martes, 08 julio 2025

Lanzarote

La escultura ‘Fobos’ de Manrique se instalará la próxima semana en la rotonda de Tahiche

 

  • Tanto la presidenta del Cabildo, María Dolores Corujo, como el consejero de Obras Públicas, Jacobo Medina, han agradecido públicamente “el excepcional trabajo realizado y la implicación personal de los trabajadores y técnicos del Parque Móvil de la primera Corporación, que han logrado que esta obra vuelva a lucir en todo su esplendor, coincidiendo con el centenario de César Manrique”

 

Lanzarote, 6 de marzo de 2020

 

El Juguete del Viento ‘Fobos’, la escultura del genial artista lanzaroteño César Manrique se instalará la próxima semana, previsiblemente, el jueves 12 de marzo, en la rotonda de Tahiche, tras culminar los trabajos de construcción de la réplica de esta obra y que se iniciaron hace ya varios años.

Desde el pasado 2016, fecha en la que se retiró la escultura debido a su importante deterioro, operarios del Parque Móvil del Cabildo de Lanzarote han estado trabajando de forma minuciosa para construir este Juguete del Viento, siguiendo fielmente los parámetros de la obra manriqueña original.

Los soldadores, Roberto Barrios, Marcial González, Coco Padrón y Paco Melián, así como el mecánico Pedro Barrios han trabajado, de forma minuciosa, bajo las directrices de los técnicos del Área de Obras Públicas, José Onieva y Aglaé Pino. Asimismo, también se ha contado con la colaboración inestimable de Santiago Hernández, colaborador de César Manrique.

Tanto la presidenta del Cabildo, María Dolores Corujo, como el consejero de Obras Públicas, Jacobo Medina han querido agradecer públicamente “el excepcional trabajo realizado y la implicación personal de los trabajadores y técnicos del Parque Móvil de la primera Corporación, que han logrado que esta obra vuelva a lucir en todo su esplendor, coincidiendo con el centenario de César Manrique”.

La intención del grupo de Gobierno es que ‘Fobos’, que cuenta con más de 900 piezas, muchas de ellas modulares para facilitar el montaje y las labores de mantenimiento y reparación, sea instalado en la rotonda, si las condiciones climatológicas lo permiten, el jueves, 12 de marzo sobre una base de hormigón de 1,70 metros. Lo dejaremos colocado un par de semanas para comprobar, in situ, el funcionamiento de este juguete del viento, por si hubiera que realizar algún ajuste en los giros de las piezas”, añade el consejero Jacobo Medina, quien asegura que “durante las pruebas previas realizadas en el Parque Móvil ha funcionado perfectamente”.

La actual escultura, que ha recuperado algunas de las ideas y diseños originales de César Manrique, tiene una altura de 13,30 metros de altura y ha sido construida con más de 3.300 kilos de acero inoxidable con acabado pulido, mientras que la antigua era de acero galvanizado pintado de gris.

La Federación Turística de Lanzarote advierte del impacto negativo de la tasa aérea en la conectividad de las islas

 

Lanzarote a 6 de marzo de 2020.
 
 
 
En un encuentro mantenido este jueves, 5 de marzo, en el Arrecife Gran Hotel con la presidenta del Partido Popular (PP) en Canarias, María Australia Navarro, la Federación Turística de Lanzarote (FTL) trasladó a la dirigente popular su preocupación por la inminente aplicación de un impuesto al sector aéreo,  anunciado el gobierno español.
 
Desde la patronal no aprueba que pueda aplicarse un impuesto al transporte aéreo, al entender que éste gravamen golpearía duramente al sector, especialmente afectado por recientes acontecimientos, como el cierre de bases aéreas Ryanair, el la crisis de Thomas Cook, la vergüenza a volar o el actual impacto del coronavirus que inciden directamente en las islas, y así se le ha comunicado a la presidenta del PP.
 
“Entendemos que resultaría más oportuno aplicar una política encaminada a incentivar a las compañías aéreas, de manera que se garantice la conectividad, que no implique pérdida de vuelos, sino que se articulen medidas que aseguren las conexiones. Este es un reclamo que hemos trasladado muchas veces desde las Patronales turísticas de Canarias, como región ultraperiférica que depende principalmente del sector aéreo”, recordó la presidenta de la patronal, Susana Pérez.
 
 
Por su parte, la presidenta del PP en las islas, Australia Navarro, ha coincidido plenamente con la patronal insular. Y tanto desde la formación conservadora como desde la Federación Turística de Lanzarote han advertido de la situación de desventaja frente a otros destinos en la que quedaría el Archipiélago si el impuesto al sector aéreo sigue adelante, generando inestabilidad en otros sectores de la economía, como el empleo.
 
Durante el encuentro, en el que también ha participado la presidenta del PP en Lanzarote, Ástrid Pérez, se abordaron otros asuntos de interés como el impacto del coronavirus en el sector turístico y la necesidad de incidir promocionalmente en la seguridad del destino.
 
En este sentido, ambas partes han puesto en valor las fortalezas de Lanzarote como destino turístico, resaltando sus excelentes recursos naturales y diversificación de productos turísticos. Por todo, se ha trasladado el interés de la patronal insular por seguir incidiendo en acciones de promoción e información centrada en transmitir la seguridad y normalidad del destino Islas Canarias, así como de establecer contactos continuos con los touroperadores y compañías turísticas para evitar la pérdida de viajeros.
 
La presidenta popular ha estado acompañada durante su visita a la isla por la diputada nacional, Auxiliadora Pérez, el parlamentario regional, Carlos Antonio Ester; el vicepresidente del Cabildo, Jacobo Medina y el consejero de Turismo, Ángel Vázquez.

Cs presenta una PNL en el Parlamento de Canarias para pedir que se reconozcan los riesgos de la profesión de la policía local y autonómica

 

Fernández de la Puente señala que “se debe tener en cuenta  la siniestralidad en el sector”, así como “la penosidad y peligrosidad de las condiciones de trabajo”, entre otros aspectos

 

Canarias, viernes 6 de marzo de 2020. Ciudadanos (Cs) ha registrado una Proposición No de Ley (PNL) en el Parlamento de Canarias para “pedir al Ejecutivo regional que inste al Gobierno de España a  reconocer los riesgos de la profesión policía local y autonómica”, y, en su caso, “realizar la declaración de profesión de riesgo de los policías locales para su inclusión en el Real Decreto 1.087/2015”, teniendo en cuenta “la siniestralidad en el sector, la penosidad y   peligrosidad de las condiciones de trabajo”, así como “la incidencia en los procesos de incapacidad laboral que genera, y los requerimientos exigidos para el desarrollo de la labor policial”.

Al respecto, el diputado autonómico de Cs, Ricardo Fernández de la Puente, ha declarado que “el cuerpo de Policía Local y Autonómica tiene unas competencias y funciones concretas que se llevan a cabo con la realización de unos servicios que son similares a los del resto de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FFCCSE)”, y “su trabajo resulta fundamental para garantizar la convivencia de los canarios en plena libertad”, enfrentándose en múltiples ocasiones a “supuestos que tienen el mismo grado de peligrosidad y penosidad que los que afronta el resto de FFCCSE”.

Del mismo modo, “hay que considerar la degradación de las condiciones de vida y trabajo que sufren como consecuencia del envejecimiento de las plantillas”, ya que esto supone “un deterioro de los servicios públicos de seguridad y, por tanto, un mayor agravamiento en la ejecución de los servicios encomendados”, ha señalado Fernández de la Puente.

“Esta penosidad y peligrosidad se ha visto reconocida implícitamente por la aprobación del Real Decreto 1.449/2018, por el que se establece el coeficiente reductor de la edad de jubilación en favor de los policías locales al servicio de las entidades que integran la administración local”, y que ha supuesto “un paso adelante en el reconocimiento y equiparación de los policías locales y autonómicos con otros colectivos integrados en los Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado”, ha explicado.

Pese a ello, el diputado de Cs ha manifestado que “también se deberían ampliar los derechos de dicho colectivo”, por lo que “hay que subsanar la discriminación existente con el resto de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en cuanto a la inclusión en el Real Decreto 1.087 /2015”, donde se establecen “las prestaciones por incapacidad permanente, muerte y supervivencia para el personal de las Fuerzas Armadas y de las FFCCSE”.

San Bartolomé conmemora el Día Internacional de la Mujer con la celebración de importantes actos

 

El alcalde, Alexis Tejera, invita a la población a participar en las actividades destinadas a fortalecer la visibilidad de la lucha por los derechos de la mujer.

 

Este domingo 8 de marzo se conmemora a nivel mundial el Día Internacional de la Mujer, momento para reflexionar sobre los derechos de la mujer y analizar los avances necesarios para conseguir la plena igualdad de género. Por ello, el Ayuntamiento de San Bartolomé quiere conmemorar este día con la celebración de varias actividades para poner en valor la lucha feminista.

El alcalde de San Bartolomé, Alexis Tejera, y la concejal de Igualdad, Lola Fernández Vega, invitan a la población a participar en las actividades programadas destinadas a fortalecer la visibilidad de la lucha por los derechos de la mujer.

Las actividades arrancarán el mismo día 8 de marzo, con la celebración de un “Sendero interpretado sobre historias de mujeres” con el objetivo de conocer y poner en palabras la vida de las mujeres rurales, que con su esfuerzo han dejado huella en generaciones de mujeres que reivindican un espacio en igualdad. El sendero consiste en la realización de una ruta por los alrededores de Montaña Blanca. La actividad contará con la participación de monitores guías que relatarán a los participantes, historias de mujeres de la zona rural, que han dejado huella en la historia del municipio.

Ese mismo día, tanto el alcalde, la concejal y otros miembros de la corporación de San Bartolomé se sumarán a la manifestación que partirá de La Plazuela de Arrecife a las 18:00 horas.

El próximo jueves 19 de marzo, el Ayuntamiento en colaboración con la asociación Tiemar llevarán a cabo el Taller “Historias de vida para mujeres” donde las participantes podrán desarrollar su creatividad haciendo uso de material reciclado para contar y poner en valor las trayectorias vitales de las mujeres.

Por último, el jueves 26 de marzo a las 19:00 horas, la Corporación invitará a todas las asociaciones feministas de la isla a sumarse a un pasacalles que recorrerá la Avenida de Playa Honda desde la calle Princesa Ico hasta la zona del Goliath. A lo largo de la travesía acompañará el pasacalles la Batucada Chimbay. El acto contribuirá para seguir reivindicando la lucha por la igualdad.

Desde el Ayuntamiento se invita a toda la población a participar en estos actos que tienen como objeto la consecución de la plena igualdad de derechos para las mujeres.

San Bartolomé fomenta el aprendizaje de los jóvenes a través de los juegos de mesa

 

La actividad “BoardGamers” tiene como objetivo favorecer el desarrollo de habilidad como la creatividad o la atención.

 

Desde el área de Juventud, también encabezado por Ana María Lopes, se está desarrollando la actividad “BoardGamers” que tiene lugar todos los jueves en el teleclub de El Islote y todos los viernes en las instalaciones del IES Playa Honda en horario de 17:00 a 19:00 horas.

Durante este pasado jueves se presentó la actividad a los estudiantes del instituto con gran aceptación por parte de los jóvenes. En la misma, podrán ser partícipes de una gran variedad de juegos de mesa y rol en los que inmiscuirse en temáticas y mundos diversos. El objetivo de esta actividad es favorecer el desarrollo de todas las habilidades que se ven favorecidas a través del disfrute de estos juegos tales como la creatividad, agilidad mental, elección de estrategias, toma de decisiones, atención o concentración.

Los participantes también podrán desarrollar un prototipo de juego nuevo gracias a un taller de creación coordinado por el autor Javier García, creador del “El Juego de Lanzarote”. La actividad es gratuita y de libre acceso. Para más información puede contactarse al teléfono 654 650 532.

El alcalde del Ayuntamiento de San Bartolomé, Alexis Tejera, quiere invitar a todos los jóvenes del municipio interesados en participar en esta actividad a que “no dejen pasar la oportunidad de ser copartícipes de las dinámicas positivas que se están creando en San Bartolomé”.

La élite del triatlón sigue apostando por Lanzarote

 

Patrick Lange y Tim Don son algunos de los grandes deportistas que han vuelto a elegir la isla para su preparación

 

 

Se acercan las competiciones importantes para los triatletas de alto nivel en una temporada que volverá a contar con un sinfín de pruebas internacionales y a las que los deportistas intentarán llegar en el mejor estado de forma posible. En esto, Lanzarote juega un papel fundamental para muchos triatletas, ya que es en la isla donde hacen la preparación de la exigente temporada. Patrick Lange y Tim Don se han sumado en estas últimas semanas al elenco de deportistas. El doble Campeón del Mundo de Ironman, Patrick Lange, tiene en mente volver a estar al 100x100 este año después de un 2019 en donde no le salieron las cosas como estaban previstas. El alemán ha elegido el Challenge Salou para comenzar la temporada, será el favorito para la victoria final aunque tendrá a buenos rivales en la competición como el español Pablo Dapena. El primer Ironman que baraja realizar Lange este año es el IM de Frankfurt el 28 de junio. El Campeón del Mundo de Triatlón, Tim Don, posee el récord británico de Ironman con 7 hrs 40 min 23 segs. En Kona 2017 se rompió el cuello en un accidente antes de la gran carrera, lo que le apartó un tiempo de la competición. Pero ahora está de vuelta con la idea de volver a conseguir la clasificación para estar en el Campeonato del Mundo de Ironman este año. Ambos deportistas han estado en la isla acompañados de sus entrenadores, haciendo su training camp de invierno en Sands Beach Resort y disfrutando de la isla en el poco tiempo que les queda libre. 

San Bartolomé lleva a cabo un taller para aprender a reciclar zapatos con ganchillo

 

Tiene lugar todos los martes y jueves en la Casa Cerdeña.

 

La concejalía de Artesanía del Ayuntamiento de San Bartolomé, encabezada por Ana María Lopes, informa de la celebración de un taller artesanal que pretende acercar a la ciudadanía la importancia del reciclaje a través de darle una nueva vida a los zapatos antiguos gracias al uso de la técnica del ganchillo.

El taller denominado “Reciclaje con zapatos” tuvo su inicio este pasado 3 de marzo en las instalaciones de la Casa Cerdeña y se extenderá hasta el próximo mes de junio. Para su desarrollo, se dividirán a los participantes en dos grupos que desarrollarán la actividad, uno todos los martes, y el otro cada jueves. Para ambos días, el horario será de 17:00 a 19:00 horas.

La monitora del taller es Juana María Luzardo. Esta actividad supone una propuesta innovadora, pero sobre todo sostenible, pues el objetivo del mismo es reciclar las suelas y los tacones de zapatos en desuso, para crear, de manera artesanal, un nuevo zapato solo utilizando material y técnicas de ganchillo. Para más información puede llamarse al teléfono 928 52 12 00.

Para la concejal, este taller “supone una forma de favorecer la creatividad manteniendo en la conciencia colectiva la importancia del reciclaje.

El alcalde del Ayuntamiento de San Bartolomé, Alexis Tejera, invita a todos los vecinos del San Bartolomé interesados en formar parte de este taller a que “no duden en participar pues es una sensacional forma de aprender nuevas formas de mejorar la creatividad a través del reciclaje”.

El Ayuntamiento de San Bartolomé expresa sus condolencias por el fallecimiento del ex alcalde del municipio Manuel Bermúdez

Toda la corporación y trabajadores/as del Ayuntamiento de San Bartolomé quieren mostrar públicamente sus condolencias a todos los familiares, amigos y resto de personas allegadas de Manuel Bermúdez Bermúdez, que fallecía este jueves a los 88 años de edad.

El ex político, fue alcalde del municipio de San Bartolomé en el periodo comprendido entre los años 1962 y 1974. Actualmente, el antiguo primera edil del Ayuntamiento residía en la localidad de Playa Honda. Viudo de Luz Marina Díaz, deja a cuatro hijos, ocho nietos y dos bisnietas.

La misa funeral, que se celebrará en la iglesia de San Bartolomé, tendrá lugar este viernes a las 13:00 horas del mediodía, tras la que recibirá sepultura en el cementerio de San Bartolomé. La capilla ardiente está instalada en el tanatorio municipal.

El alcalde, Alexis Tejera, quiere expresar, en nombre de todo el Ayuntamiento, “profundas condolencias y compartir el dolor por su fallecimiento a su familia, amigos y compañeros, deseando que encuentren ánimo, pues su recuerdo y trayectoria siempre serán recordadas”.

Descanse en paz el ex alcalde de San Bartolomé Manuel Bermúdez Bermúdez.

 

“El Gobierno y la Consejera de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud, terminan de hundir el funcionamiento de la Consejeria.”

Desde el Comité de Empresa en la Consejería de Derechos, Igualdad, Diversidad y Juventud, queremos denunciar a los medios de comunicación y a toda la opinión pública el caos, tanto a niveles organizativos como de gestión, que se está produciendo en esta Consejería.

Tras la entrada al gobierno en calidad de Presidente de Ángel Víctor Torres (PSOE), la Consejera Noemi Santana Perera (PODEMOS) y Viceconsejera Genma M. Martínez Soliño, deciden paralizar aún más la gestión.

A pesar que a diario se vende en los medios de comunicación que todo está arreglado, que existe más presupuesto, que se ha contratado a personal, que informáticamente no existe problema, etc.. La cruda realidad es que el incremento de presupuesto ha ido destinado para personal de los diferentes ayuntamientos. El poco personal se vuelve a contratar por tiempo muy limitado con la denominación contractual de planes de choque o emergencia u acumulación de tareas, personal que no da tiempo ni de enseñar y están en un espació físico insuficiente, produciéndose hacinamiento.

La parte informática para resolver los diferentes expedientes es un caos, contratándose a diversas empresas privadas para parchear lo ya existente, sin poderse avanzar en la gestión.

Desde el mes de agosto/2019, se comprometieron a convocar las listas de sustituciones de todas las categorías laborales para poder cubrir las plazas vacantes y contratar a personal, seguimos esperando a día de hoy que se haga. Lo único que si han hecho es incrementar los cargos directivos, asesores, personal de confianza, etc.., personal que cobran unas cuantías desorbitadas y no pasan ningún proceso selectivo, es decir nombrados señalados a dedo.

La gota que colma el vaso, es la presentación recientemente de una modificación parcial y muy interesada de la Relación de Puestos de Trabajo, para favorecer principalmente a este colectivo mencionado a coste de suprimir unas 40 plazas de personal.

 

En cuanto a la Dirección General de Derechos Sociales dirigida por Sr. Jonas González, como dato más significativo, hemos de resaltar que en estos momentos existen más de 43.000 beneficiarios en Canarias de Pensiones no Contributivas (P.N.C.), las nuevas solicitudes de Jubilación están tardando casi un año en resolverse sus expedientes cuando la normativa establece un periodo de 3 meses máximo.

Las pensiones de invalidez más de un año y medio, ya que el Centro Base de Discapacidad que también depende de la misma Consejería, tardan unos 18 meses, en citar solamente a las personas para valorar si tienen el grado que se requiere para ser beneficiario de pensión por la modalidad de invalidez y para otros múltiples trámites administrativos.

No solo eso es lo triste, sino que, al no tener la plantilla de personal suficiente, no se pueden realizar las Revisiones Anuales de Pensiones, obligadas por Ley para comprobar que los perceptores siguen manteniendo los requisitos. La consecuencia de no cumplir estos plazos es que se llegan a quitar las pensiones y reclamar deudas de más de 15.000€ a personas que no tienen para comer y muchas de ellas ni siquiera donde dormir.

Las reclamaciones y revisiones de expedientes en nómina llevan un retraso de más de un año.

Seguirán incrementándose por la falta de múltiple personal y Técnicos, de recursos informáticos en general para realizar óptimamente el trabajo diario, teniendo que ingeniársela los propios trabajadores para poder sacar el trabajo adelante. Continuamente sufren enfermedades derivadas de la sobrecarga de trabajo, presiones, etc.. Encontrándose los trabajadores continuamente desvalorados, desmotivados, y con diversas enfermedades derivadas de estas situaciones.

En la tramitación de la Prestación Canaria de Inserción en la que existen aproximadamente más 9.000 beneficiarios caminamos continuamente hacia atrás.

Más de 1300 expedientes pendientes que han solicitado renovación desde octubre/19 sin resolverse a estas hay que sumarle más de 200 que hay que realizar manualmente con menores a cargo y especial vulnerabilidad, aparte de casi 1.000 solicitudes nuevas desde septiembre/19, reanudaciones sin resolver, hay que destacar que el silencio es positivo, lo que muchos ciudadanos no conocen. Aparte existen unos 800 recursos por resolver, competencia de la Viceconsejería, llegando hasta tal extremo que en la misma sección se resuelven los recursos de alzada, siendo juez y parte a la vez. Desentendiéndose la Viceconsejería al respecto.

Hay que destacar a todo ello que con la nueva modificación de la Ley de Servicios Sociales de Canarias, no se está cumpliendo con mantener la permanencia en el sistema de la Prestación después de agotar los 24 meses y no aplicándose el programa de integración (PAI), a todo el colectivo de vulnavilidad y con menores a cargo. Aunque la Sra. Viceconsejera Genma M. Martínez Soliño, cuantifica en aproximadamente 6.000 familias que podrán beneficiarse, la realidad es que con todo lo expuesto lo vemos muy crudo de poder ejecutarse.

Hablan de crear un ente, o lo que es lo mismo privatizar la gestión, posiblemente para colocar a sus más allegados y atrasar aún mas la gestión. Incumpliéndose la ley en este tipo de servicios. Cuando lo que realmente es necesario contratar personal estable en plantilla, por los procedimientos legales y trasparentes.

 

Por otro lado, la atención especializada que se está dando a los ciudadanos en las dependencias del antiguo hospital El Pino, están citando para más de dos meses, cuando se requiere a los ciudadanos por parte de la propia Consejería para tramitar sus expedientes documentos dándosele un plazo de diez días.

 

En toda la Dirección General del Menor se esta desmantelando los diferentes servicios, con el abandono a los usuarios de Protección y Medidas Judiciales, asi como en Adopción. El titulo o carnet de familia numerosa, tarda un año incluso para renovarse, perdiendo los derechos los ciudadanos, muchos de ellos económicos.

 

Las Escuelas Infantiles y Centros de Mayores, están abandonadas en todos los aspectos, careciendo de medios humanos y materiales, no dándose la atención que se merece los niños y mayores de nuestra sociedad.

 

El reconocimiento de la prestación o servicio de Dependencia y Discapacidad, tardan hasta tres años para llegar a la persona la ayuda solicitada, llegando muchos a fallecer desgraciadamente.

 

Para concluir lo único que esta realizando este Gobierno es reconocer lo mal que esta todo. Manifestar que todo va a cambiar, pero la realidad es que, desde el mes de agosto del 2019, todo ha empeorado aún más hasta la actualidad. Venden el incremento de presupuesto para Prestación Canaria de Inserción, Dependencia, etc.. que luego no pueden gastar y vuelve a las arcas del Gobierno. Lo necesario es incrementar plantillas en la RPT., estables para poder resolver más expedientes y repartir así el dinero llegando a las personas que lo necesitan.

 

Entendiéndose por este Comité que a la Sra. Consejera y a este Gobierno de Canarias, han tomado medidas unilaterales no importándole las personas que lo pasan mal en Canarias. Simplemente se acuerdan a la hora que tienen que depositar el voto con promesas que luego no se cumplen ni para la sociedad canaria ni sus trabajadores.

Concentración día internacional de la mujer

Desde la Unión Insular de Comisiones Obreras de Lanzarote,

COMUNICAMOS:


Un año más CCOO Lanzarote, siguiendo el mandato de su Asamblea General, decide sustituir los actos de celebración del 8 de marzo, por jornadas de reivindicativas en los centros de trabajo.

Por lo que se convoca a toda la clase trabajadora a la concentración que tendrá lugar a las puertas del Hotel Iberostar Lanzarote Park en Playa Blanca, a las 10:30 h del viernes 6 de marzo.

 

¡Porque sobran los motivos!

⦁ Brecha salarial de género: 5.783,99 euros.
⦁ El salario medio anual de las mujeres debería aumentar un 28% para equipararse al de los hombres.
⦁ Enero 2020: hay 1.896.873 mujeres en paro, el 59% del paro registrado.
⦁ 1,5 millones menos de mujeres activas que de hombres.
⦁ 1,7 millones menos de mujeres ocupadas que de hombres.
⦁ Brecha de género en la tasa de empleo de 10,5 puntos.
⦁ El 74,2% del trabajo a tiempo parcial es desempeñado por mujeres.
⦁ Tasa de temporalidad de las mujeres: 28%
⦁ Pensiones contributivas: el 38,7% son mujeres.
⦁ Pensiones de viudedad: 9 de cada 10 son mujeres.
⦁ Pensiones no contributivas: 7 de cada 10 son mujeres.
⦁ Menor cuantía: entre 98 y 392 euros. Por debajo del umbral de la pobreza.

 


LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA, LOS CONVENIOS NUESTRAS ARMAS.

Exigimos a las patronales asuman las plataformas reivindicativas presentadas por CCOO en las mesas de negociación de los Convenios Colectivos, ya que los Convenios más importantes de la provincia y a los que mayor número de trabajadores afecta (más de 120.000 trabajadores), se han vencido el pasado 31 de diciembre, como son los convenios de comercio y hostelería, junto con los de dependencia y jardinería.

Es imprescindible establecer medidas concretas para la mejora de la conciliación familiar, la igualdad y la protección de la mujer.

⦁ Planes de igualdad.
⦁ Conciliación de la vida personal y familiar.
⦁ Protocolos de acoso. (Tanto entre trabajadores, como de clientes).
⦁ Reducción de las cargas de trabajo.
⦁ Eliminación de la discriminación Salarial.
⦁ Subidas salariales dignas.

Las concentraciones y actos de protesta continuarán a lo largo de los próximos meses, en los diferentes centros de trabajo que continúan incumpliendo con los derechos mínimos pactados en los convenios.

CCOO dispondrá de una guagua que saldrá de Arrecife (Aparcamiento Ginory) a las 9:15 hacia Playa Blanca, estando previsto el regreso para las 12:30, para toda persona que desee participar en la concentración.

Por la importancia de las reivindicaciones, se hace un llamamiento a la participación masiva de toda la clase trabajadora de la isla.

¡Por la igualdad, por la Negociación Colectiva!
¡Sin convenios, no hay derechos!!!

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses