domingo, 09 noviembre 2025

Lanzarote

Tías estrena mural para celebrar el Día del Orgullo LGTBI

 

 El mural, con la palabra “orgullo” en diferentes colores, está situado en un lateral del Ayuntamiento y acompaña a la lona fijada en su fachada

 

·         El Ayuntamiento se declaró en sesión plenaria zona libre de discriminación LGTBI, acuerdo que contó con el respaldo de todos los partidos políticos

 

 

La fachada del Ayuntamiento de Tías y un lateral del edificio consistorial lucen estos días los vivos colores del Día del Orgullo LGTBI (Lesbianas, Gays, Transexuales, Bisexuales, Intersexuales) que se celebra mundialmente el próximo domingo, 28 de junio.

Un colorido mural con la palabra “orgullo” acompaña desde ayer tarde a la gran lona desplegada esta semana en la fachada del consistorio. El mural, elaborado por la Asociación Cultural de Artistas Magna, luce desde ayer tarde de forma permanente en un lateral del edificio principal del Ayuntamiento.

El concejal de Igualdad, Nicolás Saavedra, estuvo hoy en la zona junto a sus compañeros del grupo de gobierno Mame Fernández, Carmen Gloria Rodríguez, Tomás Silvera, Pepa González, Christopher Notario y Sergio García para apoyar la diversidad sexual y favorecer la visibilización social.

El Ayuntamiento de Tías aprobó por unanimidad de todos los partidos políticos en la última sesión plenaria, celebrada el pasado 16 de junio, la declaración institucional del municipio como zona libre de discriminación LGTBI. Este acuerdo unánime incluye una batería de acciones para hacer efectiva la declaración.

El Yaiza Simply Love premia a las dos ganadoras de su primer Certamen de Poesía Breve

 

Yénire Betancort y Miriam Hernández ganan el concurso convocado por el Ayuntamiento y la Asociación Castillo del Águila de fomento a la creación literaria y la igualdad 

 

 

Dos mujeres, Yénire Betancort, con la obra ‘Inclusión’, y Miriam Hernández, autora de ‘Nos queremos’, se adjudicaron el primer y segundo premio, respectivamente, de la primera edición del Certamen de Poesía Breve Yaiza Simply Love convocado por el Ayuntamiento de Yaiza y la Asociación Cultural Castillo del Águila para impulsar la creación literaria promoviendo a la vez  la inclusión, el respeto a los derechos y la tolerancia, valores sobre los cuales quiere hacer hincapié la Institución presidida por Óscar Noda a través de programas que desarrollan las concejalías de Cultura e Igualdad que dirige Daniel Medina.

El concejal responsable del Área municipal y  Keren Ruiz, en representación de la Asociación Castillo del Águila, entregaron este viernes los premios de 200 y 150 euros  a las ganadoras del Certamen en acto simbólico que tuvo lugar en la peatonal calle Limones de Playa Blanca, justo al lado del tótem alusivo al  Certamen, donde los viandantes pueden leer  las dos poesías galardonadas.

Yénire Betancort pretende con sus letras transmitir un alegato a favor de la inclusión “liberando miedos y perjuicios”. La autora defiende la igualdad haciendo un llamamiento a la sociedad “para olvidar odios y celos”.

Por su parte, Miriam Hernández incide en “los temores que se tienen por la falta de tolerancia y respeto y cómo el amor  y la ternera consiguen vencer”. Miriam cierra sus versos con un contundente “Nos queremos”.

La pandemia del covid-19 obligó en abril a la suspensión del Yaiza Simply Love, el primer evento organizado en Lanzarote con una semana de propuestas culturales y de ocio dirigidas a promover y hacer efectiva la igualdad, la inclusión y el respeto a los derechos de la comunidad LGTBI, no obstante, el Ayuntamiento de Yaiza reorganiza su agenda de eventos para llevarlo a cabo el próximo año.

Abiertas al público las oficinas de Turismo Puerto del Carmen

 

Los espacios del Fondeadero y de la Avenida de las Playas permanecen abiertos de lunes a domingo de 10 a 18 horas

 

 

Las oficinas de información turística de Puerto del Carmen, situadas en El Fondeadero y en la Avenida de las Playas, abrieron esta semana al público en horario de 10 a 18 horas de lunes a domingo. Este servicio se presta gracias al convenio del Ayuntamiento de Tías con la Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote.

Cada espacio cuenta con una informadora turística y un aforo limitado a una persona por oficina, además de gel hidroalcohólico y el seguimiento de las normas básicas de seguridad para evitar la propagación de la covid-19 como guardar la distancia interpersonal. Hay que recordar que en Lanzarote no se registran casos de la enfermedad.

El concejal de Turismo y Playas, Mame Fernández, visitó recientemente la oficina de Turismo situada en la Avenida de las Playas y comprobó que las instalaciones están preparadas también con mamparas para ofrecer información de forma correcta.

“Afortunadamente, hemos comenzado a recibir visitantes, por lo que todas las personas interesadas se pueden dirigir a estas oficinas y recabar datos sobre los recursos y los servicios que posee Puerto del Carmen y el municipio de Tías. También ofrecemos información sobre los centros turísticos, hoteles, restaurantes, comercios y actividades deportivas, entre otras”, declaró.

 

Arrecife establece nuevos turnos en el servicio de taxis en la capital de Lanzarote, tras finalizar la alarma

 

La medida entró en vigor ayer jueves, tras la firma del decreto de la alcaldesa Astrid Pérez, para permitir una rotación de toda la flota de taxis y garantizar el servicio público

 

 

El Ayuntamiento de Arrecife ha establecido unos nuevos turnos para el servicio de taxis en la capital de Lanzarote. Los nuevos turnos, conocidos por el sector y las asociaciones del taxi, entró en vigor ayer jueves día 25 de junio, tras la firma del decreto emitido por la alcaldesa de Arrecife, Astrid Pérez, que incluye las nuevas medidas preventivas en materia sanitaria establecidas en la Comunidad Autónoma de Canarias tras el levantamiento del estado de alarma por el covid 19.

Complementariamente a las medidas generales, de forma específica se establece, con este nuevo decreto de turnos en Arrecife, que “la  prestación del servicio, hasta tanto la demanda de servicios no lo recomiende, en respuesta a la adecuada distribución de los servicios demandados actualmente, se establece la prestación del servicio al 50%, en los turnos de trabajo siguiente:

 

Días pares. Trabajarán las licencias pares, y las licencias VA-2 y 4. b.

 

Días impares. Trabajarán las licencias impares, y las licencias VA-1 y 3. c.

 

Días 31 de cada mes. Para que los turnos sean equitativos, trabajarán el 100% de las Licencias.

 

Los turnos comenzarán desde las 6:00 de las mañana del día correspondiente, hasta las 6:00 horas del día siguiente.

 

 

En los transportes públicos, privados complementarios y privados particulares de viajeros en vehículos de hasta nueve plazas, incluido el conductor, los ocupantes llevarán mascarilla cuando no todos convivan en el mismo domicilio.

En los transportes privados particulares y privados complementarios de personas en vehículos de hasta nueve plazas, incluido el conductor, podrán viajar tantas personas como plazas tenga el vehículo, siempre que todas residan en el mismo domicilio.

En los transportes privados particulares y privados complementarios de personas en vehículos de hasta nueve plazas, incluido el conductor, cuando no todas convivan en el mismo domicilio, podrán desplazarse dos personas por cada fila de asientos, siempre que respeten la máxima distancia posible entre los ocupantes.

En los transportes públicos de viajeros en vehículos de hasta nueve plazas, incluido el conductor, podrán desplazarse dos personas por cada fila adicional de asientos respecto de la del conductor, debiendo garantizarse, en todo caso, la distancia máxima posible entre sus ocupantes. En caso de que todos los usuarios convivan en el mismo domicilio, podrán ir tres personas por cada fila adicional de asientos respecto de la del conductor.  Se debe promocionar el pago mediante tarjetas, y la aplicación de estas medidas ya están en vigor desde ayer, y sus efectos  se mantendrá  mientras continúe vigente la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, o se establezcan otras condiciones mediante órdenes, resoluciones, disposiciones o instrucciones que se dicten a instancia de las autoridades delegadas competentes.

Este decreto, firmado por la alcaldesa, y tramitado desde la Concejalía de Transportes y Movilidad del Ayuntamiento de Arrecife, bajo la dirección de la concejal Ángela Hernández, tiene en cuenta la  resolución adoptada por el Gobierno de Canarias con fecha 19 de junio de 2020, donde se dispone la publicación del acuerdo por el que se establecen medidas de prevención para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, una vez superada la fase III del plan para la transición hacia una nueva normalidad, finalizada la vigencia de las medidas propias del estado de alarma". En este decreto, difundido en el portal del Ayuntamiento de Arrecife, también se especifica las medidas preventivas de higiene y seguridad en los pasajeros. 

"Como medidas generales, a modo de extracto no exclusivo a la normativa vigente, se considera destacar:

  1. Uso obligatorio de mascarillas que cubran nariz y boca en los medios de transporte en guagua, así como en los transportes públicos y privados complementarios de viajeros en vehículos de hasta nueve plazas, incluido el conductor, si los ocupantes de los vehículos de turismo no conviven en el mismo domicilio.
  2. Los trabajadores de los servicios de transporte que tengan contacto directo con los viajeros deberán ir provistos de mascarillas y tener acceso a soluciones hidroalcohólicas para practicar una higiene de manos frecuente.
  3. Se cumplirán con las normas establecidas de limpieza e higienización."

Hacienda aprueba inversiones por 50 millones con cargo al Fondo de Compensación Interterritorial

 

El vicepresidente y consejero del área firma la orden en la que se relacionan los proyectos a ejecutar gracias a este instrumento de financiación de las comunidades autónoma

Rodríguez reitera la necesidad de unos nuevos Presupuestos estatales, que actualicen los programas presupuestarios del REF y ajusten la respuesta pública ante la crisis económica canaria

 

La Consejería de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos del Gobierno de Canarias ha aprobado la relación de proyectos a financiar este año con cargo al Fondo de Compensación Territorial, por importe de 50,1 millones de euros.

El vicepresidente y consejero del área, Román Rodríguez, ha firmado la orden en la que se detallan las inversiones previstas y los departamentos autonómicos encargados de su gestión.

Rodríguez ha precisado que la mayor dotación corresponde a la Consejería de Turismo, Industria y Comercio, con 9,3 millones de euros, de los que 8,7 millones se destinarán a la promoción e información turísticas. A continuación se sitúan los proyectos de mejora de seguridad en carreteras, con 8 millones de euros, y las inversiones en obras de carácter hidráulico, con cerca de 6 millones de euros.

La relación también incluye inversiones en infraestructuras judiciales, por 4,3 millones de euros, y en la mejora de la Administración electrónica, por 3,3 millones de euros.

“Se trata de proyectos necesarios para Canarias y que, además, persiguen, en consonancia con la norma reguladora del Fondo, la corrección de desequilibrios en el Estado garantizando la solidaridad entre los diferentes territorios”, explicó el vicepresidente.

El Fondo de Compensación Interterritorial es un instrumento para la financiación de las comunidades autónomas, cuya cuantía se fija anualmente en los Presupuestos Generales del Estado y que incluye dos fondos diferentes: el Fondo de Compensación y el Fondo Complementario.

 

Actualización presupuestaria

 

Dado que los Presupuestos estatales están prorrogados desde 2019, el importe correspondiente a Canarias se encuentra inalterado desde el año 2018 y se sitúa en los 50,1 millones de euros.

A este respecto, Rodríguez ha reiterado la necesidad imperiosa de la aprobación de unos nuevos Presupuestos Generales del Estado para 2021, que no solo sirvan para actualizar este tipo de partidas concretas, sino que puedan dar una respuesta más ajustada a la crisis económica provocada por la pandemia del Covid-19 en Canarias.

El vicepresidente se refirió en particular a los programas sociales y económicos del REF, vitales para el desarrollo del Archipiélago, en tanto están orientados a compensar las dificultades estructurales de las Islas.

El Partido Popular pide al Estado que habilite un fondo extra para los Ayuntamientos que vayan a gestionar el Ingreso Mínimo Vital

 

  • Sin esos fondos, será muy difícil que los Ayuntamientos de más de 20.000 habitantes puedan gestionar la prestación del Estado

  • Los populares quieren que se adelante el convenio para que los ayuntamientos evalúen si tienen capacidad para tramitar las ayudas

 

26, junio, 2020.- Los concejales del Partido Popular de Lanzarote en los distintos ayuntamientos han comenzado a presentar mociones instando al gobierno del Estado a que informe detalladamente a las corporaciones locales y a las comunidades autónomas sobre los pormenores del Ingreso Mínimo Vital para que cada una sepa si está en disposición y tiene los recursos suficientes para gestionar su tramitación.

La petición de los Populares se produce ante la solicitud de cooperación con los ayuntamientos que ha realizado el Gobierno para que puedan ser las entidades locales las que hagan los trámites, previo convenio o acuerdo con el Instituto Nacional de la Seguridad Social.

El problema que exponen los Populares es que los ayuntamientos actualmente están haciendo un esfuerzo enorme para cubrir las necesidades derivadas de la crisis del COVID-19 y dar la asistencia social que reclama la población.

Según expone el vicesecretario de Acción Sectorial, Juan Monzón, la preocupación que tienen ahora mismo las corporaciones locales es el desconocimiento que tienen de las intenciones del Gobierno del Estado.

La realidad es que el Gobierno pero sigue sin concretar y los responsables municipales están con la incógnita por si serán capaces de gestionar de forma adecuada la prestación sin poner en riesgo la tramitación de ayudas sociales propias que ya están haciendo”, explica Monzón.

Es evidente que no basta con pasar a los ayuntamientos la responsabilidad de la tramitación de las prestaciones sino se contemplan fondos adicionales que les permitan disponer de los recursos necesarios para poder hacerlo con garantías”, manifiestan desde las filas del Partido Popular, que insisten también en que se debe garantizar que todas las CC.AA puedan participar de la tramitación y/o gestión de esta ayuda si consideran que es lo más adecuado para sus ciudadanos.

El Cabildo continúa con la campaña gratuita de recogida de envases vacíos de productos fitosanitarios

 

El consejero de Agricultura, Ángel Vázquez, recuerda que “en cumplimiento con la normativa y para evitar los efectos negativos sobre el medio ambiente que generan estos envases tóxicos, la Granja Agrícola Experimental mantiene abierto el Punto de Recogida de dichos recipientes”

 

 

Lanzarote, 26 de junio de 2020

 

 

El Cabildo de Lanzarote, a través del Área de Agricultura y Ganadería, recuerda a los agricultores de la isla que continúa en marcha la campaña gratuita de recogida de envases  fitosanitarios vacíos con el sello SIGFITO.

 

Ante la llegada de la época de la vendimia y tras finalizar la campaña vitícola se ha generado una gran cantidad de envases fitosanitarios que, en cumplimiento con la normativa, deben ser recogidos por centros autorizados para evitar el peligro de contaminación. De este modo, tal y como explica el consejero responsable del área, Ángel Vázquez, “para evitar los efectos negativos sobre el medio ambiente que generan estos envases tóxicos, la Granja Agrícola Experimental mantiene abierto el Punto de Recogida de dichos recipientes, un servicio completamente gratuito para nuestros agricultores”.

Para tal fin, el Cabildo cuenta con la colaboración de SIGFITO, una entidad sin ánimo de lucro participada por distintos colectivos, que se ocupa de la recogida periódica de los residuos de envases y su gestión posterior. En el punto de recogida, ubicado en la Granja Agrícola Experimental, los interesados pueden depositar sus envases completamente vacíos, después de realizar un triple enjuague y perforar por la parte inferior el envase para asegurar que no contiene producto.

El horario de recogida de envases vacíos se establece de lunes a viernes en horario de 8:00 a 10:00 horas. Para obtener más información los agricultores pueden dirigirse a las oficinas de la Granja Agrícola, o bien llamar al teléfono 928598500 ext. 3600.

Izada la bandera LGBTi junto al Ayuntamiento de Arrecife en conmemoración del Día del Orgullo

 

La bandera del Arco Iris ondeará durante una semana para mostrar que Arrecife rechaza la homofobia y aboga por una sociedad tolerante

 

Representantes de todos los grupos municipales  presentes en la Corporación Municipal de Arrecife han participado en la mañana de este viernes, día 26 de Junio, en la izada de la bandera del Arco Iris coincidiendo con el Día Internacional del Orgullo ( 28 de Junio).  

La alcaldesa de Arrecife, la popular Astrid Pérez, junto a la concejal de Servicios Sociales, Igualdad e Inmigración, y portavoz del PP en el Ayuntamiento de Arrecife, María Jesús Tovar, han  participado esta mañana en la izada de la bandera Lgtbi junto a representantes de estos colectivos en la isla de Lanzarote. El acto, que tuvo lugar en la avenida, junto a la puerta principal de la Casa Consistorial, también ha contado con la presencia de todos los portavoces de los grupos políticos presentes en la Corporación Municipal (grupo de Gobierno y oposición).

Tras desplegar la bandera multicolor, la alcaldesa Astrid Pérez destacó que toda la sociedad conejera, canaria y española debe ser tolerante y abogar para evitar la homofobia.  Desde el pasado mes de junio, con la constitución del grupo de Gobierno (PP, PSOE, Nueva Canarias y Somos) el Ayuntamiento de Arrecife tiene una Concejalía de la Igualdad, bajo la dirección de la edil portavoz del PP, María Jesús Tovar, que ha estado presente en esta izada, y participará, además, en los actos de la lectura del manifiesto que se desarrollará este medio día junto  a la primera institución de Lanzarote.

 Arrecife, resaltó la alcaldesa Astrid Pérez, es una ciudad inclusiva y todo debemos trabajar juntos y juntas, sin tener frenos por razones de sexo.  

Arrecife lanza su campaña medioambiental para los más pequeños

 

Este año, debido a la llegada del Covid-19, la Concejalía de Parques y Jardines realizará esta campaña de forma digital

 

 

Arrecife, 24 de junio de 2020

 

La Concejalía de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Arrecife ha puesto en marcha, por quinto año, su campaña medioambiental dirigida a los escolares. De esta forma, el consistorio cumple el contrato establecido con la empresa concesionaria de parques y jardines, CESPA Ferrovial Servicios. Gracias a tres vídeos, se logra que muchos escolares arrecifeños tomen conciencia de la importancia que tienen las plantas en nuestro ecosistema.

El concejal de Parques y Jardines, Tomás Fajardo, destacó la importancia y los beneficios que generan este tipo de campañas en los más pequeños. “Se ha demostrado que a lo largo de los años estas campañas tienen efectos muy positivos en los niñ@s, por ello debemos insistir con este tipo de actividades didácticas”.

Con motivo del parón en el ámbito educativo y el aislamiento producido por la pandemia, el proyecto se ha realizado de manera digital. En esta ocasión, se han diseñado tres videos animados, cuyo protagonista es Toni, un sarantontón que explicará la importancia de la flora, sus curiosidades, como crear zonas verdes, así como su cuidado.

El primero de los vídeos muestra el vivero de Arrecife, como funciona y sus diferentes partes. El sarantontón irá recorriendo la zona mientras explica cada detalle lo que va encontrando. El segundo habla de las diferentes partes de las planta y explicará su ciclo. Para ello lo hará mientras Toni mantiene una conversación con una monitora, experta en el tema.

El último de los videos tratará de explicar a los escolares como realizar un huerto en casa con los restos de las verduras o como plantar una maceta con materiales reciclados buscando potenciar la creatividad de los niños y niñas.

Todo este material didáctico ya está en manos de los diferentes centros educativos.

Óscar Noda aboga por una solución insular al centro de acogida de menores que el Cabildo licita en Yaiza

 

“Proponemos que sea tema de debate en la Mesa Insular participada por la presidenta del Cabildo y los siete alcaldes y que estudiemos la acogida de los menores extranjeros en los Cuarteles de Arrecife con el apoyo de los gobiernos de España y de Canarias”. El alcalde de Yaiza se reunió con la presidenta del Cabildo para tratar posibles alternativas que den solución a la inquietud municipal

 

 

El alcalde de Yaiza, Óscar Noda, y el concejal de Servicios Sociales, Ángel Domínguez, trasladaron personalmente este jueves a la presidenta del Cabildo de Lanzarote, Dolores Corujo, y al consejero cabildicio de Bienestar Social, Marcos Bergaz, la disconformidad del gobierno municipal con la decisión de la Primera Corporación insular de implantar un centro de acogida de menores extranjeros en el núcleo poblacional de la localidad de Yaiza, solicitando además a la presidenta “llevar el debate de este asunto, que es claramente insular, a la mesa donde nos sentamos los máximos responsables de todas las instituciones, es decir, la presidenta del Cabildo y los siete alcaldes de la Isla”. Óscar Noda propone el estudio de la acogida de los menores inmigrantes en los Cuarteles de Arrecife con el apoyo efectivo de los gobiernos de España y de Canarias.

Nada más conocer el concurso público por el que el Cabildo sacó a licitación a finales del pasado mes de mayo el ‘Servicio de atención integral para menores extranjeros acogidos en el Centro de Yaiza’, el alcalde solicitó una reunión monográfica de carácter “urgente” con la presidenta del Cabildo, que finalmente pudo concretarse este jueves 25 de junio.

“Nuestra preocupación viene de la legislatura pasada y desde el mismo momento en que el Cabildo expuso que la acogida de los menores en dos casas del pueblo de Yaiza era “provisional”, pero resulta que han pasado 18 meses y ahora nos encontramos ante un concurso público para resolver la implantación de un centro de menores por periodo de cuatro años”, apunta el alcalde, que también hizo un recuento a la presidenta del Cabildo de todos los escritos e iniciativas presentadas por el Ayuntamiento abogando por una solución consensuada a la acogida.

Yaiza, además de que sostiene que el sitio no es el idóneo para la prestación del servicio, siempre ha argumentado que los dos inmuebles, conocidos como ‘Las casas de medioambiente’, no reúnen condiciones dignas para acoger a los jóvenes allí alojados.

Óscar Noda también desea reafirmar el compromiso solidario de un municipio multicultural como Yaiza donde conviven y trabajan ciudadanos de muchísimas nacionalidades: “lo quiero dejar bien claro porque en ningún caso nuestra postura está motivada, ni mucho menos, por el rechazo a personas oriundas de otros países, al contrario, Yaiza demuestra en su comportamiento diario el talante hospitalario de sus vecinos y vecinas que son felices en la diversidad”.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses