: Mariano de Pablos

Parciales: 19-27, 46-47 (descanso) 68-70, 79-86 (final)

Árbitros: Juan Antonio Molina Cruz y Sergio Castro Pulido. Eliminado Javi Herrero con cinco faltas personales y Alan Bedirhanoglu con dos técnicas en el Aloe Plus Lanzarote Conejeros.

Incidencias: Ciudad Deportiva Lanzarote, unos 300 espectadores. Partido correspondiente a la 19º jornada del grupo B de la Liga EBA de Baloncesto

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses