Lanzarote, ejemplo en proyectos educativos
El Ayuntamiento de Tías informa del traslado temporal de la parada de guaguas existente en la calle Noruega (sentido Arrecife-Tías) hasta la calle Yugoslavia a causa de las obras que se están ejecutando en la Avenida de las Playas. El cambio se llevará a efecto a partir del próximo lunes, 9 de marzo. El pequeño tramo de la Avenida de las Playas entre la calle Noruega y la calle Yugoslavia estará cerrado al tráfico en sentido Arrecife-Puerto del Carmen.
Esta tarde se impartirá el taller de autocuidado “Mujer y calidad de vida”, a cargo de Alba Balada, y el sábado se presenta el libro Todas las mujeres alguna vez, de Tarha Erena
El Mes de la Mujer, organizado por el Ayuntamiento de Tías a través de la Concejalía de Igualdad que gestiona Nicolás Saavedra, comenzó ayer su programación con la impartición de un taller denominado “Todas las mujeres alguna vez”. Una treintena de participantes formaron parte de las clases teórico-prácticas impartidas por la educadora Tahra Erena Sarmiento.
Tahra Erena Sarmiento, especializada en arte feminista y arteterapia Gestal, ofreció un taller teórico práctico en el Centro Sociocultural de Puerto del Carmen desmenuzando el arte “como una capacidad de asombro ante el mundo y para tomar nuevas perspectivas de la realidad y la expresividad como canal de comunicación entre lo interno y lo externo”. Las participantes mostraron al final del taller el resultado del trabajo realizado.
Las acciones del Ayuntamiento de Tías con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer el próximo domingo, 8 de marzo, continuaron hoy con la impartición de una charla educativa dirigida a los escolares de 6º curso del CEIP Alcalde Rafael Cedrés. La charla, impartida también por Tarha Erena, versó sobre la igualdad entre niños y jóvenes bajo la premisa “Yo por ti, tú por mí”.
Para esta tarde se ha previsto la impartición del taller de autocuidado “Mujer y calidad de vida”, a cargo de Alba Balada, experta en mindfulness y kundalini yoga. El taller se desarrollará de 18 a 20 horas en el Centro Sociocultural de Puerto del Carmen.
Cuentacuentos feministas y presentación de libro.- Los más pequeños del municipio y de la isla, así como sus familiares, tienen una cita mañana a las 11:30 horas en el Centro Cívico El Fondeadero con un programa de cuentacuentos feministas que incluye entre sus protagonistas a heroínas, aventureras y guerreras.
También el sábado, a las 20 horas, se ha programado en el Centro Cívico El Fondeadero, la lectura del Manifiesto por la Igualdad a cargo de una integrante de la asociación de Mujeres de Antes y de Ahora (Madara). Tras la lectura del manifiesto, la educadora Tarha Erena Sarmiento presentará públicamente su libro Todas las mujeres alguna vez.
La programación del Mes de la Mujer puede consultarse en la página web del Ayuntamiento de Tías www.ayuntamientodetias.es, en la aplicación de teléfono móvil del Ayuntamiento y en sus redes sociales (Facebook, Instagram y Twitter).
El vicepresidente del Gobierno canario y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez, aseguró hoy en el Parlamento que el Ejecutivo “peleará” por mantener el diferencial fiscal del Archipiélago con respecto a España y la Unión Europea y, en general, por el cumplimiento de las normas y políticas que garantizan las singularidades de las Islas. “No habrá ningún tipo de retroceso en la defensa del fuero canario”, subrayó.
En sendas comparecencias en las comisiones de Presupuestos y de Asuntos Europeos, Rodríguez insistió en que el Gobierno defenderá los derechos conquistados por Canarias en las últimas décadas, tanto aquellos que están garantizados jurídicamente como los que están comprometidos políticamente.
El vicepresidente subrayó que el Ejecutivo canario “cree” en esos derechos y que así está recogido en el pacto de gobierno y en el discurso de investidura del presidente “de manera clara y precisa”.
Rodríguez indicó, con respecto a Europa, que la condición de Región Ultraperiférica permitirá a Canarias reducir el impacto de una eventual reducción presupuestaria en el conjunto de la Unión Europea y que la posición de partida de estos territorios “es razonable”.
El vicepresidente explicó que en las tres propuestas debatidas hasta el momento sólo aparecen fondos nominados para las RUP, gracias a la consideración específica que tienen estos territorios en el Tratado de Funcionamiento de la UE y de las sentencias de los tribunales europeos. Por ejemplo, se nominan la disposición adicional del FEDER para la compensación de sobrecostes, la disposición adicional del Fondo Social Europeo para la compensación de sobrecostes o las compensaciones para la pesca y el POSEI.
“Si tenemos en cuenta la salida de un contribuyente neto, como el Reino Unido; las nuevas prioridades de la Unión hacia la sostenibilidad, las migraciones y la defensa; las diferencias entre estados miembros sobre las orientaciones en materia de cohesión y política agrícola o las incertidumbres económicas, la posición de Canarias recogida en esas propuestas tiene elementos positivos”.
En todo caso, el vicepresidente recordó que quienes van a tener la última palabra son los jefes de Estado y de Gobierno, y que los de Francia, España y Portugal están comprometidos en la defensa de los intereses de las RUP.
Presupuesto estatal y superávit
En relación con la política española, el vicepresidente insistió en la importancia de la aprobación de la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2020, “una norma fundamental de la que derivan luego las políticas que se puedan implementar en todo el Estado”, por lo que pidió responsabilidad a todos los partidos con representación en las Cortes para permitir la aprobación de las cuentas estatales.
En todo caso, Rodríguez dijo que el Gobierno canario luchará por el cumplimiento de los compromisos del Estado con Canarias, entre ellos la liberación de los cerca de 500 millones de euros derivados de la sentencia sobre el convenio de carreteras o el desarrollo de los convenios pendientes.
Del mismo modo, el vicepresidente insistió en la necesidad de que el Estado flexibilice las condiciones para el uso del superávit e instó a los partidos a presentar iniciativas en tal sentido.
“Personalmente, creo que es posible que, al menos, la mitad del superávit se pueda destinar a usos diferentes a los de amortizar deuda o a inversiones financieramente sostenibles”, dijo.
Me consta” apuntó el director de la cátedra César Manrique, “que el Cabildo de Lanzarote está haciendo actualmente todo lo posible para proteger su obra en la isla"
Lanzarote, 6 de marzo de 2020.- El catedrático de la Universidad de La Laguna y director de la cátedra César Manrique, Francisco Galante, impartió anoche una magistral conferencia en la embajada de España en Berlín en la que conquistó al público con un discurso que giró alrededor de las múltiples aristas de “un artista inclasificable, único y excepcional”.
Organizada por el Cabildo de Lanzarote, a través de Turismo Lanzarote con la colaboración de los CACT, y Turespaña, y bajo el título genérico “Lanzarote y César Manrique, la magia y el genio”, Galante desgranó los aspectos más destacados de la vida y obra del genial artista ante medio centenar de periodistas internacionales acreditados y un interesado público, entre el que se encontraba el grupo de estudiantes de la Escuela de Turismo de Lanzarote que viaja cada año a la celebración de la ITB de Berlín, suspendida esta edición.
En su intervención, Galante señaló que “César Manrique fue un activista, un artista pragmático que defendió el territorio por encima de todo”, y lamentó que Lanzarote adolezca hoy de esa protección. De hecho, se consideró “bastante pesimista” a la hora de definir los Centros de Arte, Cultura y Turismo como obra sostenible “cuando veo la gran masa de turistas que llega a la isla y que no se racionaliza de forma adecuada, o cuando no se protegen áreas vinculadas a los Centros, como en el Mirador del Río, y se dedican a aparcar coches”.
El catedrático también mostró su extrañeza y pesar porque no exista una obra de Manrique con la calificación de obra de interés cultural en Lanzarote. “Es sospechoso” apuntó. “Puede ser que haya intereses oscuros, especulativos o políticos que han determinado la descalificación de su obra. Pero no se puede querer lo que se tiene si no se protege. Me consta” aclaró Galante, “que el Cabildo de Lanzarote está haciendo actualmente todo lo posible para proteger su obra".
El director de la cátedra César Manrique repasó la obra del artista, los paralelismos con personajes que marcaron su mente creativa, como Néstor de la Torre, y la transformación de su obra tras sus residencias en Madrid y Nueva York, desde donde “regresó a Lanzarote para transformar y reconvertir el territorio”.
La presidenta del Cabildo de Lanzarote, M.ª Dolores Corujo, quiere agradecer públicamente “la participación de Francisco Galante en un acto que se enmarca en los actos del centenario del nacimiento de nuestro artista más insigne, y su continuo interés en compartir información, curiosidades y anécdotas que nos ayudar a descubrir nuevos y asombrosos aspectos de quien es, sin duda, nuestro mejor embajador”.
La alcaldesa Astrid Pérez resalta que hay que poner en valor la historia de Arrecife
El Chef Luis León recibe un reconocimiento de la Concejalía de Turismo, bajo la dirección de Armando Santana
El Ayuntamiento de Arrecife se ha propuesto, en la nueva línea que se está marcando la Concejalía de Turismo, potenciar el impulso de la cebolla como producto esencial de la gastronomía conejera y canaria.
El Parque José Ramírez Cerdá, que se construyó en el que fuera el Muelle de la Cebolla, acogerá entre los días 25 y 27 de junio próximo la I Fiesta y Jornadas Técnicas de la Cebolla, que tiene como objetivo resaltar la historia del Puerto del Arrecife, y poner en valor uno de los grandes productos cosechados en los enarenados de Lanzarote a lo largo de estos últimos siglos.
La Casa de la Cultura Agustín de la Hoz, en la capital de Lanzarote, acogió en la tarde de este jueves la presentación y rueda de prensa de la I Fiesta y Jornadas Técnicas de la Cebolla, un evento que se celebrará en el Parque José Ramírez Cerdá a finales de junio, tras la noche de San Juan.
Además de los medios de comunicación, al emblemático edificio situado junto a la marina de la capital y zona donde estuvo enclavado el Muelle de la Cebolla, asistieron los integrantes de la Mesa de Turismo de Arrecife, compuesta por empresarios, asociaciones y federaciones ligadas directa mundo del turismo, hostelería y comercio, que ha sido impulsada por el concejal Armando Santana, para aunar esfuerzos entre los sectores implicados en beneficio del desarrollo de la ciudad.
La alcaldesa de Arrecife, Astrid Pérez, abrió la presentación y en su intervención hizo especial hincapié en los esfuerzos que desde el grupo de Gobierno se están ejecutando para impulsar proyectos que sean un estímulo para la economía de la ciudad y fortalezcan la promoción exterior de la ciudad. Así, dijo la primera edil, esta primera fiesta de la cebolla se une a las acertadas iniciativas de la marca Arrecife Gastronómica y Arrecife Capital de la Malvasía.
Astrid Pérez resaltó que “Nuestro primer puerto, antes que el comercial, se llamó el Muelle de la Cebolla. Se localizó a pocos metros de esta Casa de la Cultura, ahí, en nuestra marina y avenida. Gracias a ese muelle de La Cebolla, a las exportaciones, junto a la barrilla o cochinilla, el puerto del Arrecife adquirió un importante auge a lo largo de los siglos XVIII y XIX, que hasta hizo posible que el primitivo Puerto del Arrecife se convirtiera en capital administrativa de Lanzarote en la segunda mitad del siglo XIX.Han pasado ya dos siglos y el puerto del Arrecife sigue siendo un referente en la navegación marítima. Donde antes tenías en el litoral a barcos pesqueros o de cabotaje fondeados para cargar la sal o los productos del campo, ahora tenemos en este siglo XXI a grandes cruceros, y yates. Arrecife, por méritos, sigue estando en la gran zona de circuitos de cruceros de turismo en el Atlántico norte y trabajamos para potenciar la capital de Lanzarote en todas sus vertientes que nos den valor como destino turístico y comercial”.
Por su parte, Armando Santana desgranó lo más destacado del programa de actividades que se desarrollarán el jueves 25 de junio, destinadas al sector profesional, y sábado 27 dedicadas al disfrute de toda la familia y como escaparate para productores locales de cebolla que podrán vender su producto y ofrecer degustaciones, además de restauradores que mostrarán las infinitas posibilidades del producto dentro de la cocina local, nacional e internacional. Durante esta jornada festiva, los asistentes podrán disfrutar además de conciertos de parrandas y la actuación de un DJ, participar en concursos de elaboración de platos con encebollados y se premiará la cebolla más grande de entre las presentadas por los productores locales.
Una de las prioridades de Arrecife Gastronómica, proyecto que lidera Armando Santana a través de su Concejalía, es poner en valor los productos que nos regala la fértil tierra de nuestra isla y con esta actividad se podrá recordar la relación de la cebolla con la historia de nuestra ciudad.
En palabras del concejal: "Queremos dar visibilidad a los productores locales de cebolla por un lado y ofrecer talleres de formación y profesionalización por otro, además de convertir el evento en todo un escaparate para restaurantes y cocineros. La velada festiva del sábado, no solo estará destinada a conocer más y mejor el producto sino también al disfrute de toda la familia, sin olvidarnos de los turistas y visitantes que se hospeden en nuestra ciudad o decidan desplazarse hasta Arrecife desde otros enclaves turísticos de la isla para descubrir las excelencias de un producto tan ligado a nuestra historia".
En la presentación asistieron profesionales de medios de comunicación de Lanzarote y Canarias que realizan secciones gastronómicas en sus respectivos medios informativos.
Reconocimiento al Chef Luis León
Como cierre del acto, la alcaldesa de Arrecife, Astrid Pérez, y el concejal de Turismo, Hostelería, Comercio y Consumo, Armando Santana, rindieron un emotivo y merecido homenaje a Luis León, reconocido restaurador y chef, de amplísima trayectoria profesional, que lleva 40 años en Lanzarote conquistando los paladares más exigentes de expertos gastronómicos, residentes, turistas y visitantes y que ha apostado por Arrecife para seguir sorprendiendo desde las cocinas de dos de sus últimas apuestas culinarias situadas en El Charco y en Marina Lanzarote.
El objetivo es eliminar las barreras de comunicación entre las personas sordas y las personas oyentes
El Ayuntamiento de Tías ofrece, a través del acuerdo de colaboración con la Asociación Cultural de Personas Sordas de Lanzarote (Asculsorlanz), un curso gratuito de lengua de signos con el objetivo de facilitar la comunicación entre personas oyentes y personas sordas. La gran aceptación del curso, que comenzó hoy y está dirigido a grupos reducidos, abre la posibilidad de reeditarlo en los próximos meses.
Así lo adelanta el concejal de Servicios Sociales, Nicolás Saavedra, quien explica que “estos cursos requieren una continuidad presencial los cuatro viernes programados para su desarrollo y no se pueden impartir a grupos numerosos, sino a un máximo de diez personas. Es tanta la demanda de personas interesadas que ya estamos trabajando en la posibilidad de reeditarlo próximamente”.
El curso de lengua de signos se imparte a dos grupos reducidos en el Salón Indieras del Ayuntamiento de Tías los viernes 6, 13, 20 y 27 de marzo en horario de mañana. El primer grupo participa en el curso de 9 a 11 horas y el segundo grupo lo hace de 11 a 13 horas.
Un profesora sorda imparte el curso junto a una intérprete de la lengua de signos. Son dos profesionales que abundan en la eliminación de las barreras de comunicación necesaria en acciones tan básicas como en la gestión de trámites administrativos en cualquier institución pública o empresa privada, o en la visita a una consulta médica, por ejemplo.
La profesora que imparte el curso recordó que la lengua de signos es una lengua oficial no universal diferente en cada país y con diferencias también entre determinadas regiones. “Es igual que el castellano, que además tiene diferentes palabras en distintas comunidades. Por ejemplo, la expresión ños, chacho se comunica con signos canarios, propios de Canarias”,
Asulsorlanz es una asociación lanzaroteña que ofrece cursos homologados por la Consejería de Educación de Canarias, entre otros servicios.
Desde el próximo 9 de marzo estará abierto el plazo de inscripción para todas las personas interesadas
El Ayuntamiento de Teguise ha adjudicado por valor de 297.427 euros, el Plan Cultural Municipal, el cual arrancará este mismo mes y tendrá una duración de dos años más otro opcional. Desde hace más de tres décadas, este plan se ha configurado como una piedra angular a la hora de fomentar y mantener la práctica de disciplinas artísticas tradicionales entre los vecinos y vecinas del municipio.
Tras un lapso de demora por la necesidad del Consistorio de implantar la Plataforma de Contratación del Sector Público del Estado adaptada a la nueva ley, las personas interesadas podrán volver a inscribirse en actividades de bordado, calado, cerámica, construcción de timples, roseta, corte y confección, folclore, empleita, pintura, confección de trajes tradicionales, ballet, manualidades, lenguaje de signos o baile tradicional.
El alcalde de Teguise, Oswaldo Betancort, ha querido agradecer “la incesante dedicación del departamento de Contratación para sacar adelante la adjudicación de un plan tan arraigado al municipio y sus tradiciones”. Un procedimiento que, afirma, “se ha alargado más de lo esperado por la ardua y progresiva tarea de readaptar todos los trámites contractuales a la nueva ley de contratación”.
Asimismo, Betancort ha querido trasladar sus disculpas “a todos los vecinos y vecinas que llevan tiempo demandado el arranque del Plan Cultural Municipal”, y al mismo tiempo, confía “en que la espera haya merecido la pena, y durante tres años Teguise disponga, de forma ininterrumpida, de un brillante programa de actividades del que puedan disfrutar aquellas personas que deseen potenciar sus dotes artísticos en disciplinas tradicionales”.
Por su parte, la concejala de Cultura, Nori Machín, ha invitado a “los niños, jóvenes y adultos de Teguise a formar parte activamente del Plan Cultural y mantener el alto nivel de participación de ediciones anteriores”, informando que “desde el próximo 9 de marzo estará abierto el plazo de inscripción para todas las personas interesadas”.
La presidenta, María Dolores Corujo, afirma que “estamos en un momento delicado en el que muchos vacilan con nuestros derechos adquiridos y es ahora, más que nunca, cuando debemos recordar todo lo que hemos avanzado y hacerles ver que no daremos un paso atrás”.
La institución pública, Jardín de Cactus, Islote de La Fermina y Monumento al Campesino se iluminarán de color violeta durante dos días
Lanzarote, 6 de marzo de 2020
El Cabildo llena la Isla de frases sobre igualdad y rostros de mujeres que han pasado a la historia por su defensa en los derechos Lanzarote. Se trata de una campaña pionera de sensibilización con motivo de la celebración del Día de la Mujer Trabajadora que se conmemora el 8 de marzo. Además la institución pública, Jardín de Cactus, Islote de La Fermina y Monumento al Campesino se iluminarán de color violeta durante dos días (8 y 9 de marzo).
Una iniciativa que a la presidenta de la institución pública le parece “fundamental dada la situación que vivimos aún muchas mujeres. Se de poner voz, tomar coinciencia y dejar claro que hemos avanzado mucho como para dar un paso atrás”.
La campaña consiste en la colocación de pancartas de entre cuatro y seis metros de largo en distintos puntos de la Isla con el rostro de mujeres que han pasado a la historia por sus reivindicaciones en defensa de la mujer como Clara Campoamor, Maya Angelou, María Zambrano etc. Junto al rostro de cada una se suscribe una frase que según Corujo “espero que haga pensar y recapacitar a muchos y a muchas”.
Los técnicos del Área de Igualdad del Cabildo de Lanzarote han comenzado a colocar las pancartas esta mañana. Estarán ubicadas frente al Cabildo, la Biblioteca Insular y el Polideportivo de Arrecife, además de ubicar varios cubos con mensaje a lo largo de la calle Real de la capital lanzaroteña. Estarán visibles todo el mes de marzo y después serán cedidas a distintos ayuntamientos y lugares de la Isla.
Aparte de la campaña visual, los técnicos del Área impartirán charlas sobre igualdad en aquellos institutos que lo requieran. Desde el Área transmiten su agradecimiento ante la respuesta de los centros inmediata, “la predisposición de los docentes a la hora de impartir estas ponencia está siendo ejemplar”, añade Corujo.
El Cabildo ha mantenido reuniones con la Plataforma 8 M y les ha brindado colaboración desde el primer momento para la celebración de la concentración del 8 de marzo que se celebra en La Plazuela en Arrecife.
La exposición podrá visitarse de lunes a viernes en la Casa Amarilla con entrada gratuita
Paula Corujo: “Esta institución tiene como compromiso la divulgación de nuestra historia e identidad, y en consecuencia las entradas a las exposiciones para los lanzaroteños/as serán gratuita desde hoy”.
Lanzarote, 6 de marzo de 2020
Reyes, María, Teresita, Ana, Antonia ... y así hasta treinta mujeres rurales y costeras ponen rostro a la exposición “Sombrera” inaugurada anoche en la Casa Amarilla de Arrecife.
La muestra, promovida por el Centro de Datos del Cabildo de Lanzarote cuya responsable es Paula Corujo, contó con la presencia de la mayor parte de las mujeres que han participado en esta exposición de las comisarias Arminda Arteta y Vanesa González.
Una emocionante actuación de Beni Ferrer sirvió de antesala a las palabras de la consejera Paula Corujo, la cual manifestó que “no es casual que se haya elegido esta semana para la inauguración, es importante visibilizar el Día Internacional de la Mujer, sobre todo el carácter laborioso y sacrificado de cada una de ustedes”, dijo dirigiéndose a las mujeres del público.
Además Corujo agradeció “el excelente trabajo de las comisarias, del equipo del Centro de Datos y Memoria Digital de Lanzarote”.
La consejera también adelantó que el Cabildo de Lanzarote tiene como compromiso “la divulgación de nuestra historia e identidad, y en consecuencia la entrada a las exposiciones para los lanzaroteños/as será gratuita desde hoy”.
“Sombrera” no solo cuenta con fotos de mujeres con la sombrera como símbolo de la época sino con entrevistas donde exponen sus experiencias en el campo y costa, así como material de antaño como libros antiguos y herramientas u otros objetos originales cedidos por coleccionistas.
La historiadora Arminda Arteta y la diseñadora gráfica Vanesa González forman un tándem perfecto para plasmar este “proyecto utópico que podemos hacer realidad gracias al Centro de Datos. Siempre que veíamos fotografías de las mujeres, protegidas por esa sombrera, nos fascinaba la estética, cómo envolvía a la mujer en la sombra. La sombra que las protegía del sol, también convierte a la sombrera en una analogía de cómo la historia ha sumergido a la mujer en el anonimato”, afirma Arteta.
La muestra cuenta con la participación de artistas como Santiago Alemán, Ildefonso Aguilar, Miguel G. Morales, los fotógrafos Nico Melián y Joaquín Vera, el iluminador Shelma Zebensuí, los ingenieros agrónomos Marta Peña y Jaime Gil, o el filólogo Zebensuí Rodríguez.
La exposición podrá visitarse de martes a viernes de 10:00 a 18:00 horas y sábados de 10:00 a 14:30 horas en la Casa Amarilla de Arrecife.