sábado, 05 julio 2025

Lanzarote

Yaiza lanza un mensaje de tranquilidad tras el fallo del Supremo sobre el Plan General referido a la costa

El Ayuntamiento expone que las licencias otorgadas no se ven afectadas; ni la resolución supone un paso atrás en el desarrollo del planeamiento

 

Como ya lo señaló el Ayuntamiento de Yaiza en mayo de 2018 cuando el Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) emitió sentencia sobre la solicitud de Costas que pedía la nulidad del Plan General de Ordenación en su totalidad, el fallo de entonces, como ahora el del Tribunal Supremo (TS), solo afecta a la línea del dominio público marítimo terrestre y a la zona de servidumbre de la costa. Ambos tribunales entienden que no es causa suficiente para acordar la nulidad de todo el Plan, por tanto, Yaiza lanza un mensaje de tranquilidad a sus vecinos e inversores ya que las licencias otorgadas hasta el momento no se ven afectadas por el fallo judicial; ni la resolución supone un paso atrás en el desarrollo del planeamiento.

La valoración municipal apunta a que la sentencia es un éxito para el Plan General de Yaiza. La novedosa interpretación realizada por el TSJC no solo ha sido refrendada por el TS, sino que se refuerza con un argumento que modifica la Jurisprudencia previa del Supremo. Hasta ahora el Alto Tribunal, en los supuestos de falta de un informe preceptivo y sectorial mantenía el criterio de que la falta de informe determinaba la nulidad del planeamiento al completo. En esta ocasión, y por primera vez, comparte el argumento del TSJC esgrimiendo que la falta del informe de Costas no puede afectar a los ámbitos de interior o a los que la competencia de la Ley de Costas no alcanza. Por otro lado, al no haber sido cuestionado por ninguna de las partes, el TS no modifica el resto de conclusiones de la sentencia del TSJC dejando vía abierta a la posibilidad de solicitar el informe preceptivo de Costas y tras su emisión y conformidad del planeamiento con el sentido del mismo, el planeamiento quedaría “convalidado”.

Yaiza, con la colaboración del Gobierno de Canarias, se pondrán a trabajar para resolver la posible controversia que suscite la sentencia emitida en aras a que el inversor no se vea subsumido en incertidumbres jurídicas. El TSJC y el TS han apostado por el planeamiento del municipio de Yaiza, y no se ha desechado el enorme esfuerzo y trabajo que hay detrás del Plan General de Yaiza que ha traído innumerables beneficios para el municipio y para la Isla en general, porque un planeamiento aprobado con todo rigor incentiva la economía de toda la Isla y de sus sectores productivos.

La sentencia no implica que el planeamiento no respete las disposiciones de la Ley de Costas que fue rigurosamente aplicada por el equipo redactor del Plan General tras la emisión del primer informe emitido por el Ministerio del Medio Ambiente. La sentencia tan solo entra a valorar que el planeamiento se aprobó definitivamente antes de que trascurriera el plazo para la emisión del informe final que debe emitir el Ministerio de Medio Ambiente (Costas del Estado o Dirección General de Costas).

La discrepancia entre el criterio que respetuosamente acatamos de las Salas que se han pronunciado radica en que el informe se había solicitado seis meses antes de la aprobación definitiva, pero posteriormente se envió por parte de la Consejería una documentación que fue requerida. La altísima Sala estima que este último envío de documentación es el que provoca que se inicie el cómputo de los dos meses para la emisión del informe preceptivo y sectorial que debía de emitirse, criterio que el Ayuntamiento de Yaiza acata sin salvedad alguna y con máximo respeto.

Turismo Lanzarote lanza una campaña focalizada en el mercado canario tras la reanudación de numerosos vuelos interinsulares

 

  • El consejero de Promoción Turística del Cabildo, Ángel Vázquez, resalta que “el objetivo es ir recuperando gradualmente a nuestros turistas con el fin de dinamizar la economía local”, y subraya que “vamos a seguir volcándonos en ofrecer las máximas garantías de seguridad sanitaria”

 

 

Lanzarote, 9 de junio de 2020

 

La Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote (SPEL-Turismo Lanzarote) ha puesto en marcha en cuatro aeropuertos del Archipiélago una campaña promocional orientada al mercado turístico regional tras la recuperación por parte de las aerolíneas -coincidiendo con la entrada de Canarias en la Fase 3 de la desescalada- de numerosas conexiones interinsulares programadas antes de la declaración del estado de alarma a causa del Covid-19.

Con una duración inicial de tres meses, la campaña contempla la proyección de audiovisuales y la instalación de soportes luminosos promocionales de la isla en el interior de los aeropuertos de Gran Canaria y Tenerife Norte, así como la instalación también de vallas publicitarias en el exterior de ambos aeropuertos y en los de Fuerteventura y La Palma.

Una vez recuperadas numerosas conexiones aéreas interinsulares, y a la espera de que se vayan restableciendo gradualmente las conexiones nacionales e internaciones, es el momento de llamar la atención del mercado local, por lo que nos hemos propuesto utilizar los aeropuertos como canal de comunicación utilizando diferentes soportes que permitan impactar sobre todo en los pasajeros que aún no han decidido dónde pasar sus vacaciones de verano”, señala el consejero de Promoción Turística del Cabildo de Lanzarote, Ángel Vázquez.

En este sentido, el consejero resalta que “ante el desafío que ha supuesto el Covid-19 para el sector, el objetivo en estos momentos es ir recuperando gradualmente a nuestros turistas con el fin de dinamizar la economía local, pero lo tenemos que hacer de una forma segura y eficaz”, por lo que subraya que “vamos a seguir volcándonos en ofrecer las máximas garantías de seguridad sanitaria en la principal puerta de entrada a la isla como es el Aeropuerto Lanzarote-César Manrique, así como en las instalaciones portuarias”.

La playa de Playa Blanca recupera su Bandera Azul

 

El Ayuntamiento mejoró la accesibilidad a la playa y  acondicionó el puesto de primeros auxilios. Puerto Calero es la única marina de Lanzarote que ostenta este galardón

 

 

La playa de Playa Blanca recupera este 2020 el galardón de calidad Bandera Azul que la acredita, por parte de la Fundación Europea de Educación Ambiental, como una playa segura, de agua limpia y dotada de servicios complementarios. El Ayuntamiento de Yaiza presidido por Óscar Noda mejoró recientemente la accesibilidad a la playa ensanchando la rampa, colocando barandillas e instalando pasarelas de plástico reciclado, además de acondicionar el puesto de primeros auxilios cercano a la playa como parte del conjunto de mejoras en dotación de recursos preventivos y de seguridad.

El concejal de Playas, Ángel Domínguez, recuerda que la Administración también garantiza el servicio de socorrismo para que los usuarios disfruten más tranquilos de este acogedor espacio valorado por turistas y vecinos y vecinas del pueblo. Aunque ahora por las medidas sanitarias como consecuencia del covid está prohibido el uso de duchas y lavapiés, regularmente la playa sí que cuenta con esta dotación.

El Ayuntamiento asimismo había actualizado la señalización advirtiendo a los usuarios  de las zonas resbaladizas en las escaleras de acceso y guiándolos tanto a la localización de los aseos como al punto de información turística de la localidad.

Cabe recordar que Playa Blanca en 2019 perdió su distinción azul  por disparidad de criterios en cuanto a la ubicación del módulo de salvamento y socorrismo.  El Ayuntamiento, teniendo en cuenta el área reducida de la playa, propuso que el mismo estuviera en la zona próxima a los baños públicos para evitar cargar la playa con más mobiliario ya que tiene torre de vigilancia de socorro y zona de sombra.

Por otra parte, el Ayuntamiento de Yaiza también valora positivamente la Bandera Azul de Puerto Calero, la única marina de Lanzarote y una de las cinco de Canarias que la consigue este año por su compromiso de calidad. El puerto deportivo sureño suma ya veinticinco banderas azules de forma consecutiva, un hecho que demuestra el esfuerzo de la propiedad.

Teguise dedicará sus alfombras de sal a los colectivos esenciales de la pandemia en reconocimiento a su labor

 

Este miércoles, 10 de junio, a partir de las 9 horas, en la Plaza de Los Leones

 

El Ayuntamiento de Teguise celebrará de manera especial la festividad del Corpus Christi en un año en el que no podrá contar con la ayuda de todos los colectivos y escolares que siempre han participado en la elaboración de la alfombras de sal, pero en el que rescatará en la medida de lo posible una tradición que siempre ha congregado a locales y visitantes en el Conjunto Histórico de la Villa.

La Plaza de Los Leones acogerá a partir de las 9 horas de este miércoles a representantes del grupo de Gobierno y personal del Ayuntamiento que dedicarán sendas alfombras de sal a todos los colectivos que han sido considerados como esenciales por su importante papel en esta pandemia.

“Queremos rendir este homenaje a todos los representantes de la Sanidad, de Emergencias, a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, Policía Local, en definitiva, a todos los que han desarrollado una heroica labor en una situación sin precedentes y que lo han hecho para salvar vidas y para velar por el conjunto de sociedad y la integridad física de todos”, ha declarado Oswaldo Betancort.

“Cualquier reconocimiento es poco, pero desde el área de Cultura hemos querido tener este detalle con motivo de una celebración muy arraigada en Teguise. Lo haremos de forma sencilla, sin la presencia de tantas asociaciones y escolares que siempre nos acompañan por cuestiones de seguridad, pero lo haremos con mucho cariño y agradecimiento a todos nuestros nuevos héroes y heroínas”, ha manifestado por su parte la responsable del área, Nori Machín.

Los clubes de Arrecife solicitan la reapertura de las instalaciones deportivas

 

Actualmente sigue vigente el decreto de cierre de instalaciones deportivas firmado en el pasado mes de marzo

 

La desescalada al mundo del deporte parece que aún no ha llegado en la isla de Lanzarote, siendo muchos los deportistas los que están teniendo muchas dificultades para practicar su modalidad deportiva y comenzar a preparar las competiciones regionales y nacionales que están programadas para los próximos meses. El deporte también debe ser parte de la tan ansiada nueva normalidad y siempre respetando al máximo las medidas exigidas por el Ministerio de Sanidad.

La Asociación de Clubes Deportivos de Arrecife se muestra muy preocupada por la actual situación, estando cerradas todas las instalaciones públicas de la capital de la isla y no existiendo una previsión clara de cuando se comenzará con la reapertura progresiva de estos espacios públicos para poder desarrollar la actividad deportiva sin ningún contratiempo.

La Asociación de Clubes Deportivos de Arrecife solicita la apertura progresiva de las instalaciones deportivas y haciendo hincapié en todas aquellas que afectan a deportes en los que se mantiene el calendario insular, regional y nacional para los próximos meses. Los deportistas de Arrecife se encuentran en estos momentos en desventaja con respecto a los de otras islas, quienes ya tienen la posibilidad de entrenar normalmente.

La petanca es uno de los deportes que más se está viendo perjudicado por esta situación, tras comunicar la Federación Española de Petanca que se mantienen los eventos nacionales programados para la temporada actual. Los jugadores de esta modalidad deportiva necesitan comenzar a entrenar en sus instalaciones, y afrontar en las próximas semanas las competiciones insulares y los diferentes clasificatorios para los eventos regionales y nacionales.

Desde la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Arrecife se ha informado de que el próximo viernes tendrá lugar una importante reunión y en la que se tratará este tema de la comunidad deportiva. Desde la Asociación de Clubes Deportivos de Arrecife se espera que sean escuchadas sus reivindicaciones y poder hacer uso de manera paulatina de las instalaciones deportivas de la capital.

La presidenta del Cabildo se reúne con la Asociación de Residentes Extranjeros

 

  • Corujo : “El encuentro multicultural nos ha dado la oportunidad de intercambiar puntos de vista y recibir aportaciones por parte de todos los representantes de las diversas comunidades para reactivar Lanzarote”

 

 

Lanzarote, 9 de junio de 2020

 

La presidenta del Cabildo, Mª Dolores Corujo, acompañada por el consejero de Promoción Turística Ángel Vázquez mantuvo en la mañana de ayer un encuentro con los representantes de las principales asociaciones de residentes extranjeros en Lanzarote al objeto de intercambiar impresiones, escuchar sus propuestas y recibir sus aportaciones de cara a afrontar la recuperación de la isla, ante la situación generada por el coronavirus.

En la reunión, estuvieron presentes el presidente de Lanzarote Business and Residents Association (LBRA), Daniel Henry Trigg, organización integrada por residentes europeos, en su mayoría británicos e irlandeses; el presidente de las asociación representante de la comunidad india/hindú (CLUBDIALANZ), Dharmendra Jethani; el presidente de la comunidad china (AIXIN), Jin Chen Logguang; el presidente de la comunidad árabe/musulmana (AL AFAQ), Abdellah Samaqui Charqui; así como el representante de la comunidad francesa (LBA), Dominique Caitucoli.

Mª Dolores Corujo destacó “el encuentro multicultural donde hemos tenido la oportunidad de intercambiar puntos de vista y recibir aportaciones por parte de todos los representantes de las diversas comunidades de extranjeros residentes para reactivar Lanzarote. Todos ellos han decidido hacer de Lanzarote su hogar, y no solo contribuyen al progreso económico de Lanzarote, sino que nos aportan una riqueza multicultural extraordinaria de la que nos sentimos muy orgullosos todos los lanzaroteños y lanzaroteñas”.

La Fundación ”la Caixa” y la Fundación CajaCanarias presentan la Convocatoria 2020 para impulsar proyectos sociales en las islas

 

Se destinará un millón de euros para ayudar a canarios en situación de vulnerabilidad, agravada por la crisis del coronavirus

 

 

  • La Fundación “la Caixa” y la Fundación CajaCanarias presentan la apertura de la convocatoria de ayudas a proyectos sociales, a la que podrán postular las entidades sociales de las islas que trabajan para mejorar la calidad de vida de personas en situación vulnerable, especialmente tras la crisis provocada por el coronavirus, hasta el 23 de julio.

 

  • Para esta convocatoria, que se enmarca en el Programa de Ayudas a Proyectos de Iniciativas Sociales, la Fundación “la Caixa” y la Fundación CajaCanarias destinan 1 millón de euros a entidades canarias para el desarrollo de sus proyectos en la convocatoria propia de Canarias.

 

  • La Convocatoria Canarias 2020 contempla siete ámbitos de actuación: personas mayores y retos derivados del envejecimiento; discapacidad y salud mental; humanización de la salud; inserción sociolaboral; pobreza y exclusión social; interculturalidad y acción social, y viviendas para la inclusión social.

 

Santa Cruz de Tenerife, 9 de junio de 2020.– La Fundación ”la Caixa” y la Fundación CajaCanarias presentan la Convocatoria 2020 de Canarias que tiene como finalidad colaborar con organizaciones no lucrativas que desarrollan sus proyectos en Canarias para impulsar iniciativas dirigidas a personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad social y cuyo objetivo es mejorar su calidad de vida y fomentar la igualdad de oportunidades.

 

El Programa de Ayudas a Proyectos de la Fundación ”la Caixa” y la Fundación CajaCanarias apoyan a organizaciones sin ánimo de lucro que trabajan para mejorar la calidad de vida de personas en situación vulnerable, especialmente ante las consecuencias de la crisis provocada por el coronavirus.

 

La Convocatoria Canarias contempla siete ámbitos de actuación:

  • Personas mayores y retos derivados del envejecimiento

  • Discapacidad y salud mental

  • Humanización de la salud

  • Inserción sociolaboral

  • Lucha contra la pobreza infantil y la exclusión social

  • Interculturalidad y acción social

  • Viviendas para la inclusión social

 

Las entidades sociales de las Islas Canarias que trabajan para mejorar la calidad de vida de personas en situación vulnerable pueden postular a la convocatoria hasta el 23 de julio.


BALANCE CONVOCATORIA CANARIAS 2019

Con una aportación de 1 millón de euros, se han impulsado en 49 proyectos a través de los cuales se han atendido a más de 15.900 personas en situación vulnerable en Canarias

 

 

En la edición anterior de la Convocatoria Canarias 2019, se concedieron ayudas por valor de 1 millón de euros a 49 proyectos en las Islas Canarias encaminados a dar respuesta a los principales retos sociales actuales.

 

De los 49 proyectos, 10 fueron para ayudar a personas con problemáticas relacionadas con la discapacidad o la salud mental; 5 para personas mayores y retos derivados del envejecimiento; 4 para la humanización de la salud; 7 para la inserción sociolaboral; 15 para la lucha contra la pobreza infantil y la exclusión social; 3 para la interculturalidad y acción social, y 5 en viviendas para la inclusión social. Se prevé que en la Convocatoria Canarias participen 192 profesionales, de los cuales 64 serán nuevos, y 491 voluntarios, de los cuales 140 serán nuevos.

 

Alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, la Convocatoria Canarias concede apoyo a proyectos que responden a las necesidades y retos de la sociedad, que principalmente son los siguientes: fin de la pobreza (1); salud y bienestar (3); trabajo decente y crecimiento económico (8); reducción de desigualdades (10); y alianzas para lograr los objetivos (17). De forma prioritaria, se valoraran los proyectos que den respuesta a alguna de las líneas prioritarias especificadas en cada ámbito:

 

  • Promoción de la autonomía personal y atención al envejecimiento, a la discapacidad y a la enfermedad

Fomento de la calidad de vida, independencia y autonomía de las personas con discapacidad y de aquellas que, por razones de envejecimiento o enfermedad, sufren el deterioro de sus capacidades y de su salud.

 

  • Lucha contra la pobreza infantil y la exclusión social

Promoción del desarrollo educativo y social de niños, niñas y jóvenes, así como la igualdad de oportunidades para personas en situación vulnerable y de pobreza.

 

  • Viviendas para la inclusión social

Garantizar el acceso a la vivienda a personas con discapacidades o en situación vulnerable para favorecer su autonomía personal.

 

  • Inserción sociolaboral

Impulso de la inserción sociolaboral para personas con discapacidad o en situación de vulnerabilidad así como la mejora de la empleabilidad y la creación de puestos de trabajo.

 

  • Interculturalidad y acción social

Promoción de la convivencia ciudadana de culturas distintas en espacios comunes para fomentar la participación social, el fortalecimiento de las comunidades, la prevención de la violencia y la mediación.

Arrecife suprimirá la tasa a las terrazas por la utilización de la vía pública, para ayudar a la reactivación del sector

 

La alcaldesa Astrid Pérez ha convocado la Comisión Informativa para tratar la modificación de la Ordenanza Fiscal  y dejar sin efecto el pago  de las tasas que hasta ahora abona los restaurantes y establecimiento de hostelería en la capital de Lanzarote

 

 

El Ayuntamiento de Arrecife aprobará una medida de carácter fiscal para ayudar a la reactivación del sector de la hostelería y restauración en la capital de Lanzarote tras la situación generada en la economía de Lanzarote por el covid 19.

La alcaldesa de Arrecife, la popular Astrid Pérez, ha firmado este lunes, 8 de junio, la convocatoria de la Comisión Informativa  Especial de Cuenta donde se abordará la supresión de la tasa que hasta ahora abonan los titulares de empresas de hostelería y restauración por la ubicación de sillas y mesas en los espacios y vías públicas en el municipio de Arrecife, capital de Lanzarote.

Esta comisión, que se celebrará por vídeo conferencia, ha sido convocada para este jueves, día 11 de junio, a las 9 horas.  Entre los temas que figuran en el orden del día, se incluye la modificación de la Ordenanza Fiscal que regula la ocupación  de la vía pública con las terrazas y elementos análogos. La supresión de la tasa entrará en vigor tras su aprobación  plenaria, prevista para la próxima semana, y  su correspondiente publicación en el Boletín Oficial de La Provincia.

El grupo de Gobierno de Arrecife, liderado por la alcaldesa Astrid Pérez, impulsa esta medida de carácter fiscal para contribuir al ahorro y reactivación de un sector que es clave en la economía de Arrecife, y Lanzarote. Es notorio que en estos últimos tiempos ha proliferado la apertura de locales destinados a la restauración y hostelería en muchas zonas del municipio de Arrecife. 

 

Teguise modifica su presupuesto en pro de la generación de empleo y la ayuda social

 

 

La Corporación aprueba en su tercer pleno telemático la modificación de crédito atendiendo a las nuevas necesidades, lo que significa destinar hasta 500 mil euros a reinserción laboral y más de 600 mil a Bienestar Social

 

El Ayuntamiento de Teguise celebró este lunes, 8 de junio, la tercera sesión telemática del Pleno de la Corporación desde el comienzo del estado de alarma. Presidida por el alcalde de Teguise, Oswaldo Betancort, esta nueva convocatoria ha estado destinada en su mayoría de asuntos a la modificación presupuestaria de distintas partidas, a la vista de las necesidades existentes que ahora se estiman imprescindibles.

“Teguise, por una cuestión de humanidad y porque nuestro deber nos exige ser previsores y accionar ya nuevas políticas en lo social dirigidas a estos nuevos tiempos en los que se prevé que no lucirá el sol, es uno de los pocos municipios canarios que ha trabajado en un nuevo plan de gasto que contemple mayor flexibilidad presupuestaria y que permita reaccionar con celeridad a las necesidades del pueblo, pues casi la totalidad de ellas serán cuestiones de subsistencia de muchas personas”, ha aclarado Betancort.

“En ese sentido -explica Betancort, se han derivado partidas presupuestarias de proyectos que no se van a llevar a cabo, como es el caso de fiestas y eventos deportivos, que contribuirán a incrementar el capítulo de Empleo hasta 500.000 euros y el de Bienestar Social hasta 600.000 euros”.

“La realización del gasto que se propone en todos los expedientes es absolutamente indispensable, habida cuenta de la necesidad que tiene el municipio de disponer de partida presupuestaria para el desarrollo de proyectos sociales en gran medida, de vital importancia para el desarrollo de actividades de gran interés para este Ayuntamiento y la ciudadanía de Teguise, por lo que queda totalmente justificado el cambio de rumbo en la realización del gasto público que se propone”. aseguró Betancort.

Asimismo, “el Ayuntamiento ha diseñado un Plan Estratégico de Subvenciones, que también se financiará con el dinero previsto para otros fines cuando se aprobó el presupuesto del ejercicio anterior, y que ahora mismo y a tenor de nueva coyuntura social y económica, irá a reflotar al sector agrícola, ganadero y pesquero del municipio, duplicando la ayuda para cada colectivo”, ha añadido por su parte el responsable del área, Miguel Ángel Jiménez.

La ATC recuerda que las normas sobre fraccionamiento de pago de los tributos las fija el Estado

 

La Agencia Tributaria Canaria ha venido informando a los contribuyentes, en cualquier caso, de los procedimientos aprobados en los reales decretos del Estado de Alarma

 

 

La Agencia Tributaria Canaria (ATC) recuerda que la normativa reguladora de los aplazamientos y fraccionamientos para el pago de impuestos corresponde a la Administración General del Estado, específicamente la incorporada en los reales decretos leyes reguladores del Estado de Alarma.

 

Ante la acumulación del cobro de los fraccionamientos de los meses de marzo, abril y mayo de determinados tributos, la ATC recuerda que este procedimiento se reguló en el artículo 33 del Real Decreto-ley de 17 de marzo de Medidas Urgentes Extraordinarias y en otro posterior de 21 de abril, en el que los vencimientos de los plazos y fraccionamientos se trasladaron definitivamente al 30 de mayo o al día inmediato hábil posterior.

De esta manera, los vencimientos de aplazamiento y fraccionamiento a los que se refería el citado artículo 33, que vencieran los días 20 de marzo, 20 de abril y 20 de mayo, así como los vencimientos de 5 de abril y 5 de mayo, se suspendían hasta el 30 de mayo, o inmediato hábil posterior, que, en este caso, era el día 1 de junio.  La suspensión del vencimiento no comportaba una modificación del plazo o periodo de fraccionamiento, sino exclusiva y puramente del vencimiento, que se trasladaba al primer día hábil siguiente por lo que se ha procedido a realizar el cobro de esos plazos suspendidos, al nuevo vencimiento señalado, es decir, el 1 de junio.

La Agencia Tributaria, en cualquier caso, ha venido informando desde hace semanas en su página web de esta circunstancia y dando respuesta a las preguntas formuladas a este respecto por los contribuyentes.

 

El cobro tramitado, en cumplimiento de la legislación estatal tributaria, no afecta solo al IGIC o al resto de tributos canarios, sino a la totalidad de impuestos del Estado.

 

Además, la orden aprobada por la Consejería de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos del Gobierno de Canarias el 20 de marzo de 2020 por la que se aprobaron nuevos plazos tributarios, ya establecía que “resulta aplicable la regulación” del citado Real Decreto-Ley de 17 de marzo

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses