lunes, 15 septiembre 2025

Lanzarote

Chinea (ASG) pide a Teresa Ribera que cumpla su promesa para la reparación urgente del paseo de Alojera

 

  • El senador solicita al Gobierno que actúe con la mayor diligencia para desbloquear una obra que ahora, en plena crisis del coronavirus, es más importante que nunca

 

 

La Gomera, a 15 de junio de 2020. El senador por la isla de La Gomera, Fabián Chinea, ha registrado una iniciativa parlamentaria para exigir a la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, que cumpla la promesa que hizo en la Cámara Alta, el pasado día 3 de marzo, en la que se comprometió a llevar a cabo la reparación de los destrozos causados por un temporal en el paseo marítimo de Alojera.

En una respuesta al senador de la Agrupación Socialista Gomera (ASG), Ribera dijo que su departamento autorizaría dicha obra, aunque matizó que primero se tendría que analizar por la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y el Mar “cómo reparar y hasta dónde podemos restaurar la zona afectada”.

Chinea considera que “en estos momentos, en los que nos encontramos al final del túnel de una larga pandemia de casi tres meses, que nos ha obligado a confinarnos en nuestras casas y paralizar la casi totalidad de nuestro sistema productivo, esta obra es más importante que nunca para tratar de reactivar la actividad económica y facilitar la creación de empleo en la zona afectada”.

El senador por la isla de La Gomera apunta que “ya ha transcurrido un tiempo más que prudencial para que la Dirección General de Costas haya analizado la propuesta realizada por el Ayuntamiento de Vallehermoso”.

Chinea recuerda a la ministra Teresa Ribera que “las instituciones de la isla, tanto el Ayuntamiento como el Cabildo, ya expresado en reiteradas ocasiones la necesidad de que las obras de restauración se ejecuten con la máxima celeridad para solucionar un problema que no es nuevo. Los efectos del último temporal no se hubiesen producido si se hubiese acometido la obra de un dique emergido que no termina de concretarse”.

Chinea reitera en la iniciativa registrada que “la situación, según los técnicos, es sumamente grave y peligrosa. La acción erosiva que el mar está ejerciendo sobre el paseo marítimo, especialmente tras el último temporal, ha obligado al Ayuntamiento a cerrar el mismo para evitar cualquier tipo de accidente”.

“El cierre del paseo”, agrega, “no solo impide que los usuarios puedan hacer uso del mismo o de la playa sino que, además, tiene consecuencias sobre la economía del municipio. Muchas familias dependen de los establecimientos hosteleros y viviendas vacacionales que se encuentran en dicha zona, y ahora se encuentran en una difícil coyuntura que no parece tener fin por la ausencia de respuestas”.

 

 

 

Un informe técnico, firmado el pasado día 28 de febrero, aconseja “la necesidad de actuación inmediata habida cuenta del riesgo existente, así como el peligro tan grande que están padeciendo las viviendas más próximas al paseo, pudiendo asegurarse que, en el caso de no actuar al respecto, corre peligro la seguridad estructural de las viviendas citadas, dado que la misma se encuentra comprometida por la situación actual del paseo”.

Chinea destaca, por último, que “Alojera ha ido perdiendo progresivamente su población por la ausencia de opciones reales de supervivencia. Y si queremos revertir esa situación debemos ofrecerles necesariamente una salida que sea viable para que aquellos que se fueron vuelvan a creer en las oportunidades de su pueblo. Una situación que antes de la crisis del coronavirus era muy grave, pero que ahora representa una amenaza aún mayor”.

La Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Arrecife lanza un certamen de cortos con temática libre

La Concejalía de Juventud y Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Arrecife, bajo la dirección de la concejal Elisabeth Merino Betancor,  organiza junto con la Muestra de Cine de Lanzarote, Artistas Unidos Titeroigatras, la Sala Quirófano, Filmes Producciones y la Asociación Isla Literaria, el certamen cortos “ Luces, Cámara y salón”.

 

Las personas, grupos o asociaciones que lo deseen deberán realizar un corto cinematográfico desde este lunes, 15 de junio, y hasta el 15 de julio. Desde la Concejalía de Juventud y Participación Ciudadana se desea apoyar y llevar a cabo acciones que contribuyan al fomento de la creatividad, el ocio, la cultura y el cine en este momento de  crisis sanitaria ante la pandemia mundial por el Covid-19, mediante una actividad artística a través y su posterior divulgación en las redes sociales.

Las bases que regulan este concurso pueden ser consultadas en la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Arrecife. Pueden participar tanto profesionales como amateurs y/o aficionados al cine, que tengan más de 14 años de edad. Se podrá participar tanto a nivel individual como por equipos, y  en todo caso se rodará y editará un corto entre los días 15de junio al 15 de julio de 2020. Siendo el 15 de julio de 2020 a las 13:00H. (GMT) el día y hora límite para la entrega de los corto. El número de cortos a presentar no podrá superar los dos cortos tanto a nivel individual como por equipos.

Pueden participar todos aquellos productores o realizadores que posean los derechos sobre las obras que presentan. Cada participante puede presentar dos obras, en cualquier idioma. Si no fuera en castellano,  deberá ir subtitulados en esta lengua. La inscripción es gratuita.

Los cortos deben ser entregados a la organización de forma online a través de we transfer, el formato de entrega será H264 MPG4 O MOV. (1280 X 720 / 1920 X 1080) Apple ProRes (1280 X 720 / 1920 X 1080)La temática será libre, con  interiores o exteriores será obligatorio rodar, sin incumplir las medidas impuestas por la situación de pandemia sanitaria derivada del Covid-19. Los cortos rodados no podrán superar los 3 minutos de duración, créditos incluidos, que deberán llevar en los créditos los siguientes hashtap:  #CineEnCasa #CulturaEnCasa, #YoApoyoElCine #ApoyandoLaCultura #LucesCamaraYNuevaNormalidad #LucesCamaraLanzaroteRueda #LucesCamaraSeguridad #NuevaCultura #ApoyandoNuestraSeguridad #CineSeguro #NuevaNormalidad #JuventudArrecife.

Un equipo formado por profesionales del medio y miembros de la organización serán los encargados de seleccionar,  entre todos los cortometrajes presentados, aquellos que participarán y que optarán a los premios establecidos. La selección se hará pública el día 20 de julio de 2020.

Se aconseja a los participantes usen micros externos a la cámara durante el rodaje, no considerándose esto algo imprescindible, pero si muy recomendable. La calidad final del corto así como la posibilidad de ganar un premio gana muchos enteros si el audio es externo a la cámara y convenientemente claqueteado.

 

El Ayuntamiento de Arrecife, a través de la Concejalía de Juventud y Participación Ciudadana, junto a los colectivos que apoyan este certamen, pone estos teléfonos de información para aclarar dudas o ampliar la información : 618710854  y 652392833

 

Todos los cortos presentados se exhibirán y difundirán por las redes sociales de Instagram #juventud.arrecife y facebook juventud arrecife. Se establecerán, como premios, los siguientes:

 

  • Primer premio al mejor cortometraje, dotado de 600 euros.
  • Segundo premio, dotado con 300 euros.
  • Tercer premio, dotado con 150 euros.
  • Premio especial “MEJOR GUIÓN”, dotado de 250 euros más un lote de libros.

 

Todos los premios están sujetos a la correspondiente retención fiscal.

 

En caso de que no hubiese participantes, el seguimiento fuera inferior al esperado, o la calidad de los trabajos no fuese la mínima exigida por los integrantes del jurado, los premios podrían declararse desiertos. Así mismo, si alguno de los ganadores no cumpliera los requisitos establecidos en las bases que regulan este certamen de cortos, los premios correspondientes a los mismos podrían declararse desiertos.

PwC destaca la “gran oportunidad” que tiene Canarias gracias a sus herramientas fiscales para salir de esta crisis

Oramas reclama al Gobierno “certezas, estabilidad y seriedad” para que el sector financiero sea parte de la solución a esta crisis

 

 

Madrid a 15 de junio de 2020.-

 

La diputada de CC-PNC en el Congreso de los Diputados, Ana Oramas, valoró positivamente las declaraciones del socio responsable de Mercados de PwC, Manuel Martín Espada, en las que destacaba la gran oportunidad que tiene Canarias para superar esta crisis. Así, la diputada coincidió con Martín Espada en que Canarias “tiene una oportunidad gigante” gracias a dos factores fundamentales “los fondos europeos y un entorno fiscal muy óptimo que es desconocido para empresas de todo mundo” y que sin embargo puede suponer la diferencia en esta salida de la crisis para la Comunidad Autónoma.

Oramas valoró la recomendación de apostar por las energías renovables en Canarias “que va en la línea de lo que trabaja el Archipiélago desde 2015 cuando inició un salto de gigante en la apuesta por energías limpias que no puede quedar ahora en saco roto” y en el hecho, tal y como señaló el socio de PwC de que la insularidad “gracias al salto enorme que se ha dado en digitalización durante esta crisis” puede dejar de ser un hándicap para las empresas canarias. En su réplica a Oramas, Martín Espada, señaló la necesidad de que la Comunidad Autónoma debe enfocar las ayudas a esa transición verde y a la digitalización como una forma “de dar una oportunidad a todos los jóvenes que salen año a año de las universidades canarias más allá del sector turístico”.

La diputada canaria centró su intervención en la diferente afección de la crisis a la crisis en los territorios comunitarios, poniendo como ejemplo al archipiélago y defendió la importancia que herramientas como el REF o el Estatuto canario pueden tener a la hora de ayudar a las islas a superar esta crisis social y económica y hacia dónde deben orientarse las políticas de la Comunidad Autónoma para minimizar el impacto en la destrucción de empleo así como sobre la importancia de que la Comunidad Autónoma agilice los permisos para el desarrollo de las energías renovables “como una oportunidad no solo de generar empleo en el sector sino también para avanzar en los objetivos de independencia energética y para consolidar esa industria verde”.

Oramas, que volvió a mostrar su incredulidad por el hecho de que en la Comisión de Reconstrucción Social y Económica creada en el Congreso no se haya tenido en cuenta las aportaciones del sector financiero “que fue el culpable de la crisis de 2008 y ahora debe ser parte de la solución de la actual crisis”, preguntó directamente a Martín Espada por las consecuencias que la actual situación de crispación política y su relación directa con la pérdida de inversión extranjera y en el fortalecimiento del sector financiero. Así, la diputada canaria cuestionó si el cruce de declaraciones y los cambios de criterio del Gobierno incide en la falta de certezas y estabilidad que requiere el sector financiero para ser parte de la solución en esta crisis.

En concreto, Oramas cuestionó sobre las consecuencias que declaraciones realizadas desde el Gobierno sobre, por ejemplo, nacionalizaciones de actividades o empresas tienen incidencia en un sector, el financiero, “que tiene que ayudar activamente en ayudar a recuperarnos económicamente”. La respuesta del socio de PwC fue contundente “lo que necesita el sector financiero es predecibilidad, regulación estable, estabilidad política y certezas”.

 

la descoordinación e improvisación y falta de información se ha convertido falta de transparencia

 

EXPONE:

 

Esta Asociación, en el ánimo de colaborar con las administraciones Públicas  para contribuir a facilitar una mayor calidad de vida a los vecinos de nuestro barrio y de Arrecife en general. Donde mantener nuestras ilusiones  es esencial para que sigamos en movimiento y luchando por el bienestar de nuestros vecinos.

 

Con fecha de hoy lunes 15 de junio de 2020, recibimos el siguiente WhatsApp al teléfono privado del Presidente de esta Asociación donde dice textualmente lo siguiente: Buenos días,
desde el Área de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Arrecife, convocamos a las asociaciones de vecinos y colectivos vecinales del municipio a una reunión que tendrá lugar el próximo *lunes 15 de junio de 2020 a las 18:00 horas, en la Casa de la Juventud de Arrecife* El objetivo de la reunión es informarles y compartir con todos las acciones realizadas hasta la fecha, y en la medida de lo posible establecer un calendario conjunto de actuaciones comunitarias frente a la actual y futura coyuntura social. También se expondrán y analizarán las propuestas y necesidades de los distintos tejidos asociativos para, desde la participación ciudadana, consensuar medidas y acciones a emprender. Asimismo se procederá al reparto de mascarillas y gel para las asociaciones asistentes. Agradeciendo de antemano su atención, esperamos poder contar con su presencia. Pueden confirmar su asistencia a este mismo número. Elisabeth Merino, que cuando respondimos a dicho WhatsApp, solicitaba el Presidente que se identificará  dicha persona, y donde la misma responde ser Asesor de la concejalía del   Área de Participación Ciudadana del Ayuntamiento. Que, como usted, bien sabe lay de administraciones públicas no contempla asesor. Si no es  personal eventual, que hablando claro que tienen que dejar el ayuntamiento con el político deja de Gobernar.


Este colectivo vecinal durante este fin se semana hubiera escuchado rumores en este barrio sobre la reunión improvisada antes mencionada, donde supuestamente la concejal Participación Ciudadana, hubiera informado primero a la Asociación de vecinos creada en el barrio, en precampaña electoral, y supuestamente apoyada por ella, con el fin  enfrentar a los vecinos de este barrio, con este colectivo vecinal que lleva TREINTA AÑOS, con único fin que es  colaborar con las administraciones Públicas  para contribuir a facilitar una mayor calidad de vida a los vecinos de nuestro barrio y de Arrecife en general. Donde mantener nuestras ilusiones  es esencial para que sigamos en movimiento y luchando por el bienestar de nuestros vecinos.

 

Por otro lado, los vecinos de este barrio en la mañana de hoy nos echó llegar a través del Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. , la imagen que se adjunta, donde han comenzado unas obras que desconocemos el Parque  Feliz Rodríguez de la Fuerte, preguntándonos si tenemos conocimiento que tipo de obras se están realizando, donde una vez más desafortunadamente pudimos en informar a los vecinos, por la falta de comunicación entre esa institución y este colectivo vecinal.  NO PIENSE ESA INSTITUCIÓN QUE EL DAÑO SE LO ESTÁN REALIZANDO A ESTE COLECTIVO VECINAL, SI NO TODO LO CONTRARIO SE LO ESTÁN REALIZANDO A LOS VECINOS DE ESTE BARRIO, QUE SON QUIEN PAGA A USTEDES VUESTRO SUELDO.  Que, al mismo tiempo los vecinos denunciar que se queda zona sin vallar como es la pasarela de la fuente.

 

En múltiples de ocasiones hemos informado a esa institución que se respete la protección de las personas físicas en relación con el tratamiento de datos personales es un derecho fundamental protegido.  

 
  Por lo expuesto; SOLICITAMOS: 

Reiteramos una vez más esa institución que institución que se respete la protección de las personas físicas en relación con el tratamiento de datos personales es un derecho fundamental protegido. Que no Autorizo que el personal eventual, no haga uso del teléfono personal del Presidente de esa institución.

Usted como Alcaldesa presidenta de la Órdenes oportunas para que se informe a este colectivo vecinal las obras que se están realizando en el Parque  Feliz Rodríguez de la Fuerte.

 

Usted como Alcaldesa presidenta de la Órdenes oportunas para que se informe a la empresa que está realizando dicha obra, dotar de mejor seguridad  la zona.

 

Usted como Alcaldesa presidenta de la Órdenes oportunas para que se informe a la concejalía Participación Ciudadana, que cuando se Convoque alguna Reunión, se realice en tiempo y forma, al mismo tiempo que se usen los mecanismos oficiales para la Notificaciones. De igual forma recordarle  a dicha concejal que es concejal tanto para los que le votaron y los que no.

 

 Como siempre este colectivo vecinal nos ponemos a la entera disposición de esa institución para colaborar en lo crea oportuno.

 

Usted como Alcaldesa – Presidenta de esa institución de las pautas oportunas para que se le remita copia del presente escritos l@s Señores y Señoras portavoces  municipales, con el objetivo de informar a los mismos.

 

Tías ofrece el balance de un año de gobierno con subrayado en la igualdad social, la participación ciudadana, la inversión y el turismo sostenible

 

“Somos un gobierno de izquierdas y gobernamos teniendo en cuenta la igualdad social, fortaleciendo al conjunto de la sociedad y sus servicios básicos. Formamos parte de una comunidad y trabajamos por consolidar y mejorar nuestro estado de bienestar. Estamos trabajando por las personas, por el derecho social y por la reactivación económica sin olvidar las acciones para combatir el cambio climático”.

 

El alcalde de Tías, José Juan Cruz, comenzó con estas palabras la rueda de prensa ofrecida hoy para resumir un año de gobierno municipal, fruto del pacto entre PSOE, Lanzarote Avanza (LAVA) y Lanzarote en Pie-Sí Podemos. La rueda de prensa también estuvo presidida por Mame Fernández, Nicolás Saavedra y Laura Callero. Durante la comparecencia se adelantaron los proyectos más relevantes que están en ejecución y los que se iniciarán en breve.

Laura Callero, concejala de Sanidad, resaltó las visitas realizadas puerta a puerta a las personas mayores de 80 años del municipio para prestarles ayuda en relación con el estado de alarma. Callero destacó además la iniciativa “La edad sí importa”, un proyecto piloto sociosanitario que arrancará esta semana y que afectará a personas mayores sin recursos y víctimas de alguna enfermedad.

Mame Fernández, primer teniente de alcalde y concejal de Turismo, subrayó la implantación de la estrategia que persigue un modelo sostenible, accesible, de gastronomía y deporte.

Fernández hizo hincapié en el acercamiento y la colaboración estrecha “entre lo público y lo privado” del Ayuntamiento con empresarios, así como en el trabajo intenso para dinamizar el III Plan de Modernización de Puerto del Carmen. De hecho, se ha dotado de una oficina semipermanente en El Fondeadero para atender específicamente este III Plan de Modernización.

Nicolás Saavedra, segundo teniente de alcalde y concejal de Servicios Sociales, distinguió el trabajo del departamento atendiendo a lo largo de estos meses a unas 2.000 personas con distribución de lotes de alimentos, labor que cuenta con la colaboración de Protección Civil de Tías, Bomberos Voluntarios Boluntis y ambulancias SIA Lanzarote.

Saavedra señaló el acuerdo del Ayuntamiento con el Banco de Alimentos de Las Palmas, del que ya se han recibido 17 toneladas, y el acuerdo formativo con Radio Ecca, en el que se inscribieron casi 300 personas. Además, se está acelerando el modelo participativo en el municipio, al tiempo que se está trabajando en un proyecto botánico popular conectado con el concepto de huerto urbano en la zona de El Pavón.

Durante la rueda de prensa se ofreció un resumen de las actuaciones más relevantes de cada área. Los demás concejales del grupo de gobierno son: Carmen Gloria Rodríguez, Tomás Silvera, Kalinda Pérez, Ulpiano Calero, Pepa González, Sergio García y Christopher Notario.

Lanzarote en Pie propone crear una mesa de coordinación de emergencias sociales

Presentará además mociones para la instalación de equipos informáticos en los barrios y de rechazo a la contratación pública a través de empresas de trabajo temporal

Arrecife, 15 de junio de 2020

Lanzarote en Pie-SP ha registrado, para su debate plenario en Arrecife, tres mociones relacionadas con la respuesta a los efectos de la pandemia, en un contexto en el que el impacto de la Covid19 sigue planeando sobre la gestión pública y mediatiza la propuesta política de acciones para la mejor salida de la crisis.

La creación de una mesa de coordinación para los casos de emergencias sociales se ha desvelado, en la opinión de Lanzarote en Pie, como una necesidad presente y de futuro, para evitar que las ayudas se solapen, las decisiones se contradigan o se generen picarescas.

“Solicitamos al Ayuntamiento que convoque una reunión de crisis con todas las asociaciones, ONGs, voluntariado y representantes del resto de administraciones, para organizar de manera eficaz las ayudas provenientes de las distintas entidades y rentabilizar el enorme trabajo que se realiza”, ha señalado la portavoz, Leticia Padilla.

También en lo referente al trabajo social multiplicado como consecuencia del virus, la confluencia progresista interrogará al grupo de Gobierno acerca de las contrataciones de personal a través de Empresas de Trabajo Temporal, desde la convicción de que la crisis no puede ser coartada para limitar los derechos ciudadanos de acceso al empleo público en igualdad de oportunidades.

Finalmente, propondrán al Pleno la recuperación de los equipos informáticos retirados de las dependencias municipales para su instalación en los centros socioculturales de los barrios de Arrecife, con el fin de paliar la carencia de equipamiento y habilidades tecnológicas detectadas durante la pandemia en numerosos vecinos y vecinas de la capital.

 

 

.

Teguise recuerda que el plazo de solicitud de empleo finaliza el próximo 29 de junio

 

Las bases y las instancias están publicadas en la web oficial del Ayuntamiento www.teguise.es

 

El Ayuntamiento de Teguise aprobó las bases por la que se rige la convocatoria pública para la provisión con carácter temporal de diferentes puestos. Dichas bases reguladoras para la constitución de bolsa de empleo a los efectos de contratación de empleados públicos para el Ayuntamiento de Teguise están disponibles en la web oficial www.teguise.es.

La nueva convocatoria de empleo de Teguise, tercera que se lanza desde el inicio del estado de alarma, ha sido posible tras la modificación presupuestaria aprobada el pasado lunes, 8 de junio, en la sesión telemática del Pleno de la Corporación, “a tenor de las necesidades existentes que ahora se estiman imprescindibles”, declaró el alcalde del municipio en dicha sesión, “y en colaboración con el Servicio Canario de Empleo (SCE) y la Federación Canaria de Municipios (FECAM)”, añadió Betancort.

Oswaldo Betancort reitera que “por una cuestión de humanidad y porque nuestro deber nos exige ser previsores y accionar nuevas políticas dirigidas a paliar los efectos negativos de una crisis sin precedentes, hemos centrado todos los esfuerzos en sacar adelante un nuevo plan de gasto que contemple mayor flexibilidad presupuestaria y que permita reaccionar con celeridad a las necesidades del pueblo, como es el caso de activar la reinserción laboral de muchos vecinos y vecinas que se han quedado sin ingresos”, ha apuntado.

Por su parte, la responsable del área, Olivia Duque, ha manifestado que “la reinserción social de determinados colectivos de población que se ven privados de medios imprescindibles para cubrir sus necesidades básicas, derivadas de las dificultades crónicas de acceso al mercado laboral, por encontrarse en situación de exclusión social o riesgo de estarlo, se realizará para obras de interés general y social, en el ejercicio de servicios públicos propios del Ayuntamiento, como es el caso de categorías tales como peón de limpieza, jardinería, obras públicas o asistencia domiciliaria, entre otras”. 

“En todo caso, los contratos tendrán una duración máxima de seis meses”, apunta Duque, recordando que “los modelos de solicitud se podrán presentar hasta el próximo 29 de junio”.

Ciudadanos exige la modificación de la ordenanza fiscal reguladora de la tasa del cementerio de San Bartolomé

 

Javier Lemes explica que “en esta ordenanza no se recoge la prestación de servicios de la práctica de aperturas y exhumaciones de restos cadavéricos”

 



San Bartolomé (Lanzarote), lunes 15 de junio de 2020. Ciudadanos (Cs) ha anunciado este lunes que presentará una moción para exigir “la modificación de la ordenanza fiscal reguladora de la tasa del cementerio de San Bartolomé”.

 

Así lo ha manifestado el portavoz municipal de Cs en la corporación local, Javier Lemes, quien ha explicado que en esta ordenanza “se establecen las tasas por servicio del cementerio”, que incluye “la asignación de sepulturas en nichos y columbarios, la asignación de terrenos y permisos de construcción de mausoleos y panteones, la colocación de lápidas, registros de transmisiones e inhumaciones”.

Sin embargo, “no recoge la prestación de servicios de la práctica de aperturas po exhumaciones ni reducciones practicadas a restos cadavéricos”, y, por tanto, “existe una carencia de regulación en este sentido”, ha señalado Lemes.

Por ello, Ciudadanos ha pedido “la modificación de esta ordenanza”, con el fin de “evitar que sean los vecinos los que abonen la prestación por la práctica de apertura y exhumación de restos cadavéricos”.

El Cabildo de Lanzarote inicia una nueva campaña de venta de árboles frutales

 

El Servicio Insular Agrario, que dirige el consejero Ángel Vázquez, pone a la venta, a partir de este lunes, más de 1.000 ejemplares de frutales, como albaricoqueros, ciruelos, higueras, limoneros o manzanos



• El horario de venta será de lunes a viernes, de 8:00 a 12:30 horas en las dependencias de la Granja Agrícola Experimental



Lanzarote, 15 de junio de 2020



El Cabildo de Lanzarote,a través del Servicio Insular Agrario que dirige el consejero de Agricultura Ángel Vázquez, pone en marcha una nueva campaña de venta de árboles frutales que comenzará a partir de hoy lunes, 15 de junio.

 

En total se pondrán a la venta más de 1.000 ejemplares de frutales, como albaricoqueros, aguacateros, naranjos, guayaberos, ciruelos, higueras, limoneros, manzanos, entre otros, al precio de 10 euros cada ejemplar, a excepción de los morales, que estarán disponibles a 7 euros; las plataneras a 5 euros; los olivos a 3,10 euros y las papayas a 2,70 euros.

 

Las personas interesadas en su adquisición pueden dirigirse a las dependencias de la Granja Agrícola Experimental, ubicada en el kilómetro 1 de la carretera Tahíche-San Bartolomé, en horario de lunes a viernes de 8:00 de la mañana a 12:30 horas.

Desde el Servicio Insular Agrario se recomienda tener en cuenta la altura sobre el nivel del mar según la especie a plantar, proteger del viento a los árboles de mayor porte, hacer un hoyo de medio metro y añadirle 5 kilos de estiércol o compost, separado de las raíces para no quemar el árbol.

 

En cuanto al riego se aconseja tener en cuenta la especie y las condiciones de humedad y hacerlo a primera hora de la mañana o última de la tarde; se sugiere realizar una poda de formación y no dejar fructificar el árbol durante el primer año, mantener la copa aireada o equilibrar la predisposición de las ramas.

Con respecto a la prevención de plagas se aconseja desinfectar la hoja de la tijera con lejía diluida en agua al 1%, retirar los frutos secos y en caso de descubrir una plaga lo primero es identificarla, aconsejándose llevar una muestra a la Granja Agrícola Experimental. Además se recuerda que sólo se pueden usar productos fitosanitarios autorizados y que es necesario tener el carné de manipulador correspondiente.

La Fundación ”la Caixa” promueve el buen trato a las personas mayores en la pandemia

 

  • El Programa de Personas Mayores de la Fundación ”la Caixa” impulsa un debate vía streaming donde se analizará este lunes cómo ha sido el trato a los mayores durante la emergencia sanitaria, a partir del informe “Reflexiones sobre el buen trato a los mayores durante la Covid-19”, con motivo del Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez.


  • En el debate participarán la Dra. María Jesús Goikoetxea, doctora en ética y experta en buen trato; Julia Máiquez, psicóloga dinamizadora de los talleres de Buen Trato en los centros de personas mayores de Granada, y Teresa Oliveras, persona mayor que contará su propia experiencia.


  • Entre las principales conclusiones del informe, elaborado a la luz de la pandemia, se desprende la necesidad de fomentar la igualdad de derechos entre las personas, independientemente de su edad; promover la toma de conciencia sobre el maltrato y el abuso a los mayores, así como incentivar el buen trato en las comunidades de personas interdependientes.


Madrid, 15 de junio de 2020.- La Fundación ”la Caixa” redobla su compromiso con las personas mayores, especialmente en el marco del contexto de emergencia sanitaria y social. Este 15 de junio, a las 18h, con motivo del Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, el Programa de Personas Mayores de la entidad impulsará un debate vía streaming, en YouTube, donde se analizará cómo ha sido el trato a los mayores durante la emergencia sanitaria. En él participarán la Dra. María Jesús Goikoetxea, doctora en ética y experta en buen trato; Julia Máiquez, psicóloga dinamizadora de los talleres de Buen Trato en los centros de personas mayores de Granada, y Teresa Oliveras, persona mayor que contará su propia experiencia. Asimismo, recordarán el contenido “Buen trato: cuestión de dignidad y derecho”, que se realizó, en 2019, en los centros de mayores, con la participación de más de 10.000 personas.

Fiel al objetivo de empoderar a las personas mayores y facilitar la construcción de relaciones de apoyo para su desarrollo de una vida plena, con sentido y significado, el Programa de Personas Mayores propone una meditación, a la luz de la crisis del coronavirus, a partir del informe “Reflexiones sobre el buen trato a los mayores durante la Covid-19”.

El informe parte de la premisa de que la crisis ha acrecentado las dificultades previamente existentes para percibir la “igual dignidad” del colectivo de las personas mayores; en particular, ha dejado a oscuras a las personas mayores más vulnerables y con necesidad de ayuda. Ante este nuevo escenario, el “edadismo” –discriminación a personas o colectivos por motivos de edad­– se ha podido ver intensificado y, por ello, es necesario hacer una revisión.

 

El confinamiento ha podido agravar las situaciones de soledad en las personas mayores, por el aislamiento social impuesto y la falta de relaciones que tienen muchas de ellas. Esta experiencia ha puesto de manifiesto la relevancia de los recursos y fortalezas personales para hacer frente a esta coyuntura.

 

Entre las principales conclusiones del informe, se desprende la necesidad de fomentar la igualdad de derechos entre las personas, independientemente de su edad; promover la toma de conciencia sobre el maltrato y el abuso a los mayores, así como incentivar el buen trato en las comunidades de personas interdependientes.

 

El informe también recuerda que los mayores son adultos y ciudadanos con los mismos derechos que otros, independientemente de su vulnerabilidad y necesidad de ayuda. De este modo, invita a la ciudadanía a tomar conciencia de la condición vulnerable de la vida y de la necesidad intrínseca de los cuidados: no hay vida, sin cuidados.

 

Fortalezas que surgen de la adversidad”

 

En esta línea, el Programa de Personas Mayores de la Fundación ”la Caixa” ha realizado seguimiento del confinamiento a través de las experiencias y vivencias cotidianas de 43 personas mayores durante el confinamiento que pone de manifiesto las fortalezas de las personas mayores en situaciones complejas. El informe “Fortalezas que surgen de la adversidad” remarca la importancia de llevar una vida con rutinas claramente establecidas; una actitud proactiva; tener una red social y posibilidades de mantener la comunicación, así como disponer de una fortaleza psicológica, sentido del humor, curiosidad y generosidad para lograr una vida con sentido y significado.

 



La Fundación ”la Caixa”, comprometida con los mayores

Desde sus orígenes, hace más de cien años, la Fundación ”la Caixa” ha puesto el foco en el bienestar de las personas mayores impulsando un amplio programa que les ofrece un abanico de actividades variadas y recursos distribuidos en 633 centros de mayores, propios o en convenio con administraciones públicas, en toda España.


Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses