sábado, 05 julio 2025

Lanzarote

El Ayuntamiento de Tías repone arena en las playas del municipio

 

La playas están siendo acondicionadas con la colocación de arena que había desaparecido, limpieza, pintura y arreglo de muros

 

 

El Ayuntamiento de Tías inició esta semana los trabajos de reposición y regularización de arena en los accesos a las playas del municipio, tras contar con la autorización pertinente de la Demarcación de Costas de Canarias. Las playas se están acondicionando también con limpieza, pintura y arreglo de muros.  

El concejal de Playas, Mame Fernández, ha estado supervisando los trabajos de acondicionamiento de playas. “Los trabajadores del Ayuntamiento, vinculados también a la concejalía de Vías y Obras están realizando un buen trabajo de mantenimiento de las playas. Se arreglaron los corralitos de la zona de la antigua oficina de Turismo y se está reponiendo arena en las entradas para hacerlo más accesible al usuario”, señala.

Durante estos días se ha repuesto la arena de los accesos a las playas de las zonas del Centro Atlántico (cerca de la antigua oficina de Turismo), del área del centro comercial Chafariz y en la zona entre La Peñita y el Casino Lanzarote. La arena se ha extraído del área cercana al borde del hotel Las Costas.

Durante los próximos días se extraerá arena del borde del hotel Fariones Playa para colocarla en el borde de los muros y entradas de Playa Chica.

El Ayuntamiento de Tías recibió en mayo la autorización de la Demarcación de Costas de Canarias: “Se constata que solo se pretende realizar una mejora estacional de las playas, por lo que parte de esta demarcación no ve inconveniente alguno en su realización”.

San Bartolomé presenta 7 nuevos vehículos eléctricos el Día Mundial del Medio Ambiente

 

El Ayuntamiento de San Bartolomé, en la mañana de hoy, en El Islote, presentó los 7 nuevos vehículos eléctricos que desde hoy forman parte del parque móvil municipal, haciéndolo coincidir con el Día Mundial del Medio Ambiente, en su afán por impulsar las energías limpias y reducir el parque de vehículos municipales contaminantes y nocivos para el medio ambiente, insistiendo el concejal de Medio Ambiente, Raúl de León: “El Ayuntamiento apuesta firmemente por las renovables, así como por ir implantando energías limpias poco a poco en obras nuevas y para el funcionamiento de la administración y estos nuevos vehículos forman parte de ese proyecto para contribuir a la mejora medioambiental”.

 

El alcalde, Alexis Tejera manifiesta su satisfacción, “hemos dado un paso más, en la apuesta por el desarrollo sostenible incorporando 7 vehículos 100 % eléctricos con un triple objetivo, reducir el consumo energético, la contaminación, y ahorrar en la factura de combustible, ya que ofrecen múltiples beneficios, como emisiones cero de gases contaminantes favoreciendo al medio ambiente y la salud de todos, la facilidad para reciclar sus materiales ya que las baterías son de litio, pesan menos, tienen mayor autonomía y se pueden reciclar y ahorro en gastos de mantenimiento al no tener componentes mecánicos tradicionales que reducen la contaminación acústica ya que son silenciosos”.

Se han adquirido 5 furgonetas eléctricas de 5 plazas y 2 furgonetas de 7 plazas, todas Nissan ENV200, a la empresa adjudicataria MÁCHER MOTOR, por valor de 218.961,57€. El Ayuntamiento cuenta con un convenio con el Ministerio para la Transición Ecológica, de la Secretaría de Estado de Energía que canaliza una subvención de 200.000€ para sufragar esta acción.

El alcalde además informa que uno de los vehículos irá destinado a Protección Civil San Bartolomé, para cubrir las necesidades de movimiento del voluntariado, aprovechando para agradecerles la gran labor que realizan a diario y especialmente por el gran trabajo realizado a lo largo de esta crisis del Covid-19.

El Cabildo saca a licitación la contratación del servicio de auditoría de la instalación eléctrica del edificio Casa Cabildo

 

Ariagona González: “El aumento de recursos de personal, junto con la implementación de nuevas tecnologías para mejorar el confort del edificio, ha agravado los problemas existentes en la red eléctrica hasta llegar a la situación de impedir el correcto uso y funcionamiento del edificio”

 

 


Lanzarote, 5 de junio de 2020

El Cabildo de Lanzarote saca a licitación la contratación del servicio denominado “Auditoría de la instalación eléctrica del edificio Casa Cabildo” debido a que ésta lleva años presentando ciertas deficiencias. El presupuesto base de licitación asciende a 8.233,65 euros, IGIC incluido, y en el criterio de adjudicación primará la oferta económica mas baja. “El aumento de recursos de personal, junto con la implementación de nuevas tecnologías para mejorar el confort del edificio, ha agravado los problemas existentes en la red eléctrica hasta llegar a la situación de impedir el correcto uso y funcionamiento del edificio” ha destacado la consejera de Industria y Energía de Cabildo, Ariagona González.

La contratación de este servicio de auditoría se realiza con el objetivo de estudiar a fondo y de forma detallada el estado actual de la instalación eléctrica del edificio y detectar los posibles problemas que pueden estar ocasionando disparos intempestivos de los interruptores diferenciales, a la vez que determinar qué actuaciones se pueden llevar a cabo para mejorar la calidad del suministro eléctrico del edificio. Una vez adjudicado el servicio, el plazo de entrega del estudio será de 2 meses a contar desde la firma del contrato.

Cabe destacar que la auditoría, una vez supervisada, tendrá carácter contractual y pasará a ser propiedad del Cabildo de Lanzarote. En este concurso quedan expresamente incluidos el estudio completo de la instalación eléctrica de la Casa Cabildo, la redacción de un informe de resultados de las pruebas realizadas, el análisis de resultados y la elaboración de propuestas de mejoras de la instalación.

Las empresas interesadas en participar en este procedimiento abierto de licitación pueden presentar sus ofertas hasta el próximo 17 de junio en el Perfil del Contratante del Cabildo de Lanzarote www.licitacion.cabildodelanzarote.com. La empresa licitadora deberá estar acreditada como organismo de control autorizado de acuerdo a la Ley 21/1992, de 16 de julio, de Industria, y al Real Decreto 2200/1995, de 28 de diciembre, Reglamento de la Infraestructura para la Calidad y la Seguridad Industrial.

Los universitarios de Tías pueden solicitar las ayudas del Ayuntamiento hasta el 7 de julio

 

Las cuantías mínimas a percibir se incrementaron este curso más de 100 euros, por lo que las ayudas oscilan entre los 400 y los 890 euros

 

 

El Ayuntamiento de Tías comunica que el plazo administrativo para solicitar las ayudas a estudiantes universitarios del municipio finaliza el próximo 7 de julio. Estas ayudas se pueden solicitar de forma telemática y con certificado digital a través de la sede electrónica o de forma presencial con cita previa. La Concejalía de Educación ha previsto una partida presupuestaria de 110.000 euros para estas subvenciones.

El concejal de Educación y Hacienda, Tomás Silvera, destaca que las cuantías mínimas a percibir se incrementaron este curso más de 100 euros, por lo que el mínimo a percibir en los estudios universitarios fuera de la isla asciende a 890 euros, el mínimo a percibir en los estudios universitarios en la isla y ciclos formativos fuera de la isla asciende a 500 euros, y el mínimo para los estudios universitarios no presenciales asciende a 400 euros.  

El importe de las cuantías a percibir por cada estudiante se verá incrementado en un 25% en aquellos solicitantes que forman parte de una unidad familiar con más de un miembro realizando los estudios fuera de la isla y que reúnan los requisitos exigidos para poder acceder a las mismas.

Además del cumplimiento de los requisitos detallados en las bases, se valorará la excelencia académica del solicitante y su situación social y familiar. Estas ayudas extraordinarias para estudiantes afincados en el municipio serán consideradas compatibles con otras subvenciones y ayudas procedentes de otros organismos o instituciones.

El plazo de presentación de la solicitudes, de forma telemática o presencial, finaliza el 7 de julio. En el caso de solicitar la ayuda a través de internet, hay que acceder a www.ayuntamientodetias.es, elegir la opción de Sede Electrónica/Presentación de Nuevas Solicitudes/Catálogo de Trámites/Subvención Concurrencia Competitiva Ayudas al Estudio. En el caso de trámite presencial, hay que solicitar cita previa a través de la página web del Ayuntamiento o llamando al número 928 833619.

El Mundial de carreras de montaña WMRA dejará en Lanzarote más de 8 millones de euros

 

La Haría Extreme Lanzarote será el único mundial oficial que se celebre en este 2020.

La prueba servirá para reactivar la economía local en un año tan delicado para el sector turístico.  

 

Con el deporte poniéndose en marcha de forma gradual, el optimismo crece de cara al futuro para los eventos. Y, en el mundo de las carreras de montaña, este año será la Haría Extreme Lanzarote la que concentrará los focos del planeta gracias a que acogerá los campeonatos del mundo de la World Mountain Running Association tanto en corta como en larga distancia.

Todo ello significará una inyección económica más que necesaria para Lanzarote y Haría en un año en el que la recuperación turística se presenta más importante que nunca. A los ya miles de personas que se desplazan cada año a la isla – tanto para participar como para acompañar a los corredores -, este año hay que sumarle la presencia de unas 50 delegaciones internacionales que se pondrán a prueba en los campeonatos del mundo.

Por lo tanto, se prevé el aterrizaje en la isla de unas 5.000 personas para la semana de la carrera entre participantes, acompañantes y federaciones. Ello supondrá un impacto económico récord para la prueba, que podría superar los 4 millones de euros de gasto directo en Lanzarote. Con un gasto medio por persona estimado de 168€ diarios - entre alojamiento, manutención, transportes y ocio – y una estancia de cinco días, este gasto serviría para reactivar la economía local en un año delicado para el sector turístico.

A ello hay que sumarle el alcance mediático que tendrá la prueba. Los Mundiales de la WMRA se celebrarán por primera vez en España tras 36 años, por lo que todos los medios de comunicación especializados y generalistas se harán eco de la prueba más importante de 2020. El valor publicitario para Lanzarote se cifra en 4,5 millones de euros por acoger esta prueba, que será vista en más de 100 países de todo el mundo.

Así, el impacto económico total por tener la sede en Haría de estos campeonatos del mundo se eleva a más de 8 millones de euros, por lo que la Haría Extreme Lanzarote 2020 se presenta como uno de los principales motores de recuperación económica para la isla este año. Desde el momento en que se anunció que Haría Extreme sería sede del mundial de la WMRA, el pasado mes de noviembre, las principales revistas especializadas se han hecho eco de la noticia, colocando a Haría en el foco de atención para todos los amantes de las carreras de montaña. La imagen de Lanzarote, sus paisajes y el propio municipio ya figuran en los más de 300 impactos que se han generado hasta el momento en los distintos medios de comunicación. 

Las fechas clave serán las siguientes. El viernes, 13 de noviembre, día en el que las mejores selecciones del mundo tomarán partida en los campeonatos Classic. Los senior realizarán un recorrido de 13 kilómetros en sentido ascendente desde la Caleta de Famara hasta Peñas del Chache, donde estará la misma meta para los Junior, que partirán desde el centro de Haría con un trazado de 4,5 kilómetros. Para el sábado, 14 de noviembre, quedará el plato fuerte del Maratón, que albergará el Campeonato ‘Long Distance’ de la WMRA. Todas ellas tendrán, además, una modalidad Open abierta a todos los participantes que quieran vivir la Haría Extreme Lanzarote.  

El Mundial de carreras de montaña WMRA dejará en Lanzarote más de 8 millones de euros

 

La Haría Extreme Lanzarote será el único mundial oficial que se celebre en este 2020.

La prueba servirá para reactivar la economía local en un año tan delicado para el sector turístico.  

 

Con el deporte poniéndose en marcha de forma gradual, el optimismo crece de cara al futuro para los eventos. Y, en el mundo de las carreras de montaña, este año será la Haría Extreme Lanzarote la que concentrará los focos del planeta gracias a que acogerá los campeonatos del mundo de la World Mountain Running Association tanto en corta como en larga distancia.

Todo ello significará una inyección económica más que necesaria para Lanzarote y Haría en un año en el que la recuperación turística se presenta más importante que nunca. A los ya miles de personas que se desplazan cada año a la isla – tanto para participar como para acompañar a los corredores -, este año hay que sumarle la presencia de unas 50 delegaciones internacionales que se pondrán a prueba en los campeonatos del mundo.

Por lo tanto, se prevé el aterrizaje en la isla de unas 5.000 personas para la semana de la carrera entre participantes, acompañantes y federaciones. Ello supondrá un impacto económico récord para la prueba, que podría superar los 4 millones de euros de gasto directo en Lanzarote. Con un gasto medio por persona estimado de 168€ diarios - entre alojamiento, manutención, transportes y ocio – y una estancia de cinco días, este gasto serviría para reactivar la economía local en un año delicado para el sector turístico.

A ello hay que sumarle el alcance mediático que tendrá la prueba. Los Mundiales de la WMRA se celebrarán por primera vez en España tras 36 años, por lo que todos los medios de comunicación especializados y generalistas se harán eco de la prueba más importante de 2020. El valor publicitario para Lanzarote se cifra en 4,5 millones de euros por acoger esta prueba, que será vista en más de 100 países de todo el mundo.

Así, el impacto económico total por tener la sede en Haría de estos campeonatos del mundo se eleva a más de 8 millones de euros, por lo que la Haría Extreme Lanzarote 2020 se presenta como uno de los principales motores de recuperación económica para la isla este año. Desde el momento en que se anunció que Haría Extreme sería sede del mundial de la WMRA, el pasado mes de noviembre, las principales revistas especializadas se han hecho eco de la noticia, colocando a Haría en el foco de atención para todos los amantes de las carreras de montaña. La imagen de Lanzarote, sus paisajes y el propio municipio ya figuran en los más de 300 impactos que se han generado hasta el momento en los distintos medios de comunicación. 

Las fechas clave serán las siguientes. El viernes, 13 de noviembre, día en el que las mejores selecciones del mundo tomarán partida en los campeonatos Classic. Los senior realizarán un recorrido de 13 kilómetros en sentido ascendente desde la Caleta de Famara hasta Peñas del Chache, donde estará la misma meta para los Junior, que partirán desde el centro de Haría con un trazado de 4,5 kilómetros. Para el sábado, 14 de noviembre, quedará el plato fuerte del Maratón, que albergará el Campeonato ‘Long Distance’ de la WMRA. Todas ellas tendrán, además, una modalidad Open abierta a todos los participantes que quieran vivir la Haría Extreme Lanzarote.  

Arrecife retira los depósitos de fibrocemento de las cubiertas de los colegios públicos

 

Por ley, estos depósitos con este material debían ser retirado desde el 2001, y aún estaban en las instalaciones de los colegios infantiles en la capital de Lanzarote

 

 

El Ayuntamiento de Arrecife lleva unas semanas ejecutando las retiradas de los depósitos de fibrocemento, que la legislación prohibió en España desde el 2001, que se encontraban fuera de servicio en las cubiertas de varios colegios públicos de la capital de Lanzarote.

El grupo de Gobierno, presidido por la alcaldesa popular Astrid Pérez, puso en marcha un plan para la retirada de estos depósitos obsoletos que aún permanecían en las azoteas de varios de los colegios de  Arrecife.

La Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Arrecife, encabezada por la edil popular Saro González Perdomo, aprovechando estas semanas de cierre de los colegios por la alerta, y el confinamiento de los alumnos, contrató a una empresa especializada para la retirada de estos depósitos de agua- que llevan tiempo en desuso- que aún se localizaban en las cubiertas y azoteas de los colegios Argana Alta, Titerroy, Antonio Zerolo, barrio de Las Salinas, y el CEIP Nieves Zerolo, entre los barrios de El Lomo y Valterra.

Aún está a la espera la retirada de los existentes en el CEIP Benito Méndez Tarajano, que se realizará en estas próximas semanas, precisó Saro González.

Como es conocido, el uso y fabricación de materiales de fibrocemento está prohibido por ley. En la Unión Europea (UE) y en España, desde 2001, por tener en su material compuesto fibras de amianto o asbesto, entre un 10 y 25 % de mezcla. Este material, conocido de manera popular como Uralita, está prohibido por la relación entre la inhalación de polvo o microfibras y dolencias causadas con estos componentes.

En todos los casos, los colegios ya cuentan con aljibes centralizados o depósitos de PVC, que son los utilizados para el suministro de agua potable a estos colegios de infantil y primaria. Pero aún así, han pasado varios años desde la prohibición de estos depósitos de ‘uralita’ y seguían  en las instalaciones educativas con la presencia de docentes y alumnos.

Por ley, el mantenimiento y conservación de los colegios públicos corresponde a los Ayuntamientos. Los institutos y centros de enseñanza secundaria su mantenimiento es potestad del Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Educación. 

CC-PNC solicita a Mª Dolores Corujo que frene el anunciado cierre de la Casa Amarilla con el proyecto Memoria Digital de Lanzarote y de los Museos Arqueológico y Atlántico

 

Samuel Martín, representante en el órgano: “El Consejo de Administración de los CACT no puede acordar cerrar museos del Cabildo por falta de competencias”

 

Pedro San Ginés, portavoz: “Lo triste para la capital es que pierde cuatro espacios si le sumamos el cierre de espacio 48 y los caballos de DeCaires. Si el único baremo que se usa es la rentabilidad económica y se olvida la social, eso denota la pobreza cultural de quienes nos gobiernan”

 

Lanzarote, 5 de junio de 2020.- El Grupo Nacionalista (CC-PNC) en el Cabildo de Lanzarote pide a la presidenta de la primera institución insular, Mª Dolores Corujo, que reconsidere y frene el cierre de actividad tanto de los Museos Atlántico y Arqueológico como de La Casa Amarilla y el proyecto Memoria Digital de Lanzarote, tal y como se ha anunciado en rueda de prensa, y que mañana sábado, 5 de junio, se lleva al Consejo de Administración de la entidad.

 

Sin embargo, dicho órgano “no tiene potestad, competencia ni capacidad para acordar el cierre de bienes que son propiedad del Cabildo, como es el caso la antigua Casa Cabildo o el propio Museo Arqueológico, para los que la EPEL-CACT es un mero ente instrumental, ni mucho menos facultar al comisario político que han colocado como consejero delegado para hacerlo”, ha subrayado el representante del Grupo Nacionalista, Samuel Martín.

Todo lo más, subraya CC-PNC, el Consejo de Administración podrá acordar solicitar al Cabildo desentenderse de las encomiendas y convenios suscritos para su gestión.

Asimismo, los nacionalistas confían en que el Partido Popular (PP), al frente del Ayuntamiento de Arrecife, se posicione y que no permita que se eliminen espacios culturales de la capital, amparándose en pérdidas en cultura, además irreales, y en el recurrido y manido argumento de que no fueron construidos por César Manrique.

Por esa regla de tres, afirman, el grupo que lidera Mª Dolores Corujo debería plantearse cerrar todos los restaurantes de los Centros, que para 2020 tienen una previsión de más de 3 millones de euros de pérdidas, lo cual sería un disparate, o disolver la Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote (SPEL), que se gasta más de 3 millones de euros al año en promoción, sin facturar un céntimo de ingresos, e incluso que dejen de gestionar la Cueva de Los Verdes, puesto que tampoco es obra de Manrique.

Solo un gobierno retrógrado puede llamar ‘pérdidas’ a la inversión en espacios culturales y su correcto mantenimiento. La inversión en cultura no se mide en pérdidas”, señala por su parte el portavoz de CC-PNC en el Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, quien asegura que de no actuar con sensatez, la presidenta, como máxima responsable insular, será la culpable directa de que la capital de Lanzarote se quede prácticamente sin ningún espacio ni prestigio cultural.

“Se empeñaron en quitar los caballos de DeCaires y los quitaron, se empeñaron en cerrar espacio 48 y lo cerraron, ahora anuncian el cierre de la Casa Amarilla y de estos dos museos; el Atlántico y el Arqueológico. Tampoco han puesto en marcha el Islote de la Fermina… ¿qué será lo siguiente?”, se pregunta San Ginés.

CC-PNC recuerda que el Museo Arqueológico es una encomienda de gestión y quiere creer que no se pretende cerrar un museo identitario, promovido por las áreas de Cultura y Patrimonio para recuperar la extraordinaria historia humana del único archipiélago habitado de toda la Macaronesia antes de su conquista por Europa, sino de que la EPEL-CACT, se desentienda de gestionar el mismo. No hay que olvidar que el Cabildo de Lanzarote es el propietario, promotor y financiador del citado proyecto.

Tampoco acaban de entender los nacionalistas que el proyecto sobre Memoria Digital de Lanzarote “tan brillantemente plasmado por el Centro de Datos en la Casa Amarilla, junto a otras muchas exposiciones identitarias sobre la isla de Lanzarote”, vaya a cesar en su actividad, si no por parte de los Centros Turísticos. “Un espacio amable, fundamental para que nosotros, los lugareños, recuperemos la autoestima y el legado del pueblo que fuimos y origen de lo que hoy somos. Y, por supuesto, para que el visitante conozca algo más que nuestro magnífico clima, medioambiente y paisaje”

“Lo triste para la capital es que perderá cuatro espacios si le sumamos el cierre de espacio 48 y los caballos de DeCaires. Si el único baremo que se usa es la rentabilidad económica y se olvida la social, eso denota la pobreza cultural de quienes nos gobiernan”, subraya San Ginés.

En cuanto al Museo Atlántico, el representante de CC-PNC en el Consejo de Administración de los CACT, Samuel Martín, recuerda que nació con el propósito de promocionar la isla y sus fondos, y que en Lanzarote hay más de una treintena empresas que se dedican al buceo y son usuarias de este museo. Se trata sin duda de un lugar muy reconocido y diseñado por un artista de proyección internacional.

“Si quieren cifras, que hablen de los más de 8.000 buceadores que lo visitan anualmente y del extraordinario impacto promocional que ha tenido en todo el planeta. Esto, sumado a lo que ganan esas empresas y que a su vez revierte en la economía insular vale infinitamente más que las pérdidas que dicen que el museo genera”, asegura.

Además, no hay que olvidar que, en primer lugar, existe una concesión de Costas por 50 años, que compromete a los CACT, un contrato con el artista Jason DeCaires, que igualmente los compromete y, por último, el compromiso plasmado en un convenio con el Ayuntamiento de Yaiza (se adjunta). “No sabemos si en el Consejo de mañana sábado el autoproclamado representante de los ayuntamientos votará a favor del cierre, ni qué opinará el alcalde de Yaiza sobre que se rescinda unilateralmente un convenio que permite al Ayuntamiento sureño el mantenimiento del Castillo de las Coloradas o un punto de información turística, entre otros”, apuntan los nacionalistas

Así pues, CC-PNC considera que el consejero, cuyo nombramiento es responsabilidad exclusiva de la presidenta, habrá resultado magnífico como comisario político, pero nefasto para la credibilidad y prestigio de los Centros de Arte, Cultura y Turismo, y de toda la isla, que va a quedar por los suelos si Mª Dolores Corujo no toma medidas cuanto antes al respecto. “Ha demostrado no tener ni la más mínima formación ni preparación, ni nivel para estar al frente de una empresa estratégica de este calado y magnitud y, por ende, la presidneta tampoco”, aseveran.

Finalmente, llaman a la responsabilidad y al sentido común de la consejera de Lanzarote en Pie-Sí Podemos en el Cabildo de Lanzarote, Myriam Barros, para que al igual que ha hecho su compañera, la portavoz en Arrecife, Leticia Padilla, se posicione en contra de lo que pretende el Grupo de Gobierno insular y rechace con su voto el cierre, en nombre de César Manrique, de los citados espacios museísticos.

Recuperando, esta vez sí, una frase de César Manrique, los nacionalistas aseguran que “tenemos gobernando a unos burros que son incapaces de ver nada”.

La asociación Mararía retoma su actividad presencial de asistencia a las mujeres de Lanzarote

 

El centro de información de la calle Fajardo reabre sus puertas con cita previa y todas las medidas de seguridad sanitarias

 

La asociación social y cultural para las mujeres de Lanzarote, Mararía, retomará a partir del próximo lunes su actividad presencial de asesoramiento y asistencia a la población femenina.

La entidad feminista ha informado que la atención directa se realizará con cita previa a través de los teléfonos 928 804 834 y 630 856 076 y será necesario acudir con mascarilla. Además, se garantizan todas las medidas de seguridad recomendadas por el Ministerio de Sanidad para eludir posibles contagios.

La sede de Mararía, localizada en la calle Fajardo 24-1ºB de Arrecife, abrirá sus puertas desde el 8 de junio, en horario de lunes a viernes de 9 a 13 horas y en las tardes de los martes, miércoles y jueves, de 17 a 20 horas.

La dirección de la asociación confía en una vuelta a la normalidad que permita reactivar sus servicios a las mujeres de Lanzarote desde su centro de información capitalino y a través de los proyectos que se llevan a cabo en colaboración con las distintas administraciones públicas. 

Sección sindical de intersindical Canaria en la consejeria de derechos sociales, igualdad, diversidad y juventud

AGRADECIMIENTO A TODO EL PERSONAL DE LA CONSEJERÍA.

 

Desde Intersindical Canaria somos conscientes que en estos últimos años el personal de la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias, ha venido sufriendo un índice muy alto de sobrecarga laboral, debido no sólo al incremento del número de expedientes administrativos en todos los departamentos, sino también al incremento de diferentes modalidades de procedimientos y ayudas nuevas, trabajo que se realiza con el mismo personal en plantilla existente desde hace más de 25 años, y con todos los obstáculos en cuanto a los medios materiales y tecnológicos. Sintiéndonos abandonados por parte de los dirigentes políticos.

Todo este personal que mencionamos, tienen como misión atender a las personas vulnerables, ya sea por causa social, económica, de edad, salud, discapacidad, etc.

Actualmente la situación provocada por la pandemia ha agravado las vidas de muchas personas, aumentando aún más las situaciones de vulnerabilidad. Son esas personas las que requieres de nuestros servicios. Todos hemos estado trabajando día a día para paliar los efectos que esta crisis sanitaria ha provocado en la sociedad y poder ayudar a todo el que lo necesite.

Hoy, tras días duros y exigentes, es momento de reflexionar y agradecer, a tod@s los compañeros, que muchas veces dejan de atender a los suyos para atender a los demás, demostrando su extraordinaria profesionalidad y generosidad.

Intersindical Canaria siempre ha estado, está y seguirá estando en esta Consejería, para nosotros muy importante y especial, apoyando y defendiendo los intereses en todo momento de todos y cada uno de los trabajadores.

¡¡A todas las trabajadoras y trabajadores GRACIAS!!, un fuerte aplauso para ustedes.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses