domingo, 09 noviembre 2025

Lanzarote

Marketing digital para pequeñas bodegas, nueva actividad formativa del Campus del Vino de Canarias

 

Este curso dio a conocer la importancia de diseñar y ejecutar un plan de marketing online asociado la actividad de las bodegas

 

 

Islas Canarias, 26 de junio de 2020. En su apuesta continua por la formación y el desarrollo del sector vitivinícola de Tenerife y del Archipiélago, el Campus del Vino de Canarias acogió una nueva actividad formativa - en modalidad online vía plataforma Zoom - organizada por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ycoden Daute Isora en colaboración con la Denominación de Origen Protegida Islas Canarias Canary Wine.

El curso “Marketing digital para pequeñas bodegas” reunió a numerosos profesionales del sector, quienes pudieron comprender la importancia de diseñar y ejecutar un plan de marketing online asociado a su actividad, así como los elementos que tienen que funcionar coordinadamente en toda estrategia online de éxito de bodega que aspire a convertir sus visitantes en suscriptores y finalmente en clientes.

Temas tan actuales como el branding de marca, diseño web, estrategia en redes sociales, marketing de contenidos, posicionamiento y medición e interpretación de estadísticas de las acciones de cara a la consecución de objetivos fijados en el mencionado plan de marketing digital fueron algunos de los aspectos que se abordaron en esta acción formativa.

Además, se trató la necesidad de aprovechar las posibilidades del marketing online para aportar un plus al valor organoléptico de los vinos canarios y, de este modo, abordar la venta basándose en experiencias de consumo y no en cualidades de producto consiguiendo así atraer nuevos winelovers más cercanos a los nuevos conceptos y valores en boga en torno a la cultura del vino.

Esta interesante actividad formativa estuvo impartida por Sergio Pérez, consultor especializado en comunicación, desarrollo web y marketing Digital. Pérez lleva los últimos años asesorando a bodegas, distribuidores y Denominaciones de Origen de las Islas Canarias en el desarrollo, posicionamiento y reputación online de marca.

Este tipo de actividades formativas, con ponentes de primera línea, se enmarcan en el compromiso continuo, claro y decidido de las Denominaciones de Origen Ycoden Daute Isora e Islas Canarias con el sector vitivinícola en su formación, además de ser una herramienta muy eficaz para acercar a los asistentes al conocimiento de la historia, cultura y proyecto vinícola englobado en el concepto Canary Wine.

CC-PNC propone salvar las partidas económicas para sectores insulares, colectivos y ONGs a los que Mª Dolores Corujo ha dejado sin financiación

 

Pedro San Ginés, portavoz: “El uso de los remanentes para ese fin está prohibido por Ley y depende del Estado cambiarla, pero la solución que proponemos para terminar con la incertidumbre de múltiples sectores y decenas de colectivos, depende solo del Cabildo”

El Grupo Nacionalista presenta 23 enmiendas a los presupuestos para dar respuesta a todos los sectores y colectivos que ha desatendido el gobierno y el Grupo Político PODEMOS

La presidenta se ha saltado el reglamento en 17 de los 18 plenos convocados, incluido este, el de la aprobación de los presupuestos que es el más importante de su mandato

 

 

Lanzarote, 25 de junio de 2020.- La presidenta del Cabildo de Lanzarote, Mª Dolores Corujo, ha convocado de manera sorpresiva, la enésima sesión plenaria, extraordinaria y urgente, y esta vez con solo unas horas antelación, para aprobar nada menos que los presupuestos de la institución, en un momento crucial de crisis económica, mostrando un total desprecio a la democracia nunca visto en el Cabildo de Lanzarote ni en épocas de bonanza.

Por su parte, el Grupo Nacionalista (CC-PNC) ha presentado iniciativas, elaboradas con el objetivo de compensar la caída de recursos y recuperar la mayoría de las partidas perdidas que, de mantenerse tal y como se aprobaron en la Comisión de Hacienda, supondrá graves perjuicios para múltiples sectores (primario, empresarial, cultural, ONGs, etc.) y, por supuesto, para la isla de La Graciosa en especial.

“Nuestra propuesta es clara: reponer gran parte de las partidas con los fondos propios previstos para los Planes de Cooperación Municipal y financiar estos planes con un pequeño crédito que sí puede ser destinado a estas inversiones, pero no para atender el resto de partidas desaparecidas. Dicho crédito es la única fórmula que depende solo del Cabildo para no dejar abandonados a tantos sectores que ahora mismo desconocen qué futuro les espera”, ha explicado el representante de CC-PNC en la Comisión de Hacienda, Samuel Martín quien, asimismo, asevera que “el Grupo de Gobierno dice tener bolsas disponibles para ello, pero no ha sido capaz de identificarlas porque sabe que el presumible uso de los remanentes para ese fin no depende del Cabildo, sino del Gobierno del Estado y Pedro Sánchez. Sin embargo, solicitar un crédito sí depende de nosotros”.

Además, teniendo en cuenta que los presupuestos no estarán  operativos hasta bien entrado el verano, y que difícilmente podrán ejecutarse en tiempo y forma los planes de cooperación, a riesgo de perderse los fondos, esta propuesta presenta la bondad para los ayuntamientos de que la partidas estarían afectadas, y necesariamente tendrían que incorporarse con carácter finalista en 2021, “cosa que nos consta sería bien vista por la mayoría de alcaldes insulares”, apunta Martín.

Junto a esta propuesta, que se presenta como única solución posible a la situación actual, el Grupo Nacionalista lleva al pleno para su debate un total de 23 enmiendas para dar respuesta a todos los sectores que han quedado olvidados por el gobierno “y también por nuestros compañeros en la supuesta oposición del Grupo Político PODEMOS” (se adjuntan las enmiendas).

Según explica Samuel Martín, es imposible que, habiéndose desplomado el Bloque de Financiación Canario (BFC), en los presupuestos del Cabildo 2020 este no solo no baja, sino que sube. “La presidenta nos está mintiendo a sabiendas, porque tiene las previsiones reales y ella misma ha reivindicado al Gobierno, desde la Federación de Cabildos, que se compense la brutal caída de más de 30 millones de ingresos para Lanzarote, caída que fraudulentamente no contemplan estos presupuestos”, ha dicho.

A pesar de ello, en un ejercicio de responsabilidad y dada la actual y difícil situación post Covid, el Grupo Nacionalista no pedirá la retirada inmediata de los presupuestos, si no que brindamos todo nuestro apoyo para convencer al Gobierno central para que cambie la ley y  permita un uso versátil de los más de 100 millones de remanentes que tiene el Cabildo de Lanzarote en sus cuentas.

Por su parte, el portavoz nacionalista, Pedro San Ginés, recuerda que “tal y como hemos venido denunciando a través de diferentes notas de prensa, la isla de La Graciosa, es la gran castigada, eliminándose para la 8ª tanto las partidas propias como las de la Comunidad Autónoma, para dinamización e inversiones varias”.

Pero no es la única. “Otro de los grandes perjudicados –continúa San Ginés- es el sector primario, que se ha visto desmantelado casi por completo como ya hemos denunciado públicamente con todo detalle  (se adjunta). Son en total más de 500.000 euros los eliminados en políticas de apoyo al sector”.

También el Medio Ambiente se ve gravemente afectado al eliminarse de los presupuestos las partidas a organizaciones como PASTINACA, para el cuidado de nuestros fondos marinos, la ayuda a SECAC para el estudio y conservación de cetáceos, la de las distintas protectoras de animales como SARA, entre otras, la de SEO/Birdlife para la protección de las aves, o la destinada al estudio del Halcón de Eleonor en Alegranza, o la protección de la “Pardela Cenicienta”, por poner solo algunos ejemplos de las partidas que desaparecen por importe de 215.818 euros en esta materia, al igual que una partida de 72.820 euros para velar por una correcta actividad cinegética, es decir, la guarda y vigilancia para una práctica responsable de la caza, la mayoría de las cuales los nacionalistas proponen reponer.

“Asimismo, nos parece que el Fondo de Emergencia social para transferir a los ayuntamientos, que aumenta solo 200.000 euros, es del todo insuficiente para estos tiempos y proponemos elevar esta partida hasta los 500.000”, si bien nos parece acertado y apoyamos el considerable aumento de las partidas propias en esta materia, subraya San Ginés.

“Del mismo modo –continúa- proponemos aumentar en 500.000 euros la partida para políticas de empleo a los ayuntamientos, que este gobierno eliminó en 2019, restableciéndola así al nivel en que la dejamos en 2018, es decir 1.500.000 euros”.

La Cultura sufre también un recorte muy importante más allá del cierre de Museos en nombre de César Manrique y las supuestas pérdidas en inversión cultural: baja en administración general casi 200.000 para actividades propias e inversiones, eliminan la subvención de 6.000 euros a Teguise para el único museo del timple del mundo, eliminan la subvención de 50.000 euros al HUB para el desarrollo de empresas culturales de ‘El Almacén’, así como las subvenciones por concurso público de 75.000 euros para múltiples colectivos y proyectos culturales, que CC-PNC propone igualmente reponer.

El patrimonio arquitectónico y arqueológico también sufre mucho cayendo en su conjunto un 44,48% (871.963 euros), al eliminar las partidas para la recuperación del patrimonio arquitectónico (edificios, molinos, etc.), “algunas de las cuales también proponemos reponer”.

Tampoco se libran las políticas juveniles que caen un 41,29% con 580.000 euros menos, o el área de paisaje y soberanía presupuestaria, que prácticamente desaparece, si no fuera por el capítulo de personal. Se elimina por completo la subvención a la industria de la moda y el Área cae en general un 44,79%.

Lo mismo ocurre con el Área de energía, que se desploma. Se eliminan los 71.000 euros del capítulo de subvenciones a particulares y las seis partidas de recursos propios para inversiones y transferencias para renovables, pasando de 930.000 euros a 70.000, invirtiendo así la decidida apuesta anterior por un cambio de modelo energético. Tampoco hay partidas del Cabildo para el desarrollo de parque eólicos por parte del Consorcio como en 2019, cuando hubo 1.900.000 euros.

El Plan de Cooperación Municipal, que eliminaron en 2019 por completo, con el compromiso de doblarlo en 2020, se mantiene en idénticos términos que en 2018. “Esto podemos entenderlo, máximo a las alturas del ejercicio en que estamos, pero proponemos financiarlo parcialmente con un crédito de 5 millones de euros, liberando así fondos propios para reponer gran parte de partidas eliminadas por unos 3.000.000 euros, y habilitar más de 2.000.000 euros para ayudas a Pymes y autónomos, incluidos taxistas, como han hecho otros cabildos de Canarias, como mejor fórmula para mantener el empleo”, subraya el portavoz nacionalista.

“Conviene recordar que el Cabildo nos lo encontramos en el año 2009 con más de 100 millones de euros de deuda entre los 50 que debía a Inalsa y los 56 que se debía a los bancos, y lo dejamos a día a hoy con más de 100 millones de euros en las cuentas y apenas 2.000.000 euros de deuda a los bancos”, recalca el consejero.

En cuanto a la participación ciudadana, este Área experimenta el mayor recorte de todas las áreas, esto es, un 64,72 %, un total de 622.437 euros menos entre tres partidas que desaparecen y otra que sufre un recorte del 81%, algunas de las cuales CC-PNC propone reponer.

Lo que no se logra entender desde Coalición Canaria es ¿cómo es posible que siendo todo esto así, el trabajo del grupo político PODEMOS, no solo se haya limitado a presentar una única enmienda a los presupuestos para una máquina agrícola concreta, retirando sus otras dos enmiendas, si no que, además, haya apoyado con su voto a favor unos presupuestos que desmantelan casi por completo tantos sectores? Inconcebible e inexplicable, si no fuera por las claras intenciones de tocar poder que vienen mostrando desde comienzo de legislatura.

Otro aspecto a destacar de los presupuestos es que, según recuerda Pedro San Ginés, “tal y como habíamos aventurado, y después de que en 2019 los vecinos de Haría se vieran privados de los 600.000 euros que aparecían en los presupuestos, por el empecinamiento de la presidenta y el alcalde en la nulidad del convenio de la Cueva de los Verdes, de nuevo y ‘por imperativo legal, so pena de impugnación y anulación de los presupuestos’, aparecen los 600.000 euros para Haría, en cumplimiento del único convenio vigente y ejecutivo que existe”.

Por último, la consejera nacionalista Migdalia Machín no ha querido pasar por alto el malestar que ha provocado en su grupo la profunda falta de respeto a la propia democracia de la presidenta socialista, Mª Dolores Corujo, que, con la convocatoria del pleno de este jueves, se ha saltado el reglamento en 17 de las 18 sesiones convocadas, incluida esta, la de la aprobación de los presupuestos, que es la más importante de su mandato.

“Ha hecho exactamente lo contrario que exige y debe regir la dignidad de la institución y el ejercicio de la política; convocar el pleno de los presupuestos por la tarde para la mañana del día siguiente y celebrando la obligatoria Junta de Portavoces justo antes del inicio de la sesión”, ha lamentado la consejera.

Las playas de Costa Teguise lucen sus nuevas Banderas Azules 2020-2021

 

Las Cucharas y El Jablillo renuevan un certificado de calidad que cuenta ya con ventajas de cara a las adaptaciones exigidas por la crisis sanitaria

Las playas de Las Cucharas y de El Jablillo en Costa Teguise ondean ya nuevas Banderas Azules, que certifican una edición más la calidad de sus aguas, la ordenación ambiental, la accesibilidad y servicios de salvamento en las playas.

 

Hasta 2021, este sello otorgado por la Asociación De Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC), lucirá a la entrada de ambas playas en un momento en el que el distintivo cobra mayor importancia, puesto que los municipios y puertos con Bandera Azul tienen ya articulados mecanismos de información y decisión, así como, procedimientos para controlar la existencia y/o el buen funcionamiento de las instalaciones y servicios exigidos en tiempos de Covid-19. 

Además, todas las playas con Bandera Azul tienen ya calificación sanitaria comprobada de aguas excelente, de acuerdo a la Directiva de Aguas de Baño, incluyendo el control de los vertidos de aguas sin depurar, por lo que se reduce el peligro de exposición al SARS-CoV-2 en las aguas de baño conforme a lo establecido por el Ministerio de Sanidad, que ha reiterado que el riesgo de contaminación ambiental de las zonas de baño es reducido, si las aguas residuales se tratan convenientemente.

“Es muy importante para Teguise renovar este galardón que se ha conseguido gracias a la inversión y el esfuerzo destinado a cumplir con todos los requisitos exigidos, que hoy recobran aún mayor relevancia, porque tenemos que ofrecer la mejor imagen en nuestras costas y mejorar la experiencia del que nos visita atraído por un indiscutible atractivo natural y unas condiciones climatológicas excepcionales”, ha manifestado este jueves el alcalde de Teguise durante la izada de bandera.

“Las playas de Costa Teguise irán recobrando vida y debemos tener todo a punto para ese anhelado trasiego de turistas y de actividad náutica, y también para que un paseo marítimo único como el de Las Cucharas, repleto de oferta gastronómica de calidad, goce muy pronto de un ambiente digno de un destino turístico como Costa Teguise”, ha declarado Oswaldo Betancort.

El Cabildo aprueba, con el voto en contra de CC, la declaración de la situación de emergencia social en la isla de Lanzarote y La Graciosa

Corujo: ”Lo que nos hemos encontrado ha sido difícil y complicado de gestionar; personas y familias que necesitaban de las ayudas de Bienestar Social, desde el primer día tengo muy claro que para nosotros, primero están las personas; si no se pueden hacer las inversiones previstas, no se hacen, pero los recursos estarán destinados ahora mismo a quienes mas lo necesiten”.


Lanzarote, 25 de junio de 2020


El Cabildo ha aprobado hoy en pleno la declaración de la situación de emergencia social en la isla de Lanzarote y La Graciosa.

Todos los grupos de gobierno han votado a favor de la declaración, a excepción de Coalición Canaria. El objetivo ante esta aprobación es articular los mecanismos y medidas necesarias para afrontar con la mayor eficacia los efectos económicos y sociales derivados de la crisis sanitaria y así poder ayudar, proteger y acompañar a las familias que lo necesitan.

La presidenta del Cabildo, María Dolores Corujo, afirmó en su comparecencia en el pleno de hoy que “la situación con la que nos hemos encontrado ha sido difícil y complicada de gestionar; personas y familias que necesitaban de las ayudas de Bienestar Social del Cabildo. Para nosotros primero son las personas y si no se pueden hacer las inversiones previstas no se hacen pero los recursos estarán destinados ahora mismo a quienes mas lo necesiten”.

Por parte del Cabildo el objetivo de esta declaración es priorizar aquellas tareas que supongan atender las presentaciones orientadas a satisfacer las necesidades básicas simplificando, si fuera preciso, los procedimientos administrativos y, de igual manera, derivando a una fase posterior de los mismos la comprobación de las circunstancias personales que den lugar al derecho a la prestación”.

En suma, el Cabildo responderá a la finalización del estado de emergencia tratando de dotarnos de los mecanismos necesarios para afrontar esta nueva situación en la que nuestros esfuerzos habrán de centrarse en combatir los efectos negativos de la crisis económica en la que nos ha sumido el coronavirus.

“El parón sufrido por la actividad económica, con el desplome del turismo como caso extremo, nos lleva a una situación de una extraordinaria crudeza”, añadió la presidenta.

“La caída de la actividad turística va a suponer, según las primeras estimaciones, un incremento del desempleo que podrá afectar a más de 13.000 personas. Esta situación exige de las administraciones el mayor de los esfuerzos y el Cabildo de Lanzarote así lo ha entendido, es por ello que el presupuesto que hemos aprobado se oriente fundamentalmente a dar respuesta a la crisis económica derivada de la pandemia del coronavirus”, culminó Corujo.

El Partido Popular defiende los Planes de Cooperación Municipal y critica que CC pretenda eliminarlos de los presupuestos de 2020

 

  • Denuncia que las 23 enmiendas de CC a los presupuestos del Cabildo se sustentan en quitar las partidas del plan de obras con los ayuntamientos 
  • CC tendrá que explicar a los alcaldes de Tinajo y Teguise que se eliminen obras

 

25, junio, 2020.- El Partido Popular de Lanzarote ha criticado la intención de CC de enmendar el presupuesto del Cabildo de 2020 para eliminar los Planes de Cooperación Municipal que están suscritos con todos y cada uno de los ayuntamientos de la isla.

Los Populares rechazan la pretensión manifestada por el líder de CC en la institución, Pedro San Ginés, de pedir la eliminación de la partida económica prevista para el plan cuando es precisamente el acuerdo al que ha llegado con los Ayuntamientos que están ultimando precisamente la relación de obras que quieren incluir en el mismo.  ¿Qué se le debería decir a los ayuntamientos?, ¿que no van a recibir un duro?. 

Es evidente que el Partido Popular no puede apoyar los planteamientos de San Ginés y su falta de solidaridad con los entes locales, y mucho menos en este momento, cuando lo que corresponde en época poscovid y lo que precisamente se ha hecho, es mejorar e incrementar la financiación de estos planes de obras. 

En todo caso, corresponde a Pedro San Ginés explicar a los alcaldes de Tinajo y Teguise, de su mismo color político, porqué quiere quitarles el dinero que les corresponde en una etapa en la que debe primar la cooperación y una coordinación más estrecha, si cabe, entre todas las corporaciones. Un mensaje que en muchas ocasiones hemos escuchado a la presidenta insular de CC, Migdalia Machín, y que choca frontalmente con los planteamientos que realizan desde la oposición en el Cabildo.

Desde el Partido Popular valoran de forma muy positiva que desde el área de Obras Públicas, Planificación y Proyectos, que dirige Jacobo Medina, se vaya a otorgar a los ayuntamientos una gran inversión: 8,6 millones de euros de este plan más 8 millones más del FDCAN. En definitiva, que en contra de lo que ha ocurrido en otras anualidades, lejos de sacrificar partidas, lo que se hace en este presupuesto es mejorarlas. 

Una cosa es que desde la oposición se tengan otros criterios o prioridades en los presupuestos, pero lo que no se puede hacer es pasar por encima de las corporaciones locales como ha planteado CC. 

El Cabildo aprueba un Presupuesto de emergencia social que asciende a 175 millones de euros

 

Corujo: “Garantiza la protección de los colectivos más vulnerables, ofrece respuestas dinámicas a los problemas derivados de la crisis e inyecta confianza a un sector fundamental como es el turismo”



Isabel Martín Tenorio defendió un texto que se vertebra alrededor de cuatro grandes ejes de actuación: el bienestar social, la creación de empleo, el fomento de la obra pública y la promoción turística



Lanzarote, 25 de junio de 2020



El Pleno del Cabildo de Lanzarote ha aprobado hoy el Presupuesto General de la Primera Institución insular y sus entes y organismos asociados para el presente ejercicio 2020, que asciende a 175 millones de euros, con el voto favorable de los miembros del grupo de Gobierno, la abstención del grupo Podemos y el voto en contra de Coalición Canaria.



Tras guardar un minuto de silencio por los fallecidos a causa del coronavirus, “en especial, por los seis ocurridos en la isla”, y por las 1.054 mujeres que han muerto víctimas de la violencia de género desde el año 2003, los consejeros han dado luz verde a un documento de “emergencia social” que contiene medidas e iniciativas orientadas a favorecer “la recuperación económica y social de Lanzarote tras la crisis generada por el coronavirus”, apuntó la presidenta del Cabildo de Lanzarote, María Dolores Corujo, que lamenta que el texto no haya contado con el apoyo de todas las formaciones políticas con representación en la Institución. “Es una lástima que un documento de tanta trascendencia para el presente y el futuro de la isla no sea fruto del consenso y del diálogo, más aún en una coyuntura como la actual”.



El Presupuesto 2020 del Cabildo de Lanzarote es un documento que “será modificable en función de la evolución de la crisis” y que se articula en torno al bienestar de las personas, la creación de empleo, el fomento de la obra pública y la promoción turística. “Nos permite afrontar con garantías la única certeza que tenemos ahora mismo que es la propia incertidumbre, porque protege a los colectivos sociales más vulnerables, especialmente mayores, familias sin recursos y personas desempleadas; ofrece respuestas dinámicas a los problemas económicos derivados de la crisis sanitaria e inyecta confianza a un sector fundamental para la isla como es el turismo”.



El Presupuesto



La consejera de Hacienda del Cabildo, Isabel Martín Tenorio, fue quien presentó los detalles de un documento “fuertemente condicionado por la crisis derivada de la emergencia sanitaria. Hemos tenido que modificar anhelos por necesidades y priorizar a las personas para no dejar a nadie atrás” confesó Martín Tenorio.

La consejera apuntó que el Presupuesto del Cabildo correspondiente a 2020 es de 134 millones de euros, un 9,14% menos que en el ejercicio 2019, debido a “la bajada de fondos procedentes del Fondo de Desarrollo de Canarias por importe de 8 millones; la eliminación de la partida recurrente y nunca ejecutada del Palacio de Congresos, por cinco millones de euros, y la minoración del canon de los Centros”.

La consejera explicó que la partida destinada a la Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote se incrementará un 43% hasta los 3.3 millones de euros para reactivar la recuperación del sector y contribuir a la promoción del destino. Al respecto de la obra pública, recordó que “se mantienen los 8,6 millones de euros del ejercicio anterior y el Anexo del Plan de Inversiones recoge actuaciones por un total de 39 millones de euros”.

En cuanto a las políticas activas de empleo, destacó los programas de formación y las subvenciones a proyectos de emprendeduría por valor de 1,8M €, lo que supone “un 20% más que en el ejercicio anterior”. La consejera también resaltó que se mantienen la inversión en cultura por cuanto “constituye un bien de primera necesidad que representa, además, entre un 2 y 3 por ciento del PIB en Canarias y algo más del 2,5% del empleo”.



La consejera desgranó el contenido de las partidas destinadas a políticas sociales, “que darán cobertura a la Asistencia Social primaria, con 2.2 millones de euros y un incremento del 210% con respecto al pasado año; Menores, 3.2 millones, con un incremento del 470%; Dependencia, 12 millones de euros, con un incremento del 54%; Observatorio de la Vivienda Social, 1.75 millones en lo que es una partida de nueva creación, pendiente del Gobierno de Canarias y Trabajos de naturaleza sanitaria por importe de 265.000 euros”. El presupuesto contempla, además, 130.000 euros a Subvenciones a los ayuntamientos para actuaciones de teleasistencia domiciliaria; 300.000 euros también a los ayuntamientos como fondo de emergencia para prevención de la exclusión social y la marginación; 500.000 euros para un Fondo de Asistencial Social; 150.000 euros para ayudas a alquileres de ONGs y 250.000 euros en Subvenciones en actuaciones de emergencia para material inventariable.



Plan Estratégico de Subvenciones

 

La consejera también dio cuenta del Plan Estratégico de Subvenciones, que recoge ayudas por un total de 25.2 millones de euros, entre las que destacó las Ayudas educativas extraordinarias, a las que se destinarán 100.000 euros; las Becas al estudio, por valor de 700.000 euros, y las ayudas al transporte de estudiantes para las que se contemplan 350.000 euros.

La consejera, por último, explicó que este Plan contempla una partida de 2.25 millones de euros, un 25% más que en el ejercicio anterior, “y que previsiblemente sufra un importante incremento en función de la evolución de la crisis”.



Las enmiendas

Isabel Martín Tenorio rechazó la batería de enmiendas presentadas por CC-PNC que, indicó,“reflejan una absoluta falta de dedicación, de corazón, de sensibilidad, de empatía y de percepción de la realidad”.

Al respecto de las enmiendas presentadas por el grupo Podemos, se aceptó por unanimidad la modificación del importe a subvencionar a la Sociedad de Promoción Exterior para el Saborea Lanzarote y destinarlo a la Subvención Proyectos Agrícolas y ganaderos.

Antes de proceder a la votación, el vicepresidente del Cabildo de Lanzarote, Jacobo Medina, agradeció a la consejera de Hacienda y su equipo su magnífico trabajo “porque han logrado hacer un nuevo presupuesto preparado para enfrentarnos a los retos que se enfrentan Lanzarote y La Graciosa tras la crisis sanitaria”, y alabó “el sacrificio realizado por los consejeros y consejeras con responsabilidad de gobierno, que hemos tenido que renunciar a determinados objetivos para atender las necesidades de las personas”. El consejero señaló la importancia de los cuatro grandes ejes de trabajo para “reactivar la economía y el empleo de la isla”, y también “el incremento en la partida destinada a Seguridad y Emergencia, no sólo para proporcionar tranquilidad a quienes vivimos en la isla sino también a quienes nos visitan”.

Cerró las intervenciones María Dolores Corujo, que dio las gracias a todos los consejeros y las consejeras del grupo de Gobierno por “su trabajo y esfuerzo”, reiteró su felicitación a la consejera de Hacienda y a su equipo “por la extraordinaria labor realizada”, y trasladó su personal agradecimiento al consejero de Servicios Sociales, Marcos Bergaz, “por su rigor, seriedad y acompañamiento durante estas duras semanas”. De igual forma, dio las gracias a los grupos Podemos y nacionalista.

Coalición Canaria propone eliminar el Plan de Cooperación Municipal y no presenta ni una sola enmienda destinada a La Graciosa

 

Corujo: “Lo que ha quedado evidente es que quien intenta adoctrinarnos a todos, enseñarnos y corregirnos permanentemente no sabía hacer ni interpretar un Presupuesto ni una enmienda”

 

Lanzarote, 25 de junio de 2020

Durante el Pleno celebrado en el día de hoy, y en el punto dedicado a las enmiendas al Presupuesto presentadas por la oposición, la presidenta del Cabildo de Lanzarote, María Dolores Corujo, ha reprochado a Coalición Canaria su propuesta de eliminar del Presupuesto la mayor parte de las partidas destinadas al Plan de Cooperación Municipal.

Las diferentes enmiendas presentadas por el citado grupo proponían disminuir los fondos destinados a inversiones en los diferentes municipios como forma de dotar de recursos los cambios que proponían.

Igualmente, y con respecto al sector primario, la presidenta acusó a los nacionalistas de “Hacer demagogia trasladando a la opinión pública su preocupación por el sector primario mientras los agricultores de la isla llevan diez años con problemas en el suministro de agua”.

Corujo destacó también el cinismo de Coalición Canaria que, tras haber lanzado toda una campaña acusando falsamente al Grupo de Gobierno de no atender a La Graciosa, no presentó ni una sola enmienda destinada a la octava isla.

“Nos acusan de falta de sensibilidad en sus medios de cabecera por no destinar partidas a La Graciosa en estos Presupuestos mientras hoy no traen ni una sola enmienda relacionada con la isla”, y añadió: “La opinión pública debe saber que la partida que Coalición Canaria destinó en 2019 a La Graciosa tuvo que devolverse porque era inejecutable”.

La presidenta destacó la sorpresa que la ha producido la baja calidad de las enmiendas y los errores flagrantes que contenían que demostraban un gran desconocimiento puesto que en algunos casos infringían el Reglamento de la Institución o la Ley Presupuestaria.

“No sé si con esta actuación de hoy ustedes han querido demostrar algo a alguien, pero lo que ha quedado evidente es que quien intenta adoctrinarnos a todos, enseñarnos y corregirnos permanentemente no sabía hacer ni interpretar un Presupuesto ni una enmienda” concluyó Corujo.

Podemos consigue el compromiso firme del Cabildo para crear el albergue permanente para personas sin hogar

 

  • el pleno extraordinario celebrado hoy para debatir y aprobar el presupuesto, el grupo de gobierno ha rechazado incluir la partida pero se compromete a utilizar parte del superávit para crear este recurso de extrema necesidad.

  • Myriam Barros: “Somos optimistas pero muy prudentes con este compromiso, así que estaremos muy vigilantes para que la creación del albergue sea una realidad antes de que acabe el año y el PSOE cumpla lo prometido”.

 

El grupo LEP - Sí Podemos en el Cabildo de Lanzarote celebra, sin perder la prudencia, que el grupo de gobierno de la primera institución insular se haya comprometido en firme en crear el albergue permanente para personas sin hogar utilizando parte del superávit al que tendrán acceso gracias a la flexibilización decretada por el gobierno central.

El grupo morado presentó una enmienda para que el presupuesto reflejara específicamente esta partida, pero la consejera de Hacienda propuso usar parte del superávit y aumentar así la cantidad destinada al proyecto. Así, este acuerdo sellado públicamente y que se recogerá en el acta de la sesión plenaria, compromete al partido socialista a hacer realidad una necesidad histórica que tanto el tercer sector como la sociedad civil venía reclamando durante años.

Este albergue para acoger a personas sin hogar se hizo realidad de forma provisional durante el confinamiento decretado por el gobierno central. “Muchas de estas personas tuvieron su primera rutina saludable al acceder a este recurso y ahora sería inhumano decirles que tienen que volver a la calle a vivir en la situación de vulnerabilidad más extrema” reconocía la portavoz insular Myriam Barros.

Más recursos sociales y de acompañamiento

Bajo el criterio de la formación, este albergue no puede limitarse a ser un recurso alojativo de emergencia sino que tiene que funcionar como un programa integral de inclusión que dote de herramientas y competencias a las personas usuarias para facilitar así su incorporación al mercado laboral.

“Mejorar la autoestima de estas personas dotándoles de competencias y habilidades que les permitan mejorar sus condiciones de vida debe ser el objetivo principal de este recurso social. Estaremos pendientes de que se cumplan estos requisitos y fiscalizaremos el trabajo político del área encargada de gestionarlo”, aseguró Barros.

Presupuestos poco participativos rodeados de polémica

Aunque la formación morada ha hecho lo posible por evitar que la aprobación de los presupuestos se convirtiera en otro “espectáculo lamentable al que nos tienen acostumbradas”, finalmente el enfrentamiento habitual entre algunos miembros del plenario enturbiaron lo que debería ser “un acuerdo global de recuperación económica y social de las islas de Lanzarote y La Graciosa”

Lo que sí cuestiona Podemos es la poca transparencia que tuvo el grupo de gobierno a la hora de trabajar el documento presupuestario con los grupos de la oposición, que accedieron a la documentación con retraso y vieron recortados los días para presentar enmiendas prácticamente a la mitad. “Lo denunciamos públicamente y lo volvemos a decir ahora, si el grupo de gobierno quiere colaboración tiene que predicar con el ejemplo y asegurar la participación política de la oposición”, concluyó Barros.

“Es una pena que se haya desaprovechado una oportunidad como esta para sentarnos representantes de todas las sensibilidades políticas y sentar unas bases comunes para la reactivación. Aunque tenemos grandes diferencias estamos convencidas de que hubiésemos llegado a acuerdos beneficiosos para toda la ciudadanía”.

LEP - Sí Podemos considera inaceptable el nombramiento de una condenada por corrupción como asesora en Teguise

photo6024042291406156427.jpg

 

  • La exalcaldesa Gladys Acuña fue condenada en firme por prevaricación urbanística a 14 años de inhabilitación por las irregularidades de la bodega Stratvs.

  • Elsa Betancort: “Es totalmente inaceptable que se use esta emergencia social como excusa para contratar a una condenada por corrupción”.

 

 

El alcalde de Teguise, Oswaldo Betancort (CC) ha nombrado a la ex alcaldesa de Yaiza como asesora municipal para el departamento de Servicios Sociales del ayuntamiento justificando este nombramiento “dada la situación de crisis sanitaria ocasionada por la Covid 19”.

Para Elsa Betancort, portavoz de la confluencia LEP - Sí Podemos en el ayuntamiento teguiseño, resulta “una auténtica falta de respeto a las vecinas y vecinos que peor lo están pasando en estos momentos” que se justifique un nombramiento a todas luces inaceptable con esta situación de emergencia social y sanitaria que estamos viviendo.

Según la formación morada, el departamento de Servicios Sociales de Teguise ya presentaba serias carencias de personal antes de que las consecuencias sociales del Covid19 disparasen las solicitudes de asistencia social. “Lo hemos apuntado varias veces, que el departamento necesitaba personal porque entre otras cosas, el alcalde había nombrado secretaria personal a una de las trabajadoras sociales, pero este nombramiento no va a solucionar ese problema y encima pone en cuestión a toda la institución”.

Un nombramiento que podría ser impugnado

Según las fuentes consultadas por Podemos, la condena que el Tribunal Supremo confirmó sobre Gladys Acuña podría ser motivo suficiente para que este nombramiento fuera nulo. Y es que según el artículo 404 del código penal, el delito de prevaricación estaría penado con la “pena de inhabilitación especial para empleo o cargo público”. La ex alcaldesa fue condenada a 14 años de inhabilitación por los delitos de prevaricación urbanística y prevaricación por omisión.

La concejala ha intentado acceder a la documentación relativa al nombramiento pero, a día de hoy, 48 horas después de que la prensa se hiciera eco de esta incorporación, no existe decreto alguno que confirme el hecho.

“Estamos consultando con nuestros servicios jurídicos la posibilidad de impugnar este nombramiento porque además de poco ético puede ser irregular y no vamos a permitir que el alcalde siga arrastrando el nombre de nuestro municipio por el barro”, declaró la concejala morada.

Un sueldo público para una condenada por corrupción

Pero más allá de los preceptos legales, la concejala Elsa Martínez muestra su indignación por la “falta de ética del alcalde” que ha decidido nombrar asesora y “premiar con un sueldo público” a una persona apartada de la vida política por la justicia.

“No logramos comprender como se puede tolerar que un juez del Tribunal Supremo retire de la vida política a Gladys Acuña por prevaricar con suelo protegido y que luego el Alcalde de Teguise decida abrirle la puerta de atrás para que siga cobrando de los impuestos que pagamos todos y todas”.

Izada de la bandera del Arco Iris en Arrecife por el Día del Orgullo

Este viernes, 26 de junio, a las 8:30 horas frente a la sede del Ayuntamiento de Arrecife

 

La alcaldesa de Arrecife, Astrid Pérez, junto a la concejal de Servicios Sociales, Igualdad e Inmigración del Ayuntamiento de Arrecife, María Jesús Tovar, participará este viernes, día 26 de junio de 2020 en la izada de la Bandera del Arco Iris coincidiendo con la celebración del Día del Orgullo. La izada será en el paseo marítimo, junto al edificio central del Ayuntamiento de Arrecife, en la capital de Lanzarote. 

En este acto, además, estarán presentes los portavoces de los grupos políticos de la Corporación Municipal de Arrecife y representantes de los colectivos LGTBI en la isla de Lanzarote.

La izada de la bandera, que permanecerá durante la próxima semana ondeando en este mástil, será  a las 8.30 horas y se enmarca en el apoyo institución de Arrecife para abogar por una sociedad  libre de homofobia y tolerante hacia la sexualidad de las personas, sin discriminación por razón de sexo..

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses