sábado, 05 julio 2025

Lanzarote

El Ayuntamiento de Tías pide concienciación sobre la basura en el Día Mundial de los Océanos

 

Se necesita la implicación ciudadana para evitar y eliminar los desechos de nuestro entorno  

 

 

El Ayuntamiento de Tías celebra hoy el Día Mundial de los Océanos con un llamamiento a la ciudadanía para que la basura no llegue al mar. Desde la corporación se pide que tengamos especial cuidado con las miles de mascarillas y guantes que estamos utilizando y desechando estos días, puesto que muchas de ellas llegan al océano.

 

“Debemos generar menos basura, consumir menos plásticos y reciclar todo lo posible. Las mascarillas y los guantes no se pueden reciclar pero tienen que depositarse correctamente en las papeleras porque en Lanzarote el viento las dispersa y las lleva al mar. Es por ello que pedimos que cada uno de nosotros haga lo posible por mantener nuestro entorno y nuestro océano libre de basura”, señalan fuentes municipales.

 

“Lamentamos constatar que en algunas zonas de baño del municipio y de la isla se han localizado estos desechos. Lamentamos los comportamientos incívicos de algunas personas que dejan las colillas y otros restos en las playas. Les animamos a colaborar para tener una costa, un territorio y un océano limpio. Necesitamos la colaboración de todos”, añaden.

 

Hoy se celebra el Día Mundial de los Océanos, que son los pulmones de nuestro planeta y la mayor parte del oxígeno que respiramos. Según las Naciones Unidas, el propósito del Día es concienciar a la opinión pública sobre las consecuencias que la actividad humana tiene para los océanos y poner en marcha un movimiento mundial ciudadano a favor de los océanos.

El Área de Empleo del Cabildo pone en marcha un Programa de Teleformación dirigido a desempleados, trabajadores y autónomos

 

La consejera de Empleo, Nerea Santana, explica que “estas acciones de formación online, de las que se beneficiarán 160 personas, son completamente gratuitas y contarán con clases teóricas y prácticas”

 

 

·                    El programa consta de un total de siete cursos que permitirán la recualificación en diferentes sectores profesionales. Las personas interesadas pueden inscribirse a través de la página www.masformacionlanzarote.com

 

 

 

Lanzarote, 8 de junio de 2020

 

El Área de Empleo del Cabildo de Lanzarote, que dirige Nerea Santana, ha puesto en marcha un Programa de Teleformación dirigido a la población, tanto desempleada como trabajadores y autónomos, con una diversa oferta de cursos online.

Santana explica que “ante la situación que estamos viviendo, como consecuencia de la crisis sanitaria originada por el Covid-19, el Área de Empleo ha trabajado en este programa de teleformación para ofrecer la oportunidad, tanto a trabajadores como a desempleados, de recualificarse en diferentes sectores profesionales, que van desde el marketing, hasta la atención psicosocial domiciliaria, pasando por el diseño gráfico o las habilidades directivas”.

Estas acciones de formación online”, detalla la consejera, “son completamente gratuitas, de las que se beneficiarán 160 personas con clases teóricas y prácticas”.

Los primeros cursos darán comienzo entre los días 22 y 30 de este mes de junio, siendo la metodología a través de videoconferencias en directo con formación teórico-práctica y tutorías individualizadas online.

Las personas interesadas pueden formalizar su inscripción a partir de este lunes 8 de junio, en la página web www.masformacionlanzarote.com y en el Registro General del Cabildo, siendo las plazas limitadas y por riguroso orden de inscripción.

 

 

Oferta de cursos al detalle

 

1.- Gestión de ventas, marketing directo y utilización de las redes sociales en la gestión comercial.  (100 horas)

El objetivo principal de este curso es que los beneficiarios puedan adquirir todas las herramientas y los medios necesarios para elaborar una estrategia de marketing y comercio on line que les permita poder llegar a sus consumidores con garantías de éxito, aumentando así sus márgenes de comercialización y venta.

 

2. Edición de vídeos en redes sociales. (60 horas)

Con esta acción formativa se pretende dar a conocer a los participantes los contenidos sobre la presentación de un video promocional en redes sociales, así como el desarrollo del guión y el resultado final de un proyecto audiovisual.

3. Diseño gráfico con Photoshop. (60 horas)

En este curso los objetivos son, principalmente, adquirir los conocimientos sobre los conceptos de tratamiento digital de la imagen, y conocer las diferentes herramientas que ofrece photoshop para la edición digital.

4. Gestión Contable. (60 horas)

En esta formación se darán a conocer las herramientas y los mecanismos para desarrollar una eficiente gestión contable en una

empresa, manejando los conocimientos sobre fuentes de financiación, inversiones financieras, inmovilizado material e intangible, ingresos y gastos, acreedores y deudores, plan de tesorería y proceso de gestión contable completo.

 

5. Habilidades directivas. (60 horas) 

Los asistentes a este curso tendrán la oportunidad de adquirir las competencias y las herramientas necesarias para la organización y dirección de equipos de trabajo en empresas y organizaciones.

 

6. Big Data. (40 horas)

El objetivo principal de este curso es proporcionar a las personas interesadas en el análisis de datos masivos, las herramientas y las técnicas más actuales para el desarrollo de proyectos relacionados con la Inteligencia Artificial y el Bussines Intelligence.

 

7. Apoyo y atención psicosocial domiciliaria (90 horas)

       

En esta última acción formativa, dirigida a aquellas que deseen trabajar como cuidadores de personas dependientes, se darán las claves sobre las habilidades y conocimientos necesarios para desarrollar servicios de mantenimiento y rehabilitación psicosocial, así como acompañamiento en las tareas cotidianas del hogar y actividades de socialización.

El Museo Arqueológico y el Museo Submarino se cierran porque no han cumplido las expectativas

 

Perdomo: “No podemos seguir gastando un dineral en mantener abiertos los caprichos de Pedro San Ginés”

 

Lanzarote, 7 de junio de 2020.- El consejero delegado de los Centros de Arte, Cultura y Turismo, Benjamín Perdomo, ha explicado la decisión del Consejo de Administración del Ente de iniciar los trámites para abandonar el Museo Arqueológico, el Museo Submarino y la Casa Amarilla.

El consejero dio cuenta al Consejo de los resultados de la explotación de los citados espacios expositivos que han supuesto para los Centros más de 2,2 millones de euros en los últimos años entre pérdidas e inmovilizado.

El principal problema, sin embargo, es que ambos centros no han cumplido las expectativas, como demuestran las cifras de visitantes.

“Se trata de cortar una sangría económica sin sentido. El Museo Submarino lo visitaron 22 personas de media al día durante 2019, y el Arqueológico una media de 9 personas cada día el pasado año”, ha señalado Perdomo, quien ha recordado las delirantes previsiones que hacían creer a la población que habría colas para visitar ambas instalaciones.

“Si ambas instalaciones tuvieran un impacto real en la  oferta cultural destinada a la población insular o en la cualificación de nuestra oferta turística tendría sentido mantenerlos a pesar del coste pero no podemos seguir gastando un dineral en mantener abiertos los caprichos de Pedro San Ginés”, ha reprochado.

Perdomo ha detallado que el proceso de cierre del Museo Atlántico se realizará de forma ordenada y siguiendo los trámites establecidos.

Con respecto al Museo Arqueológico, el consejero ha adelantado que se procederá a su cierre manteniendo la vigilancia imprescindible.

La oposición de Yaiza denuncia la falta de plenos ordinarios

 

Los concejales Juan Monzón y Guayo Rodríguez por elPartido Popular, Francisco Javier Manso por elPartido Socialista, Ramiro MuñozporLanzarote en Pie-SíPodemosBruno MedinaporCiudadanos, integrantes del Grupo Mixto y con labores de oposición en el Ayuntamiento de Yaiza, se unen en nota de prensa conjunta para denunciar la falta de convocatoria de plenos ordinarios en el consistorio sureño.

 

 

       Desde el pasado 13 de febrero, el alcalde Oscar Noda no ha convocado ningún pleno ordinario a pesar de que,  según se ha establecido,  deben celebrarse cada dos meses. Por tanto,  se ha saltado la sesión correspondiente el mes de abril.

Podemos llegar a comprender que dadas las circunstancias sobrevenidas por el estado de alarma no se hayan celebrado, si bien podrían hacerse telemáticamente, lo que no entendemos es que a estas alturas, y ya casi entrando en fase 3, a día de hoy sigamos sin plenos en el municipio de Yaiza.

       Tampoco podemos llegar a comprender cómo es posible que sí se nos convocara para un  pleno extraordinario presencial el 23 de abrilen pleno confinamiento, y no se convoque una sesión ordinaria, por lo que creemos que la única intención del grupo de gobierno formado por Unidos Por Yaiza  y Coalición Canaria es la de coartar el trabajo de fiscalización de la oposición.

        Cabe recordar al señor alcalde que con esta actitud vulnera los derechos que tenemos los concejales de la oposición, ya que a través del pleno es como los representantes públicos controlan y fiscalizan la labor del equipo de gobierno municipal. Por ello, creemos que la negativa a celebrar plenos, como mínimo en los plazos establecidos por la ley, es una forma de evitar que se acceda a la información y al control de las gestiones municipales, infringiendo de esta forma todos los más elementales principios democráticos amparados por la ley y, por tanto, un desprecio a los ciudadanos.

        No en vano, a pocos días de cumplirse un año desde que esta corporación tomó posesión,sólo se han convocado 3 plenos ordinarios: el 17 de octubre, el 12 de diciembre y el ya mencionado del 13 de Febrero;por lo que el alcalde nos ha hurtado la mitad de los plenos de este primer año de mandato.

       Todo esto contrasta con lo ocurrido en los diferentes ayuntamientos de nuestra isla, ya que en la gran mayoría si se celebran los plenos con total normalidad, ya sea presencial o telemáticamente.

       En otro orden de cosas, desde la oposición también echamos de menos el presupuesto de la corporación ya que a día de hoy no sabemos absolutamente nada, ni tan siquiera un borrador donde se nos informe de por dónde irán lo “tiros” de las cuentas municipales cuando ya entramos en el final del primer semestre del 2020, e incluso para poder ser partícipes y aportar ideas cara a la crisis económica y social que nos ha sobrevenido por la pandemia del Covid-19.

       En esta línea, las formaciones que suscribimos esta nota de prensa creemos que el consenso pasa por ponerse en práctica, y por demostrar que existe interés en ello. El gobierno municipal está actuando de manera parcial y autónoma sin tener en consideración al resto de concejales de la corporación localEn reiteradas ocasiones hemos instado al grupo de gobierno a sentarse a dialogar y trabajar de manera conjunta, al tiempo que nos poníamos a su total disposición, dado que nos encontramos en un momento complicado y complejo en el que se necesita la unidad y la suma de todos, sin excluir a nadie, conscientes de que en estos momentos cualquier ayuda por poca que sea, es necesaria.

Los Centros aprueban un presupuesto de 17 millones de euros para afrontar la nueva realidad del sector

 

Los consejeros autorizan al consejero delegado a iniciar los trámites para el cese de actividad en el Museo Arqueológico, la Casa Amarilla y el Museo Atlántico

 

La Entidad alivia su tesorería con un informe de la Red Tributaria y un acuerdo con el Cabildo de Lanzarote que suponen que el canon de 2018 y 2019 de la Primera Institución se abone sobre el beneficio real y no sobre el presupuestado

 

Lanzarote, 7 de junio de 2020.- El Consejo de Administración de los Centros de Arte, Cultura y Turismo ha aprobado esta mañana una previsión de ingresos y gastos de 17 millones de euros para el ejercicio 2020 para hacer frente a la incertidumbre a la que se enfrenta el sector tras la crisis generada por el COVID-19. “Es una de las previsiones más bajas que se recuerdan, pero que garantiza la viabilidad de la Entidad y la cobertura de quienes se esfuerzan cada día en mantener y conservar la obra de César Manrique” explica el consejero delegado, Benjamín Perdomo. “Nos hemos puesto en un escenario pesimista, sin ingresos hasta el mes de agosto, aunque el rigor en el control del gasto y las actuaciones ya realizadas en ese sentido, como la negociación del contrato de telefonía, la salida de Espacio 48 o el cese de los contratos de dos agencias de publicidad, nos permitirán cerrar el año con unos beneficios estimados de 40.000 euros. De hecho, salvaremos el año no por los ingresos que tendremos sino por la contención del gasto. En cualquier caso, confiamos en tener que modificar este presupuesto en unos meses porque será señal de que el mercado vuelve a operar con cierta normalidad” concluye Perdomo.   

Durante la sesión, celebrada en el salón de Plenos del Cabildo de Lanzarote, el consejero delegado desgranó las acciones realizadas por la plantilla de profesionales de los Centros durante el confinamiento, entre las que destacó “el trabajo de mantenimiento y acondicionamiento ejecutado en los siete centros; la colaboración prestada en campañas de emergencia sanitaria y social y la redacción de los pliegos administrativos y técnicos para sacar a licitación 36 procedimientos de contratación”.

Los miembros del Consejo autorizaron al consejero delegado a iniciar los trámites para el cese de actividad del Museo Arqueológico, la Casa Amarilla y del Museo Atlántico para “detener la hemorragia de millones de euros dilapidados en unas instalaciones que deben gestionar otros”.

Al respecto, el consejero reveló que el Museo Arqueológico tuvo unas pérdidas de 213.177, 90 euros durante los años 2018 y 2019; la Casa Amarilla, 415.073,03 euros entre los años 2014 y 2019, y el Museo Atlántico, 1.400.731,74 euros en el periodo 2015-2019, sumando pérdidas e inmovilizado.

En otro orden de cosas, el consejero explicó un informe de la Red Tributaria de Lanzarote que permitirá que el canon del Cabildo de Lanzarote correspondiente a 2018 se calcule sobre el 85% del beneficio real y no sobre el presupuestado, criterio que los Centros y la Primera Institución aplicarán sobre el del ejercicio 2019, en este caso, en un 80%. “Estos acuerdos son un alivio para la tesorería de la Entidad, ahogada hasta ahora por el canon que se sacó de la chistera Coalición Canaria” explicó.

Nuevas experiencias

Durante la sesión, el consejero delegado presentó los detalles de las tres nuevas experiencias Premium que incorporan los Centros a su catálogo de productos. “Quienes lo deseen, podrán convertirse en clientes Premiun y vivir una experiencia inolvidable más allá de los límites de los recorridos habituales a través de la obra de Manrique. Se trata de descubrir los secretos que esconde la Cazuela, en Jameos del Agua; de adentrarse en Montaña Rajada y el antiguo restaurante de Hilario, en las Montañas del Fuego, y de extender el recorrido en la Cueva de los Verdes para llegar a los límites de la Estación de Geodinámica” explicó.

Avance de cuentas de pérdidas y ganancias

Los consejeros fueron informados del avance de cuentas de pérdidas y ganancias 2019, enfrentando lo presupuestado frente a lo real. En este aspecto, se dio a conocer que los Centros cerraron provisionalmente el ejercicio 2019 con unas ganancias de 1.196.027,10 euros debido a este al acuerdo alcanzando, a propuesta del consejero delegado, del cálculo del canon del 80% sobre el beneficio real.

 

Hay que tener en cuenta que la cifra de negocio de los Centros cayó en 2019 un 10,95%, desde los 32 millones presupuestados a los 28 realizados.

 

Por último, los consejeros aprobaron la derogación del artículo del descuento de las 15.00 horas en las tarifas de acceso a los Centros “que privó a la Entidad de ingresar 1.608.106,96 euros correspondientes a las entradas de Montañas del Fuego, Jameos del Agua y Cueva de los Verdes entre los años 2017 y 2020, desde que fue instaurado por los anteriores gestores”.

Titerroy estudia poner en conocimiento de los juzgados el mal estado las aceras, baldosas y arquetas del barrio

 

EXPONE:

 

Esta Asociación, en el ánimo de colaborar con las administraciones Públicas para contribuir a facilitar una mayor calidad de vida a los vecinos de nuestro barrio y de Arrecife en general. Donde mantener nuestras ilusiones  es esencial para que sigamos en movimiento y luchando por el bienestar de nuestros vecinos.

Con fecha del 12 de septiembre de 2019, esa institución nos comunicó lo siguiente Habiendo recibido varios escritos remitidos de la Asociación de vecinos de Titerroy es por lo que le informo que se han hecho los trámites desde esta Concejalía de Obras Públicas cuyo titular es D. Roberto Vicente Herbón , remitiendo su escrito a las empresas responsables del servicio : Unelco Endesa y Telefónica Móviles España S.A. y Canal Gestión Lanzarote S.A.U. comunicándole que se ha confirmado la recepción de las notificaciones en sede electrónica de todas las empresas implicadas en la incidencia. Sin más asunto estamos a su disposición y en espera de una pronta solución al problema. Que, dentro de tres meses se cumple un año, y esa institución no ha tomado ninguna medida legal contra las empresas antes mencionadas, donde cada día los vecinos manifiestan que el problema se agrava más, debido a los desperfectos de muchísimas orquestas en el barrio.

 

 El mantenimiento del pavimento y de las aceras son servicios públicos que como mínimo en un municipio como el nuestro deben prestarse. Sin embargo, existen muchas zonas en las que es deplorable el estado de las aceras, la ausencia de las mismas en diversos puntos y la presencia de numerosos obstáculos en ellas que hacen que sea prácticamente imposible que una persona pueda caminar con un carrito de bebé o que pueda pasear por ellas alguien con movilidad reducida.

 

 El estado en el que se encuentra el pavimento, aceras, limpieza, etc. de diferentes zonas del municipio se ha venido denunciando por diferentes vecinos sin que, por parte del Gobierno, en nuestra opinión, se haya actuado al respecto con la prioridad y rigor que merecen los ciudadanos. No debe esperarse a una denuncia o la acusación de un incidente para actuar, gestionar y solucionar un problema que consideramos prioritario para la mejora de la calidad de vida de nuestros vecinos.

Esa institución es conocedora de las múltiples caídas sufridas por los vecinos de este barrio, debido al mal estado de las aceras y arquetas, y hasta la fecha no realizado ningún tipo de mejora,  donde los vecinos  manifiestan  de una absoluta falta de competencia del Ayuntamiento 

 

https://www.elpejeverde.com/noticias/lanzarote/11004-una-vecina-de-titerroy-sufrio-una-caida-por-mal-estado-de-la-aceras

 

https://www.lavozdelanzarote.com/articulo/sucesos/denuncian-otra-mujer-ha-sufrido-caida-titerroy-mal-estado-aceras/20200518202738150768.html

 

https://www.cronicasdelanzarote.es/articulo/sociedad/vecinos-titerroy-piden/20141107080558185927.html

 

https://biosferadigital.com/noticia/el-molesto-clon-clon-en-titerroy

 

Se adjunta a este escrito el escrito que nos remitió el Excmo. Ayuntamiento de Arrecife, con fecha del 12 de septiembre de 2019. Desde este colectivo hemos insistido a dicha institución lo importante que es proceder arreglar los desperfectos en la vía pública por motivo de seguridad de los viandantes, sin hasta la fecha tener ningún tipo de respuesta de esa administración.
 

 Por todo ello, esta semana tenemos previsto mantener una reunión con el Gabinete Jurídico, con el fin que nos asesores, para si lo a bien tomen las medidas que crean oportunas al respecto. No, podemos permitir que los mayores sigan sin poder transitar con seguridad por el mal estado de las arquetas.

  Por lo expuesto; SOLICITAMOS: 

 

 Proceder, con carácter urgente a la reparación de aceras, baldosas y arquetas en el pueblo del barrio.

 Realizar un informe que refleje todas las aceras y pasos de peatones que se encuentran en mal estado y pendiente de arreglar en todo el barrio de Titerroy, y motivos de seguridad a su reparación.

 

Como siempre este colectivo vecinal nos ponemos a la entera disposición de esa institución para colaborar en lo crea oportuno.

Usted como Alcaldesa – Presidenta de esa institución de las pautas oportunas para que se le remita copia del presente escritos l@s Señores y Señoras portavoces  municipales, con el objetivo de informar a los mismos.

Los vídeos previstos para la conmemoración del Día de Canarias se comenzarán a publicar este domingo 7 de junio

Las emisiones comenzarán con el Ayuntamiento de Haría y finalizarán con el Cabildo de Lanzarote

Las ochos corporaciones locales de Lanzarote acordaron posponer su difusión tras la declaración de luto nacional

Lanzarote, 6 de junio de 2020

 

Desde este domingo 7 de junio y hasta el próximo 14 de junio podrán disfrutarse en el canal de YouTube del Cabildo de Lanzarote los vídeos que la Corporación insular y los siete ayuntamientos de la isla habían preparado para conmemorar online el Día de Canarias, y que se pospusieron tras la declaración de luto nacional. 

La creación de este material audiovisual para conmemorar online el Día de Canarias fue una iniciativa conjunta del Cabildo de Lanzarote y los ayuntamientos de Haría, Tinajo, San Bartolomé, Yaiza, Teguise, Tías y Arrecife, y estaba inicialmente previsto que se emitieran todos el pasado 30 de mayo, cuando se conmemoraba el Día de Canarias.

Los vídeos preparados están dedicados a la cultura de las Islas, con especial atención a las tradiciones de cada uno de los municipios de Lanzarote. El folclore es, sin duda, el elemento con una presencia más destacada, con actuaciones de agrupaciones de todos los rincones de la isla. Pero también ocupan un lugar especial la gastronomía, la historia, la etnografía, o la artesanía.

En el vídeo preparado por el área de Cultura del Cabildo de Lanzarote, que coordina el consejero Alberto Aguiar, se reserva un espacio destacado para Ico Arrocha, a quién la Corporación insular va a nombrar Hijo Predilecto y a quién hubiera estado dedicado el acto Institucional del Día de Canarias en caso de poderse hacer celebrado presencialmente. 

 

 

Calendario de emisiones

 

El primero de las vídeos en subirse a la Red serán el del ayuntamiento de Haría, que lo hará este domingo 7 de junio a las 9.00 h, y el último el del Cabildo de Lanzarote, que cerrará las emisiones y que se podrá ver el domingo 14 de junio a la misma hora. De hecho, todos los vídeos se estrenarán a las 9.00 h, aunque una vez subidos a YouTube podrán verse en cualquier momento. 

El calendario definitivo de estrenos de los vídeos es el siguiente: 

Haría: domingo 7 de junio a las 9.00 h

 

Tinajo: lunes 8 de junio a las 9.00 h

 

San Bartolomé: martes 9 de junio a las 9.00 h

 

Yaiza: miércoles 10 de junio a las 9.00 h

 

Teguise: jueves 11 de junio a las 9.00 h

 

Tías: viernes 12 de junio a las 9.00 h

 

Arrecife: sábado 13 de junio a las 9.00 h

 

Cabildo de Lanzarote: domingo 14 de junio a las 9.00 h

Rodríguez considera una buena noticia que Montero reitere el uso del superávit y elevar la deuda

El vicepresidente y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos confía en que se formalice en la Comisión Bilateral de Cooperación Canarias-Estado

 

 

El vicepresidente y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez, ha calificado de buena noticiaque la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, haya reiterado hoy en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros su disposición a que Canarias pueda compensar la merma de ingresos fiscales propios con medidas como el uso del superávit y una mayor capacidad de endeudamiento para sostener los servicios públicos esenciales, proteger la economía y mantener las inversiones previstas, xime cuando somos la Comunidad menos endeudada de España”.

En la reunión bilateral celebrada el pasado 13 de mayo, en la que también participó el presidente del Gobierno canario, Ángel Víctor Torres, la portavoz del Ejecutivo estatal ya había avanzado su postura favorable a la utilización de esos mecanismos a la vista de que el Gobierno de Canarias estima perder este año unos 1.000 millones de euros por recaudación fiscal, y cabildos y ayuntamientos unos 570 millones por su participación en el Bloque Canario de Financiación. De hecho, Montero explicó entonces, respecto a la situación de las corporaciones locales canarias, tan afectadas como el Gobierno por la caída de ingresos fiscales propios, que abordaría con ellas de forma bilateral soluciones como el uso del superávit, remanentes de tesorería y deuda, cauce en el que confía el vicepresidente de Canarias.

Román Rodríguez espera que la declaración de hoy se formalice, en cuanto a la concreción de los procedimientos a seguir, en la reunión de la Comisión Bilateral de Cooperación Canarias-Estado que Torres reclamó por carta al presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez.

Asimismo, el vicepresidente y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos celebra que la fluidez de las relaciones con el Gobierno estatal, mejorada tras su conversación telefónica con Pedro Sánchez del pasado lunes, empiece a dar frutos respecto al avance en el reconocimiento de las singularidades fiscales y económicas de Canarias, compartidas por la ministra, y con relación a la necesidad de un trato diferenciado por el mayor impacto de la crisis, tal y como se recoge en el Pacto para la Reactivación Social y Económica de Canarias suscrito el pasado sábado por la mayoría de formaciones políticas presentes en el Parlamento canario, cabildos, ayuntamientos y agentes económicos y sociales.

La respuesta de Sánchez al diputado Pedro Quevedo el pasado miércoles en el Congreso evidenció que en Madrid también se entiende que la crisis será más grave en Canarias por el peso del turismo en nuestra estructura productiva, lo que requiere una atención especial, valora Román Rodríguez.

El Cabildo presenta un proyecto de presupuesto consolidado para 2020 que asciende a 175 millones de euros

 

Corujo: “Garantiza la protección de los más vulnerables y darespuestas a las necesidades que la crisis social y económica está generando”

 

Isabel Martín Tenorio desgranó un documento que se sustenta sobre cuatro ejes de actuación: “el bienestar social, la creación de empleo, la obra pública y la promoción turística de la isla”

 

Lanzarote, 5 de junio de 2020

 

La presidenta del Cabildo de Lanzarote, María Dolores Corujo, el vicepresidente Primero, Jacobo Medina, y la consejera de Hacienda, Isabel Martín Tenorio, han presentado esta mañan el proyecto de Presupuesto General del Cabildo de Lanzarote y sus entes y organismos dependientes para el ejercicio 2020, que asciende a 175 millones de euros.

 

La presidenta de la Primera Institución insular ha destacado que se trata de un documento que “garantiza la protección de los más vulnerables y da respuestas a las necesidades que está generando la crisis social y económica a la que nos estamos enfrentando”.

 

María Dolores Corujo confirmó la reducción en un treinta por ciento del periodo medio de pagos a proveedores, “hemos conseguido bajar a 28,7 días, circunstancia que proporciona seguridad y confianza en nuestros proveedores y, al mismo tiempo, nos permite cumplir con uno de los requisitos fijados por el Estado para disponer del 20% del superávit del pasado año y destinarlo a gasto social asociado a la crisis originada por el coronavirus”.

La presidenta apuntó que el cumplimiento de este y otros ratios financieros “fruto del rigor y del esfuerzo” permitirán a la Primera Institución “acceder a préstamos para afrontar nuevas inversiones en distintas materias”, y concluyó felicitando a la consejera de Hacienda y a su equipo “por el magnífico trabajo desarrollado, que nos ha permitido liquidar el Presupuesto del pasado ejercicio, algo que creo recordar no se hacía desde hace cuatro años, y ponernos a la altura de otras instituciones de Canarias”. También quiso agradecer “la generosidad y el sacrificio de todos los consejeros y consejeras del grupo de Gobierno, que han permitido concentrar el Presupuesto en cuatro ejes que consideramos fundamentales para superar esta crisis sin precedentes”.

Por su parte, el vicepresidente del Cabildo y consejero de Obras Públicas del Cabildo, Jacobo Medina, felicitó, también, a la responsable de Hacienda y a su equipo, y mostró su confianza en que el presupuesto “se convierta en un elemento que ejerza de palanca sobre de la economía insular, sobre todo, en materia de obras públicas e inversión y, al mismo tiempo, ofrezca respuesta al desafío al que nos enfrentamos todas las administraciones públicas por la situación de emergencia social”.

Presupuesto del Cabildo 2020

 

Fue la consejera de Hacienda, Isabel Martín Tenorio, la responsable de desgranar el contenido de un documento que “se sustenta sobre cuatro ejes de actuación, que son el bienestar social, la creación de empleo, la obra pública y la promoción turística”.

La consejera explicó que el Presupuesto 2020 del Cabildo de Lanzarote asciende a 134 millones de euros, un 9,14% menos que en el ejercicio 2019 motivado por “la bajada de fondos procedentes del Fondo de Desarrollo de Canarias por importe de 8 millones; la eliminación de la partida recurrente y nunca ejecutada del Palacio de Congresos, por cinco millones de euros, y la minoración del canon de los Centros que, por razones evidentes, no parece adecuado incluir”.

Martín Tenorio consideró que “la Primera Institución insular dispone de una capacidad inversora que ha de ponerse al servicio de la generación de empleo y la reactivación económica de la isla”. Para ello, explicó que “se incrementará hasta los 3.3 millones de euros, un 43%, la aportación del Cabildo a la Sociedad de Promoción Exterior para contribuir a la promoción del destino y a la recuperación del sector”. En cuanto a la obra pública, reveló que “se mantienen los 8,6 millones de euros del ejercicio anterior y el Anexo del Plan de Inversiones recoge actuaciones por un total de 39 millones de euros”.

Sobre el empleo, Martín Tenorio destacó los programas de formación y las subvenciones a proyectos de emprendeduría por valor de 1,8M €, lo cual supone un aumento del 20% con respecto al ejercicio anterior. La consejera resaltó que se mantienen las cifras en cultura por cuanto “constituye un bien de primera necesidad que representa, además, entre un 2 y 3 por ciento del PIB en Canarias y algo más del 2,5% del empleo”.

Por último, relató el contenido de las partidas destinadas a políticas sociales, “que darán cobertura a la Asistencia Social primaria, con 2.2 millones de euros y un incremento del 210% con respecto al pasado año; Menores, 3.2 millones, con un incremento del 470%; Dependencia, 12 millones de euros, con un incremento del 54%; Observatorio de la Vivienda Social, 1.75 millones en lo que es una partida de nueva creación y Trabajos de naturaleza sanitaria por importe de 265.000 euros”. Tenorio también explicó que se destinarán 130.000 euros a Subvenciones a los ayuntamientos para actuaciones de teleasistencia domiciliaria; 300.000 euros también a los ayuntamientos como fondo de emergencia para prevención de la exclusión social y la marginación; 500.000 euros para un Fondo de Asistencial Social; 150.000 euros para Ayudas a alquileres de ONGs y 250.000 euros en Subvenciones en actuaciones de emergencia para material inventariable.

La consejera, por último, se refirió al Plan Estratégico de Subvenciones, que recoge ayudas por un total de 25.2 millones de euros.

El Cabildo organiza una mesa de coordinación con todas las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado

 

Corujo: “Hemos estudiado, valorado y analizado el dispositivo que se llevó a cabo hace una semana ante la llegada de un pasajero con COVID-19 al Aeropuerto César Manrique para perfeccionar y reforzar las medidas”

 




Lanzarote, 5 de junio de 2020


La presidenta del Cabildo de Lanzarote, María Dolores Corujo, mantuvo ayer en la institución insular una mesa de coordinación con representantes de todos los Cuerpos y Seguridad del Estado para analizar, valorar y perfeccionar la coordinación ante la posible llegada de pasajeros contagiados por covid19 tal y como sucedió hace una semana en un vuelo desde Madrid.

Corujo afirma que “estamos muy orgullosos de como se actuó y se desplegó el dispositivo de seguridad, sin embargo creemos que se trata de una caso lo suficientemente grave para que nos sentemos a analizar y coordinemos a partir de ahora un protocolo específico. Si esto vuelve a suceder, estaremos aun mejor preparados y con una mayor coordinación si cabe”.

Hay que recordar que la pasada semana en cuanto se dio el aviso de que un pasajero que viaja a Lanzarote había dado positivo, el dispositivo del Consorcio de Seguridad y Emergencias del Cabildo activó el protocolo previsto y de esta forma los pasajeros estuvieron seguros desde el primer momento.

Junto a la presidenta estuvo el consejero de Seguridad y Emergencias, Francisco Javier Aparicio, representantes de Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Autoridad Portuaria, el consejero delegado de Turismo, Cruz Roja Lanzarote, Asolan y Patronal Turística, Puertos del Estado y Canarios, Aeródromo Militar, Aena, así como los consejeros de Sanidad y Turismo, Juan Manuel Sosa y Ángel Vázquez, respectivamente.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses