miércoles, 09 julio 2025

Lanzarote

Arrecife deposita una ofrenda floral en el cementerio , en nombre de todas las familias

 

El Ayuntamiento deposita a la entrada de San Román varias coronas en recuerdo de las personas fallecidas por el covid 19 y los fallecidos que no han podido ser velados ni despedidos por sus familias 



El Cementerio Municipal de Arrecife ha aparecido, en este primer domingo de mayo, con numerosos centros de flores. El Ayuntamiento de Arrecife ha realizado, en nombre de todas las familias de Arrecife y la isla que tienen a sus madres enterradas en San Román, una ofrenda floral en recuerdo a todas ellas en este domingo que se celebra el Día de las Madres.

Por la alerta, y el confinamiento ante el covid 19, las visitas a las cementerios están prohibidas. Es común en muchas familias realizar una visita en este día singular para enramar las tumbas o nichos donde descansan las progenitoras fallecidas. 

La alcaldesa de Arrecife, Astrid Pérez, y la concejal de Sanidad- área a la que está adscrita el Cementerio de Arrecife, Saro González Perdomo , se han trasladado al cementerio de San Román para depositar múltiples centros de flores y cuatro grandes coronas en recuerdo a las personas fallecidas por el covid 19, y todas aquellas familias que en estas semanas han perdido a familiares y no han podido velarlo ni acompañarlo en su entierro. 

Los centros de ramos florales han sido depositados en todas las zonas y pasillos centrales de San Román donde se localizan nichos o tumbas con personas fallecidas.

 
 

Ciudadanos demanda mayor apoyo al sector vitivinícola canario

 

Fernández de la Puente defiende el vino como “producto clave de nuestro patrimonio”, al tiempo que solicita que “no se abandone al sector del vino en estos momentos de crisis” 

 

Canarias, sábado 2 de mayo de 2020. El diputado de Ciudadanos (Cs) en el Parlamento de Canarias, Ricardo Fernández de la Puente, ha solicitado de la Comisión Europea y del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación “más flexibilidad en la aplicación de los programas nacionales de apoya al sector vitivinícola de Canarias”, que se ha visto “fuertemente afectado” por la crisis de la COVID – 19.

Fernández de la Puente ha pedido que se permita “relajar los controles de los pliegos de condiciones de los productos vínicos con Denominación de Origen”, poniendo como caso más concreto el porcentaje de uva para cada añada y sus especificaciones, todo ello “sin dejar de lado ni la calidad del producto ni la confianza del consumidor”, que son los primeros intereses de los once Consejos Reguladores del Archipiélago.

“La calidad de los vinos canarios es única en el mundo tanto por su origen en suelos volcánicos, como por las variedades prefiloxéricas de uva”, lo que ha hecho de nuestros vinos “un producto ampliamente reconocido a nivel no solo nacional, sino internacional”, ha señalado el diputado de Cs, quien ha evidenciado que “la crisis provocada por el coronavirus ha supuesto un golpe sin precedentes para el sector debido al cierre del canal HORECA, principal fuente de comercialización para nuestros vinos”.

En palabras de Fernández de la Puente “la producción de nuestros vinos, siendo productos de referencia y demandados a nivel mundial, está sufriendo directamente la clausura de los establecimientos de hostelería y restauración”, y “las asociaciones sectoriales auguran el cierre del 30% de las bodegas embotelladoras de Canarias y la más que probable pérdida del 50% de la próxima cosecha”, algo que “pone en riesgo a viticultores y bodegueros que son el motor económico de muchas áreas rurales de nuestras islas y mantenedores de nuestro paisaje”.

Para finalizar, el diputado de la formación naranja ha querido poner en valor la calidad de los vinos de Canarias y la necesidad de posicionarlos en los mercados internacionales siendo, a su juicio, “la Unión Europea con el 65% de la producción, el 60% del consumo y el 70% de las exportaciones el principal productor, consumidor y exportador de vinos del mundo”, por lo que ha sugerido “utilizar parte de los fondos destinados a la promoción de vinos canarios en terceros países cuando la situación se normalice a dicho mercado”. 

Por último, de la Puente ha solicitado a las administraciones “que no se desentiendan y tomen medidas para evitar la quiebra de un sector que da empleo a muchas familias en nuestro Archipiélago”.

Yaiza abona en abril 1,2 millones a proveedores con periodo de pago inferior a 11 días

 

Óscar Noda: “para impulsar la economía y generar empleo no bastan buenas voluntades, hay que planificar, invertir en obra pública y cumplir a quien cumple sus obligaciones”. El alcalde reclama competencias al Estado para invertir más en ayudas sociales y sectores productivos con el superávit municipal   

El Ayuntamiento de Yaiza cerró su apartado contable de pago a proveedores del mes de abril con un total de 1,2 millones de euros transferidos en concepto de obras, servicios y suministros, abonando las cantidades en un periodo medio de pago de menos de 11 días (10,94) desde la presentación de facturas, fiscalizando, por supuesto, siempre la ejecución de los compromisos de cada empresa. Óscar Noda, alcalde de Yaiza y concejal responsable de Economía y Hacienda, declara que “para impulsar la economía y generar empleo en un momento de crisis no bastan buenas voluntades y palabras bonitas, hay que planificar, invertir en obra pública y cumplir a quien cumple sus obligaciones, como lo demostramos con hechos en Yaiza”.

Ya en marzo, cuando el Gobierno de España declaró el día 14 el estado de alarma, el Ayuntamiento de Yaiza contabilizó a final de ese mes un total de 1,4 millones de euros en pago a proveedores. La Administración, considerando el escenario de emergencia y la falta de liquidez de la pequeña y mediana empresa por el decrecimiento de la actividad productiva, cambió entonces su dinámica de dos pagos al mes por pagos semanales reduciendo así el tiempo de tramitación de facturas. Yaiza completa los meses de marzo y abril abonando 2,6 millones de euros a proveedores.

En la relación de pagos de este último mes aparecen el reasfaltado de vías y canalizaciones de redes de servicios públicos en los pueblos de Uga y Las Breñas, mejoras en el alumbrado público del antiguo plan parcial Playa Blanca y abonos al proyecto de construcción de los nuevos viales Roma y Lisboa, en el entorno del CEO Playa Blanca.

Óscar Noda pide más competencias en la crisis actual

Por otra parte, el alcalde de Yaiza, de los primeros de Canarias en reivindicar ante el Estado que los ayuntamientos saneados económicamente pudieran utilizar sus remanentes de tesorería en el bienestar de familias vulnerables y sectores productivos especialmente golpeados por la emergencia del covid -19, subraya que “ya que el Estado escuchó parte de nuestras súplicas autorizando un 20 por ciento del superávit, ahora no solo tiene que articular cómo podemos usarlo, sino que además debe otorgar más competencias a los municipios, aunque sea de forma transitoria, porque sería muy decepcionante que teniendo dinero en el banco no pudiéramos invertirlo en ampliar el radio de acción de las ayudas sociales o promover iniciativas que favorezcan al comercio local o al sector primario, entre otros”.

Arrecife refuerza la distribución de mascarillas en el sector comercial, ante su próxima reapertura

 

Comercio Arrecife y Felapyme inician una campaña de reparto de mascarillas entre el tejido comercial de la capital de Lanzarote
 
 

La Concejalía de Comercio y Consumo, en estrecha colaboración con la federación de pymes, ayuda a comerciantes, empleados y clientes a cumplir con las medidas de protección sanitarias ante las distintas fases de desescalada de las próximas semanas 

 
Armando Santana, concejal de Comercio y Consumo del Ayuntamiento de arrecife, en compañía del Secretario General de Felapyme, Daniel González, iniciaba este mañana una campaña de reparto de mascarillas de protección individual entre los comerciantes que están prestando sus servicios en la zona centro de Arrecife y sus empleados, de cara a que pueden seguir ofreciendo sus servicios y afrontar las próximas distintas fases de desescalada, anunciadas por el Gobierno del Estado, con todas las garantías de protección sanitarias. 

La creciente demanda de mascarillas entre el tejido comercial de la capital ha sido atendida bajo la convicción de que a partir de ahora, tanto los trabajadores como la clientela, podrán ofrecer o contratar sus servicios con mayor tranquilidad. 

Farmacias, supermercados, pequeñas tiendas de alimentación y otros pequeños y medianos comercios, que han podido seguir abiertos al público o bajo demanda de venta online y reparto a domicilio, han sido los establecimientos visitados por el concejal y el responsable de la federación en esta campaña iniciada esta mañana y que se extenderá en los próximos días a los comercios y establecimientos situados en los barrios. 

Armando Santana destacó "el necesario y obligatorio esfuerzo que debemos hacer desde las instituciones para proteger los servicios que estas empresas están realizando y a sus trabajadores, un colectivo que en muchas ocasiones se ha sentido desprotegido, pero gracias al cual los ciudadanos hemos podido seguir comprando o consumiendo durante toda esta etapa. Las siguientes semanas serán cruciales para que las distintas fases de desescalada se realicen con las mayores garantías de protección tanto para empresarios como para trabajadores y clientes y sea todo un éxito".  
 
De manera paralela, y desde las Concejalías de Educación y Sanidad del Ayuntamiento de Arrecife se llevan desde este pasado lunes, reforzado aún más este fin de semana, distribuyendo más de 11.000 mascarillas para la población infantil, puerta a puerta, por todos los barrios y zonas de Arrecife. 

La UD Lanzarote muestra sus condolencias por el fallecimiento de Pérez Marrero

El gran canario fue entrenador del primer equipo rojillo en la temporada 1976/1977

 

El fútbol canario está de luto este viernes por la pérdida de una de esas personas que siempre ha defendido el trabajo de cantera y que ha estado vinculado a importantes equipos y cadena de filiales del archipiélago. En la jornada de hoy se ha conocido el fallecimiento, a los 82 años de edad, de José Antonio Pérez Marrero, más conocido en el mundo del fútbol como “El Pirusa”.

El presidente de la UD Lanzarote, Juan Carlos Albuixech, en nombre de la entidad y en el suyo propio, desea transmitir el más sentido pésame a la familia de José Antonio Pérez Marrero, haciendo extensible las condolencias a los amigos y allegados, y apoyarlos en todo lo que sea posible en estos complicados momentos de la vida.

José Antonio Pérez “El Pirusa” fue entrenador de la UD Lanzarote en la temporada 1976/1977, militando el equipo en aquella campaña en la 1º Regional. Como responsable técnico dirigió un total de 28 partidos en las tres competiciones en las que participó el conjunto rojillo en esta temporada; Liga Primera Regional, Copa de Canarias y Copa de Gran Canaria.

Sus comienzos en el mundo del fútbol fueron en La Isleña, pasando a formar parte posteriormente por el Arucas CF, equipo en el que se retiraba a finales de los años sesenta. Como entrenador ejerció en el propio Arucas CF, UD San Antonio, Bañaderos, UD Lanzarote y acceder a la cadena de filiales de la UD Las Palmas.

La UD Lanzarote lamenta de la pérdida de uno de los impulsores del fútbol de cantera en Canarias y quien formara parte de la historia del club rojillo en la década de los setenta.

El Ayuntamiento de Tías y la Federación Turística se reúnen para reactivar la economía del municipio

 

 En la reunión se destacó la importancia de potenciar la colaboración del sector público y el ámbito privado

 

·       El equipo de gobierno de Tías apuesta por la creación de una “mesa de turismo” con representación de empresarios, sindicatos y otros colectivos

 

 

El alcalde de Tías, José Juan Cruz, y el primer teniente de alcalde y concejal de Turismo, Mame Fernández, se reunieron recientemente con representantes de la Federación Turística de Lanzarote en el Salón Indieras del edificio de usos múltiples del Ayuntamiento al objeto de valorar las acciones necesarias para reactivar la economía del municipio.

Al encuentro acudieron, en representación de la Federación, su presidenta, Susana Pérez; el presidente de la Cámara de Comercio, José Torres; la presidenta de la Asociación de Alquiler de Coches, Rita Hernández, y el vicepresidente de Asolan, Héctor Pulido, quienes se interesaron por las medidas fiscales contempladas por la corporación municipal.

José Juan Cruz Saavedra y Mame Fernández mostraron su colaboración con el sector empresarial del municipio. “Desde el inicio de esta legislatura hemos ido de la mano con los empresarios, sin olvidarnos nunca de los trabajadores y de que las empresas también deben hacer esfuerzos por impulsar la actividad económica. Empresarios y administración debemos trabajar juntos para garantizar la calidad de vida de los vecinos y vecinas del municipio de Tías”, declararon fuentes municipales, quienes destacaron la importancia de potenciar la colaboración del sector público y el ámbito privado.

El Ayuntamiento de Tías ya cuenta con un sistema tributario beneficioso para sus ciudadanos, incluidos los empresarios. De hecho, la tasa del Impuesto de Bienes Inmueble (IBI) está situada en el menor coeficiente posible, un 0,4%. Y en situación similar se encuentran las otras tasas como el Impuesto de Actividades Económicas (IAE), el impuesto de circulación, residuos o el impuesto a la construcción, que en Tías no se aplica.

Tras la declaración del estado de alarma, el Ayuntamiento, gobernado por PSOE, Lanzarote Avanza (LAVA) y Lanzarote en Pie-Sí Podemos, modificó su calendario fiscal para ayudar, en la medida de lo posible, a toda la ciudadanía. Se facilitó el fraccionamiento de los pagos y se ampliaron los plazos: Se trasladaron los cobros en periodo voluntario para los meses de junio, julio y septiembre, entre otras medidas.

Además, es relevante para el municipio que todas las actividades empresariales abonen al menos los mínimos establecidos en el sistema tributario teniendo en cuenta  que el escenario previsto para este año es la reducción de la recaudación que gestiona el Ayuntamiento.  Hay que recordar que el Ayuntamiento está atendiendo a las numerosas familias y trabajadores que se han visto afectados por expedientes de regulación de empleo tras el decreto de estado de alarma nacional.

 

Mesa de turismo

 

Así mismo, José Juan Cruz y Mame Fernández explicaron que el Ayuntamiento de Tías está dispuesto a promover la creación y puesta en marcha de una “mesa de turismo” para unir los distintos actores involucrados en la industria turística.

Esta mesa estaría constituida por representantes del Ayuntamiento, asociaciones de empresarios, sindicatos y representantes de todos los sectores relacionados con el sector, tales como restauración, actividades deportivas, transporte, limpieza, dirección de hoteles, ocio  o jóvenes empresarios, entre otros.

 

Ciudadanos condiciona el apoyo al pacto de Torres a que tenga en cuenta sus propuestas

 

Espino advierte al presidente del Gobierno canario que para la formación naranja “el objetivo principal es evitar el cierre de negocios y la destrucción de empleo”

 

Canarias, viernes 1 de mayo de 2020. La portavoz de Ciudadanos (Cs) en el Parlamento de Canarias, Vidina Espino, ha manifestado este viernes la disposición de la formación naranja a apoyar el plan de reconstrucción de las Islas propuesto por el presidente del Gobierno canario, Ángel Víctor Torres, siempre y cuando se tengan en cuenta sus propuestas, que son, según ha dicho, “sensatas, razonables y alejadas del sectarismo ideológico”.

Espino ha puesto como ejemplo que el Gobierno de Canarias “asuma la cuota de los autónomos”, tal y como han hecho las comunidades de Madrid, Murcia y Andalucía, y “elabore un plan que priorice los pagos a autónomos y pequeños negocios por parte de la administración regional, siguiendo el ejemplo de algunas corporaciones locales”. En este sentido, ha afirmado que “muchos autónomos han denunciado que les han vuelto a cobrar la cuota de abril”, y ha reclamado al Ejecutivo canario que “se preocupe por ayudarles a seguir adelante en lugar de empujarles a cerrar sus negocios”.

La diputada de Cs ha advertido que para la formación naranja “es fundamental evitar el cierre de negocios y la destrucción de empleo”. Por ello, ha agregado, respaldarán “todas las medidas que sirvan para paliar la crisis económica y social provocada por la COVID-19, pues si el virus no tiene ideologías, las soluciones tampoco”. Igualmente, ha insistido en que ahora mismo lo primordial para autónomos y pymes “es contar con liquidez, de ahí que no se les pueda estar cobrando por lo que no ingresan, obligándoles en muchos casos a endeudarse para pagar al Estado”.

Con idéntico propósito, Espino ha subrayado que “el Gobierno de Canarias tiene que ir más allá de la propuesta realizada por el Ministerio de Trabajo sobre los ERTE”. Su ampliación hasta junio, según ha indicado, “es totalmente insuficiente. Debe establecerse un calendario flexible, con el objetivo de que los trabajadores vayan incorporándose a sus puestos de forma acompasada con la recuperación de las pymes y micropymes”, ha expuesto. La portavoz de Cs ha destacado también la importancia de que el plan de reconstrucción prevea facilitar, en la medida de lo posible, “servicios y recursos para la limpieza y desinfección intensiva de vehículos y locales durante los primeros meses de reactivación de su actividad”.

“Estamos dispuestos a tender la mano al Gobierno de Ángel Víctor Torres, pero no como un cheque en blanco, sino para negociar las medidas que a juicio de Ciudadanos precisa Canarias para superar la emergencia social y económica en la que nos ha sumido la crisis sanitaria del coronavirus”, ha recalcado Espino.

La Haría Extreme Lanzarote, una oportunidad para reactivar la economía y el turismo en 2020

 

 

La Haría Extreme Lanzarote se pone en marcha para su año más especial sin ser ajena a la crisis sanitaria que atraviesa el planeta. La organización de la prueba quiere, antes que nada, enviar un caluroso abrazo y un mensaje de agradecimiento a todos los que luchan contra el coronavirus, y recordar a la población que sigan las indicaciones de las autoridades para salvar esta situación lo antes posible. Cuanto más responsables seamos, antes tendremos la oportunidad de volver a disfrutar de nuestro deporte.

 

Siempre y cuando se disponga de autorización para la celebración del evento, la Haría Extreme Lanzarote puede convertirse en una poderosa herramienta para una necesaria reactivación del sector turístico, ya que se trabaja con la idea de tener una semana de auténtico espectáculo. Un evento de gran magnitud para el municipio y para la isla que serviría como motor para estimular la economía local en un año complicado.

Y es que en este 2020 el municipio lanzaroteño tendrá el enorme honor de albergar los Mountain Running World Championships de la WMRA, por lo que el Ayuntamiento de Haría ya trabaja para acoger una nueva edición de la Haría Extreme Lanzarote en la que las mejores selecciones y atletas del mundo estarán presentes en la isla durante el fin de semana del 13-15 de noviembre.

El Ayuntamiento de Haría quiere buscar la mejor fórmula para compaginar dicha sede de los campeonatos del mundo con las tradicionales pruebas celebradas en la Haría Extreme Lanzarote. Por ello, ha rediseñado el programa de carreras para que los participantes puedan vivir los mismos recorridos y experiencias que aquellos que peleen por el título mundial.

 

El formato previsto para la Haría Extreme Lanzarote 2020

 

Por este motivo, las distancias y recorridos ofrecidos para la Haría Extreme Lanzarote serán exactamente los mismos que para los Mountain Running World Championships. Durante la mañana del viernes, 13 de noviembre, se disputará la carrera Classic del campeonato del mundo, una prueba con recorrido predominantemente vertical que se dividirá en dos distancias: aproximadamente 5 kilómetros para los junior y 12 kilómetros para los senior.

La prueba de 5 kilómetros albergará el Campeonato del Mundo en categoría junior y tendrá modalidad abierta HXL 5. El recorrido partirá desde el pueblo de Haría y tendrá la línea de meta en las Peñas del Chache.

Por su parte, la carrera de 12 kilómetros será la sede del Campeonato del Mundo Classic y en su modalidad Open dará la oportunidad a cualquier participante a vivir la misma experiencia con salida en la Caleta de Famara y la meta en las Peñas del Chache.

Para el sábado, 14 de noviembre, quedará uno de los platos fuertes del año con el World Long Distance Mountain Running Championship, que coincidirá con el recorrido tradicional del Maratón de la Haría Extreme Lanzarote con la lengua de lava de camino a Guinate como imagen icónica de la prueba.

En 2020 los esfuerzos de la Haría Extreme Lanzarote se centrarán en exportar al mundo la imagen de la isla, factor que multiplicará el hecho de albergar por primera vez en España un Campeonato del Mundo de la WMRA, que este año aterriza por primera vez en nuestro país.

Además, debido al aplazamiento masivo de eventos deportivos para finales de año por motivo de la crisis del coronavirus, la Haría Extreme Lanzarote ha decidido no contribuir a la saturación de un calendario muy afectado para los corredores. Por ello, la modalidad Ultra quedará aplazada para 2021, edición en la que los participantes volverán a disfrutar de un recorrido único el planeta al atravesar la isla de los volcanes de sur a norte. Si alguien tiene sed de kilómetros, la organización facilitará la posibilidad de inscribirse a dos pruebas en sendos días consecutivos, por lo que además de la maratón se podrá tener un dorsal en la HXL 5 o en la HXL 12.

En resumen, tres distancias competitivas en las que tanto las mejores selecciones del mundo como los corredores populares podrán compartir en un fin de semana único: HXL 5 y HXL 12 el 13 de noviembre, y Maratón el 14 de noviembre. Las inscripciones para las carreras Open tienen una fecha de apertura prevista para finales de abril y la información del programa completo se proporcionará en las próximas semanas.

Titerroy alerta por los robos con violencia a los mayores - el ayuntamiento tiene que reforzar la seguridad en los barrios

EXPONE:

Esta Asociación, en el ánimo de colaborar con las administraciones Públicas  para contribuir a facilitar una mayor calidad de vida a los vecinos de nuestro barrio y de Arrecife en general. Donde mantener nuestras ilusiones  es esencial para que sigamos en movimiento y luchando por el bienestar de nuestros vecinos.

 

 ANTECEDENTES LO QUE VA DE AÑO: La Policía Nacional tiene abiertas varias líneas de investigación para localizar al autor del apuñalamiento a una señora de 68 años la semana pasada en Titerroy en plena calle para robarle. Así, en estos momentos los agentes investigan a varios sospechosos de la agresión, si bien aún no se ha detenido a nadie. Una mujer de 68 años ha sido apuñalada este jueves por la noche en plena vía pública tras sufrir un robo en la calle Antonio Machado del barrio de Titerroy, 

En esta última semana de mes de abril, son varios los vecinos que han sido sorprendidos a salir de comercio, donde los cacos esperan fuera a las personas mayores y le  tiran de bolso de sallen corriendo.

  En la mañana de hoy sobre las 10 de la mañana una señora del barrio salía de realizar la compra y un joven rápidamente le quito de la mano la cartera. Gracias a la buena colaboración de algunos de ciudadanos y la eficacia del Cuerpo Nacional de la Policía.

Este colectivo lleva año solicitando la puerta en marcha de la Policía de Barrio, permanente las 24 horas una patrulla en cada barrio. el Ayuntamiento tiene que potenciar la denominada policía de “cercanía” y de “proximidad que contacte todos los días con los vecinos, con los comerciantes, para que así pueda conocer y solucionar los problemas de seguridad de cada uno de nuestros barrios”

Los vecinos denuncian la  “escasa” presencia Policía Local en las calles de los barrios, a la vez que ha indican que no “hay que inventar nada nuevo si nos destinar algunos agentes que conozca de tú a tú al ciudadano”.

Los vecinos si notan la presencia en el barrio del cuerpo de la Policía Nacional, como mucha frecuencia, y al mismo tiempo desde Participación ciudadana de dicho cuerpo están en contacto permanente con este colectivo vecinal.

Este colectivo vecinal valora y conoce la gran labor que realiza la Policía local de Arrecife, y donde también somos conocedores sobre la escasez de la plantilla, pero creemos muy necesario de una vez por toda que esa institución tenga una plantilla acorde a la población, y donde los agentes no se vean muy saturados de trabajo, al tener una plantilla reducía.

 

Este colectivo vecinal agradece la buena disposición del Vicepresidente Primero del Cabildo insular de Lanzarote, el señor don Jacobo Medina, y los Portavoces Leticia Padilla y la de Echedey Eugenio, que a diario está en contacto con este colectivo vecinal, preocupándose por los vecinos del barrio, cosa que agradecemos mucho.  

 

Por lo expuesto; SOLICITAMOS: 

 

 

De ahí la necesidad de que se regule esta situación a través de la actuación conjunta de la Policía Local y la Policía Nacional, con el objetivo que nuestros mayores puedan salir a comprar sin ningún tipo de miedos.

 Usted como Alcaldesa – Presidenta de esa institución de las pautas oportunas para que se le remita copia del presente escritos l@s Señores y Señoras portavoces  municipales, con el objetivo que estén informados los mismos.

 Como siempre este colectivo vecinal nos ponemos a la entera disposición de esa institución para colaborar en lo crea oportuno.  Sin más por el momento me despido con un cordial saludo quedando a su disposición para cualquier aclaración al respecto. En Titerroy, Arrecife, a 30 de abril de 2020

Arrecife despliega el reparto puerta a puerta de más de 11.000 mascarillas para la población infantil

 

En la capital de Lanzarote residen más de 5000 escolares de infantil y primaria y el Ayuntamiento de Arrecife realiza el reparto de manera directa en los hogares, por el confinamiento de las familias

 

El Ayuntamiento de Arrecife prevé culminar este fin de semana el reparto de más de 11.000 mascarillas destinadas a la prevención en la población infantil, con un despliegue que puso en marcha este pasado lunes con el trabajo de unos 80 efectivos humanos. 

Tal y como confirmó la alcaldesa de Arrecife, la popular Astrid Pérez, el reparto se inició este pasado lunes. En la capital de Lanzarote residen más de 5000 escolares con menos de 14 años de edad, cerca del 50 % de todos los estudiantes de Infantil y Primaria en la isla de Lanzarote.

 Astrid Pérez  ha destacado que el Ayuntamiento capitalino tiene previsto distribuir durante esta semana más de 11.000 mascarillas entre la población infantil residente en la capital de la Isla. El Ayuntamiento ya había confirmado que colaboraría en este reparto entre los alumnos de infantil y primaria, y  está entregando  las mascarillas preventivas ante el covid 19 de manera directa en cada hogar. Este jueves, ante este Puente, se han redoblado la distribución de las mascarillas ante una mayor salida de las familias con sus menores para pasear por las calles, un aspecto que contempla desde el pasado domingo el Gobierno de España que regula las medidas de confinamiento. 

La alcaldesa de Arrecife, Astrid Pérez, y la concejal de Educación y Sanidad , Saro González Perdomo (cuyas Áreas han coordinado la distribución puerta a puerta)  agradecen la colaboración de los voluntarios y de los efectivos de Protección Civil, Emerlan, Cruz Roja, y Consorcio de Seguridad y Emergencias

El Ayuntamiento recibió del Cabildo, a través del Consorcio de Seguridad y Emergencias, bajo la dirección del consejero popular Francisco Javier Aparicio Betancort, unas 11.000 mascarillas que se están distribuyendo  en lotes de dos unidades por alumno y de manera directa en cada vivienda.

La alcaldesa Astrid Pérez ha precisado que esta distribución ha llevado su tiempo porque en Arrecife están matriculados más de 5000 alumnos en infantil y primaria, casi la mitad de toda la población estudiantil infantil de Arrecife.  El  reparto de manera directa en cada hogar hará posible que las familias respeten el confinamiento aún vigente para paliar la propagación del coronavirus. 

El Ayuntamiento de Arrecife cuenta con la colaboración para este reparto de los efectivos de Protección Civil, Emerlan, Cruz Roja, Voluntarios  y personal  del Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote.

Desde el Ayuntamiento de Arrecife se precisa  que al estar aún vigente el estado de alerta- que durará de manera previsible hasta la segunda semana de mayo, y donde se  mantiene el confinamiento de las personas y la prohibición de aglomeraciones humanas-  el Ayuntamiento optó por la distribución puerta a puerta, en cada hogar de los menores, como medida de seguridad y con riesgos menores  para la población residente en Arrecife, donde se concentra casi el 50 por ciento de todos los vecinos censados de Lanzarote.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses