jueves, 10 julio 2025

Lanzarote

La Casa Amarilla reabre hoy con la exposición Sombrera, un homenaje a la mujer rural y costera

 

Paula Corujo: “El Cabildo de Lanzarote tiene como compromiso la divulgación de nuestra historia e identidad, por lo que vamos a potenciar esta línea de trabajo y permitir el acceso libre a todos estos contenidos”

 



Lanzarote, 22 de junio de 2020


El Cabildo de Lanzarote reabre hoy La Casa Amarilla con la exposición Sombrera, un proyecto expositivo que combina el carácter divulgativo con el artístico y que tiene como objetivo visibilizar y poner en valor el papel desempeñado por la mujer en la sociedad lanzaroteña. Se trata de un trabajo anónimo pero imprescindible para la supervivencia en una isla de naturaleza tan hostil como esta.


La exposición ha sido organizada por la Casa Amarilla, adscrita al Centro de Datos del Cabildo Insular y a su proyecto Memoria de Lanzarote.



La consejera del Área, Paula Corujo, señala que “el Cabildo de Lanzarote tiene como compromiso la divulgación de nuestra historia e identidad, por lo que vamos a potenciar esta línea de trabajo y permitir el acceso libre a todos estos contenidos”.
La exposición puede visitarse de lunes a viernes de 10.00 h a 18.00 h y los sábados de 10.00 h a 14.00 h y su entrada es gratuita. En la instalación se ha aplicado un Protocolo de Medidas Operativas para la prevención del contagio de la COVID19, con el objetivo de convertir el espacio en un lugar más seguro y minimizar cualquier tipo de riesgo para los usuarios y trabajadores, estando sometidas sus instalaciones a un refuerzo diario en limpieza y desinfección.


Cabe destacar que la muestra ha sido comisariada por la historiadora Arminda Arteta y la diseñadora gráfica Vanessa González. Una parte fundamental del trabajo han sido las entrevistas a mujeres de la isla, cuyos testimonios han servido para configurar muchos de los contenidos. Ha contado también con la participación de profesionales como el artista Ildefonso Aguilar, el cineasta Miguel G. Morales, los fotógrafos Nico Melián y Joaquín Vera, el iluminador Shelma Zebensuí, los ingenieros agrónomos Marta Peña y Jaime Gil, o el filólogo Zebensuí Rodríguez.


Sombrera además cuenta con una treintena de imágenes de gran fuerza documental y estética, obra de distintos fotógrafos, como Fachico Rojas, Paco Elvira, Jaime O’Shannahan o Javier Reyes, entre otros. Igualmente, pueden verse numerosas herramientas y otros objetos originales cedidos por diversos coleccionistas, que contribuyen a recrear el mundo femenino de la isla de Lanzarote.

CONTENIDOS


La sombrera de Lanzarote protege a la mujer del sol, pero también sumerge su rostro en la sombra, ocultando su identidad. Del mismo modo, la historiografía ha dejado a la mujer en la sombra, por ocuparse del ámbito público y no del doméstico, el espacio propiamente femenino hasta hace escasas décadas.
Para ello, en primer lugar se aborda la configuración social del rol femenino, analizando cómo desde la infancia las niñas eran preparadas para cumplir con el cometido de convertirse en esposas y madres. Este objetivo vital llevaba aparejado el desempeño de un sinfín de trabajos que iban mucho más allá de las tareas exclusivamente domésticas.


Además del trabajo en el marco del hogar y la familia, muchas mujeres rurales desempeñaban unos oficios considerados tradicionalmente femeninos, como las parteras, santiguadoras, lavanderas o sirvientas. Del mismo modo, eran ellas las encargadas de aprovechar los materiales naturales para elaborar los objetos necesarios para la vida cotidiana, como las piezas de alfarería, cestería o de telar, o de realizar las célebres rosetas. Si bien la remuneración era escasa y muchas veces sustituida por el trueque, estas aportaciones eran fundamentales para complementar la precaria economía familiar.


En última instancia, se analiza la imagen de la mujer en el arte, la publicidad turística y la literatura, pues estas disciplinas constituyen valiosas fuentes de información y al mismo tiempo contribuyen a construir socialmente el imaginario colectivo. Para ello, se reproducen obras de artistas como Pancho Lasso, César Manrique, Santiago Alemán o Jane Millares; postales turísticas desde la década de 1950, y textos de escritores como Clavijo y Fajardo, Rafael Arozarena o Ángel Guerra.

Podemos denuncia que el cierre cultural de la isla es injustificado y exige su apertura inmediata

 

  • El Cabildo de Lanzarote acordó no retomar la actividad cultural hasta octubre aunque ya existen protocolos del Gobierno de Canarias para celebrar actos con seguridad.

  • Myriam Barros: “Una oferta cultural de calidad es imprescindible si queremos apostar por un nuevo modelo turístico de calidad alejado del todo incluído y la precariedad laboral”.

 

 

El grupo LEP - Sí Podemos en el Cabildo de Lanzarote denuncia que la decisión tomada por la primera institución insular y acordada con los siete ayuntamientos de no celebrar actividades culturales y deportivas hasta el mes de octubre no tiene justificación sanitaria y está dejando en una situación insostenible a toda la industria cultural de la isla.

Este fin de semana, el Gobierno de Canarias ha publicado el decreto que regula la llamada nueva normalidad en el que se recogen las medidas de seguridad para evitar posibles rebrotes de covid-19. En esta regulación existen herramientas que permiten celebrar eventos culturales con seguridad y prudencia.

“Siguiendo las limitaciones de aforo y respetando la distancia de seguridad y las medidas de higiene y desinfección se puede recuperar gran parte de la programación cultural y artística, tanto al aire libre como en algunos espacios como los teatros o algunas salas de exposiciones”, declaró Myriam Barros, portavoz del grupo morado en el Cabildo.

El malestar en el sector cultural de la isla es ya más que notable, ya que su actividad depende en gran parte de la contratación pública. “La cultura, además de un derecho, es una industria que genera empleo directo e indirecto, que no pueden seguir relegado a ser los últimos en abrir tras ser los primeros en cerrar”, apuntaló el consejero Jorge Peñas.

Petición institucional al Cabildo

El grupo de la confluencia progresista ha registrado esta misma mañana una instancia que exige al grupo del gobierno insular (PSOE-PP) a recuperar la actividad cultural en los centros públicos como ya han hecho el resto de islas del archipiélago. El Teatro Guiniguada, en Las Palmas, fue el primero de todo el país en abrir sus puertas con un concierto para 30 personas y la intención de LEP - Sí Podemos es que Lanzarote no tenga que “quedar en evidencia siendo la última en subir lo telones de sus teatros públicos”, continúa Barros.

Para el grupo resulta “incomprensible” que, existiendo protocolos de seguridad, se siga dejando en el olvido a todo un sector en el que predominan autónomas y autónomos, pequeñas empresas locales y artistas que producen y generan bienes de incalculable valor. “Si queremos que el turismo coja un nuevo rumbo hacia la calidad y la sostenibilidad, tenemos la obligación de crear una programación cultural de primer nivel. Nadie quiere ir a un sitio que tiene sus teatros cerrados sin justificación creíble”, defiende Peñas.

Preocupación en los municipios

En los municipios de la isla la situación es exactamente la misma, ya que la decisión se tomó en la llamada “mesa de alcaldes” que se creó para coordinar la acción institucional contra la crisis sanitaria.

“Pensamos que hay espacios municipales que deberían abrirse gratuitamente para que las vecinas y vecinos del municipio los redescubran y se vayan ensayando los protocolos sanitarios ante la vuelta inminente del turismo”, declara Elsa Betancort, concejala morada en el Ayuntamiento de Teguise.

El caso de San Bartolomé es especialmente incomprensible a ojos de Maite Gorriz, concejala en dicho ayuntamiento. “En el municipio tenemos un histórico teatro que tiene más de 200 butacas y que podría acoger representaciones teatrales, de danza o música, reduciendo el aforo y asegurando el respeto de las distancias de seguridad. Sin embargo, está cerrado mientras la industria cultural de la isla está pasando el peor momento que se recuerda”, aseguró la concejala que además es bailarina y empresaria del sector.

La cultura como derecho

El grupo ha querido recordar que la Declaración Universal de los Derechos Humanos recoge el derecho a “tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico”. Con esto, la formación entiende que alargar el cierre cultural más tiempo del que estipulan las autoridades estatales y autonómicas para preservar la salud pública, “contraviene el derecho a la cultura y perjudica seriamente la economía de la isla”.

“Entendemos la prudencia y el respeto que merecen este virus del que aún se sabe muy poco, pero es totalmente injusto que los restaurantes, los hoteles y los centros comerciales puedan abrir sus puertas mientras los teatros y las salas de exposición permanecen cerrados”, concluyen.

El MRT denuncia que el alcalde de Tinajo lleva otro año perdido y 19 de promesas incumplidas: “Está llevando al municipio al desastre”

 

“Está demostrando ser un alcalde sin iniciativas, sin ilusión y sin proyecto”, afirma Antonio Morales, que denuncia que ni siquiera ha aprobado aún el presupuesto de este año y que lleva meses sin convocar un Pleno “Un año perdido, de muchas mentiras, promesas incumplidas y nula transparencia”.

 

Ése es el balance que hace el Movimiento Renovador de Tinajo al cumplirse el primer año del nuevo mandato de Jesús Machín, que lleva ya 19 años al frente del Ayuntamiento. “Está demostrando ser un alcalde sin iniciativas, sin ilusión y sin proyecto, que está llevando al municipio de Tinajo al desastre más absoluto”, advierte el portavoz del partido en el Consistorio, Antonio Morales.

 

De hecho, recuerda que tras casi dos décadas en el cargo, Machín no ha cumplido ninguna de las promesas que lleva haciendo desde hace más de diez años. “Ni tan siquiera tiene los proyectos, cuando en los años que lleva como alcalde ya le hubiera dado tiempo no solo a tenerlos, sino a ejecutar las obras”, denuncia Morales. Además, recuerda que el Ayuntamiento sigue sin presupuesto para este 2020, pese a que ha transcurrido ya casi medio año del ejercicio. “Ni siquiera teniendo mayoría absoluta es capaz de sacar adelante en tiempo y forma unas cuentas que son esenciales para el funcionamiento de cualquier administración”, afirma el portavoz del Movimiento Renovador de Tinajo, que insiste en la desidia con la que Jesús Machín está gestionando el municipio, sin planificar siquiera ningún tipo de inversión con fondos propios.

 

A esto se suma además el “abandono total” al que está sometiendo a los vecinos, al no preocuparse de problemas como los cortes de agua de abasto que sigue sufriendo el municipio, sin que el alcalde se moleste en exigir soluciones al Consorcio del Agua del que forma parte. “Ni siquiera ha sabido gestionar algo tan sencillo como sacar la licitación de la recogida de basura, que está creando un problema de imagen y sanitario muy serio”, añade Antonio Morales, que lleva meses denunciando la situación en la que se encuentra ese contrato, que el alcalde ha ido prorrogando después de que caducara, a pesar de los graves incumplimientos por parte de la empresa concesionaria.

 

“En este periodo de Estado de Alarma ni siquiera ha convocado al Pleno y no ha informado a la oposición de nada”, lamenta el portavoz del MRT, que cuestiona que el alcalde tampoco contesta a los escritos presentados por la oposición y que no se ha ejecutado ninguna de las nueve mociones presentadas por el partido durante este año, a pesar de que siete de ellas fueron aprobadas por unanimidad en los pocos plenos que ha convocado.

 

Respecto a los tres últimos plenos que se celebraron antes de decretarse el estado de alarma, el grupo de gobierno también ha incumplido al no colgarlos en la página web del Ayuntamiento, impidiendo así que los vecinos puedan acceder a esa información. En cuanto a la actual situación económica por la crisis del Covid-19, el Movimiento Renovador de Tinajo también denuncia que el grupo de gobierno no ha anunciado ninguna medida para las familias, pymes y autónomos afectados.

 

Al respecto, el partido recuerda que propuso una batería de medidas que el alcalde ha ignorado, como poner en marcha un plan de empleo para las familias que se han visto afectadas, teniendo en cuenta también a los jóvenes; y dejar exento de pago de impuestos municipales en este año 2020 a las empresas y autónomos que tributan en el municipio y están sufriendo las consecuencias de la crisis. Además, el partido recuerda otras propuestas que ha realizado en el último año para generar economía y empleo en el municipio, pero que el alcalde ha sido incapaz de sacar adelante. Por un lado, Antonio Morales insiste en la necesidad de adaptar el Plan General a las nuevas leyes y de hacer las modificaciones puntuales que llevan solicitando los vecinos desde hace años. “El Plan General es vital para que la gente pueda invertir y ejecutar obras”, señala el edil.

 

Otra de esas propuestas ignoradas por el grupo de gobierno es la de presentar un proyecto a Costas para la mejora de La Isleta -Ría de La Santa; así como redactar proyecto donde se pongan en valor los atractivos del municipio, como su paisaje, gastronomía, deporte, cultura, patrimonio histórico y producto local. “Estas tres propuestas son fundamentales para generar economía en Tinajo, atrayendo turismo que a su vez genere empleo”, subraya Morales. Sin embargo, el portavoz del MRT denuncia que lo único que están recibiendo los vecinos por parte del alcalde son promesas incumplidas.

 

Entre ellas, la de eliminar las Unidades de Actuación del Plan General, la de crear un punto limpio y la de acondicionar la Isleta-Ría de La Santa. “Tampoco se ha hecho ninguna inversión en el sector primario y los vecinos siguen esperando por la Casa de la Juventud, por las piscinas naturales en La Santa, por el ascensor en el gimnasio municipal y en el salón social y por los nuevos vehículos para el Ayuntamiento”, cuestiona el partido.

 

“Dijo que iba a ser el año de las inversiones y lo poco que se ha invertido en el municipio ha sido con dinero del Cabildo o del Gobierno de Canarias”, sentencia Antonio Morales, que considera que Tinajo merece mucho más que un alcalde que se ha olvidado de sus vecinos, de sus problemas y de sus necesidades tras casi 20 años en el cargo, y que se muestra incapaz de hacer que el municipio progrese.

Titerroy pide un plan de limpieza integral ecológica para todos los contenedores de basura de ciudad de Arrecife

 

Desde la asociación de vecinos de Titerroy, ha solicitado por escrito al ayuntamiento de Arrecife, que ponga en marcha del Plan de limpieza integral en la limpieza de todos los contenedores de la ciudad con la utilización de desinfectantes ecológicos para no dañar el medio ambiente.

 

Solicita que todas las semanas incidir la limpieza de todos los contenedores para evitar malos olores que ahora con las altas temperaturas se suceden. Pero también se pide la colaboración de los vecinos para que no depositen las basuras fuera de los contenedores.

Vecinos de Titerroy a denunciar la actitud incívica de algunos de los residentes en el barrio por tirar la basura fuera de los contenedores. Los vecinos del barrio de han dirigido a la asociación de vecinos de Titerroy, manifestando que se trata de un señor que conduce una furgoneta de color blanca y lo han visto tirado todas clases de enseras.

Al mismo tiempo desde la Asociación de vecinos solicita al ayuntamiento realice un estudio de todos los puntos de recogida de residuos sólidos urbanos, ante las quejas de los vecinos de la localidad, que se lamentaban del estado que presentaban algunos de estos puntos, con bolsas de basura tiradas fuera de los contenedores, restos de muebles vidrio por los suelos.

Tal es la situación y las numerosas quejas de los vecinos que piden al ayuntamiento de Arrecife de dotar de cámaras en coches estacionados las 24 horas cercanas a las zonas de los contenedores de basura con el fin identificar el vandalismo que azota la ciudad y pone el peligro vidas de los vecinos. 

Desde el colectivo también solicita al ayuntamiento, un mayor control de a las empresas de recogida de basura y a la de limpieza. Y les recuerda que a la política se viene a trabajar, no a ser el mayordomo o el mejor pelota de los jefes, del aparato de sus formaciones. Ni estar en escondidos en su palacio de cristal ajenos de la realidad de lo que está pasando en la ciudad.  

Sos docentes, llega al parlamento de canarias.

 

Diputados de los grupos del PP, Lorena Hernández, Ciudadanos Canarias, Vidina Espino, Nueva Canarias, Carmen Hernández y Colación canaria- PNC, Beatriz Calzada, se reúnen con miembros de la Plataforma y darán voz a las peticiones en la cámara parlamentaria.

 

 

Durante esta semana, miembros de la plataforma SOS DOCENTES se han reunido con representantes institucionales y técnicos para reivindicar más recursos personales y especializados. Desde la Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad, han hecho saber al colectivo que todas las políticas educativas giran alrededor de las personas, especialmente los más vulnerables y han podido trasladarles varias peticiones y reivindicaciones. Igualmente, también les han hecho llegar las mismas, a todos los diputados de la Comisión de educación del Parlamento de Canarias, que se han comprometido a realizar desde la Cámara y en los próximos plenos, diferentes acciones y de hecho, ya algunos de estos grupos han hecho público diferentes notas de prensa sobre las reuniones mantenidas con la PLATAFORMA EDUCATIVA SOS DOCENTES.

Dichas peticiones que se han trasladado desde el colectivo, se resume en tres aspectos principales:

1 Que se lleve a cabo la Reforma del Decreto 74/2010 de constitución de listas de empleo docente, en base a lo dispuesto en las Leyes de Presupuestos de 2019 y 2020. Los objetivos son: reconocimiento del Aprobado, estabilidad para todos los interinos no consolidados y aquellos que han superado el límite de temporalidad. En definitiva ordenar listas de empleo según el mérito y capacidad de cada uno de los integrantes de las listas, teniendo en cuenta así a todas las realidades atendiendo a los principios constitucionales de acceso a la función pública docente.

2 Aumento de la plantilla de la especialidad de orientación educativa, en base a argumentos sólidos como: Desarrollo efectivo de los Plan de la Consejería de Atención a la diversidad (PEAD) Mejora de ratios, atendiendo a las recomendaciones de organismos internacionales como la UNESCO

Todos los agentes educativos, como PRIMEROS AGENTES DE SALUD, debemos ejercer una adecuada labor de prevención desde una perspectiva colaborativa, donde resulta fundamental el apoyo y asesoramiento especializado de los profesionales de la Orientación para poder atender y ofrecer respuestas educativas de calidad a las necesidades de carácter organizativo, curricular, metodológico y emocional de todo el alumnado y de la comunidad educativa.

En este sentido, ahora más que nunca resultará indispensable la labor de prevención que ejercen los orientadores/as como recursos especializados de apoyo y asesoramiento a todos los miembros de la comunidad educativa.

Al respecto, la dirección de Ordenación, Innovación y Calidad educativa de la Consejería, coincide con la necesidad de un aumento de la plantilla de Orientadores/as en los Centros, aunque señalan que la decisión ha de tomarse en consenso y criterio desde La Dirección de Personal. Al respecto, la propia directora de Personal, Doña Marisol Collado, en un encuentro que se produjo telemáticamente, insistió en ese nuevo modelo educativo estructurado por prioridades siendo una de ellas la atención al alumnado de necesidades educativas especiales y el refuerzo de recursos materiales y personales.

Recordar que este movimiento pretende convertirse en lanzadera de toda actuación o reivindicación que promueva el acceso a la profesión docente en condiciones de igualdad para todos/as, valorando lo que les une como docentes, que es la configuración de un sistema más objetivo que permita unas oposiciones justas, desde la primera hasta la última prueba, así como los méritos y actos que deriven, como es la ordenación de listas de empleo, aportando una visión conciliadora que valore la experiencia pero sin dejar de reconocer el mérito de aprobar una oposición.

La presidenta del Cabildo muestra su compromiso firme con el desarrollo del Parque Comercial, Industrial y de Servicios de Playa Honda y la mejora de los accesos

 

El alcalde de San Bartolomé, Alexis Tejera, y la presidenta del Cabildo, María Dolores Corujo en un encuentro trataron numerosos temas municipales, desde la situación sanitaria y socioeconómica municipal generada ante la crisis de la Covid-19, el CEIP El Quintero, demandas de la comunidad educativa del municipio, centrando también la atención en los accesos a Playa Honda que necesitan actuaciones urgentes y el consultorio de Playa Honda que se ha quedado pequeño con el crecimiento poblacional, necesitando su ampliación y que pase a ser un ambulatorio. Hablaron de dotaciones deportivas, infraestructuras y servicios municipales, de personal, de viviendas públicas, del Centro de Respiro Familiar y demandas sociales acuciantes. Abordaron dos temas claves, el desarrollo del Parque Comercial, Industrial y de Servicios de Playa Honda que necesita una ampliación de potencia eléctrica y la urgente necesidad de poner solución a los accesos.

 


El Parque Comercial, Industrial y de Servicios de Playa Honda, en el municipio de San Bartolomé, continúa el desarrollo de distintas unidades. Poco a poco se van consolidando distintos sectores lo que sin lugar a dudas es un atractivo empresarial inversor, pero se necesita mayor inversión e implicación interinstitucional para poder ampliar la potencia eléctrica, comprometiéndose la presidenta a cerrar una agenda de acciones conjuntas para impulsar la repotenciación de la zona.

El Parque de negocios de Playa Honda, es el mayor de Lanzarote y cuenta por su estratégica ubicación con más de un centenar de empresas que desarrollan actividades y prestan servicios variados, por ello hay que potenciarlo y seguir colocando a San Bartolomé en ese centro de inercia comercial insular. Tejera comentó a la presidenta, que se trabaja en el proyecto de imagen única de toda la fachada del Parque Comercial, Industrial y de Servicios de la localidad, y que numerosas U.A y S.AU. se encuentran en avanzado estado de desarrollo.
Otro de los temas claves tratados es el proyecto en el que trabaja el Cabildo de Lanzarote en estrecha colaboración con el Ayuntamiento, que es la mejora de los accesos, que incluye la creación de un eje transversal bajo la autovía de Playa Honda que sirva de comunicación entre la zona del pueblo y la industrial tanto para uso peatonal como ciclista. Pero en este momento se trabaja en una solución importante, que descongestiona el tráfico, y es sólo una parte del Plan de Mejora de los accesos de Playa Honda. De momento se trabajará en un tercer carril desde el que se acceda a Playa Honda sin necesidad de hacer las dos rotondas.
La presidenta de la primera institución insular, María Dolores Corujo indicó al alcalde que esta obra descongestionará el tráfico de los 35000 vehículos que circulan a diario por la zona de Playa Honda, manifestando su intención de comenzarla lo antes posible, ya que fomenta el uso peatonal y de bicicleta y liberará hasta 9000 vehículos al día que saturan las rotondas. Desde la calle Mayor hasta la Zona Industrial se creará lugares ‘amables’ que inviten al paseo, además de crear carril bici que conecte con la red insular.
Tejera destacó que con este proyecto en funcionamiento se daría un paso importante para que la movilidad sea cada vez más segura y un avance al proyecto futuro que de solución definitiva a este punto estratégico de circulación”.
Tejera afirma que "Playa Honda es un referente comercial y el gran escaparate de la actividad económica de Lanzarote y por ello es una prioridad municipal, que comparte también la presidenta del Cabildo”.

Presidenta y alcalde destacaron la importancia de este encuentro, que ha servido para aunar esfuerzo y formas conjuntas de trabajo.
San Bartolomé. Lanzarote.

Gabinete de prensa del Ayuntamiento de San Bartolomé

Canarias garantiza a Yaiza la finalización del puerto en diciembre de 2021

 

El consejero del Gobierno  Sebastián Franquis informa a Óscar Noda que la obra está ejecutada en un 70 por ciento y con financiación asegurada de Europa

 

 

El consejero de Obras Públicas y Transportes del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, garantizó este viernes en Playa Blanca al alcalde de Yaiza, Óscar Noda, que las obras de ampliación del puerto sureño finalizarán en el plazo estipulado, es decir, en diciembre de 2021, con un nivel de ejecución actual del 70 por ciento y financiación asegurada de Europa ya que el 85 por ciento del presupuesto total de 40 millones de euros del proyecto llegan de fondos FEDER y el 15 por ciento restante lo asume la Comunidad Autónoma de Canarias. La visita del Gobierno regional al puerto responde a una solicitud expresa que hizo el alcalde de Yaiza al consejero Sebastián Franquis en el seno del Consejo Asesor de Puertos Canarios.

Franquis sostuvo en Playa Blanca que “a fecha de hoy la obra está ejecutada y certificada en un 70 por ciento, habiendo transcurrido 30 de los 48 meses del plazo”. El Gobierno incluso se atreve a prever que el puerto podría estar listo antes “dado el buen ritmo de los trabajos”. 

Por su parte, la presidenta del Cabildo de Lanzarote, Dolores Corujo, felicitó al alcalde “que durante todo este tiempo ha hecho un seguimiento exhaustivo sobre la ejecución de la obra y sobre el cumplimiento de los plazos”, y es que Yaiza no ha cesado de expresar su preocupación por la posible pérdida de los fondos europeos en el caso de que la obra no pudiera cumplir y certificar en tiempo y forma sus anualidades de ejecución.

Óscar Noda subrayó que “si antes el puerto era toda una necesidad para  la seguridad del tráfico marítimo y la conectividad de Yaiza y Lanzarote, ahora que necesitamos recuperar la economía lo es aún más porque el nuevo puerto posibilita el atraque de cruceros y eso sin duda tiene repercusiones positivas en la economía local”.

Las previsiones técnicas apuntan a que para principios del próximo año estarán totalmente terminados los diques exteriores, los muelles interiores y la explanada, quedando pendiente entonces la ejecución de la urbanización interior y la nueva terminal, que será presentada en breve.

El nuevo puerto tendrá una superficie total de 200.000 metros cuadrados, duplicando así la superficie actual donde conviven estrechamente ferrys de la línea regular Lanzarote – Fuerteventura – Lanzarote, embarcaciones de paseos turísticos, barcos pesqueros y también barcos deportivos.  El nuevo puerto aporta una solución en seguridad.

La dársena exterior del nuevo puerto contará con dos atraques de 100 y 170 metros, con capacidad para mantener el tráfico actual, y otro de 300 metros de uso mixto con capacidad para atracar cruceros medianos de hasta 240 metros.

La dársena interior, la del puerto actual, tendrá uso pesquero y de recreo, aumentando en un 50 por ciento el número de atraques, que pasan de 160 a 210. La terminal del puerto de Playa Blanca tendrá un área de 1.700 m2 y nuevas zonas de aparacamientos.

De la vista al puerto también fueron partícipes los concejales de Yaiza, Ángel Domínguez, Jonatan Lemes y Ángel Lago, y el vicepresidente del Cabildo insular, Jacobo Medina. El proyecto de ampliación del puerto lo acomete la UTE FCC / Mosquera Carrasco.

Las Fuerzas Armadas tributan en Arrecife un homenaje a las personas fallecidas con el covid 19

 

Las Fuerzas Armadas realizaron junto al Castillo de San Gabriel  el tradicional arriado de bandera de España, escoltada con un piquete de honor,  en recuerdo de los 28.000 fallecidos por coronavirus en España

 

 

Arrecife, la capital de Lanzarote,  se convertía ayer jueves en el lugar designado por las Fuerzas Armadas para tributar un homenaje a las personas fallecidas en Canarias y todo el territorio español.   

 

 

Por este motivo, el jueves por la tarde la alcaldesa capitalina, Astrid Pérez, participaba en el arriado de la bandera de España, escoltada con un piquete de honor del Acuartelamiento Militar de Lanzarote, en su sede de Arrecife. Este homenaje, con la presencia de autoridades civiles y militares, tuvo lugar a las 19:30 horas en la explanada del Castillo de San Gabriel, en Arrecife.

 

Este arriado de bandera simultáneo se celebró también, además de la capital de Lanzarote,  en Arico (Tenerife), Gáldar (Gran Canaria), Pájara (Fuerteventura), Santa Cruz de La Palma, San Sebastián de La Gomera y Valverde (El Hierro).

El teniente general jefe del Mando de Canarias, Carlos Palacios, presidió en Tenerife el  acto desarrollado en Arico, donde estuvo acompañado de diferentes autoridades civiles y el subdelegado del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife, Jesús Plata.

Entre las autoridades presentes en Arrecife, estaban la alcaldesa, la popular Astrid Pérez, que acompañó en este homenaje a los mandos del Ejército de Tierra, del Aire, la Armada, Guardia Civil, y el Comisario Jefe de la Policía Nacional en Arrecife. Por parte del Ayuntamiento de Arrecife participaron los concejales del grupo de Gobierno, Tomás Fajardo, y Elisabet Merino Betancort. En nombre del Cabildo de Lanzarote asistió el consejero Marcos Bergaz. 

“Nuestras Fuerzas Armadas han estado, y siguen a nuestro lado junto a toda la sociedad conejera, canaria y española para combatir el covid 19”, señalaba la alcaldesa Astrid Pérez. “Un reconocimiento que ayer por la tarde recibieron, a su memoria, las más de 28.000 personas que han perdido sus vidas con el covid en España”.

 

La alcaldesa ha destacado la presencia de la UME- Unidad Militar de Emergencias de las Fuerzas Armadas, en Lanzarote participando en las tareas de desinfección de las zonas sensibles, como los centros hospitalarios o las residencias donde se alojan mayores.

El Cabildo reabre la Biblioteca Insular el lunes a las 8.00 horas

 

Lanzarote, 19 de junio de 2020

 




El Cabildo de Lanzarote informa que el lunes 22 de junio, a las 8.00 horas, tendrá lugar la reapertura de la Biblioteca Insular, después de que permaneciera cerrada por la crisis generada por la Covid-19

El horario de apertura de la biblioteca será de 8.00 a 24.00 horas. No obstante, las salas de estudio tendrán dos turnos, uno de 8.00 a 15.00 horas y otro de 16.00 a 24.00 horas, dejando el horario de 15.00 a 16.00 horas para reforzar la limpieza.

Los puestos de las salas de estudio se asignarán presencialmente. En caso de estar el cupo de asientos lleno, se podrá reservar para el turno siguiente, siempre dentro de las 24 horas. Cabe recordar que el préstamo de documentos se seguirá haciendo telemáticamente.

Los usuarios y usuarias pedirán el material por teléfono o por correo electrónico y una vez confirmado se les llamará para su recogida en las siguientes 24 horas. El horario de préstamo será de 8.00 a 17.00 horas.

Lanzarote suscribe la edificación de 400 nuevas viviendas de protección oficial

 

  • Corujo: “Hoy es un día histórico, ya que con la visita del consejero Sebastián Franquis ponemos fin a tres décadas de desidia en la promoción de vivienda pública”.

  • La presidenta anunció que el Cabildo tiene previsto ceder suelo al Plan 20.000’ que promueve el Gobierno de España y gestionan las Comunidades Autónomas, lo que permitirá edificar entre 300 y 400 viviendas más para el alquiler en la Isla

 

 

Lanzarote, 19 de junio de 2020



El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, firmó hoy con la alcaldesa de Arrecife y la presidenta del Cabildo de Lanzarote, María Dolores Corujo un Protocolo de Actuación para la edificación en el barrio de Maneje (Arrecife) de 400 nuevas viviendas de promoción pública para las familias demandantes de vivienda residentes en este municipioAdemás la presidenta anunció que el Cabildo tiene previsto ceder suelo al ‘Plan 20.000’ que promueve el Gobierno de España y gestionan las Comunidades Autónomas, lo que permitirá edificar entre 300 y 400 viviendas más para el alquiler en la Isla.

La presidenta del Cabildo, María Dolores Corujo, asegura que “hoy es un día histórico, ya que con la visita del consejero ponemos fin a tres décadas de desidia en la promoción de vivienda pública. Expreso mi agradecimiento al consejero Sebastián Franquis y, en general, al gobierno de Ángel Víctor Torres. Ha llegado la hora de que Lanzarote recupere el tiempo perdido y lo vamos a hacer de la mano de un gobierno capaz de priorizar el uso de recursos públicos y destinarlos a mejorar la vida de nuestra gente”.

Por su parte, el consejero regional añadió que “La isla de Lanzarote tendrá un protagonismo importante en el nuevo Plan de Vivienda de Canarias. Tras más de 20 años sin construir una vivienda pública en la isla nos comprometemos a saldar esta deuda histórica y hacer justicia con esta isla con la programación de construir un gran paquete de viviendas, tanto dentro del Plan de Viviendas como del Plan 20.000, que alivie la emergencia habitacional que sufren, principalmente, la capital y los municipios turísticos de Lanzarote”.

La alcaldesa de Arrecife, Astrid Pérez, mostró su agradecimiento “por la coordinación entre ambas instituciones y la predisposición del Gobierno canario desde el primer momento”.

 

Las nuevas viviendas sociales se levantarán con fondos del Gobierno de Canarias en parcelas que el Ayuntamiento ha cedido, dentro del Protocolo suscrito, al Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI).

 

El Protocolo de Actuación suscrito hoy estipula que el ICAVI recibe las parcelas de propiedad municipal a cambio de licitar y adjudicar las obras para edificar las viviendas en los próximos tres años. Las parcelas cedidas suman un total de 7.638 metros cuadrados y se ubican en el barrio de Maneje.

26 años sin viviendas de protección oficial.- Hay que recordar que Lanzarote no construye viviendas públicas desde hace 26 años. La cesión por parte del Ayuntamiento de este suelo se hace con carácter gratuito pese a que el valor de mercado de cada una de las tres parcelas cedidas supera los tres millones de euros. Esta cesión permitirá poner en marcha el procedimiento administrativo para encargar la redacción de un proyecto de construcción y de posterior edificación de estas 200 viviendas que se financiará con 20 millones de euros de fondos públicos.

Este suelo municipal cedido al Gobierno canario se enmarca en el Plan Parcial de Los Geranios con el que se destinan tres parcelas al Instituto Canario de la Vivienda con una extensión total de 7.638 metros cuadrados y una valoración de más de nueve millones de euros. Desde el ICAVI se ha planificado que esta promoción cuente con 200 viviendas repartidas de la siguiente forma: 20 casas de un dormitorio, 30 casas de dos dormitorios, 120 casas de tres dormitorios y 30 casas con cuatro dormitorios.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses