viernes, 11 julio 2025

Lanzarote

AVIBO solicita al Gobierno de Canarias participar del “Pacto para la Reactivación Social y Económica de Canarias”

 

La Asociación de Viticultores y Bodegueros de Canarias (AVIBO) ha presentado ayer martes un escrito al Presidente de Gobierno de Canarias con 18 propuestas de actuación y la solicitud de su inclusión en dicho Pacto

  • AVIBO hace un llamamiento a los demás Consejos Reguladores y asociaciones sectoriales a sumarse a la propuesta y coordinar conjuntamente las demandas del sector 

 

Islas Canarias, 6 de mayo de 2020. AVIBO, Asociación de Viticultores y Bodegueros de Canarias - entidad sectorial mayoritaria de ámbito regional - , ante la grave situación a la que se ha visto abocado el sector vitivinícola canario por la crisis de la COVID – 19,  le ha transmitido al Presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, su honda preocupación y le ha dado traslado de una propuesta de 18 acciones que, desde dicha asociación, se han articulado para intentar mitigar en la medida de lo posible las dificultades por la que está pasando el sector vitivinícola canario.

Dicho documento - que anteriormente fue remitido a los responsables políticos del Gobierno de Canarias, de los Cabildos y Ayuntamientos del Archipiélago – analiza con detalle la gravedad de la coyuntura a la que se enfrenta este sector y advierte de la problemática actual, aportando propuestas que, a juicio de AVIBO, suavicen el impacto de la crisis originada por la pandemia y garanticen la rentabilidad y viabilidad económica a futuro de viticultores y bodegueros.

El objetivo del “Pacto para la reactivación social y económica de Canarias” es el de aunar a todos los agentes políticos, sociales y económicos de las Islas en un acuerdo excepcional y extraordinario ante la mayor adversidad que ha tenido nuestra tierra motivado por una emergencia sanitaria que ha repercutido en nuestra economía y estructura social, y es en este marco donde AVIBO considera se debieran incluir sus propuestas.

Es por ello que a juicio del presidente de AVIBO, Juan Rubén Ferrera, “la situación que estamos padeciendo pone en evidencia la importancia del sector primario y del subsector vitivinícola en la sociedad canaria, al que debe garantizarse el futuro y su desarrollo a medio y largo plazo”. Según Ferrera, las 18 propuestas de AVIBO para el documento pretenden “mejorar las fórmulas actuales e implantar nuevas vías de ayuda al sector con los mecanismos necesarios de apoyo económico a nuestras producciones a través de líneas europeas, estatales y autonómica” al tiempo que por esta vía se garantice “la soberanía alimentaria de nuestras islas y, por tanto, la sostenibilidad del territorio”

Ferrera concluye afirmando que “el escenario actual precisa de un acuerdo que nos permita desarrollar una estrategia común para afrontar la crisis del sector del vino en Canarias” y para ello la mejor forma de hacerlo es “a través de la inclusión de nuestras medidas en este documento de reactivación social y económica de Canarias”. 

El impacto de la pandemia sitúa en un 77,5% la reducción del consumo de agua turística y/o industrial en Lanzarote

Aunque la empresa pública suspendió la lectura real de contadores como medida de prevención, la telelectura instalada en más de 40 establecimientos turísticos de la isla hacen posible saber que el descenso del consumo de agua potable en este sector es más que significativo

 

 

06 MAYO 2020– La empresa pública Canal Gestión Lanzarote, que opera en la isla de Lanzarote gestionando el ciclo integral del agua por concesión del Consorcio del Agua de Lanzarote ha producido más de  2.879.798 m3 de agua potable en las últimas seis semanas, coincidentes con el estado de alarma decretado por el Gobierno a mediados del mes de marzo.

A pesar de la crisis sanitaria desatada por la pandemia del coronavirus, la empresa ha seguido operando con total normalidad en todos los aspectos del ciclo integral del agua al ser considerado éste un servicio esencial, tras la activación del plan de contingencia a fin de asegurar en todo momento la protección de sus empleados y la continuidad del servicio.

Consumo agua doméstica

Sin embargo, es destacable, dado el impacto que tiene la crisis sanitaria para la sociedad, el significativo descenso que ha sufrido el consumo de agua industrial-turística, habida cuenta del cierre de hoteles y la práctica totalidad de la industria que le afecta directa e indirectamente a la misma.

Según los datos de los que dispone la empresa en estos momentos, durante el mes de abril el índice de consumo respecto al agua turística se ha visto reducido en un 77,5% aproximadamente y en comparación con cualquier otro mes.

A pesar de que Canal Gestión Lanzarote adoptó como medida de prevención el no realizar lecturas reales de los contadores, sino realizar la facturación mediante estimaciones según los consumos medios de los meses precedentes, lo cierto es que el sistema de monitorización en tiempo real implantado en unos 43 complejos turísticos y lavanderías (a través de telelectura) ha permitido detectar que el consumo de los mismos en el mes de abril ha sido de unos 12.800 m3, cuando lo normal es que éste ascienda a casi los 57.000 m3. Esta diferencia arroja un dato que es totalmente extrapolable al ámbito del consumo que se registra por tarifa industrial y/o turística.

Consumo agua doméstica

En cuanto al agua doméstica es necesario destacar que la empresa no dispone de datos reales por el mismo motivo. El hecho de no estar realizando lecturas reales de contadores imposibilita conocer con exactitud la afección que tiene la pandemia en este periodo de crisis, aunque las previsiones apuntan a un ligero aumento en lo que se refiere a este tipo de tarifa. No será hasta un tiempo después de reactivarse el servicio de lectura real de contadores cuando se pueda obtener un dato aproximado.

La Guardia Civil se une al reparto de mascarillas en Yaiza

 

Efectivos del Puesto sureño hacen entrega de ellas a usuarios del transporte público y a otros sectores de la población con el apoyo de la Policía Local de Yaiza y Protección Civil

 

 

Efectivos del Puesto de la Guardia Civil de Yaiza han empezado a repartir un total de 3.600 mascarillas entre vecinas y vecinos sureños, con el apoyo de la Policía Local de Yaiza  y voluntarios de la Agrupación de Protección Civil, que hacen llegar a clientes del transporte público, donde su uso ya es obligatorio, y a otros sectores de la población como una acción preventiva más para ayudar a la contención del covid-19 y evitar su propagación. El alcalde de Yaiza, Óscar Noda, agradece el gesto de la Guardia Civil “que suma al esfuerzo que hace el conjunto de la sociedad para controlar la pandemia. La Guardia Civil y la Policía Local de Yaiza trabajan coordinadamente en distintos frentes con el fin de garantizar la seguridad y la salud de nuestros habitantes”.

Este martes agentes de la Benemérita entregaron mascarillas a taxistas de Yaiza y efectivos de la Policía Local hicieron lo propio en la avenida marítima de Playa Blanca a personas que salieron a pasear en los horarios permitidos. La Policía Local de Yaiza igualmente aprovechó su presencia en la avenida marítima para recordar a los ciudadanos que desde siempre ha estado prohibida la circulación de bicicletas en el tramo comprendido entre el puerto de Playa Blanca y Marina Rubicón, pidiendo máxima colaboración ciudadana para evitar posibles accidentes.

El Ayuntamiento de Arrecife remodela la cubierta del Pabellón Municipal de Titerroy

 

Durante los últimos días concluyeron los trabajos para la legalización de la instalación eléctrica

 

Arrecife, 6 de mayo de 2020

 

El Ayuntamiento de Arrecife está procediendo a la ejecución de las obras de mejora y adecuación de las instalaciones del Pabellón Municipal de Titerroy, trabajos que fueron adjudicados antes de decretarse el estado de alarma y que ha supuesto una inversión superior a los 62.000 euros. El pasado lunes comenzaban los trabajos para reparar las goteras de la cubierta.

El concejal de Deportes de Arrecife, Roy González, señala que “a pesar de la situación por la que estamos atravesando se siguen ejecutando todos aquellos proyectos que estaban adjudicados antes de decretarse el estado de alarma” y apunta que “seguimos trabajando en la puesta a punto de las instalaciones para que estén en óptimas condiciones”.

“La paralización de las competiciones oficiales y la suspensión de los entrenamientos, ha facilitado que estas obras de mejora se estén desarrollando sin crear ningún tipo de molestia para los usuarios”, explica el edil y comenta que “el objetivo es que estén finalizadas para cuando se pueda hacer uso de las mismas”.

La pasada semana concluyó la ejecución del proyecto de legalización de las instalaciones eléctricas y que fueron adjudicadas a la empresa Instalaciones Eléctricas Roluz SL por una cuantía económica de 35.491,62 euros. Y el pasado lunes se puso en marcha el proyecto de reparación de las goteras de la cubierta del pabellón de Titerroy, siendo realizado por la empresa Arrober Montajes SL por un importe de 26.764,98 euros.

 

El Ayuntamiento de Arrecife lanza un emotivo vídeo para agradecer a todos los que han luchado contra el covid 19

En el vídeo, compartido en redes y medios de comunicación, se recoge la presencia y testimonio de representantes de todos los colectivos que han participado con su trabajo para frenar el coronavirus

 

El Ayuntamiento de Arrecife ha lanzado en esta semana, coincidiendo con los días previos a la desescalada  para recuperar el nuevo ‘ renacer’ de Lanzarote  un emotivo vídeo donde se agradece, con el testimonio de representantes de todos los colectivos que han trabajado para frenar la pandemia, su entrega, esfuerzo y sacrificio en estos casi dos meses de duro trabajo. 

El vídeo, impulsado desde la Concejalía de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Arrecife, bajo la dirección de la concejal Elisabeth Merino Betancor, refleja momentos de vividos con pacientes del covid 19  el Hospital General de Lanzarote Doctor Molina Orosa, profesionales de los cuerpos y fuerzas de Seguridad del Estado, del Consorcio de Seguridad de Emergencias de Lanzarote, de la distribución de la ayuda alimentaria de emergencia social, de las sorpresas de los pequeños ante las visitas ante sus hogares para recordarles sus cumpleaños o  los numerosos vecinos que salían puntuales al atardecer para aplaudir el gran trabajo de los sanitarios.

En este emotivo vídeo se agradece, igualmente, el trabajo de los docentes y el compromiso de los niños y jóvenes para seguir sus enseñanzas on line durante las semanas de confinamiento .

Desde el Ayuntamiento de Arrecife se desea reconocer con este vídeo, y la presencia de sus protagonistas, la gran entrega de la ciudadanía para lograr el objetivo- casi logrado en este semana- para que Lanzarote sea una isla que ha superado, por ahora, hacer frente “ con la entrega de muchos héroes “ frenar la propagación del coronavirus. 




https://www.facebook.com/162663457734569/videos/238164360801313/

https://we.tl/t-inSLroIMqS

 
 

 

Teguise se prepara para la desescalada administrativa con un borrador de medidas

El Ayuntamiento no descarta la apertura de ciertos departamentos por la tarde para asegurar una óptima atención ciudadana

 

El Ayuntamiento de Teguise se prepara para la desescalada administrativa con un borrador de medidas y no descarta la apertura por las tardes para asegurar la atención ciudadana en departamentos esenciales.

El alcalde de Teguise, Oswaldo Betancort, comunica que el Ayuntamiento está en fase de redacción de las medidas que supondrán la reincorporación del personal laboral a la actividad presencial a tenor del desconfinamiento progresivo marcado por el Gobierno de España, “lo cual se hará velando siempre por mantener las medidas de seguridad y salud del empleado público, conjuntamente con la efectividad de la asistencia al vecino”, ha asegurado Oswaldo Betancort.

“No descartamos volver a firmar un decreto de movilidad funcional como hicimos en 2011, con el fin de reestructurar de forma práctica los departamentos que necesitan ser reforzados en estos momentos”, afirma Betancort.

Por su parte, la responsable del área de Recursos Humanos, Olivia Duque, procederá a organizar de manera óptima la asistencia del personal y el nuevo horario que se establezca al fin de “buscar el equilibrio entre la mejora del servicio público al ciudadano y la conciliación laboral de los empleados del Ayuntamiento”.

El Cabildo recuperará la actividad presencial y abrirá también por las tardes

 

Corujo: “Nuestro principal reto es recuperar los niveles de actividad. El papel que ha de jugar la Institución en esta crisis es vital, la ciudadanía necesita un Cabildo funcionando a pleno rendimiento y eso exige, inexcusablemente, la recuperación de la actividad presencial, la reorganización de los servicios y el incremento de las horas de atención al público”

 

Lanzarote, 5 de mayo de 2020

La presidenta del Cabildo, María Dolores Corujo, ha informado que en el día de ayer se celebró la Mesa de Negociación de Empleados Públicos en la que se encuentran representados los principales sindicatos (UGT, CCOO, Intersindical Canaria y SEPCA).

A lo largo de la sesión, extraordinaria y urgente, se informó de las medidas adoptadas por la Institución en materia de prevención de riesgos laborales con motivo del proceso de desescalada que supondrá la reincorporación paulatina de la plantilla a la actividad presencial.

La presidenta informó a los miembros de la Mesa de la elaboración de un cronograma en función de las normas vigentes y de las recomendaciones de las autoridades sanitarias y laborales e indicó que los principales objetivos a cubrir en esa programación son reforzar los servicios esenciales y recuperar las actividades que no pueden desarrollarse de manera telemática.

Corujo ha destacado la disponibilidad manifestada por la representación de la plantilla para conseguir que la reincorporación se realice con las mayores garantías de seguridad y para contribuir a recuperar la normalidad en la actividad de la Institución.

Igualmente, la presidenta trasladó a los representantes de la plantilla la necesidad de reforzar los servicios sociales y sociosanitarios lo que supondrá una reestructuración de los servicios y avanzó la necesidad de ampliar el horario de apertura al público del Cabildo en horas de tarde para distribuir la atención al público a lo largo de más horas.

“Nuestro principal reto es recuperar los niveles de actividad. El papel que ha de jugar la Institución en esta crisis es vital, la ciudadanía necesita un Cabildo funcionando a pleno rendimiento y eso exige, inexcusablemente, la recuperación de la actividad presencial, la reorganización de los servicios y el incremento de las horas de atención al público”, ha explicado Corujo.

“Lo vamos a hacer y lo vamos a hacer bien, con todas las garantías, sin poner en riesgo lo conseguido, primando la seguridad de los usuarios y de la propia plantilla del Cabildo”, ha finalizado.

Publicadas las ayudas para los autónomos y Arrecife destina dos técnicas para asesorar a las pymes y los emprendedores

 

El Ayuntamiento  destina el equipo de Arrecife Impulsa para colaborar con los autónomos y las pymes para que puedan acceder a las ayudas regionales y estatales

 

 

El Ayuntamiento de Arrecife informa que ya se ha publicado en el BOC- Boletín Oficial de Canarias, la resolución por la que se abre, a partir de mañana, día 6, el plazo para completar la prestación extraordinaria por cese de actividad para los afectados por la declaración del estado de alarma para la gestión de la situación de crisis ocasionada por el  covid 19.

 

La concejal de Empleo y de la Agencia de Desarrollo Local del Ayuntamiento de Arrecife, la popular Saro González Perdomo, recuerda que el Ayuntamiento de Arrecife tiene a disposición de los autónomos y las pymes de Arrecife un equipo de dos técnicas que asesoran a los emprendedores sobre estos trámites, y las ayudas que otorga la Comunidad Autónoma de Canarias y el Gobierno de la Nación.

 

Para la tramitación de las ayudas a los autónomos de Canarias, el BOC publica este martes, 5 de mayo de 2020, la resolución para presentación de las solicitudes a partir de mañana día 6 de mayo 2020 a través de la Sede Electrónica del Servicio Canario de Empleo  de la ayuda para completar la prestación extraordinaria por cese de actividad para los afectados por la declaración del estado de alarma para la gestión de la situación de crisis ocasionada por el COVID-19. El trámite solo lo podrá realizar la persona interesada a través de la Sede Electrónica del SCE (Certificado digital (o Cl@ve Pin Permanente). 

El Ayuntamiento de Arrecife desea asesorar a los autónomos y a las pequeñas empresas implantadas en Arrecife, la capital de Lanzarote.  Tras los nuevos acuerdos de Canarias y el Estado, la alcaldesa de Arrecife, la popular Astrid Pérez, y la concejal de Empleo y responsable de la Agencia de Desarrollo Local, Saro González Perdomo, priorizan que las actividades de las técnicas municipales en fomento del empleo se destinen en este periodo de alerta a prestar asesoramiento y asistencia a los autónomos de Arrecife, y las pequeñas pymes.

El Gobierno de España  ha aprobado una moratoria de 6 meses sin intereses para el pago de las cotizaciones a la Seguridad Social de autónomos y pymes. Sección 2 Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo. En esta sección, se habilita a la Tesorería General de la Seguridad Social a la concesión de forma excepcional de moratorias en el pago de las cotizaciones a la Seguridad Social atendiendo a excepcionales circunstancias, por otro lado, se recoge que aquellos autónomos que hayan suspendido su actividad y pasen a percibir la prestación por cese de actividad regulada en el Real Decreto-ley 8/2020 y que no hayan ingresado en plazo las cotizaciones sociales correspondientes a los días efectivamente trabajados del mes de marzo, podrán abonarlas fuera de plazo sin recargo.

Además, junto a estas ayudas, el Ejecutivo canario también  destinará unos 11 millones a garantizar el abono completo de la prestación extraordinaria a los autónomos por cese de actividad. El Gobierno de España aporta el 70 por ciento y el Gobierno de Canarias el otro 30 por ciento restante.

La alcaldesa de Arrecife recuerda, que según las estadísticas del Centro de Datos de Lanzarote, con afiliaciones a la Seguridad Social, en febrero pasado- antes de la alerta por el coronavirus-  en Arrecife existían 3.376 autónomos cotizantes y una importante red de pymes dedicadas al comercio, turismo, hostelería, construcción o servicios portuarios, entre otras.

As, desde el grupo de Gobierno, y a través de las dos técnicas del Plan Arrecife Impulsa 2020, con titulaciones en Relaciones Laborales, la Concejalía de Empleo y Desarrollo Local, bajo la dirección de Saro González, en estas semanas de alerta se dedicarán a prestar ayuda y asesoramiento gratuito al colectivo de autónomos y pymes en Arrecife para que puedan tramitar y acceder a estas ayudas regionales y estatales tras el cese de actividad por el coronavirus, y la declaración de alerta. Las gestiones las pueden realizar  en el telf. 674083939 teléfono o a través de email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Las bicicletas no podrán circular por la Avenida de Playa Honda para garantizar la seguridad peatonal y el control de los 10 metros de distancia mínima

 

  • Los niños y niñas menores de 14 años si podrán ir en bicicleta por la Avenida de Playa Honda en las franjas establecidas, de 12.00 a 19.00 horas manteniendo la distancia interpersonal de 10 metros.

 

El Ayuntamiento de San Bartolomé prohíbe durante el periodo de vigencia del estado de alarma (regulado en el Real Decreto 463/2020 de 14 de marzo continuando vigente al día de la fecha, tras sus sucesivas prórrogas acordadas), el tránsito y circulación de bicicletas por la Avenida de Playa Honda, salvo cuando se trate de menores de 14 años que podrán hacerlo en la franja horaria comprendida entre las 12:00 horas y las 19:00 horas, debiendo mantener la distancia de seguridad interpersonal de diez metros. La resolución se fundamenta entre otros en el artículo 8.5 de la Orden SND/388/2020, de 3 de mayo, en el que se establecen las condiciones para la apertura al público de determinados comercios y servicios, y la apertura de archivos, así como para la práctica del deporte profesional y federado se indica literalmente lo siguiente: “Con carácter general, la distancia de seguridad interpersonal será de dos metros, salvo en la utilización de bicicletas, patines u otro tipo de implementos similares, en cuyo caso será de diez metros", así como en el apartado 3 del artículo 9 de la citada orden SND/388/2020, de 3 de mayo, relativo a otros deportistas federados, indica que asimismo se deberá respetar la distancia de seguridad interpersonal establecidas en el apartado 5 del artículo anterior.


Esta medida se adopta por estrictas razones de seguridad, a fin garantizar la seguridad de los peatones y el control de la distancia mínima de seguridad, teniendo en cuenta la proliferación en las otras franjas horarias de peatones, bicicletas, patines y análogos produciendo una saturación en la movilidad en la Avenida de Playa Honda con riesgo para las personas.

El Ayuntamiento de Tías colabora con el último trabajo fotográfico time-lapse de Gustavo Medina

 

El  fotógrafo lanzaroteño presenta su nuevo trabajo junto al Ayuntamiento de Tías con la foto de portada “Amanecer en Masdache”

 

 

El Ayuntamiento de Tías, a través de la Concejalía de Cultura que gestiona Pepa González, colabora con el último trabajo fotográfico de Gustavo Medina, fotógrafo lanzaroteño que utiliza la técnica time-lapse o cámara rápida. La imagen de portada de su último trabajo, que será difundido el viernes, se denomina “Amanecer en Masdache”.

El vídeo aglutina en cinco minutos y medio más de 20.000 fotografías de Lanzarote y del municipio de Tías tomadas durante quince meses. Esta creación audiovisual será difundida el viernes a las 19 horas a través de la página de Facebook Gustavo Medina -Fotógrafo Time Lapse y por la página de Facebook Cultura Tías.

La presentación de este trabajo y la charla explicativa sobre el proceso de grabación estaba prevista para este fin de semana en el Salón Indieras del edificio de usos múltiples de Tías. Debido al estado de alarma, esta conferencia se llevará a cabo de forma telemática el lunes 11 de mayo a las 19 horas.

La concejala de Cultura, Pepa González, explica que “la proyección de los trabajos de Gustavo Medina, donde se combina el paisaje con los elementos atmosféricos, dan un valor exponencial a sus vídeos, que cuentan con miles de visualizaciones”.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses