lunes, 07 julio 2025

Lanzarote

El Consorcio de Seguridad y Emergencia continúa con las tareas de desinfección

 

Corujo: “Es momento de no bajar la guardia y no perder de vista el objetivo de que Lanzarote se convierta en zona libre de coronavirus en el menor plazo posible”

 

Lanzarote, 17 de abril de 2020

La presidenta ha informado que el Consorcio de Seguridad y Emergencias llevará a cabo, a lo largo del día de hoy, varias operaciones de desinfección en diferentes lugares de la isla.

Según el plan previsto por el Consorcio, se actuará en los principales supermercados, en diferentes farmacias de la isla, en varias empresas de construcción y en los propios lugares en los cuales se desarrollan obras.

“La recuperación parcial de la actividad en la construcción aconseja extremar las precauciones” ha señalado la presidenta que ha explicado que los supermercados y las farmacias y su entorno, por ser de los pocos lugares a los que se producen desplazamientos, requieren también de una especial vigilancia.

Además de esas intervenciones, el Consorcio realizará la desinfección, programada con carácter diario, del Hospital Doctor José Molina Orosa que comprende la zona de consultas externas, rehabilitación, urgencias y carpas tanto la de sala de espera como la de recepción de urgencias.

La presidenta ha recordado que estas actuaciones se enmarcan en un programa permanente de desinfección que consigue intervenir semanalmente en los considerados como puntos calientes: las zonas de tránsito de la Terminal T2, los centros de salud de Valterra, Titerroy, Mala, Tinajo y Teguise así como los dos albergues provisionales ubicados en la Ciudad Deportiva y en el Pabellón del Instituto Blas Cabrera.

“Es momento de no bajar la guardia y no perder de vista el objetivo de que Lanzarote se convierta en zona libre de coronavirus en el menor plazo posible”, ha finalizado la presidenta.

Yaiza reanuda una decena de obras públicas adjudicadas por más de 8 millones de euros

 

Óscar Noda: “esperamos que los operarios de las empresas contratistas gocen de las mejores condiciones sanitarias y de seguridad  y que se normalice el suministro de materiales para recuperar el ritmo de los trabajos”

 

 

Las actividades no esenciales recuperaron este lunes 13 de abril sus tareas productivas después de la suspensión decretada por el Gobierno de España el pasado 29 de marzo a causa del covid - 19,  así, con la vuelta al trabajo de sectores tan influyentes en la economía como la construcción, una decena de obras públicas adjudicadas por el Ayuntamiento de Yaiza por más de 8 millones de euros han reanudado su ejecución.

El alcalde, Óscar Noda, declara que “antes que nada esperamos que los operarios de las distintas empresas contratistas gocen de las mejores condiciones sanitarias y de seguridad en el desempeño de sus labores y que el sector  pueda normalizar el suministro de materiales para recuperar el ritmo de los trabajos. La crisis ha impactado en la producción industrial y el transporte de pasajeros y de mercancías, entre otros muchos sectores, y la parálisis de un sector tiene efectos negativos sobre los demás”.

Entre las obras retomadas por Yaiza tras el parón de dos semanas destaca el Pabellón Deportivo de Playa Blanca, proyecto de 5,2 millones de euros; la  construcción del nuevo vial de enlace entre la Avenida a Femés y Avenida Papagayo, de 1,9 millones de euros; la construcción de las calles Roma y Lisboa, localizadas en el entorno del CEO Playa Blanca, que suman una inversión de 883.000 euros; y la construcción de un nuevo tramo de carril bici de 1,2 kilómetros de longitud en Playa Blanca y obras complementarias adjudicadas por 124.000 euros.

Aparte, el concejal de Obras Públicas de Yaiza, Jonatan Lemes, señala intervenciones de asfaltados que se ejecutan en los pueblos de Yaiza y Uga, catorce calles en total,  mejoras en el campo municipal de Yaiza y el arreglo del parque infantil del CEIP Yaiza.

En breve Yaiza además sacará a concurso obras de asfaltado en Playa Blanca y la nueva licitación del Parque Atlántico de Playa Blanca. El Ayuntamiento había resuelto el contrato de 2,1 millones de euros con la adjudicataria de este último proyecto por incumplimiento de sus obligaciones, decisión suficientemente argumentada por la Institución que contó con dictamen favorable del Consejo Consultivo de Canarias.

El Cabildo y los ayuntamientos reparten 516 lotes de alimentos para compensar el cierre de los comedores escolares

 

Más de una veintena de voluntarios comienza hoy la distribución a las familias de los municipios de Teguise, Haría, Yaiza, San Bartolomé, Tías y Tinajo acogidas al programa de cuota cero en los comedores escolares. Mañana será el turno de Arrecife

 

Lanzarote, 16 de abril de 2020.- El Cabildo de Lanzarote, en colaboración con los Centros de Arte, Cultura y Turismo, los ayuntamientos de la isla y la ong Emerlan, ha iniciado esta mañana un nuevo reparto de cestas de alimentación y productos básicos a las familias de los 516 menores de la isla que se benefician del programa social comedor a cuota cero del Gobierno de Canarias. Más de una veintena de voluntarios distribuirán 199 lotes entre las familias de los municipios de Teguise, Haría, Yaiza, San Bartolomé, Tías y Tinajo a lo largo del día de hoy, mientras que mañana será el turno de Arrecife, municipio en el que se repartirán 317.

La composición del lote de productos ha sido determinada por especialistas, e incluye productos de alimentación, limpieza e higiene personal por valor de 133,26 euros, cantidad que supone el doble de la cantidad media de las cuotas de comedor escolar en los centros públicos del archipiélago.

El consejero delegado de los Centros de Arte, Benjamín Perdomo, apunta que “es momento de responder al compromiso que tenemos adquirido con la sociedad insular y de despertar la capacidad activa de ayuda a las personas, sobre todo, las más desfavorecidas, para crear una sociedad más próspera y humana”.

El Cabildo distribuye gel hidroalcohólico donado por Aloe Plus Lanzarote

 

Corujo: “La reconstrucción no solo de nuestra economía sino de nuestro modo de vida va a requerir del mayor de los esfuerzos por parte de las administraciones pero no será posible sin la implicación decidida de los agentes sociales”

 

Lanzarote, 16 de abril de 2020

La presidenta del Cabildo, María Dolores Corujo, ha informado sobre la distribución de 1000 unidades de gel higienizante hidroalcohólico entregadas, como donación, por la firma Aloe Plus Lanzarote.

Las primeras 600 unidades se han entregado con los lotes de productos de primera necesidad que se están distribuyendo a las familias con menores en situación de especial vulnerabilidad, aquellos con derecho a la conocida como cuota cero en los comedores escolares.

Las 400 restantes serán distribuidas en las residencias de mayores que requieren que se extremen todas las precauciones por su especial sensibilidad ante el coronavirus.

Todas las autoridades sanitarias, recuerda la presidenta, señalan como una medida de protección fundamental la correcta desinfección de las manos y el gel hidroalcohólico es un producto especialmente recomendado para ello.

“Agradezco a Aloe Plus Lanzarote su donación, pues una muestra de responsabilidad social corporativa. La reconstrucción no solo de nuestra economía sino de nuestro modo de vida va a requerir del mayor de los esfuerzos por parte de las administraciones pero no será posible sin la implicación decidida de los agentes sociales”, ha finalizado la presidenta.

Turismo Puerto del Carmen recompensa el trabajo de los que están en primera línea

 

 

El primer teniente de alcalde, Mame Fernández, explica que lanzarán una campaña para convertir los aplausos a las personas que ahora mismo trabajan por los demás en un gran descuento especial en los servicios o productos de las empresas turísticas del municipio de Tías

 

 

El Ayuntamiento de Tías está trabajando, a través de la Concejalía de Turismo que dirige Mame Fernández, en una campaña solidaria y de agradecimiento hacia a las personas que ahora mismo están en primera línea. Personas que están poniendo en riesgo sus propias vidas, manteniéndose alejados de sus familias y que se están entregando en cuerpo y alma a cuidar de los demás.

"Esta campaña quiere agradecer tanto a sanitarios, como a los cuerpos y fuerzas de seguridad, a los transportistas, al personal de supermercados, y a cualquiera que esté trabajando por los demás en esta situación tan crítica. Nos gustaría convertir los aplausos en un gran descuento especial en los servicios o productos de las empresas turísticas del municipio de Tías”, explica Mame Fernández.

Añade que “cuando la situación sanitaria lo permita, todas estas personas podrán venir al municipio de Tías a descansar, disfrutar, y a recuperarse de esta situación tan difícil. En la campaña haremos promoción de las empresas del municipio que deseen participar. Tan solo tienen que ponerse en contacto con nosotros a través del email de la Concejalía que es: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

El concejal de Turismo y primer teniente de alcalde de Tías avanza que además de esta acción, el equipo de la Concejalía no ha parado de trabajar desde la declaración del estado de alarma.

Mame Fernández señala que durante la cuarentena se están lanzado “mensajes positivos” a través de las redes sociales de Puerto del Carmen y del Ayuntamiento de Tías. “Somos conscientes de la gravedad de la pandemia que estamos viviendo, pero tenemos que continuar trabajando para recuperar la actividad turística lo antes posible”.

De la mano de Turismo Lanzarote, también se está coordinando el desarrollo de campañas regionales para fomentar las visitas turísticas dentro del archipiélago. “Queremos atraer el turismo del resto de las islas canarias, en cuanto la situación sanitaria lo permita, sabemos que los canarios serán los primeros en visitar la isla. Luego recibiremos turistas nacionales y por último recuperaremos los mercados internacionales. Somos un destino seguro y animamos a la gente a visitar Puerto del Carmen y el municipio de Tías”.
El concejal recuerda que “la Concejalía de Turismo sigue potenciando la estrategia elaborada para convertir Puerto del Carmen en un destino sostenible, accesible, gastronómico y deportivo. Ahora más si cabe, debemos ´re-pensar´ nuestro futuro como destino turístico. Añade que el III Plan de Modernización de Puerto del Carmen, recientemente aprobado por el Gobierno de Canarias, será otra herramienta para reactivar la economía.

Además, se está estudiando la posibilidad de que los actos organizados para el primer semestre se trasladen al segundo semestre del año. Especialmente aquellos que tengan relevancia turística. Tenemos al día el pago a proveedores, estamos revisando que tasas y tributos podemos rebajar temporalmente para apoyar al sector empresarial y vamos a invertir en recorridos turísticos virtuales de nuestros lugares de interés”. 

Anuncia que en breve será convocada la Mesa del Turismo del municipio de Tías para coordinar medidas con empresarios y sindicatos y se está planificando nuevas medidas para el día 1 después de esta crisis. Medidas que generen seguridad en el destino como son temas de limpieza y desinfección de la vía pública, en los transportes, en los alojamientos, incluso en la mejor forma de disfrutar de nuestras playas. 

Mame Fernández abunda en el resto de medidas en las que viene trabajando el equipo de Turismo: “Solicitaremos a la Consejería de Educación la implantación urgente en el municipio de la educación bilingüe en inglés, esto ya lo teníamos acordado en el pacto de gobierno, y ahora ya no se puede retrasar ni un minuto más. Veníamos trabajando en la apertura de un centro de innovación, vamos a insistir al Cabildo de Lanzarote en nuestro apoyo al proyecto de isla inteligente, Lanzarote Smart Island”. 

Teniendo en cuenta el futuro, y en la difícil situación en la que nos dejará esta pandemia, el Ayuntamiento de Tías desea impulsar como reto proyectos de Economía Verde en el municipio. “La sostenibilidad es un factor estratégico para el actual grupo de gobierno y continuaremos en esta línea de fomento de renovables, reducción de los plásticos de un solo uso, movilidad eléctrica, etcétera”.

Mame Fernández concluye con un mensaje positivo: "Son muchas las incertidumbres, muchos los retos que tenemos por delante, pero con trabajo y con la unión de todos, lo sacamos seguro para adelante”.

 

El servicio de asesoramiento técnico para la solicitud y tramitación de ayudas atiende más de mil consultas en su primer día de funcionamiento

 

Corujo: “Contactar telefónicamente con el servicio puede requerir varios intentos pues son muchísimas las personas que tratan de acceder al mismo tiempo”

 

Lanzarote, 16 de abril de 2020

La presidenta del Cabildo, María Dolores Corujo, ha informado que el servicio de asesoramiento técnico para la solicitud y tramitación de ayudas ha atendido más de mil consultas en su primer día de funcionamiento.

La mayoría de las consultas, casi el 80%, se han referido a las ayudas destinadas al alquiler. El resto, fundamentalmente, a las ayudas orientadas a las personas que están en paro o han sufrido un ERTE con un pequeño porcentaje de consultas referidas a trámites correspondientes a otras administraciones.

En este primer día de funcionamiento del servicio se ha comprobado que muchas personas tratan de acceder a través del número móvil del servicio que está reservado para mensajes de audio o texto de Whatsapp por lo que la presidenta ha recordado que las llamadas telefónicas hay que realizarlas al número 928 598 530, que estará operativo entre las 8 y las 15 horas.

“Como es lógico, en una situación como la actual, contactar telefónicamente con el servicio puede requerir varios intentos pues son muchísimas las personas que tratan de acceder al mismo tiempo”, ha aclarado la presidenta.

Corujo ha explicado que en estos primeros momentos es inevitable que el servicio se sature y que las respuestas a los correos y los mensajes de Whatsapp no sean instantáneas.

“A pesar de que hemos movilizado recursos de varias áreas resulta totalmente imposible que se pueda contestar en tiempo real, pero todas las consultas se van a contestar”, ha explicado.

El vídeo #LOVELanzarote contabiliza más de 200.000 alcances tres días después del inicio de su difusión en redes sociales

 

  • El consejero insular de Promoción Turística, Ángel Vázquez, resalta que el propósito del video “es seguir manteniendo viva la esencia de nuestra isla en el recuerdo de los turistas: sus paisajes únicos en el mundo, las sensaciones inigualables y las emociones tan especiales que despierta en cada persona que nos visita”

 

 

Lanzarote, 16 de abril de 2020

 

“En ti nada ha cambiado, porque hay lugares en el mundo que seguirán siendo especiales”. Con este singular epílogo concluye el vídeo editado por la Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote (SPEL-Turismo Lanzarote) con el hashtag #LOVELanzarote, que apenas tres días después del inicio de su difusión contabiliza hasta el momento más de 200.000 alcances en redes sociales.

De un 1 minuto y 36 segundos de duración, el vídeo lanza un mensaje de esperanza para el futuro ante el impacto que ha supuesto para los mercados turísticos la pandemia causada por el coronavirus Covid-19, subrayando la cualidad que posee la isla de cautivar a quienes la visitan.

El consejero de Promoción Turística del Cabildo de Lanzarote, Ángel Vázquez, señala que el propósito de #LOVELanzarote “es seguir manteniendo viva la esencia de nuestra isla en el recuerdo de los turistas: sus paisajes únicos en el mundo, las sensaciones inigualables y las emociones tan especiales que despierta Lanzarote en cada persona que nos visita”.

En este sentido asegura que “el alto número de alcances y reproducciones que está recibiendo el vídeo desde su publicación el lunes en las redes sociales evidencia el cariño que se le profesa a esta isla, y que el destino Lanzarote sigue muy vivo y presente aun en la distancia y a pesar de la inédita situación que ha provocado la pandemia del coronavirus”.

En estos momentos, muchas personas desean mirar el futuro con esperanza y por eso les recordamos que Lanzarote sigue siendo esa misma isla tan singular y distinta, que siempre cautiva”, agrega Ángel Vázquez.

El consejero anuncia que “esta es la primera de un conjunto de iniciativas enmarcadas dentro de todo un completo y estudiado informe de marketing que estamos elaborando y que iremos dando a conocer en los próximos días de cara a adaptarnos a esta nueva situación”.

Asimismo, Turismo Lanzarote estima que mañana viernes el vídeo podrá haber superado ampliamente los 300.000 alcances, y se espera que la cifra aumente considerablemente la próxima semana, que será difundido también a través de las redes sociales de Turismo Islas Canarias.

El Cabildo muestra su agradecimiento a la Comunidad ‘Coronavirus MaKers’ por la impresión en 3D de más de 300 viseras protectoras

 

El material se distribuirá de forma gratuita entre los sectores más vulnerables de Lanzarote

 



Lanzarote, 16 de abril de 2020

La presidenta del Cabildo de Lanzarote, María Dolores Corujo y el consejero de Seguridad y Emergencias, Francisco Javier Aparicio, han querido mostrar públicamente su agradecimiento, en nombre de la primera Corporación Insular a la Comunidad 'Coronavirus Makers' tras imprimir más de 300 viseras protectoras en 3D.

El trabajo se ha podido realizar gracias a la implicación voluntaria de los miembros de esta comunidad y al Consorcio de Seguridad y Emergencias del Cabildo que entregó el filamento pla para poder llevar a cabo la impresión de las viseras. Por su parte, voluntarios de Protección Civil del municipio de Tías han montado una a una cada visera

La presidenta del Cabildo ha vuelto a reiterar que “son muchas las personas, colectivos y empresas que están sacando lo mejor de cada uno para hacer frente, de forma voluntaria, a esta grave crisis sanitaria que estamos padeciendo”. “Estoy muy orgullosa del trabajo y la solidaridad de todos”, añadió Corujo.

Por su parte, el consejero Francisco Javier Aparicio explicó que “esta misma mañana, hemos recibido en el Consorcio de Seguridad y Emergencias las viseras que serán entregadas, de forma gratuita, entre los sectores más vulnerables de la población insular”.

Cabe señalar que la Comunidad ‘Coronavirus Makers’ la forman numerosos voluntarios, que están en toda España, cuyo objetivo es fabricar pantallas sanitarias de protección con impresoras 3D, luchando así contra la propagación del coronavirus.

El Ayuntamiento de Arrecife lleva a cabo planes de mantenimiento de las zonas verdes del municipio

 

La Concejalía de Parques y Jardines ha iniciado labores de poda, refaldado y saneamiento de los árboles situados en la Vía Medular de la capital

 

Arrecife, 16 de abril de 2020

 

Durante estos días, la Concejalía de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Arrecife ha dado comienzo a una de las tareas recogidas en el Plan Inicial de Actuaciones del Contrato. Se trata de la poda, el refaldado y saneamiento del arbolado situado en la Vía Medular. El pasado lunes 6 de abril, la empresa CESPA Ferrovial Servicios, concesionaria actual del servicio de mantenimiento de las zonas verdes del municipio, comenzó las labores de poda de los ejemplares localizados en ambos márgenes de la Rambla Central.

Este arbolado está compuesto por ejemplares adultos de la especie Ficus Nitida o Ficus Microcarpa (Laurel de Indias). Se trata de una especie perenne de gran porte y es nativa del sur de Asia. Por sus dimensiones, doble alineación arbórea en un trayecto de tres kilómetros, actualmente se considera el más importante pulmón verde de Arrecife.

Teniendo en cuenta la volumetría de masa arbórea de la que se trata, la empresa concesionaria trazará un importante y necesario plan de poda sobre la totalidad de los ejemplares bajo los criterios de conservación estructural de arbolado urbano. De esta forma, se llevará a cabo las podas de refaldado, que permitirán mantener las copas de los árboles evitando de esta manera que la proyección lumínica sea obstaculizada.

También se realizarán podas de saneamiento y aclareo interior para eliminar masa vegetal muerta y seca permitiendo la ventilación de las copas. Finalmente también se producirá la poda de equilibrado de copas, ya que muchos ejemplares presentan desequilibrios a causa del viento predominante del norte.

Estos trabajos han tenido lugar prioritariamente a la altura de la Estación de Guaguas de Arrecife debido al tránsito de personas y a la incidencia sobre las copas del arbolado. Durante los próximos meses, tendrán lugar estas mismas tareas en el tramo restante de la Vía Medular.

La Presidenta Insular y la Presidenta de la Federación Turística de Lanzarote mantiene un encuentro para analizar y plantear un plan de choque para el Sector turístico

 

En la reunión se plantearon las políticas que desde la institución insular se implementarán en el marco de la crisis del Covid-19 para sostener los puestos de trabajo que genera la industria turística en la isla y mitigar su negativo impacto

 

 

Puerto del Carmen a 16 de abril de 2020.
 
 
La Presidenta de la Federación Turística de Lanzarote, Susana Pérez, ha mantenido este miércoles, día 15 de abril, un encuentro con la presidenta del Cabildo de Lanzarote, María Dolores Corujo, al objeto de analizar y actualizar información sobre la crisis sanitaria derivada del COVID19 en la isla.
 
La Presidenta de la Patronal ha trasladado a la mandataria insular la preocupación del sector por esta crisis sanitario-económico inédita que está incidiendo especialmente en el ámbito del turismo, pues como ya se ha anticipado, serán los últimos en poder retomar sus actividades una vez que el aislamiento social, preventivo y obligatorio empiece a flexibilizarse, a pesar de su importancia en la economía lanzaroteña.
 
Desde la Federación Turística de Lanzarote se ha insistido en la necesidad de contar con un paquete de medidas que mitiguen el negativo impacto que se está generando en la economía del sector, que aun sin fecha cierta para una apertura, se espera tenga que pasar un largo periodo de hibernación.
 
“Entendemos fundamental contar con un Plan de Choque con varios ejes, y en este sentido,  la importancia de que la primera institución de Lanzarote, en particular, la presidenta del Cabildo, coordine con el resto de áreas y administraciones locales aspectos como la revisión de tasas o impuestos estableciendo exenciones al devengo de tributos por servicios que no se usan por el cierre temporal de la actividad y su necesaria puesta en marcha desde cero, entre otros”, señaló la presidenta de la patronal, Susana Pérez.
 
Asimismo, y pensando en prepararse para cuando sea posible la apertura de los establecimientos turísticos la Presidenta de la patronal ha solicitado la colaboración de la institución insular para poner en marcha un Plan de Establecimientos Seguros para el sector, en el que ya está trabajado, es decir, un programa que englobaría una serie de medidas y/o protocolos encaminados a garantizar las medidas preventivas de desinfección, limpieza, de control sanitario, en establecimientos alojativos, de restauración, instalaciones de ocio,...entre otros y que puedan ser verificados como sello de garantía ante potenciales turísticas y touroperadores.
 
Ante una nueva etapa del turismo a nivel mundial que surgirá después de esta crisis, ambas presidentas coincidieron en la necesidad de abordar una nueva estrategia del turismo en Lanzarote, manteniendo las bases de la sostenibilidad y anteponiendo la calidad a la cantidad. La crisis del Covid-19 producirá un cambio en la forma de viajar, nuevo hábitos de los turistas, nuevas medidas preventivas en las empresas turísticas, compañías áreas, transporte en general,  lo que supondrá un encarecimiento de los viajes. Por ello la nueva estrategia turística de Lanzarote tendrá que reorientarse a segmentos de mayor adquisitivo dispuestos a pagar más por los viajes, las vacaciones y las experiencias en destinos únicos, sostenibles y seguros.
 
Otro asunto abordado en la reunión son los proyectos de renovación y modernización que en este periodo de cierre temporal los establecimientos alojativos y de ocio, quieren abordar. En este sentido la presidenta insular quiere dar prioridad en la tramitación de estos proyectos y obras en general colaborando interadministrativamente con los Ayuntamientos, siendo la construcción una de las pocas actividades no limitadas por el Estado de Alarma, y por tanto el impacto directo que generara en el economía y mantenimiento del empleo insular.
 
También la formación y el empleo, será otro eje prioritario de la corporación insular con la puesta en marcha de planes de formación a través del Área de Empleo para los trabajadores en situación de ERTE así como los planes de empleo para desempleados.
 
La presidenta la corporación insular comprendió plenamente la situación crítica que vive la industria turística y la importancia de tomar medidas específicas que garanticen no sólo el sostenimiento del sector en el transcurso de esta crisis sino con la vista en su reconstrucción y reactivación futura ante una fecha de apertura aún cierta.
Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses