lunes, 15 septiembre 2025

Lanzarote

El Cabildo de Lanzarote distribuye mascarillas entre las asociaciones de comerciantes de la isla

 

Además, desde el Consorcio de Seguridad y Emergencias se pone a disposición del tejido empresarial insular el material de protección adecuado para evitar los posibles contagios de coronavirus entre los empleados y clientes

 

 

 

Lanzarote, 25 de abril de 2020

 

 

El Cabildo de Lanzarote continúa llevando a cabo la campaña de distribución de  mascarillas a los diferentes colectivos de la población insular para hacer frente a la pandemia provocada por el COVID-19. De este modo, la consejera insular de Industria y Comercio, Ariagona González y el consejero de Seguridad y Emergencias, Francisco Javier Aparicio, han entregado un importante lote de mascarillas al sector comercial de la isla, concretamente a la Federación de la Pequeña y Mediana Empresa de Lanzarote, FELAPYME, así como a otras asociaciones de comerciantes.

La consejera Ariagona González subraya que “son muchas las pequeñas y medianas empresas que se han mantenido abiertas en nuestra isla durante esta crisis sanitaria y otras muchas que empezarán a abrir cuando arranque la desescalada del confinamiento, por lo que es vital que los  trabajadores tengan a su alcance las mascarillas para protegerse ante posibles contagios por coronavirus”.

“Para el Gobierno insular”, añade González, “es fundamental colaborar con el sector empresarial y comercial para dotar a los empleados del material de protección adecuado,  garantizando así su seguridad en el entorno del trabajo”.

Estas mascarillas se han distribuido a través del Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote. No obstante, el consejero insular de Seguridad, Francisco Javier Aparicio, ha recalcado que “desde el Consorcio se pondrá a disposición de todas aquellas pequeñas empresas y comercios las mascarillas que precisen para continuar luchando contra la pandemia que, sin duda, superaremos entre todos”.

El Ayuntamiento de Tinajo y Protección Civil reparten mascarillas a niños del municipio

proteccionciviltinajo.jpeg

 

El Ayuntamiento de Tinajo, con la colaboración de Protección Civil de Tinajo, está ya repartiendo mascarillas en su domicilio a todos los niños escolarizados del municipio.

 

 

Esta iniciativa, que ha empezado a desarrollarse durante la jornada de hoy viernes, va a llegar a más de seiscientos niños de la mano del voluntariado de Protección Civil tinajero.

La entrega de mascarillas a los niños de Tinajo pero también del resto de municipios de Lanzarote responde a la voluntad mostrada por el Cabildo Insular en colaboración con los ayuntamientos de la isla.

La edil de Seguridad del Ayuntamiento de Tinajo, Yurena Cubas, agradece nuevamente “la encomiable labor de Protección Civil de Tinajo. Voluntariado que está realizando un trabajo impagable en nuestro municipio y que tanto está haciendo por los vecinos de Tinajo durante la pandemia del coronavirus y que, a buen seguro, no van a desfallecer en esta lucha que tenemos todos contra la COVID-19”, concluye la concejala que “felicita también a los vecinos por seguir demostrando un civismo y una responsabilidad dignas de destacar en estos tiempos grises de lucha contra un virus que, con el esfuerzo de todos, conseguiremos vencer”.


El Grupo Nacionalista propone que la SPEL centre sus esfuerzos en que el turismo peninsular y canario quiera celebrar el desconfinamiento en Lanzarote

 

Migdalia Machín, consejera de CC-PNC: “Nada va a ser igual que antes de la crisis y habrá que atender muchos los frentes y sectores productivos, pero sin perder de vista la que ha sido la principal industria y motor del desarrollo económico insular, el turismo”

 

Lanzarote, 24 de abril de 2020.- El Grupo Nacionalista (CC-PNC) en el Cabildo de Lanzarote considera que la Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote (SPEL) debe centrar sus esfuerzos en animar al turismo peninsular y canario (con controles), a celebrar el desconfinamiento viajando a la isla.

“Habrá que agudizar el ingenio y la creatividad”, señala la consejera nacionalista Migdalia Machín, “una isla tan singular y extraordinaria como Lanzarote ofrece toda una serie de ventajas que no tienen otros destinos”.

Machín ha hecho además hincapié en que, “somos conscientes de que nada va a ser igual que antes de la crisis y de que son muchos los frentes y sectores productivos que habrá que atender o impulsar, reinventándonos, empezando por la emergencia social o girando hacia el sector primario y las llamadas economías verdes”.

Eso sí, sin perder de vista la que ha sido la principal industria y motor del desarrollo económico insular, el turismo, que “debe seguir siéndolo o el drama social que se avecina puede ser de proporciones insoportables en los próximos años”, afirma.

Así, añade, que tanto a ella como a su grupo les parece muy acertado el planteamiento de la Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias, “en el sentido de que la prioridad debe ser proyectarnos al mundo como un destino muy seguro y de alta calidad en nuestros servicios y asistencia a todos los niveles, abordando con el máximo rigor, prudencia y planificación la apertura a los mercados de nuestra industria turística de manera progresiva/gradual”.

 

De este modo, teniendo además en cuenta que las fronteras probablemente permanecerán cerradas o con fuertes restricciones durante algún tiempo, el Grupo Nacionalista en el Cabildo de Lanzarote propone, entre otras, las siguientes medidas o iniciativas para ayudar a que el sector turístico pueda hacerse fuerte ante las inevitables consecuencias que generará la crisis del Covid-2019:

  • Diseño de campañas especiales para fomentar el turismo local y nacional de manera que amortigüe el desplome de reservas de turistas extranjeros. Para un peninsular, o un canario de otra isla, “celebrar el fin de confinamiento en Lanzarote” puede ser una gran opción.

 

  • Colaborar con operadores aéreos y portuarios, en particular la Autoridad Portuaria y AENA para, de la mano de las patronales y la Cámara de Comercio contribuir a un buen funcionamiento y conectividad de nuestro puerto y aeropuerto. Llegar a acuerdos con las navieras que operan en las islas puede ser una buena opción para el turismo interior de los canarios.

 

  • Lanzarote cuenta con la mayor oferta de viviendas vacacionales de Canarias en términos relativos y casi absolutos, lo que unido a la oferta insular de turismo rural y dado que estas modalidades alojativas se presentan, a priori, como las que ofrecen las mayores garantías frente al peligro a nuevos contagios, CC-PNC propone un plan específico de fomento y puesta en valor de esta oferta para animar la apertura inicial del mercado turístico.

 

  • Con millones de personas confinadas en los tradicionales mercados emisores, habría que reforzar como reclamo la estrategia de Lanzarote como destino turístico deportivo al aire libre, poniendo en valor su clima, la incipiente apuesta del sector privado por este segmento, las instalaciones deportivas, o las muchas pruebas internacionales que se celebraban en la isla como mejor ejemplo.

 

  • Utilizar más que nunca toda la estrategia 2020 de la Reserva de la Biosfera y los avances de una isla responsable con el clima y el medio ambiente como reclamo de un turismo igualmente responsable, en un nuevo escenario donde la sostenibilidad de los modelos será un valor necesario e irrenunciable para la supervivencia .

 

  • Desarrollo coordinado desde la SPEL de un programa especial financiado junto al resto de administraciones, nacional y autonómica (Tourespaña y Promotur) para impulsar la conectividad de las islas con nuestros mercados tradicionales de origen con ayudas especificas a las compañías aéreas.

 

El Ayuntamiento de Tinajo celebra el Día del Libro con una biblioteca virtual novedosa al servicio de los ciudadanos

jesús machín.jpeg

 

El Ayuntamiento de Tinajo quiere celebrar el Día del Libro de una manera especial en esta época de lucha contra el coronavirus en la que tanta importancia ha readquirido la lectura para muchos de sus vecinos durante el confinamiento y, por ello, ha preparado el lanzamiento de un servicio de biblioteca municipal digital.

 

Este nuevo portal, al que pueden acceder en cuatro idiomas y que en menos de veinticuatro horas estará operativo, va a funcionar como una biblioteca clásica pero únicamente a través de internet donde va a ofrecer, a cualquier vecino de Tinajo que se registre, cerca de un millar de obras en varios formatos de lectura, incluyendo un módulo para personas invidentes y otro para personas disléxicas.

La oferta es un fondo permanente de obras que se irá actualizando conforme a las necesidades de los usuarios y que permite también, entre otras cuestiones, la creación de clubes de lectura virtuales (creado por varios usuarios para hablar sobre cualquier obra) o que los centros educativos puedan intercambiar archivos como libros, videos, escritos, entre otras cuestiones.

El Alcalde del Ayuntamiento de Tinajo, Jesús Machín, ha destacado que “iniciativas novedosas como esta siguen posicionando a Tinajo un pasito por delante de los demás. En estos tiempos en los que los vecinos deben pasar sus días confinados, este servicio del Ayuntamiento de Tinajo es un pequeño regalo para vecinos de todas las edades. Seguiremos trabajando por y para nuestros vecinos, agradeciéndoles de esta forma, una vez más, su civismo y buen hacer durante el confinamiento”, concluye el alcalde de Tinajo.


Teguise apoya e incrementa la promoción de las pymes del municipio

 

El Ayuntamiento ha incorporado a su web más de 30 establecimientos que continúan con su actividad, a los que ofrece la posibilidad de publicitar sus servicios a través de la Radio municipal

 

El área de Comercio del Ayuntamiento de Teguise, que coordina Olivia Duque, continúa activando políticas para facilitar a la ciudadanía información sobre qué establecimientos se encuentran abiertos, sus horarios, contacto y si disponen de servicios especiales a domicilio. Una gestión orientada a ayudar a las pequeñas y medianas empresas de la localidad a través de su promoción y difusión, “puesto que debemos apoyar al pequeño comercio que en esta crisis son los más afectados frente a las grandes empresas, y están realizando un gran esfuerzo por seguir prestando servicios”, ha manifestado Duque.

Tras la publicación en la página web del Consistorio y en las redes sociales municipales de un listado con los comercios y establecimientos locales que están abiertos y de los que realizan entregas a domicilio durante el periodo de estado de alarma, el directorio ha ido creciendo con más de 30 comercios que siguen operativos, y a los que ahora también el Ayuntamiento ofrece la posibilitad de difundir cuñas publicitarias en Radio Teguise (107.1) para hacer llegar al público final toda la información relacionada con sus servicios. “Todos los negocios del municipio pueden rellenar dicho formulario a través de www.teguise.es y añadir los datos de su comercio”, ha explicado Olivia Duque.

 

Costa Teguise Zona Comercial estrena web 

 

La edil ha felicitado a los miembros del sector, tanto a la Asociación de Comerciantes de la Villa de Teguise (Acovite), como al colectivo de empresarios de Costa Teguise, que ya tiene su propia página web, una herramienta que nace con el objetivo de posicionar al sector de este importante núcleo turístico y residencial para ganar en competitividad, dar a conocer los numerosos atributos que posee y descubrir su amplia oferta comercial. Costa Teguise Zona Comercial surge como una iniciativa del sector empresarial de la zona y de Felapyme para promocionar Costa Teguise y su sector comercial y de restauración.

El alcalde de Teguise, Oswaldo Betancort, ha remarcado “la importancia del trabajo en equipo, de la unión empresarial y de las sinergias entre administración pública y privada para ir todos a una en un momento tan complicado como el que estamos viviendo”.

No estamos en momentos de reírnos de los cuídanos y menos de nuestro mayores

EXPONE:

Esta Asociación, en el ánimo de colaborar con las administraciones Públicas  para contribuir a facilitar una mayor calidad de vida a los vecinos de nuestro barrio y de Arrecife en general. Donde mantener nuestras ilusiones  es esencial para que sigamos en movimiento y luchando por el bienestar de nuestros vecinos.  

Este colectivo vecinal atendiendo como es su deber a los vecinos del barrio, poníamos en conocimiento de esa institución que hace una semana, que una vecina del barrio se cayera y sufriera una herida de consideración. 

Algunos días más tarde la concejal doña Nova María Kirkpatrick, llama y  al mismo tiempo visita a dicha señora, donde le comenta que pida una factura proforma en una óptica, pero no asesora a la vecina que ponga la denuncia en la Policía, con el fin de dar inicio al expediente.   

La vecina como todos los buenos vecinos de este barrio, de buena fé, hace caso de las instrucciones que le dio dicha concejal, y acude a una óptica y pide dicha factura proforma, una vez con dicha factura, llama  a  la señora  concejal Nova María Kirkpatrick, y le dice que sí que ya vera, etc., pero en ningún momento informa a la vecina que ponga dicha denuncia, donde sin denuncia es imposible iniciar un Expediente.

Un familiar de la vecina afectada contacta con este colectivo vecinal con fecha de hoy, y desde este colectivo asesoráramos a dicha vecina que acudiera a poner la correspondiente denuncia, y no hiciera caso a la señora concejal, ya que el  procedimiento no es como le informo dicha concejal, primero tenía que haber asesorado a la  vecina afectada  en poner dicha  denuncias.   

Pedimos mucho respeto y especial a nuestros mayores, que no se puede llegar decirle cuatro palabras y unas risas, dejando pensado a los vecinos que esta todo solucionado. 

Hemos contactado con la concejalía de Servicios Sociales, y no tienen conocimiento, es lógico que no tenga conocimiento porque desde la concejalía de Patrimonio que es concejal doña Nova María Kirkpatrick, no ha iniciado dicho expediente debido que falta la denuncia de la vecina. que, lo que la señora concejal tenía que haber dicho a la vecina, primero ponga la denuncia luego se inicia el expedienté correspondiente. No decirle a la vecina valla a una óptica y cuando tenga la factura me avisa, pero para qué? es la pregunta que se hace este colectivo, porque no informo bien a la vecina para poner la  correspondiente denuncia, y aportar parte médico, imágenes etc.

 

En la tarde del día hoy, la vecina siguiendo el asesoramiento de este colectivo vecinal, se dirigió a la Policía local de Arrecife, para interponer la correspondiente denuncia, donde se le informo desde la Policía que por estado de alarma, el lunes se llamaría a la vecina, y se realizaría presencian en su domicilio a vía telefónica.  

Esa institución tiene más que conocimiento por reiteradas ocasiones de este colectivo vecinal que ya se han caído más de 60 personas en lo que va de año y todo debido al mal estado de las aceras". Una situación que afirma que los vecinos llevan "mucho tiempo" poniendo "en conocimiento del Ayuntamiento de Arrecife", para que "se proceda a arreglar toda las aceras del barrio, al igual que las más de 20 arquetas que se encuentran sueltas y son un gran peligro para los transeúntes" y hasta la fecha no se hecho nada, y nuestros mayores se continúan cayendo por dejadez de esa institución. 

 No hay duda que el  Ayuntamiento es gran  culpable de las caídas accidentales  de sus vecinos debido al mal estado en el que se encuentran las aceras o viales.  Peso eso a nuestros gobernantes les importa casi nada, ya que hay un seguro que pagamos todos los ciudadanos.

Por lo expuesto; SOLICITAMOS: 

 

Usted como Alcaldesa – Presidenta de esa institución de las órdenes oportunas para que una  vez, llegue la denuncia interpuesta por la vecina afectada, por  responsabilidad patrimonial, donde en dicha caída se le rompieron dichas gafas.

Usted, como Alcaldesa – Presidenta de esa institución de las órdenes oportunas,  debido a la necesidad y urgencia, ya que  no podemos permitir que un día sí y otro también se estén cayendo nuestros mayores por el mas estado de las aceras en el barrio, ahora es el momento ideo con estado de Alarma en nuestro País, en contratar a personas que se encuentran en el paro y realizar una gran batida en arreglar todas las aceras y carreteras. y recuerden. No hay duda que el  Ayuntamiento es gran  culpable de las caídas accidentales  de sus vecinos debido al mal estado en el que se encuentran las aceras o viales. 

 

Usted como Alcaldesa – Presidenta de esa institución de las pautas oportunas para que se le remita copia del presente escritos l@s Señores y Señoras portavoces  municipales, con el objetivo no perjudique a los vecinos.

Arrecife aprueba las nuevas las ordenanzas para que las familias necesitadas accedan con ventajas a la Guardería Municipal

 

Desde ahora, con la nueva norma, el Ayuntamiento otorgará ayudas sociales para favorecer que familias con bajos ingresos económicos puedan costearla

 

 

 

 

El Ayuntamiento de Arrecife, presidido por la alcaldesa popular Astrid Pérez, ha dado un giro social a los costes de la Guardería Municipal, localizada en el barrio de San Francisco Javier. Para favorecer a las familias con bajos recursos económicos, o niños con medidas de protección, el nuevo grupo de Gobierno capitalino ha modificado las ordenanzas por la prestación del servicio de la Escuela Infantil Municipal (guardería).

El pleno extraordinario y urgente celebrado este viernes por la Corporación Municipal de Arrecife, a través de vídeo conferencia, ha aprobado la entrada en vigor de las nuevas ordenanzas reguladora del precio público y de la prestación del servicio de la Escuela Infantil Municipal . Con esta medida social, impulsada por el grupo de Gobierno liderado por Astrid Pérez, y desde la iniciativa de la Concejalía de Educación, bajo la dirección de la edil popular Saro González, las familias con menos recursos económicos tendrá ventajas en las matrículas de sus hijos a partir del próximo curso académico, que arrancará en septiembre. 

El Boletín Oficial de la Provincia ( BOP) publicó en su edición del  miércoles, 22 de enero de 2020, el anuncio oficial del Ayuntamiento de Arrecife donde se somete al trámite de exposición pública la modificación de la "ordenanza reguladora del precio público y de la prestación del servicio de la escuela infantil municipal". Tras su periodo de alegaciones, el Ayuntamiento de Arrecife logrará que en este 2020 las familias residentes en el municipio de Arrecife, y que tengan bajos recursos económicos, cuenten con ventajas para la matriculación de sus pequeños, y el abono de las matrículas y del comedor.

La concejal de Educación del Ayuntamiento de Arrecife, la popular Saro González Perdomo, ha resaltado en el pleno de hoy- donde se ha aprobado la entrada en vigor de las nuevas ordenanzas, tras su modificación legal-  que la modificación planteada tiene como objetivo favorecer a las familias, con niños y niñas, y con bajos recursos económicos, y las que tienen hijos menores en situación de medidas protectoras, para que puedan tener preferencias en la matriculación en la Guardería Municipal.

Así, como la nueva redacción de estas ordenanzas, aprobadas de manera inicial en el último pleno celebrado el pasado mes de diciembre del 2019, en el artículo 4, se reseña que "Si bien, con carácter general, el importe de los precios públicos deben cubrir el coste de los servicios prestados, de conformidad con lo establecido en el artículo 44 del T.R.L.H.L., se pueden fijar por debajo de su coste cuando concurren razones sociales o de interés público suficientes para ello. En consecuencia, en los Presupuestos del Ayuntamiento de Arrecife se consignarán los créditos necesarios para cubrir la diferencia entre estos precios públicos y el coste total de los servicios prestados".

En el artículo 9 de la nueva ordenanza municipal se establece que "Podrán solicitar plaza en la Escuela Infantil, los padres, madres o tutores residentes y empadronados en Arrecife. Los Servicios Sociales Municipales, de oficio, y atendiendo al interés del menor, podrán resolver el acceso directo de diez menores que estén bajo medida protectora de riesgo o bajo medidas de amparo en centros y hogares ubicados en el término municipal de Arrecife".

La Comisión que estudiará y tramitará las solicitudes presentadas estará formada por los concejales titulares de las áreas de Educación y Servicios Sociales, un técnico municipal de la Concejalía de Educación, otro de la de Servicios Sociales, y el director de la Escuela Infantil de Arrecife.

Otras de las medidas, previstas desde ahora en estas ordenanzas en Arrecife, velarán por familias con personas con discapacidad. Así, La puntuación correspondiente al criterio de las rentas anuales de la unidad familiar se asignará teniendo en cuenta que el nivel de renta total de la unidad familiar se obtiene de la declaración del IRPF del ejercicio fiscal anterior en dos años al año natural en el que se solicita plaza, tanto si se presenta declaración conjunta como si se presentan declaraciones individuales de los miembros de la unidad familiar. Las instrucciones anuales del procedimiento de admisión concretarán la forma de calcular el nivel de renta total de la unidad familiar a partir de los datos declarados y la documentación presentada. En todo caso, la renta se hallará dividiendo la renta anual de la unidad familiar por el número de miembros que la componen, según lo establecido en la propia normativa tributaria.

Rentas iguales o inferiores al IPREM: 3 puntos.

Rentas superiores al IPREM que no sobrepasen el doble del mismo: 2 puntos.

Rentas superiores al IPREM que no sobrepasen el cuádruple del mismo: 1 punto.

En la referente a baremación  por la concurrencia de discapacidad en el alumno, en alguno de sus hermanos, padres o tutores legales: la acreditación de la discapacidad del alumno o de alguno de sus padres, tutores legales o hermanos se hará mediante certificado de la Consejería competente en materia de Servicios Sociales en el que se indique el grado de minusvalía, que deberá ser igual o superior al 33 por ciento.

Discapacidad en el alumno: 3 puntos.

Discapacidad en alguno de los padres o tutores legales: 2 puntos.

Discapacidad en alguno de los hermanos: 1 punto.

 

Tras el preceptivo periodo de exposición pública , que se inició el 22 de enero de 2020, la entrada en vigor de la presente ordenanza, ratificada este viernes en el pleno extraordinario y urgente,  derogará  la  "Ordenanza Reguladora del precio público y de la prestación del servicio de la Escuela Infantil Municipal de Arrecife  con fecha del BOP Las Palmas número 59 de lunes 16 de mayo de 2016", se reseña en el anuncio publicado en el BOP por el Ayuntamiento de Arrecife.

La alcaldesa de Arrecife, la popular Astrid Pérez, ha manifestado que esta decisión del grupo de Gobierno, de ayudar a las familias, con bajos recursos, para el abono de los costes de la Guardería Municipal entra en los planes de la acción del Gobierno donde prevé a lo largo de este nuevo mandato aumentar las plazas de la Escuela Infantil Municipal, con una ampliación del centro, y favorecer que muchas familias de Arrecife, uno de las ciudades con mayores niveles de pobreza de Canarias y España, puedan contar con la ayuda económica del Ayuntamiento para sufragar los gastos de la guardería pública.

La alcaldesa resaltó hoy en el pleno, que tras esta situación de alerta, serán muchas más las familias necesitadas en Arrecife y el grupo de Gobierno ya planea construir una nueva Escuela Municipal o ampliar las actuales instalaciones en el barrio de San Francisco Javier con una capacidad de 95 plazas para niños pequeños. 

 
 
 
 

Teguise pone en marcha una campaña urgente para dotar de mascarillas a los escolares del municipio

 

La Corporación repartirá este domingo, 26 de abril, en horario de mañana y tarde, material de protección para padres y niños en todos los centros socioculturales de Teguise y La Graciosa 

 

Con motivo de la autorización de la salida a los menores de 14 años a partir de este domingo 26 de abril, se entregarán mascarillas a las familias que las necesiten en los centros socioculturales y/o dependencias municipales de todos pueblos del municipio de Teguise y de La Graciosa:

*En horario de mañana y tarde (de 10 a 14 horas y de 16 horas a 20 horas) en los siguientes puntos: CSC Tahiche y Centro Cívico de Costa Teguise.

*En horario solo de mañana (de 10 a 14 horas): en el Ayuntamiento de La Villa, CSC Caleta Famara, en la plaza de Caleta Caballo, CSC Muñique, CSC Tao, CSC Guatiza, CSC Los Valles y en la Oficina Municipal de La Graciosa.

*En horario solo de tarde (de 16 a 20 horas): centros socioculturales de Nazaret, Soo, Tiagua, Mozaga, Cocoteros y de El Mojón.

Turismo Puerto del Carmen, en contacto directo con el sector turístico

 

El alcalde, José Juan Cruz Saavedra y el concejal de Turismo, Mame Fernández, celebraron dos reuniones por videollamada para tratar temas del ámbito turístico con Turismo Lanzarote y con los directores de hoteles y apartamentos turísticos de Puerto del Carmen

 

 

El Ayuntamiento de Tías, a través de la Concejalía de Turismo que dirige Mame Fernández, celebró ayer reuniones telemáticas con dos grupos de actores principales del sector turístico. En el primer encuentro, con Turismo Lanzarote, participaron Ángel Vázquez, consejero de Turismo del Cabildo de Lanzarote, Héctor Fernández, CEO de Turismo Lanzarote, el alcalde del municipio de Tías, José Juan Cruz, el propio Mame Fernández y Domingo Lorenzo, del equipo de la concejalía. 

En la reunión, el responsable de Turismo Lanzarote informó a los responsables locales del contenido del reciente documento elaborado por la Sociedad de Promoción: “Informe de Coyuntura Covid-19 y marketing proactivo"

"El objetivo del encuentro era darnos a conocer el documento, elaborado en este mes de abril por el equipo de Héctor Fernández, y que ofrece muy valiosa información y análisis de la actual situación turística como consecuencia de la pandemia que sufre el planeta”, comentó Mame Fernández.

El documento, que no es definitivo y se irá adaptando al progreso de la enfermedad covid-19, hace un análisis de situación de los países de origen de las personas que nos visitan, detalla la situación de las principales aerolíneas que conecta la isla con el resto de Europa, expone las variables que incidirán en el comportamiento de los viajeros y qué plan de acción ha definido Turismo Lanzarote para revertir la situación.

El concejal de Turismo y primer teniente de alcalde de Tías declaró: "Sin duda, fue un encuentro muy provechoso para todos. Damos las gracias a Ángel Vazquez, a Héctor Fernández y a todo el equipo de Turismo Lanzarote por el trabajo realizado, pues han elaborado una buena hoja de ruta que transmite confianza al sector”.

 

Reunión con directores de hoteles

 

Durante la jornada de ayer también se celebró una videoconferencia con un nutrido grupo de directores de los hoteles y apartamentos turísticos de Puerto del Carmen. En este encuentro, el alcalde y el concejal de Turismo explicaron las medidas ya tomadas por el Ayuntamiento de Tías con respecto a la situación de cierre total de nuestra principal industria. 

Así mismo, los responsables de los establecimientos turísticos solicitaron al Ayuntamiento una comunicación más fluida en cuanto a las necesidades del departamento de Servicios Sociales del Ayuntamiento. Mostraron su predisposición total a colaborar en lo que sea necesario, sobre todo a la hora de coordinar ayuda para las familias del municipio que peor lo están pasando en esta crisis sanitaria. 

Otro de los temas tratados fue la formación de los empleados afectados por un ERTE. En el municipio de Tías se han registrado alrededor de 4.500 personas en esta situación de paro temporal de actividad y, en opinión de los directores alojativos, es un momento ideal para fomentar acciones formativas desde el Ayuntamiento.

"Estos encuentros son necesarios, más aún si cabe en las circunstancias actuales. Deseamos que sea el primero de muchos más y, si puede ser en persona, mucho mejor. Para cuando nos recuperamos de esta situación, les animo a celebrar un encuentro con cierta frecuencia en el que nos veamos cara a cara para comentar todo aquello que nos preocupe. Es bueno y necesario”, concluyó el concejal de turismo.

El Cabildo pone a disposición de los ayuntamientos las mascarillas para la población infantil

 

Ante las dudas planteadas por algunos directores de centros escolares se ha optado por realizar la distribución desde los ayuntamientos, facilitando así que la población disponga cuanto antes de un elemento de protección esencial

 

Lanzarote, 24 de abril de 2020

La presidenta del Cabildo de Lanzarote, María Dolores Corujo, ha informado que la distribución de mascarillas para la población infantil, una vez modificadas las condiciones del confinamiento, se hará en coordinación con los ayuntamientos.

Corujo ha informado que ante las dudas planteadas por algunos directores de los centros, a pesar de haber recibido la conformidad de la Consejería, se ha optado por realizar la distribución desde los ayuntamientos, facilitando así que la población disponga cuanto antes de un elemento de protección esencial.

“En estas circunstancias tenemos que estar más unidos que nunca y escuchar las sugerencias y las dudas de todas y todos. A pesar de que nos hubiera gustado que los chinijos acudieran a sus colegios a recoger las mascarillas para ellos y sus acompañantes entendemos que tenemos que contar con el consenso de todos los implicados, sin que nadie se sienta obligado a participar en algo que le genera dudas”, ha explicado la presidenta.

“Lo verdaderamente importante es que nuestras niñas y niños van a poder, por fin, salir a la calle y romper a ratos un confinamiento que sufren de manera especial y lo van a hacer con seguridad gracias a una mascarilla entregada por el Cabildo de Lanzarote”, ha finalizado Corujo.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses