sábado, 05 julio 2025

Lanzarote

El Cabildo aprueba el Plan técnico de caza de Lanzarote

 

Andrés Stinga: “Es un instrumento fundamental de gestión sostenible de la actividad, que compatibiliza el aprovechamiento de las especies cinegéticas con la conservación de la diversidad biológica en un territorio tan sensible como Lanzarote”

 



Lanzarote, 8 de junio de 2020

El Cabildo de Lanzarote ha aprobado hoy el Plan técnico de caza, un documento básico para la gestión de esta actividad.

Lanzarote es la primera isla del archipiélago que cuenta con un documento que define el uso racional de la caza al tiempo que evita que se pongan en peligro especies y poblaciones silvestres autóctonas o, lo que es lo mismo, fomenta un uso sostenible de las especies de caza compatible con la conservación de los ecosistemas y de las especies amenazadas.

El Plan técnico de caza de Lanzarote establece los criterios de gestión cinegética, e incluye, entre otros, el inventario de poblaciones silvestres existentes, la estimación de extracciones o capturas a realizar, las modalidades de caza, las características del terreno, la localización de las zonas de reserva y de seguridad, el control para evitar los daños en cultivos y la delimitación de una zona de reserva para permitir el refugio de las poblaciones sobre las que no podrá practicarse la caza ni cualquier otra actividad que les perjudique.

El documento, pues, establece los parámetros básicos para la gestión de la caza controlada en la isla y define la fórmula para alcanzar un equilibrio entre la protección de los ecosistemas, la gestión y conservación de los recursos naturales y esta actividad. “Es un instrumento fundamental para la gestión sostenible de la caza, que compatibiliza el aprovechamiento sostenible de las especies cinegéticas con la conservación de la diversidad biológica en un territorio tan sensible como Lanzarote y la satisfacción social y recreativa de un sector de la población insular” apunta el consejero del área del Cabildo de Lanzarote, Andrés Stinga.

El Cabildo retoma en Los Valles las acciones de voluntariado “Junt@s Somos Biosfera” con el Club Revivir Lanzarote

 

María Dolores Corujo: “Es un placer trabajar con personas que se prestan a colaborar en momentos tan difíciles para todos y contribuir de forma tan especial con el medio ambiente”

 



Lanzarote, 8 de junio de 2020

El Cabildo de Lanzarote, a través del Área de la Reserva de la Biosfera, retomó el pasado viernes, Día Mundial del Medio Ambiente, las acciones del voluntariado social "Junt@s somos Biosfera" con empresas del Club Revivir Lanzarote, que destacan por su gran sentido del respeto y cuidado del destino, de nuestro hogar.

La presidenta del Cabildo María Dolores Corujo, ha manifestado que: “es un placer trabajar con personas y empresas que se prestan a colaborar en momentos tan difíciles para todos y en especial para contribuir de una forma muy especial con el medio ambiente”

La acción consistió en retirar abrigos de la replantación realizada en Los Valles hace más de 10 años. Manteniendo todas las medidas higiénico-sanitarias pertinentes, 17 personas recogieron cerca de 1.000 abrigos en un par de horas.


Cabe destacar que si no se retiran después de que las plantas arraiguen, las que consiguen prosperar se ven limitadas de espacio y luz, además de estar rodeadas de plástico, obligadas a sacar las ramas entre los huecos. Con el tiempo, además, se deterioran y acaban contaminando el terreno, además de ser un desastre visual.

Representantes de Lanzaloe Aloe de Lanzarote, Lanzarote eco Insider, Blackstone Treks & Tours, Hipotels La Geria, Timanfaya SUB Bucea en Lanzarote, de la mano de MJC Ambiental, les acompañaron en esta labor.

Corte del suministro eléctrico el martes en Juan Bello, Los Machines, carretera El Centro y Tías-Masdache

     Se interrumpe temporalmente el suministro eléctrico de 8:30 a 12:30  horas

 

 

El Ayuntamiento de Tías informa del corte del suministro eléctrico previsto por la compañía Endesa Distribución en varias zonas del municipio. La interrupción temporal del suministro eléctrico tendrá lugar mañana, 9 de junio, de 8:30 horas a 12:30 horas,  y afectará al camino Juan Bello, camino Los Machines, carretera El Centro y carretera Tías-Masdache.

 

Los cortes de electricidad, motivados por la realización de trabajos y mantenimiento de instalaciones de E-Distribución, se llevarán a efecto en los puntos de suministros situados en el camino Juan Bello número 4, en la carretera El Centro, en la carretera Tías-Masdache y en el camino Los Machines.

 

NNGG Canarias asegura que los jóvenes son los grandes olvidados en el Pacto para la Reactivación de Canarias

 

La organización juvenil lamenta que el Gobierno autonómico ofrezca un futuro “incierto y casi sin recursos” a los jóvenes del Archipiélago.

 


8, junio, 2020.-  Nuevas Generaciones Canarias (NNGG) ha lanzado una campaña a través de redes sociales en la que muestra su “decepción” ante la falta de medidas para los jóvenes que recoge el denominado Pacto para la Reactivación Económica y Social de Canarias, elaborado por el Gobierno autonómico.

El presidente de NNGG de Canarias, Alejandro Sánchez, señala que el Ejecutivo regional “vuelve a dar la espalda, una vez más, a los jóvenes del Archipiélago”, y asegura que “si somos los grandes olvidados en la reactivación de Canarias, el futuro tanto de las islas como en las islas será muy incierto”.


Además, la organización juvenil sostiene que si se quiere reactivar el Archipiélago el Gobierno autonómico tendrá que garantizar que no existan diferencias entre los jóvenes de las islas no capitalinas y capitalinas, además de  contar con un aval financiero por parte del Gobierno de España que garantice una reconstrucción sólida”, explican.

 

Para Alejandro Sánchez, hasta el momento “parece que el Ejecutivo solo está trabajando en un pacto para salvar la legislatura, y no para reconstruir Canarias y su futuro. Ahora  más que nunca necesitamos un Gobierno que apueste por nosotros, y por nuestro futuro en las islas, o en pocos años en el Archipiélago se producirá una importante fuga de talentos” indicó.


Por último, NNGG Canarias recuerda al denominado “gobierno de progreso” que para la plena reactivación de Canarias, ante una crisis que podría tener grandes consecuencias, “no debería olvidar a ningún sector de la sociedad, en especial a los jóvenes, que representan al futuro de Canarias”. 

San Bartolomé crea el Servicio de Emergencia Social Humanitaria

 

  • “Estamos reaccionando de forma rápida y adoptando medidas urgentes y contundentes con el objeto de amortiguar el impacto de esta situación sin precedentes, que también ha saturado el trabajo del área de Bienestar Social. “El Ayuntamiento con el fin de proteger a las personas más vulnerables y fomentar una rápida vuelta a la normalidad entre la vecindad, entre un amplio paquete de medidas pone en marcha la gestión del Servicio de Emergencia Social Humanitaria del municipio de San Bartolomé.

 

  • La primera acción de este servicio es la creación de la Oficina de Atención de Emergencia Alimentaria, que abre sus puertas en San Bartolomé, en la calle Calderetas número 92, y estará abierta de 8.30 a 14.00 de lunes a viernes. Teléfono de información: 609 64 77 04.

 

El alcalde, Alexis Tejera ha hecho una delegación específica de competencias en el concejal Isidro Pérez para la gestión del Servicio de Emergencia Humanitaria del Municipio de San Bartolomé, informando a toda la vecindad que los informes serán emitidos por los técnicos del área de Bienestar Social y empleados públicos de esta administración de áreas que han visto mermadas sus labores serán los encargados de realizar los trámites administrativos necesarios para la gestión del servicio previamente formados en manipulación de alimentos y trazabilidad de los productos para garantizar las condiciones higiénico sanitarias.

 

El Servicio de Emergencia Social Humanitaria del Municipio de San Bartolomé gestionará las ayudas alimentarias desde varias vertientes, con fondos propios municipales, además el Ayuntamiento se ha adherido a la Organización Asociadas de Reparto, se trabajará a través de la Red Local de Comercio Solidario “Tu Bienestar, nuestro compromiso” y a través de donaciones de empresas, entidades, colectivos y particulares”. Facilitará y agilizará las ayudas que desde el Ayuntamiento se otorgan, teniendo en cuenta las circunstancias individuales y familiares de las personas que perciban la atención. Además, está previsto que se realice una guía de recursos municipales, insulares y regionales, acercando de esta manera a las personas beneficiarias no solo la ayuda alimentaria, sino información de otros recursos (formativos, laborales, de gestión de prestaciones, etc.) que puedan mejorar sus vidas.

En marcha desde hoy la Oficina de Emergencia Alimentaria de San Bartolomé

En la mañana de hoy se presentó la Oficina de Atención de Emergencia Alimentaria, con sede en unas instalaciones preparadas para poder recibir alimentos perecederos y no perecederos, de aseo personal y limpieza, ubicada en la calle Calderetas número 92 bajo, en la localidad de San Bartolomé.

 

El Ayuntamiento ha destinado una partida inicial de 150.000€ para comprar alimentos destinados a la Oficina de Atención de Emergencia Alimentaria que además se nutrirá por donaciones tanto de empresas, asociaciones, colectivos, otras instituciones o de bancos de alimentos, contando en este momento con un total de 5.000 kilos de alimentos cedidos por diversos colectivos, entre ellos la FECAD que ha cedido 4.500 kilos y que gracias a la colaboración de Naviera Armas y Emerlan, han sido transportados desde Gran Canaria hasta las instalaciones municipales.

Los alimentos perecederos serán repartidos por la empresa adjudicataria Carnes y Embutidos Chacón S.L. encargada del servicio a domicilio de carne, pescado, fruta y verdura y los no perecederos adquiridos en Supermercados Marcial S.L., fomentando que desde el Ayuntamiento que se trabaje con producto local. El Ayuntamiento se encargará del reparto de los no perecederos y productos de aseo y limpieza, con servicio personalizado según las necesidades de cada familia.

Empaquetado, control, economato y distribución serán tareas que se realicen la Oficina de Atención de Emergencia Alimentaria y que abrirá de lunes a viernes de 8.30 a 14.00 horas y contará con un teléfono de atención llamando al 609 64 77 04 que atenderá en el mismo horario.

Tanto el alcalde, Alexis Tejera, como el concejal delegado de Servicio de Emergencia Social Humanitaria, Isidro Pérez, remarcaron “la intención clara del consistorio de ofrecer un servicio de calidad, que las familias que están en situación de vulnerabilidad con total discreción tengan acceso a todo lo que necesitan para cubrir necesidades básicas en materia de alimentación sana y aseo sin necesidad de acudir de manera presencial a recoger los lotes. Se va a entregar con gran premura la primera ayuda, el solicitante deberá firmar una declaración responsable, y posteriormente que justificarla en un plazo de 15 días. Las personas que valoren los servicios sociales como beneficiarias de este servicio con continuidad, tendrán durante dos meses garantizada la ayuda de alimentación, productos de aseo y limpieza, y una vez que pasen los dos meses se tendrá que justificar nuevamente que continúan en situación de especial vulnerabilidad para prorrogar la ayuda en el tiempo”.

Yaiza ultima la ejecución de la calle Roma en la trasera del CEO Playa Blanca

 

El nuevo vial facilitará el acceso al futuro campo de fútbol de la localidad y enlazará la Avenida Faro Pechiguera con la calle Georgia  

 

 

Dentro del conjunto de obras valoradas en más de 8 millones de euros que el Ayuntamiento presidido por Óscar Noda reactivó el pasado 13 de abril cuando las llamadas actividades no esenciales recuperaron la normalidad, se encuentra la construcción de  la nueva calle Roma situada en la trasera del colegio de secundaria de Playa Blanca (CEO) que facilitará el acceso a las instalaciones del futuro campo de fútbol de la localidad permitiendo además la conexión vehicular entre la Avenida Faro Pechiguera y la calle Georgia.

“Mantenemos el compromiso de ejecutar en el plazo establecido este proyecto municipal que el Ayuntamiento sacó a concurso público el pasado mes  de febrero aprovechando una subvención del Cabildo de Lanzarote”, señala el concejal de Obras Públicas de Yaiza, Jonatan Lemes.

La encomienda incluye la construcción de aceras cumpliendo normas de accesibilidad, canalización de redes de servicios, instalación de alumbrado público, red de saneamiento y señalización vial. Yaiza asimismo redactó el proyecto de construcción de otro nuevo vial, calle Lisboa, en este mismo entorno para favorecer el acceso al futuro CEO Playa Blanca.

El Cabildo no abrirá el camping de Papagayo hasta que se puedan garantizar las medidas de seguridad sanitarias

 

María Dolores Corujo: “Debido a la situación de emergencia sanitaria que estamos viviendo no podemos garantizar la seguridad de los campistas y, por lo tanto, de momento no creemos conveniente abrir el camping. Sin embargo, vamos a estudiar la posibilidad de buscar otros espacios donde se pueda desarrollar esta actividad de forma segura”

 



Lanzarote, 8 de junio de 2020


El presidenta del Cabildo de Lanzarote, María Dolores Corujo, y la consejera de responsable del Área, Paula Corujo, se reunieron con miembros de la Asociación de Campistas de Lanzarote y de la Asociación Cultural Recreativa de Autocaravanas de Lanzarote ACRAL, para abordar la situación del cierre del camping de Papagayo derivada de la pandemia generada por la covid-19.

 

La presidenta del Cabildo, María Dolores Corujo, manifestó que “debido a la situación de emergencia sanitaria que estamos viviendo no podemos garantizar la seguridad de los campistas y, por lo tanto, de momento no creemos conveniente abrir el camping. Sin embargo, vamos a estudiar la posibilidad de buscar otros espacios donde se pueda desarrollar esta actividad de forma segura”.

Ante la reclamación de las asociaciones de la búsqueda de otros espacios donde poder ejercer esa actividad, la presidenta del Cabildo les invitó a asistir a la próxima mesa de alcaldes que se celebrará la próxima semana. Asimismo, la presidenta ha pedido ya a los alcaldes de los diferentes municipios que presenten en esa mesa propuestas para buscar espacios para realizar esta actividad y poder alcanzar un consenso dadas las circunstancias excepcionales de este año.

Salen a licitación las obras para impermeabilizar las cubiertas de los nichos del Cementerio de Arrecife

 

Varias mejoras en el Cementerio Municipal de Arrecife están en marcha. Junto a la construcción y ampliación de nuevos nichos en San Román, el camposanto de la capital de Lanzarote verá el arranque de otras reformas este próximo otoño.

 

 

La Plataforma de Contratación del Sector Público inserta la licitación oficial para la “Reparación de impermeabilización de las cubiertas de nichos en  el cementerio de Arrecife” por importe de 158.941,1 EUR, que con impuestos asciende a 170.066,98 euros. 

El anuncio de licitación se publicó el pasado día 4 de junio por el Cabildo de Lanzarote, que aporta la financiación para esta obra a través de los planes de Cooperación Municipal desde la Consejería de Obras Públicas y Planificación de Proyectos, bajo la dirección del vicepresidente popular Jacobo Medina.

Las firmas interesadas disponen hasta el próximo 15 de junio para presentar la documentación técnica y las ofertas económicas para esta nueva licitación de obras para la capital de Lanzarote.

La empresa que resulte adjudicataria de esta obra dispondrá de tres meses para la ejecución de los trabajos, que evitará que en épocas de lluvia el agua penetre en el interior de los nichos desde las cubiertas superiores.

Por su parte, el Ayuntamiento de Arrecife a través de la Concejalía de Sanidad, bajo la dirección de la concejal popular Saro González Perdomo, está ejecutando la construcción de nuevos nichos en el interior del Cementerio de San Román, con cargo a los recursos  municipales.

Los parlamentarios socialistas reanudan la atención ciudadana en su sede

Tal y como se venía realizando anteriormente, el horario de atención al público será cada viernes de 11.00 a 13.00

 

Arrecife, 8 de junio de 2020

Los representantes socialistas de Lanzarote en el parlamento de Canarias, así como en el Congreso de los Diputados y el Senado han restablecido el horario de atención a la ciudadanía, que se venía realizando cada viernes en la Casa del Pueblo de Valterra situada en la calle Ingenieros Paz Peraza Nº12.

Tras más de dos meses desde que se decretase el estado de alarma, los representantes socialistas volverán a estar disponibles para atender a los ciudadanos cada viernes de 11.00 a 13.00. “Debemos estar cerca de las personas, escuchar sus propuestas y tender una mano a esas familias que peor lo están pasando en esta crisis”, destacan fuentes socialistas.

La Oficina de Emergencia Alimentaria de San Bartolomé desde hoy presta servicio a la vecindad.

 

San Bartolomé crea el Servicio de Emergencia Social Humanitaria

 

 

“Estamos reaccionando de forma rápida y adoptando medidas urgentes y contundentes con el objeto de amortiguar el impacto de esta situación sin precedentes, que también ha saturado el trabajo del área de Bienestar Social. “El Ayuntamiento con el fin de proteger a las personas más vulnerables y fomentar una rápida vuelta a la normalidad entre la vecindad, entre un amplio paquete de medidas pone en marcha la gestión del Servicio de Emergencia Social Humanitaria del municipio de San Bartolomé.

• La primera acción de este servicio es la creación de la Oficina de Atención de Emergencia Alimentaria, que abre sus puertas en San Bartolomé, en la calle Calderetas número 92, y estará abierta de 8.30 a 14.00 de lunes a viernes. Teléfono de información: 609 64 77 04.

El alcalde, Alexis Tejera ha hecho una delegación específica de competencias en el concejal Isidro Pérez para la gestión del Servicio de Emergencia Humanitaria del Municipio de San Bartolomé, informando a toda la vecindad que los informes serán emitidos por los técnicos del área de Bienestar Social y empleados públicos de esta administración de áreas que han visto mermadas sus labores serán los encargados de realizar los trámites administrativos necesarios para la gestión del servicio previamente formados en manipulación de alimentos y trazabilidad de los productos para garantizar las condiciones higiénico sanitarias.

El Servicio de Emergencia Social Humanitaria del Municipio de San Bartolomé gestionará las ayudas alimentarias desde varias vertientes, con fondos propios municipales, además el Ayuntamiento se ha adherido a la Organización Asociadas de Reparto, se trabajará a través de la Red Local de Comercio Solidario “Tu Bienestar, nuestro compromiso” y a través de donaciones de empresas, entidades, colectivos y particulares”. Facilitará y agilizará las ayudas que desde el Ayuntamiento se otorgan, teniendo en cuenta las circunstancias individuales y familiares de las personas que perciban la atención. Además, está previsto que se realice una guía de recursos municipales, insulares y regionales, acercando de esta manera a las personas beneficiarias no solo la ayuda alimentaria, sino información de otros recursos (formativos, laborales, de gestión de prestaciones, etc.) que puedan mejorar sus vidas.
En marcha desde hoy la Oficina de Emergencia Alimentaria de San Bartolomé

En la mañana de hoy se presentó la Oficina de Atención de Emergencia Alimentaria, con sede en unas instalaciones preparadas para poder recibir alimentos perecederos y no perecederos, de aseo personal y limpieza, ubicada en la calle Calderetas número 92 bajo, en la localidad de San Bartolomé.

El Ayuntamiento ha destinado una partida inicial de 150.000€ para comprar alimentos destinados a la Oficina de Atención de Emergencia Alimentaria que además se nutrirá por donaciones tanto de empresas, asociaciones, colectivos, otras instituciones o de bancos de alimentos, contando en este momento con un total de 5.000 kilos de alimentos cedidos por diversos colectivos, entre ellos la FECAD que ha cedido 4.500 kilos y que gracias a la colaboración de Naviera Armas y Emerlan, han sido transportados desde Gran Canaria hasta las instalaciones municipales.

Los alimentos perecederos serán repartidos por la empresa adjudicataria Carnes y Embutidos Chacón S.L. encargada del servicio a domicilio de carne, pescado, fruta y verdura y los no perecederos adquiridos en Supermercados Marcial S.L., fomentando que desde el Ayuntamiento que se trabaje con producto local. El Ayuntamiento se encargará del reparto de los no perecederos y productos de aseo y limpieza, con servicio personalizado según las necesidades de cada familia.

Empaquetado, control, economato y distribución serán tareas que se realicen la Oficina de Atención de Emergencia Alimentaria y que abrirá de lunes a viernes de 8.30 a 14.00 horas y contará con un teléfono de atención llamando al 609 64 77 04 que atenderá en el mismo horario.

Tanto el alcalde, Alexis Tejera, como el concejal delegado de Servicio de Emergencia Social Humanitaria, Isidro Pérez, remarcaron “la intención clara del consistorio de ofrecer un servicio de calidad, que las familias que están en situación de vulnerabilidad con total discreción tengan acceso a todo lo que necesitan para cubrir necesidades básicas en materia de alimentación sana y aseo sin necesidad de acudir de manera presencial a recoger los lotes. Se va a entregar con gran premura la primera ayuda, el solicitante deberá firmar una declaración responsable, y posteriormente que justificarla en un plazo de 15 días. Las personas que valoren los servicios sociales como beneficiarias de este servicio con continuidad, tendrán durante dos meses garantizada la ayuda de alimentación, productos de aseo y limpieza, y una vez que pasen los dos meses se tendrá que justificar nuevamente que continúan en situación de especial vulnerabilidad para prorrogar la ayuda en el tiempo”.

San Bartolomé. Lanzarote.

Gabinete de prensa del Ayuntamiento de San Bartolomé

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses