martes, 08 julio 2025

Lanzarote

El Cabildo y la Cámara de Comercio colaborarán en la información sobre ayudas a pymes y autónomos

 

Corujo: “Todavía es imposible fijar plazos. Solo la vacuna y los tratamientos antivirales nos permitirán recuperar plenamente la normalidad”

 

 

 

Lanzarote, 27 de abril de 2020

La presidenta del Cabildo de Lanzarote, María Dolores Corujo, ha mantenido en la mañana de hoy una reunión con la dirección de la Cámara de Comercio de Lanzarote. El análisis de la situación actual y, sobre todo, las medidas a adoptar una vez comience a recuperarse la normalidad, centraron el encuentro.

El Cabildo y la Cámara han coincidido en que los plazos para recuperar la actividad económica, sobre todo en los sectores relacionados con el turismo, son aún muy inciertos y cualquier fecha que se señale responderá más a un deseo que a una certeza.

“Todavía es imposible fijar plazos. Solo la vacuna y los tratamientos antivirales nos permitirán recuperar plenamente la normalidad. Mientras tanto, tendremos que utilizar estrategias que nos permitan minimizar las posibilidades de que se produzca un rebrote”, ha señalado la presidenta.

Corujo ha advertido, además, de las tentaciones de apurar los plazos: “Lanzarote no puede convertirse en protagonista de un nuevo episodio de coronavirus. Para nuestros visitantes la seguridad es primordial y la salud pública constituye un elemento fundamental de la percepción de Lanzarote como destino seguro”.

Por último, ambas instituciones se han comprometido a colaborar en el diseño de políticas activas de estímulo de la economía insular y en la importantísima labor de asesorar a pymes y autónomos del marco de ayudas vigente.

“Es el momento de aunar esfuerzos y las instituciones y los agentes sociales han de implicarse sin reservas en un pacto de reconstrucción que solo será posible en un escenario en el que prime la unión, dejando de lado aquello que nos separa y centrándonos en dar respuesta a una emergencia sin precedentes”, ha finalizado la presidenta.

Arrecife inició este lunes el reparto puerta a puerta de las mascarillas para la población infantil

 

En la capital de Lanzarote residen más de 5000 escolares de infantil y primaria y el Ayuntamiento de Arrecife realiza el reparto de manera directa en los hogares, por el confinamiento de las familias

 

El Ayuntamiento de Arrecife ha iniciado este lunes el reparto de las mascarillas para la población infantil. En la capital de Lanzarote residen más de 5000 escolares con menos de 14 años de edad, cerca del 50 % de todos los estudiantes de Infantil y Primaria en la isla de Lanzarote.

La alcaldesa de Arrecife, la popular Astrid Pérez, ha destacado que el Ayuntamiento capitalino tiene previsto distribuir unas 11.000 mascarillas entre la población infantil residente en la capital de la Isla. El Ayuntamiento ya había confirmado que colaborará en este reparto entre los alumnos de infantil y primaria, y  está entregando  las mascarillas preventivas ante el covid 19 de manera directa en cada hogar. Este lunes, 27 de abril, se han podido distribuir ya más de 500 unidades, en bolsas con dos mascarillas por niño o niña pequeña que residan en cada vivienda.

El Ayuntamiento de Arrecife ha estado  a la espera que la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias facilitará las direcciones de estos estudiantes para proceder al inicio del reparto de estas mascarillas con entrega en mano en cada vivienda, detalló  la concejal de Educación , Saro González Perdomo, cuya área ya había solicitado  desde la semana pasada estos listados a cada colegio para iniciar este reparto en mano.

El Ayuntamiento ha recibido del Cabildo, a través del Consorcio de Seguridad y Emergencias, bajo la dirección del consejero popular Francisco Javier Aparicio Betancort, unas 11.000 mascarillas que serán entregadas en lotes de dos unidades por alumno y de manera directa en cada vivienda.

La alcaldesa Astrid Pérez ha precisado que esta distribución llevará un tiempo por la gran cantidad de escolares en la capital, donde están matriculados más de 5000 alumnos en infantil y primaria. Pero el reparto de manera directa en cada hogar hará posible que las familias respeten el confinamiento aún vigente para paliar la propagación del coronavirus. 

El Ayuntamiento de Arrecife cuenta con la colaboración para este reparto de los efectivos de Protección Civil, Emerlan y el Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote.

La concejal de Sanidad, Saro González,  ha precisado que al estar aún vigente el estado de alerta- que durará de manera previsible hasta la segunda semana de mayo, y que se mantiene el confinamiento de las personas y la prohibición de aglomeraciones humanas- el Ayuntamiento de Arrecife optó por la distribución puerta a puerta, en cada hogar de los menores, como medida de seguridad y con riesgos menores para la población residente en Arrecife, donde se concentra casi el 50 por ciento de todos los vecinos censados de Lanzarote. 

Comienzan las obras en la rotonda de Puerto Naos en Arrecife para culminar el tramo II del carril bici

 

El vicepresidente y consejero de Obras Públicas del Cabildo de Lanzarote, Jacobo Medina, afirma que “las obras del paseo marítimo que unirá el Charco de San Ginés con Puerto Naos avanzan a muy buen ritmo”

  • La Avenida de Naos, desde la calle Juan de Quesada hasta la Rambla Medular en la calle Pérez Galdós de Arrecife, permanecerá cerrada al tráfico, en ambos sentidos, durante esta semana

 

 

 

Lanzarote, 27 de abril de 2020

 

La presidenta del Cabildo de Lanzarote, María Dolores Corujo, ha informado que este lunes han comenzado las obras en la rotonda de Puerto Naos en Arrecife para culminar los trabajos del Paseo Marítimo, con carril bici,  que unirá el Charco de San Ginés, desde la Escuela de Pesca, con el puerto capitalino en su tramo II.

Corujo ha mostrado su satisfacción por cuanto supone un pequeño paso más hacia una normalidad que todavía tendrá que recuperarse poco a poco y advierte que “vamos a ser rigurosos con el cumplimiento de las medidas sanitarias, no podemos permitirnos retroceder después del esfuerzo realizado por la ciudadanía”.

Por su parte, el vicepresidente y consejero de Obras Públicas añade que “las obras, que suponen una inversión de más de 830.000 financiados por el Cabildo de Lanzarote (15%) y por los fondos europeos FEDER (85%), avanzan a muy buen ritmo, después de que se retomaran tras el parón producido por la alarma sanitaria decretada en todo el país y la suspensión de todas las actividades no esenciales”.

Así, durante las próximas semanas los trabajos, que lleva a cabo la empresa Hormigones Insulares S.L, se centrarán en la rotonda que une la Rambla Medular con Puerto Naos, ya que para concluir el carril bici que discurre por esa zona se necesitan más metros de calzada. Las obras en la rotonda se llevarán a cabo por fases para no perjudicar al tráfico rodado.

De este modo, durante esta semana, la Avenida de Naos, desde la calle Juan de Quesada hasta la Rambla Medular en la calle Pérez Galdós, permanecerá cerrada al tráfico en ambos sentidos, mientras que, a partir del próximo lunes 4 de mayo, y durante tres semanas aproximadamente, únicamente se permitirá la circulación de los vehículos por el carril exterior de la rotonda, mientras que el carril interior estará cerrado.

Desde el área de Obras Públicas del Cabildo informan que se habilitarán los desvíos oportunos para evitar posibles inconvenientes y piden a los conductores que extremen las precauciones y sigan las indicaciones de las señales de tráfico. 

 

Un paseo frente al mar para peatones y ciclistas

 

El consejero Jacobo Medina señala que “este paseo contará con un ancho variable, entre los 5 y 15 metros, así como una zona de aparcamientos que se habilitará en el margen opuesto al paseo, concretamente, entre la glorieta de Puerto Naos y el final del carril bici”. Además, este nuevo paseo marítimo estará completamente integrado con el monumento ‘Homenaje al hombre del mar’ donde se construirán zonas de ajardinamiento para embellecer el entorno. “Los trabajos se rematarán con la colocación de mobiliario urbano y luminarias, dando continuidad así al primer tramo de este paseo”, destaca Medina.

 

Por su parte, la alcaldesa de Arrecife, Astrid Pérez, ha recalcado que “estas obras permitirán a los arrecifeños y visitantes disfrutar, aún más, de su marina, dar largos paseos o ir en bici de una forma segura y saludable, respetando además nuestro medio ambiente”.

Cortada la calle el Peral, hace una semana para arreglar un reincidente socavón

 

EXPONE:

 

 

Esta Asociación, en el ánimo de colaborar con las administraciones Públicas  para contribuir a facilitar una mayor calidad de vida a los vecinos de nuestro barrio y de Arrecife en general. Donde mantener nuestras ilusiones  es esencial para que sigamos en movimiento y luchando por el bienestar de nuestros vecinos.

 

Este colectivo vecinal atendiendo como es su deber a los vecinos del barrio, poníamos en conocimiento de esa institución por el mes de febrero del presente año, sobre un socavón en la calle el Peral, que el mismo hubiera sido reparado en el mes de enero del presente año.

 Los vecinos de la zona, han hecho llegar a este colectivo vecinal a través del buzontiterroy@gmail.com, que un tramo de dicha calle se encuentra cerrada, como se puede apreciar en la imagen que se adjunta desde  hace una semana, donde han vuelto a tapar dicho socavón.  

 Los vecinos de la zona y comercios, manifiestan el perjuicio que está teniendo, el no poder aparcar en dicha calle y  al mismo tiempo les parece excesivo que se tenga dicha calle cerrada a espera que se le ponga el correspondiente asfalto.

 

Por lo expuesto; SOLICITAMOS: 

 

Usted como Alcaldesa – Presidenta de esa institución de las órdenes oportunas a la empresa responsable y proceda a finalizar dicha obra, con el fin que dicha calle quede de nuevo abierta al tráfico.

Usted como Alcaldesa – Presidenta de esa institución de las pautas oportunas para que se le remita copia del presente escritos l@s Señores y Señoras portavoces  municipales, con el objetivo no perjudique a los vecinos.

Como siempre este colectivo vecinal nos ponemos a la entera disposición de esa institución para colaborar en lo crea oportuno.  Sin más por el momento me despido con un cordial saludo quedando a su disposición para cualquier aclaración al respecto. En Titerroy, Arrecife, a 27 de abril de 2020

Playa Blanca mejora el acceso a su playa invirtiendo 55.000 euros

 

El Ayuntamiento de Yaiza ensancha la rampa, coloca barandillas e instala pasarelas de plástico reciclado.   También se instalan tarimas en los muellitos del paseo marítimo para prevenir resbalones de bañistas

 

 

El Ayuntamiento de Yaiza presidido por Óscar Noda invierte 55.000 euros en trabajos que mejoran la accesibilidad en la playa pequeña de Playa Blanca consistentes en la reforma y ensanchamiento de la rampa adaptada a normativa vigente para facilitar el desplazamiento de personas con movilidad reducida, colocación de barandillas de acero inoxidable de cara a la seguridad de los usuarios e instalación de pasarelas de plástico reciclado al cien por cien.

El concejal responsable de mantenimiento de edificios y otras infraestructuras públicas, Rubén Arca, explica que las nuevas pasarelas de la playa del pueblo “tienen la ventaja frente a las de madera, que estamos sustituyendo, de que son prácticas para montar y desmontar, no se astillan y son resistentes a la intemperie y humedad”.

La actuación municipal prevé además la instalación de tarimas en dos de los muellitos del paseo marítimo del núcleo turístico con la finalidad de evitar posibles resbalones o caídas de bañistas. Chicos y chicas del pueblo, y también visitantes, suelen utilizar estas plataformas empedradas para disfrutar del paisaje y de las plácidas aguas sureñas. Uno de los muellitos está situado en las cercanías de la explanada del puerto de Playa Blanca y el otro próximo a la tienda Fund Grube.    

Óscar Noda anota que “la actual situación de confinamiento nos permite actuar sin molestar a los bañistas. La playa pequeña es preferida sobre todo por vecinos y vecinas del pueblo, recordando además que  en ella entrenan a diario nuestros niños y niñas de la Escuela de Lucha Canaria”.  Noda garantiza que la Institución seguirá invirtiendo en accesibilidad y estudia la creación de un área específica que se encargue de diseñar y ejecutar todas las acciones en dicha materia.

Por otra parte, el alcalde de Yaiza declara que “siempre es importante mejorar o construir infraestructuras que resuelvan necesidades y demandas ciudadanas, pero en este momento, aún más si se quiere y se puede, como es nuestro caso, porque las empresas necesitan liquidez y las administraciones públicas podemos inyectarla a través de la ejecución de iniciativas de interés general”. Desde el levantamiento de la restricción para el ejercicio de las actividades no esenciales, el Ayuntamiento de Yaiza reanudó proyectos presupuestados en más de ocho millones de euros.

Cada uno en su casa y Teguise en la de todos, promoción del kilómetro cero

 

El Ayuntamiento coordina con el sector primario el reparto a domicilio de una recolección de productos de la huerta, que se incluyen también en las cestas sociales de consumo agroecológico

 

El área de Agricultura y Ganadería de Teguise sigue en el empeño de que los productores del municipio hagan visible la labor que desarrollan con gran esfuerzo el colectivo del sector primario en el campo y cuyos frutos dan trabajo a muchas familias y contribuyen a la riqueza medioambiental y paisajística del municipio de Teguise y de la isla de Lanzarote. “Un producto recolectado ayer, tiene mucho más sabor que uno anterior y tarda más en estropearse, de ahí que pongamos en valor los productos más frescos, llamados Kilómetro 0, que impulsan el desarrollo sostenible de nuestras tierras, incentivando la economía local”, ha manifestado el responsable del área, Gerardo Rodríguez.

“El Ayuntamiento de Teguise está volcado con los pequeños agricultores y ganaderos, que potencian la soberanía alimentaria y el derecho a una alimentación sana, y debemos seguir trabajando en que nuestras costumbres y tradiciones agrícolas se convierta en fuente de riqueza, y por lo tanto en industria que dé trabajo a nuestros jóvenes y una oportunidad a las familias lanzaroteñas”, ha apuntado por su parte el alcalde de Teguise, Oswaldo Betancort, que destaca además “la unión del sector privado y la coordinación institucional con el fin de apoyar a los sectores productivos y contribuir a paliar las pérdidas derivadas del cierre de establecimientos hoteleros y de restauración”.

Con la campaña "Cada uno en su casa y Teguise en la de todos", el Ayuntamiento coordina con el sector primario el reparto a domicilio de una fresca recolección de productos de la huerta todos los martes y los viernes, con posibilidad de realizar pedidos de lunes a viernes, de 9 a 14 horas en los teléfonos 928 52 23 17 ó 618 213 954.

 

Cesta social de consumo agroecológico

 

“Si pretendemos concienciar a la población de las ventajas que tiene comprar productos de proximidad por su calidad, incitar a comer sano y contribuir con ello a reactivar un sector esencial para la economía de Lanzarote, debemos predicar con el ejemplo” -ha explicado Oswaldo Betancort, “por ello, se preparan cestas sociales de consumo agroecológico para las personas que lo solicitan a través del área de Bienestar Social”.

 

Y es que además de la puesta en marcha de la tarjeta monedero para ayudas en alimentación y productos de primera necesidad, se sigue realizando un servicio de asistencia a domicilio en el que se entregan dichas cestas de consumo agroecológico, con un surtido de calidad compuesto por gofio, arroz, papas batatas, cebollas, calabacines, calabaza, zanahorias, coles, tomates, huevos, lechuga, entre otros productos de alto valor nutricional.

El Cabildo difunde un vídeo con consejos para las salidas de los más pequeños

VER VIDEO

 

Corujo: “Este momento lo esperábamos con una especial ilusión. Sabemos que a los chinijos se les ha hecho demasiado largo este tiempo y verles de nuevo en las calles es emocionante”Lanzarote, 26 de abril de 2020

La presidenta del Cabildo, María Dolores Corujo, ha informado sobre la difusión de un vídeo animado destinado a los más pequeños ante su salida a la calle por la modificación del régimen de confinamiento.

El vídeo difundido contiene, en lenguaje sencillo, las principales normas de conducta que han de seguir para protegerse: la colocación de las mascarillas, la distancia de seguridad, la prohibición de utilizar los parques y playas y la obligación de ir acompañados por un adulto, entre otros.

“Este momento lo esperábamos con una especial ilusión. Sabemos que a los chinijos se les ha hecho demasiado largo este tiempo y verles de nuevo en las calles es emocionante”, ha afirmado la presidenta.

La presidenta del Cabildo se reúne con las direcciones de UGT y Comisiones Obreras

 

Corujo: “Cada euro que gaste o invierta el Cabildo debe ir directamente a la creación de empleo o a la atención a las personas más vulnerables”

 

 

 

Lanzarote, 25 de abril de 2020

La presidenta del Cabildo, María Dolores Corujo, ha mantenido una reunión con las direcciones de UGT y Comisiones Obreras con el objetivo de analizar las consecuencias de la crisis generada por la pandemia del coronavirus y avanzar en el estudio de medidas para afrontarla.

Los representantes sindicales compartieron con la presidenta del Cabildo su preocupación por el fortísimo impacto sobre el empleo que ha supuesto el _cero turístico_. Un impacto que va más allá de la actividad alojativa pues repercute fuertemente sobre el comercio, la restauración y el ocio.

“La capacidad del turismo para generar actividades complementarias se comprueba en unas circunstancias como estas. Quienes nos visitan requieren una multitud de servicios y desarrollan múltiples actividades complementarias al mero alojamiento”, ha señalado Corujo quien ha explicado que del total de ERTES presentados el 38% corresponde a la actividad alojativa, el 31,9% al resto de servicios y el 24,2% al comercio.

La presidenta ha trasladado a los responsables de UGT y Comisiones el compromiso del Cabildo de aprobar unos _presupuestos de emergencia_ y concentrar todos los recursos de la Institución en las áreas prioritarias: Bienestar Social, Empleo, Promoción Turística y Obras Públicas.

“Cada euro que gaste o invierta el Cabildo debe ir directamente a la creación de empleo o a la atención a las personas más vulnerables”, ha afirmado Corujo.

Por último, tanto la presidenta como los representantes sindicales, coincidieron en la necesidad de un gran pacto de unidad para la reconstrucción. “Nos enfrentamos a una crisis sin precedentes que exige que actuemos unidos, dando lo mejor de cada uno”, ha finalizado Corujo.

Arrecife distribuirá puerta a puerta las mascarillas para la población infantil

 

El Ayuntamiento está a la espera que Educación facilite el listado de los estudiantes para iniciar el reparto de manera directa en los hogares, por el confinamiento de las familias

 

El Ayuntamiento de Arrecife tiene previsto distribuir unas 11.000 mascarillas entre la pobliación infantil residente en la capital de la Isla. La alcaldesa de Arrecife, la popular Astrid Pérez, ha confirmado que el Ayuntamiento colaborará en este reparto entre los alumnos de infantil y primaria, y entregará las mascarillas preventivas ante el covid 19 de manera directa en cada hogar. 

El Ayuntamiento de Arrecife está a la espera que la Consejería de Educacón del Gobierno de Canarias falicite las direcciones de estos estudiantes para proceder al inicio del reparto de las mascarillas con entrega en mano, en cada vivienda, recordó hoy la concejal de Educación , Saro González Perdomo, cuya Área ya ha solictado estos listados a cada colegio para iniciar el programado reparto en mano.

El Ayuntamiento ha recibido del Cabildo conejero, a través del Consorcio de Seguridad y Emergencias, bajo la dirección del consejero popular Francisco Javier Aparicio Betancort, unas 11.000 mascarillas que serán entregadas en lotes de dos unidades por alumno y de manera directa en cada vivienda.

La alcaldesa Astrid Pérez ha precisado que esta distribución llevará un tiempo por la gran cantidad de escolares en la capital, donde están matriculados más de 5000 alumnos en infantil y primaria, cerca del 50 % de la población estudiantil de Lanzarote que cursan estudios de infantil y primaria. El reparto de manera directa en cada hogar hará posible que las familias respeten el confinamiento aún vigente para paliar la propagación del coronavirus. 

Tan pronto como Educación del Gobierno de Canarias remita las direcciones de los alumnos, se iniciará el reparto y el Ayuntamiento de Arrecife lo a conocer.

Román Rodríguez exige a la Comisión de la Competencia que vigile los precios de los billetes aéreos

 

  • Considera irrenunciable la conquista del 75%, un derecho de la ciudadanía de las Islas incluido en nuestro REF

 

  • “La CNMC tiene el deber de evitar que el mercado se pervierta, de controlar y, en su caso, sancionar, y no culpar a los usuarios y usuarias”

 

Román Rodríguez, vicepresidente y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos del Gobierno de Canarias, ha reiterado el apoyo del Ejecutivo autónomo al 75% de reducción del precio de los billetes para los residentes canarios, tanto en la movilidad de personas entre las islas como entre estas y el resto de las comunidades autónomas. “Se trata de una conquista histórica, un derecho de la ciudadanía de las Islas para la que el avión y el barco constituyen medios imprescindibles de transporte, no un capricho”. Y recuerda a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) que su tarea, más que emitir informes alarmistas y sutiles amenazas mesetarias, es la de vigilar injustificadas subidas de precios.

El vicepresidente señala que la CNMC está para evitar que el mercado se pervierta, para supervisar, controlar, asesorar y, en su caso, sancionar malas prácticas, y no para culpar a los usuarios y usuarias. Y recuerda que esa conquista fue incluida, gracias a la propuesta y presión de Nueva Canarias, en los Presupuestos Generales del Estado (PGE), y que forma parte del nuevo REF.

Cuando se planteó y logró la bonificación del 75% para las personas residentes en Canarias, se acordó incluir en el apartado dos de la disposición adicional 147 de Ley PGE para 2018, que, dentro del respeto a la normativa comunitaria, “las autoridades competentes en materia de competencia velarán para que las compañías prestatarias de servicios de pasajeros no establezcan pactos de colusión que incrementen los precios, pudiendo fijar al respecto, cuando razones imperiosas de interés general así lo aconsejen, precios máximos de referencia en aquellas líneas declaradas como obligación de servicio público”. Es la CNMC quien tiene que cumplir esa disposición en todos sus términos.

 

Especificidades

 

Román Rodríguez lamenta que, una vez más, desde instancias estatales se siga sin comprender la realidad y las especificidades de Canarias, por nuestra condición insular y lejanía, distintas a las de las nacionalidades y regiones del territorio continental. Como sucede de manera muy clara en la movilidad de personas y de mercancías entre las Islas y entre nuestra Comunidad y otros territorios.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses