viernes, 11 julio 2025

Lanzarote

Lanzarote recibe mañana martes el primer vuelo internacional tras la reapertura de fronteras al 21 de junio

 

  • Corujo: “La paulatina recuperación del tráfico aéreo en el Aeropuerto de Lanzarote-César Manrique es un signo positivo del avance de la nueva normalidad, pero desde el Cabildo estaremos muy atentos al cumplimiento de los protocolos de seguridad”

 

  • El consejero insular de Promoción Turística, Ángel Vázquez, recuerda que “Turismo Lanzarote llevará a cabo en las próximas semanas campañas promocionales reforzadas en los principales mercados emisores europeos de la isla”

 

 

Lanzarote, 22 de junio de 2020

 

La decisión del Gobierno de España, presidido por Pedro Sánchez, de adelantar la reapertura de fronteras europeas al 21 de junio, diez días antes de lo previsto inicialmente, ha provocado que la compañía aérea Ryanair adelante a su vez la programación de vuelos internacionales con Lanzarote una vez concluido el estado de alarma provocado por el Covid-19.

 

Así, a las 10.10 horas de este martes 23 de junio está prevista la llegada a la isla del vuelo de Ryanair procedente de Manchester; mientras que el viernes 26 de junio está programada la llegada a Lanzarote de los vuelos de la aerolínea irlandesa procedentes de Dublín (10.30 horas) y Londres Stanted (11.25 horas).

 

En este sentido, la presidenta del Cabildo de Lanzarote, Mª Dolores Corujo, señala que “la paulatina recuperación del tráfico aéreo en el Aeropuerto de Lanzarote-César Manrique es un signo positivo del avance de la nueva normalidad, pero desde el Cabildo estaremos muy atentos al cumplimiento de los protocolos de seguridad”.

 

Por su parte, el consejero insular de Promoción Turística, Ángel Vázquez, recuerda que “la Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote (SPEL-Turismo Lanzarote) llevará a cabo en las próximas semanas campañas promocionales reforzadas en los principales mercados emisores europeos de la isla”.

El Ayuntamiento de Arrecife limpia la playa de La Arena, junto al Castillo de San José

 

La retirada de residuos forma parte del Plan de la alcaldesa, Astrid Pérez, para mantener limpio todo el litoral municipal

 

 

 

El Ayuntamiento de Arrecife ha ejecutado, a través de las Concejalías de Limpieza y Playas, respectivamente, los trabajos para la limpieza profunda de la playa de La Arena, localizado junto al Castillo de San José, dentro de la zona portuaria de influencia del muelle de Los Mármoles.

Estos trabajos, ejecutados en estos días atrás ante la llegada de la estación del verano, forman parte del Plan del grupo de Gobierno liderado por la alcaldesa popular Astrid Pérez.

En estos días atrás personal de Convenio, adscritos a las Concejalías de Vías y Obras y Limpieza, bajo la dirección del concejal popular Roberto Herbón,  han realizado una profunda campaña de choque para retirar varias bolsas con residuos, entre ellos incluso varios colchones que permanecían desde hacía tiempo en esta pequeña cala muy frecuentada por los vecinos de los barrios limítrofes, Valterra, Lloret y Altavista.

Desde la Concejalía de Playas y Medio Ambiente se puso en marcha en otoño pasado una campaña de choque para dejar libre de residuos todo el litoral de Arrecife, desde la zona de la Concha (en frontera con el término de San Bartolomé), hasta Las Caletas, limítrofe con el municipio de Teguise.

Entre las playas que ya se encuentran en mejor aspecto y libre de basuras se encuentran La Concha, El Cable, El Reducto, la playa del Castillo de San Gabriel, y ahora la playa de La Arena, junto al Castillo de San José. Esta pasada primavera el Ayuntamiento de Arrecife también destinó varias cuadrillas municipales para limpiar la playa de Las Caletas, en la zona integrada en el municipio de Arrecife. 

San Bartolomé toma el pulso de la cultura ante la “nueva normalidad”

 

  • Tras la constitución por el Cabildo de la Mesa de Gestión de la Cultura, la Concejalía que dirige Isidro Pérez comienza una “desescalada cultural” con todas las garantías, que espera se inicie abriendo el telón a la XIII Semana Cultural de Teatro.

 

  • “Alrededor de la cultura y ocio se genera flujo económico y muchos puestos de trabajo directos e indirectos, por tanto hay que prever ya su puesta en funcionamiento y comenzar a engrasar toda la maquinaria de ocio, para que a corto plazo y manteniendo todas las medidas exigidas comiencen las acciones que quedaron pospuestas y nuevos proyectos”, indica el alcalde, Alexis Tejera.

 

El Ayuntamiento de San Bartolomé reactivará a corto plazo la actividad cultural en el municipio después de que la crisis sanitaria por el COVID-19 obligase a aplazar todos los actos previstos durante estos meses. La Concejalía de Cultura que dirige Isidro Pérez irá retomando la programación de manera paulatina y con todas las garantías, después de la reciente constitución por el Cabildo de Lanzarote de la Mesa de Gestión de la Cultura y acuerdo de todos los Ayuntamientos de la isla.

“Pese al confinamiento, continuaron los contactos con las asociaciones y colectivos municipales, que se mantienen expectantes ante el anuncio de que se retomará la actividad en la medida de lo posible”, explica el alcalde, quien destaca la estrecha coordinación mantenida con los recursos culturales locales que vieron suspendidos los eventos previstos.

El concejal destaca la intención de comenzar la “desescalada cultural” recuperando en el calendario la XIII Semana Cultural de Teatro, que estaba prevista entre el 23 de marzo y el 5 de abril. Subraya que se trata de un “hito programático fundamental” en la agenda municipal que el concejal confía abra el telón a la nueva normalidad cultural del municipio.

En esta cita con el arte dramático participan los seis grupos de teatro de San Bartolomé: Compañía Teatral Chespir, Teatreros y Comediantes, Ajei, Raíces del Pueblo, SomoS y Comi-K Teatro. Tras meses de ensayo, este plantel de actores y actrices anhelan mostrar a su público el resultado de su trabajo, por lo que la Concejalía de Cultura, con la cobertura del Cabildo de Lanzarote y en coordinación con los agentes culturales municipales, está estudiando la fórmula más adecuada y segura para abrir las puertas del Teatro Municipal de San Bartolomé.

Los Hosteleros satisfechos con la ampliación de terrazas en espacios públicos

 

Hostelan asegura que la medida refuerza la reactivación económica y el empleo generado por este sector de especial importancia en la isla

 

 

La Asociación de Hostelería y Restauración de Lanzarote (HOSTELAN), integrada en la Federación Turística de Lanzarote, ha expresado su satisfacción por la medida implantada en los distintos municipios de la isla para ampliar de manera gratuita la superficie de ocupación de terrazas en vías y espacios públicos en un 50 por ciento.

Esta medida ha sido acogida con “alivio” en el sector, que se muestra “agradecido” con la medida que han adoptado las autoridades locales de Lanzarote, para apoyar la reactivación económica de la hostelería y la restauración, al menos hasta la recuperación de la plena actividad tras la pandemia generada por el Covid-19.

“La exención de la tasa de uso de espacio público contribuye a que poco a poco comience a regenerarse la actividad en numerosos bares, cafeterías y restaurantes que puede ir allanando el sendero hacia la normalidad, además de facilitar la incorporación del personal a la espera de la llegada de los turistas”, han señalado desde la asociación.

El colectivo destaca especialmente la situación de Tías, y en particular de Puerto del Carmen, núcleo turístico, donde han asegurado que “ya se está notando la dinamización de la actividad de hostelería, que es esencial para garantizar que muchos negocios del lugar puedan seguir levantando la persiana”
En este sentido desde la Federación Turística de Lanzarote se espera que las Entidades Locales anuncien otras medidas solicitadas en el inicio de la crisis del Covid-19 como la exoneración de las tasas de basura durante el periodo de cierre de establecimientos durante el Estado de Alarma, y realicen las gestiones necesarias para la reducción de impuestos del IBI e impuestos de circulación de vehículos para el 2020/2021.

Yaiza saca a concurso la estación de aguas residuales para el CEO y el futuro campo de fútbol de Playa Blanca

 

La instalación de bombeo es necesaria para estas dos infraestructuras públicas situadas en la misma  parcela 

 

El Ayuntamiento presidido por Óscar Noda publica este lunes la licitación para dotar de una estación de bombeo de aguas residuales la parcela municipal de Playa Blanca donde ahora se levanta el Centro de Educación Obligatoria (CEO) y donde además se construirá el campo de fútbol de la localidad sureña. La Administración saca a concurso público dicha instalación con presupuesto base de licitación de 118.000 euros y plazo de ejecución de cuatro meses, así lo confirma Jonatan Lemes, concejal de Obras Públicas de Yaiza.

La estación de bombeo impulsará las aguas residuales hasta un pozo de vertido cercano que conecta con la red de saneamiento del plan parcial Montaña Roja. “Es una instalación necesaria que aporta una solución técnica para evacuar las aguas residuales de dos grandes proyectos de  equipamiento público”, apunta el concejal del Área. El Ayuntamiento también ejecuta en la misma parcela la construcción de dos nuevos viales, calle Roma y calle Lisboa.

El alcalde, Óscar Noda, reafirma “el compromiso adquirido con nuestros vecinos y vecinas para ir poniendo al día las infraestructuras del municipio invirtiendo recursos municipales en obras de interés general”.

“Este es el pacto de la dejadez y la incapacidad”

Barragán: “La sucesión de crisis les ha servido de excusa para tapar la falta de gestión”

 

 

Canarias a 21 de junio de 2020.-

 

El secretario general nacional de CC-PNC, José Miguel Barragán, señaló que “dejadez e incapacidad” son las dos palabras que mejor resumen el primer año de vida del pacto de las flores y la mejor muestra de ello la encontramos en los ceses y dimisiones en dos áreas sensibles en el peor momento para Canarias. “Unos ceses y dimisiones”, apuntó, “que no son fruto de la pandemia porque la incapacidad en esas áreas se vio y de denunció desde el minuto uno”

“Lamentablemente para Canarias” agregó Barragán, “pero por suerte para el Gobierno que ha tenido siempre una excusa para justificar su falta de gestión, el pacto de las flores se ha pasado este año gestionando una crisis tras otra pero mientras gestionaban crisis se olvidaron de gestionar Canarias porque capear crisis no es gobernar”. “Hay que gestionar y, además, capear las crisis; una cosa sin la otra deja a una Comunidad Autónoma paralizada”.

Para el líder nacionalista, el verdadero balance del trabajo del pacto de las flores “lo ofrecen las cifras de antes de que se declarara el estado de alarma por lo que para la mala gestión y la falta de resultados, no caben excusas y antes del decreto de alarma el resumen del mandato era más paro, más lista de espera y más tiempo de espera en servicios sociales”.

Barragán apuntó que es cierto que Canarias, como todos los territorios y todos los países viven en estos momentos una situación excepcional pero esa no puede ser una excusa cuando ya los datos evidenciaban que había falta de gestión, de decisión y de rumbo. “La mejor prueba de ello”, continuó, “son las dos crisis de Gobierno, en dos áreas en las que los partidos del pacto fueron extremadamente críticos en la anterior legislatura, se han dado justo cuando mejores equipos y mejores gestores en Sanidad y Educación necesitaba Canarias” y agregó que “esos ceses no son atribuibles a la pandemia; esos ceses se habrían producido con o sin estado de alarma porque los problemas en la gestión de esas áreas se vieron, y así lo denunciamos, desde el minuto uno”.

El secretario general nacional apuntó que “la falta de gestión se vio claramente antes del estado de alarma y se está viendo de nuevo después del estado de alarma y el mejor ejemplo es el Pacto por la Reactivación Social y Económica de Canarias que fue firmado a prisa y corriendo para lograr una foto y olvidado en un cajón 22 días después”. “Lamentablemente”, prosiguió, “parece que da igual que Canarias necesite cuando antes que se tomen decisiones para minimizar el impacto de la crisis o que los sectores productivos estén a la espera de que se tomen decisiones de las que penden miles de empleos”. Así, Barragán recordó que “como oposición, nos sumamos a ayudar, a aportar, a arrimar el hombro, pero no vamos a ser cómplices de la dejadez de este Gobierno”.

El secretario general de los nacionalistas canarios sí destacó y agradeció al pacto que, aunque fuera obligado por el interés propio, “hayan acabado reconociendo la buena herencia recibida y de la seriedad y rigor del trabajo de CC -PNC” y recordó que “en estos 12 meses han pasado de decir que habíamos dejado un agujero en las arcas públicas a reconocer que hay superávit y a asumir lo que siempre defendimos los nacionalistas; que los canarios y canarias tenemos derecho a utilizar ese dinero”.

 

Arranca la IV edición de la Campaña para prevenir los ahogamientos y otros accidentes en las playas de Lanzarote y La Graciosa

 

  • La iniciativa, que corre a cargo del Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote y la Fundación MAPFRE Guanarteme, pretende sensibilizar y concienciar a la ciudadanía sobre los riesgos en el entorno acuático

 

  • En lo que va de año se han contabilizado en Canarias un total de 17 ahogamientos, siendo uno de ellos en Lanzarote

     

 

Lanzarote, 22 de junio de 2020

 

La Playa del Reducto acogió en la mañana de hoy la presentación de la ‘IV edición de la Campaña preventiva de ahogamientos y otros riesgos en el entorno acuático, en el marco del Covid-19’, que pone en marcha el Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote y la Fundación MAPFRE Guanarteme, en colaboración con el Área de Salud de Lanzarote.

El acto contó con la presencia del consejero de Seguridad del Cabildo de Lanzarote, Francisco Javier Aparicio; la alcaldesa de Arrecife, Astrid Pérez; los concejales de Playas y Seguridad, Ángela Hernández y Eduardo Pláceres, respectivamente; la directora del Área de Salud de Lanzarote, Noelia Umpiérrez; el gerente del Consorcio de Seguridad y Emergencias, Enrique Espinosa y el representante de la Fundación MAPFRE Guanarteme, César Alonso Cabrera.

El objetivo principal de esta iniciativa es sensibilizar y concienciar a la ciudadanía sobre los riesgos más comunes que existen en las playas y piscinas para evitar accidentes y salvar vidas. Cabe recordar que sólo en lo que va de año se han producido un total de 17 ahogamientos en las playas de Canarias, mientras que en Lanzarote se ha producido un fallecimiento por ahogamiento.

Este año, en el marco del Covid-19, hemos adaptado la campaña con el fin de dar a conocer también a los usuarios y bañistas las medidas sanitarias y de seguridad para evitar el contagio y la propagación del coronavirus durante el tiempo de disfrute en nuestras playas”, detalló César Alonso, representante de la Fundación MAPFRE Guanarteme.

El consejero de Seguridad y Emergencias, Francisco Javier Aparicio explicó que la campaña consistirá, concretamente, en la realización de charlas informativas y talleres gratuitos, dirigidos a niños y a adultos e impartidos por monitores cualificados, para conocer la señalética de nuestras playas, las medidas de prevención de accidentes, cómo mantener las manos limpias y sobre el uso de las mascarillas”.

La iniciativa, que recorrerá las playas más concurridas de todos los municipios de Lanzarote y La Graciosa, se desarrollará durante todo el verano”, añade Aparicio.

Asimismo, se han editado abanicos de papel, prácticos y muy útiles, que serán distribuidos entre los usuarios de las playas, con toda la información detallada acerca del significado del color de las banderas en las zonas de baño y las principales recomendaciones a seguir para evitar riesgos y posibles accidentes en el mar.

Tanto la Fundación MAPFRE Guanarteme, como el Consorcio de Seguridad y Emergencias, consideran fundamental este tipo de campañas de prevención y concienciación, sobre todo desde edades muy tempranas, para disfrutar de un verano seguro. Sólo el pasado año, más de 1.500 personas participaron en las charlas y talleres que se llevaron a cabo.

Tías inicia un proyecto sociosanitario para atender a afectados de Ictus, Alzheimer o deterioro cognitivo

 

Las concejalías de Sanidad y Bienestar Social impulsan este proyecto piloto para atender a unas 40 personas del municipio

 

·         El proyecto se ejecuta con la implicación de dos centros de Tías especializados en logopedia, psicología y fisioterapia

 

 

El Ayuntamiento de Tías ha impulsado un proyecto piloto sociosanitario para atender a afectados de Alzheimer, demencia, deterioro cognitivo, síndrome depresivo, síndrome de movilidad reducida y pacientes que han sufrido un ictus y hayan quedado con secuelas. Esta semana comienzan las terapias, que serán desarrolladas por dos centros del municipio especializados en logopedia, psicología y fisioterapia.

El alcalde de Tías, José Juan Cruz, el concejal de Bienestar Social, Nicolás Saavedra, y la concejala de Sanidad, Laura Callero, se reunieron con personal de su departamento y con los responsables de los centros: Centro Educativo y Terapéutico Vocalia (Elika Martos y Almudena Boullosa) y Fisioterapia Axis (Daniel Reyes).   

El proyecto, denominado “La edad sí importa”, tendrá una duración de seis meses, por lo que finalizará en diciembre. Se atenderá a unas 40 personas del municipio afectadas por diversas patologías y con riesgo de dependencia psicosocial y terapéutico.

Según información facilitada por Elika Martos y Almudena Boullosa, la atención especializada comienza hoy y se dividirá en dos fases, por cuanto la mitad de los pacientes recibirá tratamiento durante el primer trimestre y la otra mitad, durante el segundo trimestre. En los casos de los pacientes que no puedan desplazarse, se les atenderá en sus domicilios.

El Ayuntamiento de Tías cuenta con un transporte sanitario de Ambulancias SIA emergencias para la recogida a domicilios de los pacientes y su traslado a los diferentes centros terapéuticos.

“Desde las concejalías de Sanidad y Bienestar Social se ha hecho un gran esfuerzo para lograr que este proyecto salga adelante y dar respuesta a una necesidad que es vital para los afectados por estas enfermedades“, declaró Laura Callero, quien agradeció junto a Nicolás Saavedra la colaboración de ambulancias SIA.

“Nuestra idea es seguir con este proyecto el próximo año, es decir, ejecutarlo cada año para que puedan acogerse un mayor número de pacientes de nuestro municipio y se puedan así beneficiar todos los afectados, siempre y cuando pacientes y familiares estén contentos con nuestro servicio”.

El principal objetivo del proyecto es ofrecer una intervención clínica y psicoeducativa a nivel global basada en tratamientos personalizados e individualizados, ajustados a las características únicas de cada paciente y de sus familias, acompañando en el proceso diagnóstico y de intervención.

 

Teguise destina 600 mil euros al suministro de material para mejoras de espacios públicos cuyo primer destino ha sido La Graciosa

 

“Mientras no llegue financiación de Cabildo de Lanzarote o Gobierno de Canarias, la isla no se puede paralizar de ninguna manera, y menos en momentos de apertura y de impulso de la actividad turística tras el parón en seco sufrido a causa de la crisis sanitaria”, ha afirmado Oswaldo Betancort

 

“Teguise ha de responder ante los habitantes de La Graciosa con la inversión municipal que sea necesaria para suplir o intentar paliar el recorte sin precedentes que ha sufrido el pueblo de La Graciosa por parte del Cabildo”, ha lamentado Betancort, que asegura que “seguirá exigiendo a las instituciones pertinentes mayor atención y compromiso económico, pero que mientras no llegue financiación de Cabildo de Lanzarote o Gobierno de Canarias, la isla no se puede paralizar de ninguna manera, y menos aún en momentos de apertura y de impulso de la actividad turística tras el parón en seco sufrido a causa de la crisis sanitaria”.

El pasado 11 de junio, la Plataforma de Contratación del Estado publicó en su web el último de los tres expedientes de licitación del Ayuntamiento de Teguise que resuelven el suministro de material ordinario de construcción para labores de mantenimiento y reparación en instalaciones y edificios de competencia municipal, así como el suministro de pintura y accesorios anexos, y también de ferretería, por un importe total de 600.000 euros.

“Parte de este material ha ido destinado rumbo a La Graciosa para concluir ciertas obras en dependencias municipales y proceder a la reparación de infraestructuras y arreglo de espacios públicos de la Octava Isla, que Alicia Páez como concejala delegada nos ha reclamado en nombre de sus conciudadanos”, ha explicado el alcalde de Teguise, Oswaldo Betancort.

Betancort afirma que “ya han podido arrancar dichas labores de mejora y mantenimiento en La Graciosa”, pero recalca que “el esfuerzo en la inversión municipal también ha ido dirigido a la puesta a punto de plazas, parques, núcleos costeros y otros espacios de consumo público en todo el municipio de Teguise, lo que está siendo posible gracias a las personas contratadas en los tres planes de Empleo iniciados durante el periodo de Alarma, con lo cual se atiende al doble objetivo de mantener nuestros espacios en condiciones, a la vez que damos una oportunidad laboral a aquellas personas que más lo necesitan”, ha apuntado el primer edil.

El PP crítica que Agricultura no compense al campo canario las pérdidas por el COVID19

 

El portavoz del sector del Grupo Popular han lamentado que la única financiación anunciada por el Ejecutivo autonómico para el sector primario sean transferencias en su totalidad recibidas de la Unión Europea a través del programa POSEI

  • Juan Manuel Casañas ha exigido al Gobierno que se tome en serio el sector primario de las islas y destine recursos propios a trabajadores, empresas e instituciones locales para paliar pérdidas ocasionadas por el Covid19 
  • “El Ejecutivo regional ha dejado solos a los agricultores y ganaderos sin un plan concreto que les ayude a colocar el excedente de la producción tras el cierre masivo de hoteles y restaurantes durante el periodo de confinamiento

 

22 de Junio de 2020.-  El diputado del Grupo Popular y portavoz en la comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca del Parlamento de Canarias, Juan Manuel García Casañas, destacó el papel que ha jugado el sector primario canario para mantener abastecida a la población de las islas durante el confinamiento  ha denunciado y criticó que el Gobierno de Canarias se desentienda ahora del sector e ignore las demandas del campo canario y sus necesidades de financiación.

 

El diputado del PP lamentó la campaña propagandística emprendida por la consejería que, ante la ausencia de medidas financiadas con recursos propios para ayudar al sector primario, “quieren vender como iniciativas propios de los presupuestos de la comunidad autónoma lo que viene del POSEI a través de la Unión Europea”.

“Desde Canarias, afirmó, se quieren vender, como recursos propios de los presupuestos de la comunidad autónoma lo que viene del POSEI a través de la Unión Europea”.

Juan Manuel García Casañas, ha puesto el énfasis que después de tres meses  “no hemos visto nada de nada” en cuanto a proyectos, medidas y financiación para ayudar a empresas y trabajadores del sector primario tras el paso del Covid19”.

Para el diputado del PP, han pasado 43 días del estado de alarma y observamos como la consejería ha dejado solos a agricultores y ganaderos sobre todo para poner en el mercado los productos que han dejado de vender ante el cierre masivo de hoteles y restaurantes.

En este sentido, recordó que el cierre turístico y del sector de la restauración ha supuesto la pérdida de entre el 60 y 65% de la clientela, la bajada en las ventas en los mercados tradicionales solo compensada en un 20% con la venta a domicilio, y “ante todo esto, insistió, el Gobierno de Canarias solo pone sobre la mesa los 30,9 millones que ya vienen a través de los fondos del POSEI”.

“La partida correspondiente a los 2,7 millones de euros para riego en la isla de La Gomera o los 105.000 euros para la ciguatera, los 11,3 millones de euros de los que dicen disponer para ayudas al sector tras los efectos de la pandemia en 2020 son en realidad adelantos del POSEI del año 2019 a los ayuntamientos y de la cual no sabemos nada de nada y los 5,6 millones de euros de la FEMP que vienen asimismo de Europa y se corresponden a pagos del año 2017”, detalló.

Por último, Casañas reclamó medidas efectivas para que los precios reales que perciben los agricultores “no se queden por debajo del precio de producción”. Situación que, asegura, sigue pasando pese a las medidas urgentes del Gobierno de España para evitarlo.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses