domingo, 14 septiembre 2025

Lanzarote

San Bartolomé solicita colaboración ciudadana para evitar que se tiren guantes y mascarillas de un solo uso en espacios públicos, comercios y zonas comerciales

 

El Ayuntamiento de San Bartolomé lanza a través de la concejalía de comercio y en colaboración con los comercios del municipio un cartel que se está repartiendo en los establecimientos abiertos al público en las distintas localidades, según señala la concejala de comercio, María Dolores Fernández solicitando a toda la población que no tiren las mascarillas y guantes desechables usados en cualquier lugar de la vía pública o dentro de los establecimientos o comercios en los que realizan las compras. Deberá cada usuario tirarlos en la papelera más próxima o en un contenedor de basura general.

 

Personal de limpieza municipal y comerciantes se han percatado que hay ciudadanos/as que se quitan guantes desechables y mascarillas de un solo uso y los tiran tranquilamente dentro del carrito de la compra que acaban de usar, ubicados normalmente en zonas exteriores de establecimientos o junto a las cajas, en otras ocasiones los tiran directamente al suelo en la cercanía de los comercios y superficies donde han realizado compras, en la vía en la que están paseando o realizando las actividades permitidas. El Ayuntamiento de San Bartolomé hace un gran esfuerzo para mantener y cuidar los espacios públicos por lo que llamamos al civismo y recordamos que tenemos que convivir todos/as, por tanto es fundamental ser respetuosos con los demás y con el medio ambiente.

Las mascarillas de un solo uso y guantes de látex o nitrilo no deben tirarse ni en el contenedor amarillo, donde van los envases y envoltorios de plástico, latas y briks, ni en el azul donde va el papel y cartón, ni en el iglú donde van las botellas y tarros de vidrio, ni con los restos de materia orgánica, sino en el contenedor de basura general de color verde oscuro en el municipio, que es para los residuos que no se reciclan.

En los hogares donde no haya personas infectadas por la COVID-19 o en cuarentena, las mascarillas y los guantes usados deben depositarse en el contenedor general junto a la basura que saque cada uno en bolsas bien cerradas.

Señal de tráfico torcida en la calle Carlos III

 

EXPONE:

 

Esta Asociación, en el ánimo de colaborar con las administraciones Públicas  para contribuir a facilitar una mayor calidad de vida a los vecinos de nuestro barrio y de Arrecife en general. Donde mantener nuestras ilusiones  es esencial para que sigamos en movimiento y luchando por el bienestar de nuestros vecinos.
 

Los vecinos del barrio se han dirigido a este colectivo vecinal denunciando a través del  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., manifestando, que, en la calle Carlos III, esquina con la calle Burgo, como se puede apreciar en la imagen la señal de tráfico esta torcida. Que, dicha señal tiene un espejo de tráfico queda visión al tráfico de Álvarez Rixo, pero al estar dicha señal torcida da mala visión.

 

Este colectivo vecinal puso en conocimiento de esa institución hace aproximadamente un mes  que se aprovechara  estos días de estado de alarma y su consiguiente disminución del tráfico rodado para llevar a cabo mejoras en la señalización horizontal en todas las calles que son muy necesarias en el barrio de Titerroy.

Por lo expuesto; SOLICITAMOS: 

 

Usted como Alcaldesa – Presidenta de esa institución, de las órdenes oportunas para que se proceda al arreglo de dicha señal por motivo de seguridad vial.


 Usted como Alcaldesa – Presidenta de esa institución de las pautas oportunas para que se le remita copia del presente escritos l@s Señores y Señoras portavoces  municipales, con el objetivo no perjudique a los vecinos.

Como siempre este colectivo vecinal nos ponemos a la entera disposición de esa institución para colaborar en lo crea oportuno.  Sin más por el momento me despido con un cordial saludo quedando a su disposición para cualquier aclaración al respecto. En Titerroy, Arrecife, a 6 de mayo de 2020.

Tías invita a sus vecinos a celebrar el Día de Europa con insignias en el balcón y la Oda a la Alegría

 

El Ayuntamiento se iluminará de azul el fin de semana y el sábado realizará un izado de bandera simbólico en la entrada del consistorio

 

 

El Ayuntamiento de Tías, a través de la Concejalía de Juventud que gestiona Christopher Notario, se ha sumado a la campaña impulsada por el Gobierno de Canarias para animar a los vecinos del municipio a celebrar el Día de Europa desde casa el próximo 9 de mayo. Desde la institución se izará la bandera europea el sábado por la mañana y desde el viernes se iluminará de azul el edificio del Ayuntamiento.

Christopher Notario precisa que “animamos no solo a la juventud de Tías, sino también a toda la población, a que se sumen a esta iniciativa con insignias europeas o cualquier decoración similar en ventanas y balcones, y poner además el himno oficial de Europa, la Oda a la Alegría. Lo celebramos el sábado a las 19 horas”.

El centro Europe Direct Canarias, junto a Juventud Europea de Canarias-Juveucan, ha lanzado la campaña #EuropaEnTuBalcón para que a las 19 horas (20 horas peninsular) del sábado, 9 de mayo, salgan todos con una bandera europea o algo similar a celebrar el Día de Europa con sus vecinos y lo compartan en redes sociales con el hasthtag mecionado.

Según Christopher Notario, “los jóvenes somos también protagonistas de los valores y de los ideales de la Unión Europea. En nuestro municipio se celebró durante muchos años el Día de Europa con actos protocolarios en la Plaza de las Naciones en la que participaban además niños y jóvenes, y vamos a recuperar esa celebración, aunque este año lo hagamos desde nuestras casas”.

El municipio de Tías celebró desde el año 2003 hasta 2011 el Día de Europa cada 9 de mayo. En esos actos protocolarios participaron representantes consulares de distintos países, además del presidente de la Casa de Europa de Lanzarote, Nicolás Pérez.

Durante la celebración, los escolares portaban banderas de los países integrantes de la Unión con el himno de cada país y la banda de música interpretaba la Oda a la Alegría, himno oficial de Europa. Se ofrecía además una lectura de la versión resumida de la Declaración de Robert Schuman. Este año se celebra el 70º aniversario de esta declaración, que creó la Unión en la que vivimos hoy en día.

El Cabildo y el Gobierno de Canarias acuerdan la creación de varias mesas de trabajo para la recuperación del sector del transporte

 

Los consejeros insulares de Transportes y Movilidad, Nerea Santana y José Francisco Hernández, han mantenido una reunión telemática con el consejero regional Sebastián Franquis y el resto de Cabildos

 

·  “El objetivo de estas comisiones de trabajo será analizar las claves que permitan la reactivación económica de las empresas dedicadas al transporte de viajeros y mercancías”, detalla Nerea Santana 

 

 

 

Lanzarote, 6 de mayo de 2020

 

El Cabildo de Lanzarote, junto al Ejecutivo regional y el resto de Cabildos, han acordado la puesta en marcha de varias mesas de trabajo para la recuperación económica de las empresas del sector del transporte en las islas y que han sufrido las consecuencias de la crisis sanitaria.

Así lo ha comunicado el consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis a todos los Cabildos durante la reunión telemática mantenida en la jornada de ayer en la que también estuvieron presentes la consejera insular de Transportes, Nerea Santana y el consejero del Área de Movilidad, José Francisco Hernández.

“El objetivo de estas comisiones de trabajo será analizar, en profundidad, las claves que permitan una pronta reactivación económica de las empresas dedicadas al transportes de viajeros y mercancías en las islas”, detalla Nerea Santana.

“Una vez que se ha iniciado el proceso de desescalada”, continúa la consejera, “debemos evaluar las consecuencias de las restricciones de movilidad que ha supuesto esta crisis y las necesidades actuales de las empresas del sector, fundamentalmente del transporte terrestre que es el que compete a los cabildos,  para buscar soluciones entre todos”.

En este sentido, José Francisco Hernández, consejero de Movilidad, valora de forma “muy positiva la reunión mantenida con el Ejecutivo regional”, al tiempo que considera “sumamente importante que las instituciones vayan de la mano para aunar esfuerzos y salir de esta crisis lo antes posible”.

Para ello, además de evaluar las medidas económicas necesarias para ayudar a estas empresas y autónomos, se plantea establecer un fondo para reflotar al sector y llevar a cabo un seguimiento de la desescalada, en cuanto a la movilidad de la ciudadanía, para garantizar la seguridad sanitaria en el transporte regular de viajeros. En este sentido, se pondrá en marcha también una importante campaña de comunicación para potenciar, de forma gradual, el uso del transporte público y así reactivar el sector.

La administración pública ya puede tramitar expedientes de contratación

 

 La Cámara de Comercio de Lanzarote y La Graciosa recuerda a las administraciones que es muy importante fomentar las contrataciones con pymes y autónomos locales para favorecer la recuperación económica.

 

Lanzarote, 06/05/20.- Las administraciones públicas pueden, desde hoy, tramitar expedientes de contratación. Así lo recoge el Real Decreto-Ley 17/2020, en su Disposición Adicional Octava, publicado en BOE de este 5 de mayo.

De esta manera, se pueden “continuar o iniciar los procedimientos de contratación en el sector público siempre y cuando su tramitación se realice por medios electrónicos”.

El levantamiento de la suspensión para la tramitación de los expedientes de contratación de las administraciones es sin duda una medida de apoyo importantísima para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19. En este sentido, la Cámara de Comercio hace un llamamiento a todo el sector público para que reactive sus departamentos de contratación. La contratación pública es fundamental para dinamizar la economía local y que algunos sectores comiencen a ejercer tracción sobre otros sectores asociados.

Entre las medidas que la Cámara de Comercio de Lanzarote y La Graciosa ha presentado a las administraciones locales se encuentra la de fomentar las contrataciones con pymes y autónomos locales para favorecer la rápida vuelta a la actividad y evitar la pérdida de más empleos.

 

AVIBO solicita al Gobierno de Canarias participar del “Pacto para la Reactivación Social y Económica de Canarias”

 

La Asociación de Viticultores y Bodegueros de Canarias (AVIBO) ha presentado ayer martes un escrito al Presidente de Gobierno de Canarias con 18 propuestas de actuación y la solicitud de su inclusión en dicho Pacto

  • AVIBO hace un llamamiento a los demás Consejos Reguladores y asociaciones sectoriales a sumarse a la propuesta y coordinar conjuntamente las demandas del sector 

 

Islas Canarias, 6 de mayo de 2020. AVIBO, Asociación de Viticultores y Bodegueros de Canarias - entidad sectorial mayoritaria de ámbito regional - , ante la grave situación a la que se ha visto abocado el sector vitivinícola canario por la crisis de la COVID – 19,  le ha transmitido al Presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, su honda preocupación y le ha dado traslado de una propuesta de 18 acciones que, desde dicha asociación, se han articulado para intentar mitigar en la medida de lo posible las dificultades por la que está pasando el sector vitivinícola canario.

Dicho documento - que anteriormente fue remitido a los responsables políticos del Gobierno de Canarias, de los Cabildos y Ayuntamientos del Archipiélago – analiza con detalle la gravedad de la coyuntura a la que se enfrenta este sector y advierte de la problemática actual, aportando propuestas que, a juicio de AVIBO, suavicen el impacto de la crisis originada por la pandemia y garanticen la rentabilidad y viabilidad económica a futuro de viticultores y bodegueros.

El objetivo del “Pacto para la reactivación social y económica de Canarias” es el de aunar a todos los agentes políticos, sociales y económicos de las Islas en un acuerdo excepcional y extraordinario ante la mayor adversidad que ha tenido nuestra tierra motivado por una emergencia sanitaria que ha repercutido en nuestra economía y estructura social, y es en este marco donde AVIBO considera se debieran incluir sus propuestas.

Es por ello que a juicio del presidente de AVIBO, Juan Rubén Ferrera, “la situación que estamos padeciendo pone en evidencia la importancia del sector primario y del subsector vitivinícola en la sociedad canaria, al que debe garantizarse el futuro y su desarrollo a medio y largo plazo”. Según Ferrera, las 18 propuestas de AVIBO para el documento pretenden “mejorar las fórmulas actuales e implantar nuevas vías de ayuda al sector con los mecanismos necesarios de apoyo económico a nuestras producciones a través de líneas europeas, estatales y autonómica” al tiempo que por esta vía se garantice “la soberanía alimentaria de nuestras islas y, por tanto, la sostenibilidad del territorio”

Ferrera concluye afirmando que “el escenario actual precisa de un acuerdo que nos permita desarrollar una estrategia común para afrontar la crisis del sector del vino en Canarias” y para ello la mejor forma de hacerlo es “a través de la inclusión de nuestras medidas en este documento de reactivación social y económica de Canarias”. 

El impacto de la pandemia sitúa en un 77,5% la reducción del consumo de agua turística y/o industrial en Lanzarote

Aunque la empresa pública suspendió la lectura real de contadores como medida de prevención, la telelectura instalada en más de 40 establecimientos turísticos de la isla hacen posible saber que el descenso del consumo de agua potable en este sector es más que significativo

 

 

06 MAYO 2020– La empresa pública Canal Gestión Lanzarote, que opera en la isla de Lanzarote gestionando el ciclo integral del agua por concesión del Consorcio del Agua de Lanzarote ha producido más de  2.879.798 m3 de agua potable en las últimas seis semanas, coincidentes con el estado de alarma decretado por el Gobierno a mediados del mes de marzo.

A pesar de la crisis sanitaria desatada por la pandemia del coronavirus, la empresa ha seguido operando con total normalidad en todos los aspectos del ciclo integral del agua al ser considerado éste un servicio esencial, tras la activación del plan de contingencia a fin de asegurar en todo momento la protección de sus empleados y la continuidad del servicio.

Consumo agua doméstica

Sin embargo, es destacable, dado el impacto que tiene la crisis sanitaria para la sociedad, el significativo descenso que ha sufrido el consumo de agua industrial-turística, habida cuenta del cierre de hoteles y la práctica totalidad de la industria que le afecta directa e indirectamente a la misma.

Según los datos de los que dispone la empresa en estos momentos, durante el mes de abril el índice de consumo respecto al agua turística se ha visto reducido en un 77,5% aproximadamente y en comparación con cualquier otro mes.

A pesar de que Canal Gestión Lanzarote adoptó como medida de prevención el no realizar lecturas reales de los contadores, sino realizar la facturación mediante estimaciones según los consumos medios de los meses precedentes, lo cierto es que el sistema de monitorización en tiempo real implantado en unos 43 complejos turísticos y lavanderías (a través de telelectura) ha permitido detectar que el consumo de los mismos en el mes de abril ha sido de unos 12.800 m3, cuando lo normal es que éste ascienda a casi los 57.000 m3. Esta diferencia arroja un dato que es totalmente extrapolable al ámbito del consumo que se registra por tarifa industrial y/o turística.

Consumo agua doméstica

En cuanto al agua doméstica es necesario destacar que la empresa no dispone de datos reales por el mismo motivo. El hecho de no estar realizando lecturas reales de contadores imposibilita conocer con exactitud la afección que tiene la pandemia en este periodo de crisis, aunque las previsiones apuntan a un ligero aumento en lo que se refiere a este tipo de tarifa. No será hasta un tiempo después de reactivarse el servicio de lectura real de contadores cuando se pueda obtener un dato aproximado.

La Guardia Civil se une al reparto de mascarillas en Yaiza

 

Efectivos del Puesto sureño hacen entrega de ellas a usuarios del transporte público y a otros sectores de la población con el apoyo de la Policía Local de Yaiza y Protección Civil

 

 

Efectivos del Puesto de la Guardia Civil de Yaiza han empezado a repartir un total de 3.600 mascarillas entre vecinas y vecinos sureños, con el apoyo de la Policía Local de Yaiza  y voluntarios de la Agrupación de Protección Civil, que hacen llegar a clientes del transporte público, donde su uso ya es obligatorio, y a otros sectores de la población como una acción preventiva más para ayudar a la contención del covid-19 y evitar su propagación. El alcalde de Yaiza, Óscar Noda, agradece el gesto de la Guardia Civil “que suma al esfuerzo que hace el conjunto de la sociedad para controlar la pandemia. La Guardia Civil y la Policía Local de Yaiza trabajan coordinadamente en distintos frentes con el fin de garantizar la seguridad y la salud de nuestros habitantes”.

Este martes agentes de la Benemérita entregaron mascarillas a taxistas de Yaiza y efectivos de la Policía Local hicieron lo propio en la avenida marítima de Playa Blanca a personas que salieron a pasear en los horarios permitidos. La Policía Local de Yaiza igualmente aprovechó su presencia en la avenida marítima para recordar a los ciudadanos que desde siempre ha estado prohibida la circulación de bicicletas en el tramo comprendido entre el puerto de Playa Blanca y Marina Rubicón, pidiendo máxima colaboración ciudadana para evitar posibles accidentes.

El Ayuntamiento de Arrecife remodela la cubierta del Pabellón Municipal de Titerroy

 

Durante los últimos días concluyeron los trabajos para la legalización de la instalación eléctrica

 

Arrecife, 6 de mayo de 2020

 

El Ayuntamiento de Arrecife está procediendo a la ejecución de las obras de mejora y adecuación de las instalaciones del Pabellón Municipal de Titerroy, trabajos que fueron adjudicados antes de decretarse el estado de alarma y que ha supuesto una inversión superior a los 62.000 euros. El pasado lunes comenzaban los trabajos para reparar las goteras de la cubierta.

El concejal de Deportes de Arrecife, Roy González, señala que “a pesar de la situación por la que estamos atravesando se siguen ejecutando todos aquellos proyectos que estaban adjudicados antes de decretarse el estado de alarma” y apunta que “seguimos trabajando en la puesta a punto de las instalaciones para que estén en óptimas condiciones”.

“La paralización de las competiciones oficiales y la suspensión de los entrenamientos, ha facilitado que estas obras de mejora se estén desarrollando sin crear ningún tipo de molestia para los usuarios”, explica el edil y comenta que “el objetivo es que estén finalizadas para cuando se pueda hacer uso de las mismas”.

La pasada semana concluyó la ejecución del proyecto de legalización de las instalaciones eléctricas y que fueron adjudicadas a la empresa Instalaciones Eléctricas Roluz SL por una cuantía económica de 35.491,62 euros. Y el pasado lunes se puso en marcha el proyecto de reparación de las goteras de la cubierta del pabellón de Titerroy, siendo realizado por la empresa Arrober Montajes SL por un importe de 26.764,98 euros.

 

El Ayuntamiento de Arrecife lanza un emotivo vídeo para agradecer a todos los que han luchado contra el covid 19

En el vídeo, compartido en redes y medios de comunicación, se recoge la presencia y testimonio de representantes de todos los colectivos que han participado con su trabajo para frenar el coronavirus

 

El Ayuntamiento de Arrecife ha lanzado en esta semana, coincidiendo con los días previos a la desescalada  para recuperar el nuevo ‘ renacer’ de Lanzarote  un emotivo vídeo donde se agradece, con el testimonio de representantes de todos los colectivos que han trabajado para frenar la pandemia, su entrega, esfuerzo y sacrificio en estos casi dos meses de duro trabajo. 

El vídeo, impulsado desde la Concejalía de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Arrecife, bajo la dirección de la concejal Elisabeth Merino Betancor, refleja momentos de vividos con pacientes del covid 19  el Hospital General de Lanzarote Doctor Molina Orosa, profesionales de los cuerpos y fuerzas de Seguridad del Estado, del Consorcio de Seguridad de Emergencias de Lanzarote, de la distribución de la ayuda alimentaria de emergencia social, de las sorpresas de los pequeños ante las visitas ante sus hogares para recordarles sus cumpleaños o  los numerosos vecinos que salían puntuales al atardecer para aplaudir el gran trabajo de los sanitarios.

En este emotivo vídeo se agradece, igualmente, el trabajo de los docentes y el compromiso de los niños y jóvenes para seguir sus enseñanzas on line durante las semanas de confinamiento .

Desde el Ayuntamiento de Arrecife se desea reconocer con este vídeo, y la presencia de sus protagonistas, la gran entrega de la ciudadanía para lograr el objetivo- casi logrado en este semana- para que Lanzarote sea una isla que ha superado, por ahora, hacer frente “ con la entrega de muchos héroes “ frenar la propagación del coronavirus. 




https://www.facebook.com/162663457734569/videos/238164360801313/

https://we.tl/t-inSLroIMqS

 
 

 

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses