miércoles, 23 julio 2025

Lanzarote

Unanimidad en Tías para apoyar al sector de la cultura del municipio

 

  • El alcalde, José Juan Cruz, destacó la relevancia del binomio cultura-turismo y avanzó que se potenciarán las actividades en la calle
  • El pleno ordinario celebrado ayer aprobó también por unanimidad el asfaltado de Camino Berriel, el PEMU y algunas mociones enmendadas

 

La corporación municipal del Ayuntamiento de Tías aprobó ayer por unanimidad en sesión plenaria ordinaria la moción presentada por el grupo de gobierno para apoyar al sector de la cultura del municipio. Este ayuntamiento es la única administración de la isla en suscribir este documento de “reconocimiento público de la cultura como bien de primera necesidad”.    

El alcalde de Tías, José Juan Cruz, declaró que “la cultura también es economía y es importantísimo el binomio cultura-turismo”, que los propios empresarios turísticos respaldan. Es por ello que desde el Ayuntamiento, gobernado por PSOE, Lanzarote Avanza y Lanzarote en Pie-Sí Podemos, se está trabajando en potenciar las actividades culturales y artísticas en la calle y al aire libre, avanzó.

La concejala de Cultura, Pepa González, subrayó el papel de la cultura en el pensamiento crítico de la sociedad, al tiempo que manifestó que “vivir sin cultura es no vivir. Sin la cultura no somos”.

 

Camino Berriel y PEMU

Todos los grupos políticos representados en el pleno también aprobaron por unanimidad el inicio del expediente para acondicionar y asfaltar Camino Berriel, camino de tierra que comunica el núcleo de Tías y la zona del Lugar de Abajo. “El volumen de tráfico que soporta y las peticiones de los vecinos” justifican esta propuesta, señaló el concejal de Urbanismo, Ulpiano Calero.

Así mismo, el pleno avaló con los votos a favor del grupo de gobierno y la abstención de la oposición el Plan de Emergencia Municipal de Tías (PEMU), así como su traslado al Consorcio de Seguridad y Emergencia de Lanzarote.

Otro de los puntos ratificados por unanimidad es la declaración de crisis social en el municipio. Esta propuesta acuerda que el Ayuntamiento articule “los mecanismos y medidas necesarias para afrontar con la mayor eficacia los efectos económicos y sociales derivados de la crisis sanitaria”.

Además, señala que “esta exigencia inexcusable de eficacia ha de concretarse en priorizar aquellas tareas que supongan atender las prestaciones orientadas a satisfacer las necesidades básicas simplificando, si fuera preciso, los procedimientos administrativos y, de igual manera, derivando a una fase posterior de los mismos la comprobación de las circunstancias personales que den lugar al derecho a la prestación”.

Publicada la licitación de las obras para mejorar la terminal de contenedores del puerto de Arrecife

 

La alcaldesa, Astrid Pérez, se congratula de esta nueva inversión de la Autoridad Portuaria por más de 641.000 euros

 

El puerto de Arrecife sigue adelante con las mejoras proyectadas. La Plataforma de Contratación del Sector Público ha insertado el anuncio de licitación para las “acondicionamiento zona de operaciones Terminal Contenedores en Arrecife, Lanzarote”, con una inversión de 641.207,76 euros, incluyendo impuestos.

La alcaldesa de Arrecife, la popular Astrid Pérez, se congratula de esta nueva inversión programada en la zona portuaria de la capital de Lanzarote, que contribuirá a la modernización del puerto de Arrecife, y con una nueva inversión pública que generará empleo y reactivación económica en las empresas de la isla.

La Plataforma de Contratación tiene insertado desde el pasado 17 de julio de 2020 el anuncio de la Autoridad Portuaria de Las Palmas donde se licita esta nueva obra. Según las reseñas en la licitación, las empresas interesadas disponen hasta el 13 de agosto de 2020 para presentarse a este concurso, con financiación de la Autoridad Portuaria de Las Palmas. La empresa constructora que resulte adjudicataria dispone de 8 meses para la ejecución de estos trabajos de mejora de esta terminal portuaria en la capital de Lanzarote.

 

Adjudicada la elaboración del proyecto para la ampliación del muelle de cruceros

La alcaldesa Astrid Pérez, que es representante del Ayuntamiento de Arrecife en el consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, se congratula también que se haya dado vía libre a la adjudicación para la elaboración del proyecto de la segunda fase del muelle de cruceros. Esta adjudicación, publicada en la Plataforma de Contratación, ha recaído en el estudio de ingeniería Neos Maritime Consulting, S.L, por 51.333,00 euros, incluido el IGIC.

Esta empresa dará la asistencia técnica para el estudio de soluciones para la ampliación del muelle de cruceros de Naos, Arrecife, cuyas propuestas deberán estar ultimadas antes del otoño del 2020. Actualmente están en ejecución las obras del dique sur, muy demandado por los agentes portuarios ante las situaciones restrictivas de operatividad que se viven en el interior de Los Mármoles con temporales del sur.  El dique sur se prevé quedar culminado en este 2020.

 

Datos de interés sobre esta licitación ( obra de Estación de Contenedores en Arrecife) y adjudicación de la elaboración del proyecto de la nueva fase de Muelle de Cruceros, ambas en Arrecife. 

PorilArte vuelve a escena este domingo con espectáculos para los más pequeños

 

  • Trío Advance y Clown Balto actuarán a partir de las 10 horas en El Fondeadero
  • El domingo también se reactivan las caminatas a través de la red de senderos

 

 

El Ayuntamiento de Tías retoma la programación cultural de PorilArte con dos actuaciones para los más pequeños relacionadas con el espectáculo circense y previstas para el próximo domingo, 26 de julio, a las 10 horas, en El Fondeadero.

Trío Advance y Clown Balto protagonizarán las funciones previstas por PorilArte para reanudar su actividad tras la paralización forzosa causada por el estado de alarma y las medidas de prevención de contagio de coronavirus. PorilArte es un proyecto del Ayuntamiento de Tías y de Cavea Cómica Teatro.

La concejala de Cultura, Pepa González, muestra su satisfacción por la reactivación de la programación cultural en el municipio. “Somos conscientes de que hemos estado viviendo un momento excepcional y sabemos que debemos ser prudentes. Por ello, el aforo del espacio, en El Fondeadero, será limitado para garantizar la distancia interpersonal”, señala.

 

Senderismo  

 

El próximo fin de semana también se reactivan las caminatas mensuales impulsadas por el Ayuntamiento de Tías a través de la Concejalía de Turismo y desarrolladas por Senderismo Lanzarote. La ruta del próximo domingo, 26 de julio, comenzará a las 9 horas y recorrerá las zonas de Tías y Puerto del Carmen.

Las plazas también están limitadas, en este caso a 20 personas, por lo que aquellos interesados pueden llamar al teléfono 928 511881 o enviar un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  

Comenzaron obras de mejora de las instalaciones del Centro Cívico de Güime

El Ayuntamiento informa a toda la vecindad que han dado comienzo obras de mejora de las instalaciones en el Centro Civico de Güime.

 

Con esta intervención se mejora en materia de instalaciones eléctricas, accesibilidad, seguridad estructural y seguridad contra incendios y de las instalaciones eléctricas del citado Centro Cívico de la localidad de Güime, actuaciones todas ellas encaminadas a continuar la modernización y adaptación de todas las infraestructuras municipales, destaca el alcalde, Alexis Tejera.

Estas obras tendrán un presupuesto de 7.401,93€, y las está realizando la mercantil CRESPO LANZAROTE, S.L.U.

 

San Bartolomé. Lanzarote.

 

El Ayuntamiento se opone a la suspensión cautelar del desahucio del Kikoland y dos parcelas públicas más en Playa Blanca

 

La empresa Princesa Yaiza pidió a la Justicia la suspensión del desahucio hasta conocer el fallo del procedimiento interpuesto contra el acuerdo plenario del pasado 2 de julio que ordena el desalojo de 31.887 m2

 

El Ayuntamiento de Yaiza informa que ha presentado este lunes 20 de julio alegaciones en defensa de los intereses municipales contra el acuerdo del Juzgado de lo Contencioso Administrativo No. 4 de Las Palmas de Gran Canaria, de 17 de julio de 2020, que decide suspender la orden de ejecución de desahucio del Kikoland y dos parcelas más de titularidad pública a instancias de la empresa Princesa Yaiza, que, como era previsible, presentó recurso contencioso administrativo contra el acuerdo del Pleno de Yaiza de 2 de julio que aprobó iniciar el expediente de desahucio de tres lotes destinados a zonas verdes en el plan parcial Costa  Papagayo que suman 31.887 m2.

El auto del Juzgado de lo Contencioso Administrativo No. 4 de Las Palmas que dicta la suspensión del desahucio es una medida cautelar provisional solicitada por la parte interesada que la pide mientras se dilucida el procedimiento interpuesto contra el acuerdo plenario de referencia. Como el plazo de ejecución del acuerdo del Pleno era inminente, de ocho días, el Juzgado ha acordado, de forma cautelar, admitirla.

Cabe recordar que dos sentencias judiciales, una del Juzgado de lo Contencioso Administrativo No. 3 de Las Palmas de Gran Canaria y otra del Tribunal Superior de Justicia de Canarias, han resultado favorables a la actuación del Ayuntamiento de Yaiza que en  septiembre de 2016 inició el procedimiento de revisión de oficio y  declaró nulo de pleno derecho el convenio suscrito en 2004 entre la Administración y la mercantil Getsu Non Denwa por el que el municipio cedió por cincuenta años, y de forma gratuita, el derecho de uso de tres parcelas en Playa Blanca: una de 10.125 m2, ocupada por la instalación deportiva  y recreativa Kikoland, otra, de 12.012 m2, situada entre el hotel Princesa Yaiza y el centro comercial Papagayo, y una más, de 9.750 m2, donde funcionaba el minigolf del Hotel Hesperia.

CC-PNC reclama al Estado el mismo trato singular que Europa ha otorgado a Canarias

Oramas asegura que Bruselas le ha dado una “lección” al Gobierno central al reconocer la insularidad y ultraperificidad de las islas

 

Mientras la UE compromete y obliga a Madrid a llevar a cabo políticas específicas para Canarias, el Congreso aprueba medidas que no atienden a las Islas”

 

Madrid a 21 de julio de 2020.-

 

La diputada de CC-PNC en el Congreso de los Diputados, Ana Oramas, recordó ayer en la Cámara baja que “mientras Europa ha reconocido hoy las especiales singularidades de Canarias y las atiende con políticas específicas” el Gobierno de España ha presentado para su votación unos acuerdos para la Reconstrucción Social y Económica de España “que no sirven para las islas” ya que se las trata “igual que a la España peninsular” y no se tienen en cuenta “las necesidades reales del archipiélago”.

La diputada canaria, que intervino para fijar el voto de CC-PNC en los cuatro dictámenes que recogen las conclusiones de la Comisión de Reconstrucción Social y Económica, apuntó que el único voto a favor será precisamente para el dictamen sobre Europa “ya que se han aprobado las enmiendas presentadas por CC-PNC” y por tanto “se reconocen las singularidades de las islas y la necesidad de políticas y acciones diferenciadas para Canarias”.

Por el contrario, anunció su abstención para el dictamen con medidas Sanitarias y Económicas “porque no sirven para las islas” ya que “se les dan las mismas respuestas para el territorio continental” y, por lo tanto, no tendrán efectividad alguna para paliar los efectos de la crisis. Oramas apuntó, además, que “ni sirven para Canarias ni sirven tampoco para Baleares, Ceuta y Melilla” y puso como ejemplo “que lo único que esos territorios pedíamos era poder tener médicos en las mismas condiciones que la España peninsular y hasta eso se nos ha negado”.

Asimismo, se mostró firme al avanzar su voto en contra del dictamen sobre materiales sociales y educativas “porque no solo no sirven para Canarias” sino que, además, no hay compromisos reales “ni con la financiación de la Ley de Dependencia, ni en la transferencia de los fondos para combatir la pobreza que se le deben a Canarias, ni con la educación de cero a tres años” que es vital para que miles de mujeres puedan acceder al mercado laboral a lo que se suma que “han impuesto el criterio ideológico para arremeter contra la educación concertada”.

Oramas quiso tener unas palabras de agradecimiento para el trabajo realizado por el grupo de trabajo sobre Europa “donde sí se han entendido las singularidades de Canarias” y recordó que el acuerdo alcanzado esta misma madrugada en Bruselas obliga y compromete al Gobierno de España con políticas, acciones e inversiones específicas para las Islas”, al tiempo que volvió a insistir en que “mientras eso ocurre, el Congreso va a aprobar unas medidas para la reconstrucción del país que no sirven para Canarias”.

En su intervención, Oramas apuntó que ese acuerdo alcanzado en Bruselas “es un bofetón sin manos” al Gobierno de España ya que “reconoce lo que los grupos que apoyan al Ejecutivo han sido incapaces de reconocer durante estas semanas de trabajo en la Comisión de Reconstrucción y es un trato singular y específico para Canarias atendiendo a su condición de región ultraperiférica”. “

“Quiero dar las gracias”, ironizó la diputada canaria “a los gobiernos de Francia y Portugal que sí se han batido el cobre en defensa de las regiones ultraperiféricas, todo lo contrario de lo que ha ocurrido en la Comisión de Reconstrucción en la que se han negado a reconocer las graves y especiales condiciones de Canarias para afrontar esta crisis y se nos ha tratado como al resto de territorios ignorando las necesidades reales de las Islas y negando las políticas especiales que necesita Canarias”.

 

Rodríguez: “El reconocimiento a Canarias en el presupuesto europeo 2021-2027 y el Plan de Recuperación son excelentes noticias”

 

El vicepresidente y consejero de Hacienda advierte de que “la buena posición del Archipiélago tras el acuerdo del Consejo Europeo no debe perjudicarnos en el reparto del fondo anticrisis en España” 

 

Reclamará que el Gobierno de España sea sensible con las necesidades de las Islas, uno de los territorios más golpeados por la crisis económica

 

 

Canarias ha salido bien parada en el acuerdo alcanzado esta madrugada por el Consejo Europeo sobre el marco financiero plurianual de la Unión, con el reconocimiento específico a las Regiones Ultraperiféricas (RUP); pero batallará ahora para obtener la máxima asignación posible en el reparto que hará el Gobierno de España del Plan de Recuperación, también aprobado anoche por los líderes europeos, dijo hoy Román Rodríguez, vicepresidente del Gobierno de Canarias y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos.

 

Rodríguez destacó las satisfactorias noticias para el Archipiélago en relación con los Presupuestos comunitarios para el período 2021-2027, en el que han quedado salvaguardadas las especificidades del Archipiélago y del resto de regiones ultraperiféricas y se han disipado los nubarrones que se cernían sobre el mantenimiento del trato diferenciado que consagran los tratados y la justicia europeas a estos territorios.

El vicepresidente precisó que, de los 1,074 billones de euros previstos para el Marco Financiero Plurianual, las RUP recibirán específicamente 1.928 millones de euros del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y del Fondo Social Europeo (FSE) para todo el septenio, con la particularidad de que es la primera vez que este último programa incluye un bloque específico para las RUP de 473 millones de euros. Esos 1.928 millones suponen un notable incremento respecto a los 1.400 del actual periodo 2014-2020. 

El método de asignación de los 1.928 millones será en base a la población de cada una de las RUP, con una ayuda europea de 40 euros por habitante y año durante cada uno de los siete años del Marco Financiero. Hasta ahora esta asignación era de 30 euros por habitante y año, lo cual supone para Canarias un aumento de 147 millones de euros, algo más del 30 por ciento, sobre los 513 millones del presupuesto en vigor.

El vicepresidente también se felicitó por el mantenimiento de la actual tasa de cofinanciación de los proyectos europeos en el 85 por ciento, algo que en los últimos meses estaba en entredicho, hasta tal punto que alguna de las propuestas surgidas durante el proceso de negociación la habían recortado al 70 por ciento. Un logro que considera de “gran importancia”. Además, se consolida la asignación de los fondos de cooperación territorial, con 271 millones de euros.

 

Por lo que respecta a la agricultura, al repasar los distintos documentos manejados durante el fin de semanas sobre la Política Agrícola Común (PAC), se podría deducir una mejoría; pero, comparada con la propuesta inicial de la Comisión, cabría un ligero descenso respecto a las cifras del POSEI en el periodo 2014-2020. No obstante, “este capítulo queda todavía pendiente de negociación y vamos a defender el mantenimiento de las cantidades en vigor”.

 

Recuperación

 

Rodríguez señaló que, en todo caso, la buena posición de Canarias en el Presupuesto comunitario no debe ser utilizada como excusa para evitar la participación del Archipiélago en el otro gran acuerdo alcanzado en el Consejo Europeo: el Plan de Recuperación dotado con 750.000 millones de euros (390.000 en transferencias directas y 360.000 en créditos a devolver en un 70% entre 2021 y 2022) y del que España recibirá 140.000 millones de euros.

“Aspiramos y tenemos el derecho a participar de esos recursos no solo como cualquier otro territorio del Estado, sino como uno de los más golpeados por la crisis económica del Covid y, por tanto, de los que necesitan más ayuda para su plena recuperación”, dijo. “Reclamaremos planes específicos para Canarias, entre ellos, por supuesto en materia turística”.

El vicepresidente señaló, en este sentido, que “ahora toca hacer ese reparto y esperemos que el Gobierno español sea sensible con Canarias dando respuestas diferenciadas, tanto con procedimientos, como en contenidos y cantidades”.

 

Un nuevo camino

 

Rodríguez aseguró también que “la Unión Europea afortunadamente se ha dado cuenta de que la respuesta a esta crisis no podía ser de ninguna manera igual a la anterior, cuando se aplicaron las recetas neoliberales del austericidio; la UE -continuó- a pesar de las reticencias del Norte y de algún sector político español, abre un nuevo camino que beneficia a España y a Canarias”. 

 

“Los líderes europeos han entendido que la UE se jugaba su propia razón de ser y finalmente han estado a la altura de las circunstancias, pese a las presiones liberales y de las fuerzas de derecha”, subrayó el vicepresidente.

Tinajo presenta el Programa de Multiactividad Verano 2020

tinajojulio (2).jpeg

 

El Ayuntamiento de Tinajo, a través de la Concejalía de Juventud y Deportes que dirige Vianney Rodríguez, propone una serie de actividades estivales al aire libre dirigidas a jóvenes del municipio con el fin de completar la oferta de actividades de ocio y tiempo libre en la época veraniega que se desarrollarán del 3 de agosto al 04 de septiembre.

 

 

La iniciativa contempla una serie de actividades deportivas en el medio natural que persiguen dar a conocer nuevas opciones de aprendizaje y experiencia para las personas que accedan por primera vez, así como avanzar en las personas que ya poseen algún conocimiento sobre alguna de ellas.

Cursos de Surf, Taller de Skate, Salidas en Bici de Montaña, Entrenamiento Funcional y Taller de Skate Surf, Murales Colectivos, integran un completo programa adaptado a las nuevas condiciones sanitarias que la realidad impone, por lo que será necesario inscripción previa ya que las plazas serán limitadas.

Las clases de surf se destinarán a jóvenes a partir de 12 años, en la playa de Famara, con dos sesiones por grupo, el primer grupo acudirá el 5 y 7 de agosto y el segundo el 19 y 21 de agosto. Cuota 15 € para las dos sesiones. Información e Inscripción en el 928 840 037.

Clases de Skate por edades y nivel, los martes para niños y niñas de entre 7 y 11 años en horario de mañana y los jueves por la tarde para jóvenes a partir de 12 años, todas ellas en el skate park municipal. Cuota de 10 € todo el periodo. Información e Inscripción en el 928 840 037.

Entrenamiento Funcional a partir de 12 años, en las canchas deportivas de Mancha Blanca, Lunes y Miércoles de 11.00 a 12.00 h. Información e Inscripción en el Gimnasio Municipal, 928 838 170 o en el whatsapp 608 435 694.

Salidas en Bici de Montaña, a partir de 12 años, la primera se hará el jueves 20 de agosto con salida desde el Centro Sociocultual de El Cuchillo y la segunda el jueves 27 de agosto desde el Centro Sociocultural de La Vegueta, ambas con hora de salida 11:00 h. Información e Inscripción en el Gimnasio Municipal, 928 838 170 o en el whatsapp 608 435 694.


Taller de Skate Surf, en la zona del Lago de La Santa, para nños y niñas a partir de 10 años, una sesión por grupo, el viernes 7 de agosto o el viernes 21 de agosto, de 11.00 a 12.00 h o de 12.00 a 13.00 h. Cuota de 5 €. Información e Inscripción en el 928 840 037.

Elaboraciones de Murales Colectivos en las Canchas deportivas de Mancha Blanca y en el Skate Park, entre el 12 y 14 de agosto y entre el 26 y 28 de agosto respectivamente, a partir de 7 años. Información e Inscripción en el 928 840 037.

Recordar que todas las actividades serán con plazas limitadas y se deberán cumplir las normas sanitarias y de distanciamiento social establecidas.

Las patronales turísticas respaldan la medida exigida por Blas Trujillo de diferenciar los brotes de la Covid 19 entre migrantes y comunitarios

 

Los presidentes de las patronales turísticas de Canarias, Asofuer, FTL y Feht, Ashotel,  Antonio Hormiga, Susana Pérez , José María Mañaricua y  Jorge Marichal respectivamente, respaldan la decisión del consejero de Sanidad del Gobierno de Canarias, Blas Trujillo, de reunirse con los responsables del Ministerio de Sanidad, en un encuentro bilateral, donde analizar la situación migratoria relacionada con la COVID-19 y en la que Canarias exigirá que en las estadísticas oficiales sobre los contagios de COVID-19 se diferencien los casos relativos a la población comunitaria y los que estén relacionados con la población migrante.
 
 
 
Para las patronales turísticas, la forma en la que actualmente se ofrece esta información provoca un “impacto que no se puede cuantificar y que daña enormemente la imagen del destino Canarias como un destino seguro”. Así, recuerdan que a pesar del incremento en la llegada de pateras, y de los casos detectados entre los migrantes -con 47 diagnósticos positivos de los 61 integrantes de la última embarcación arribada a Fuerteventura, y en Lanzarote  9, lo cierto es que la situación sanitaria es estable,  “está completamente controlada y las personas migrantes están perfectamente aisladas”, recalcan.
 
Sin embargo, insisten, los datos unificados trasladan una imagen de las Islas que no se corresponde con la realidad y que pueden poner en entredicho “el plus de seguridad que estamos promocionando para diferenciarnos del resto de destinos en este tiempo de pandemia”, insisten.
 
Las patronales turísticas exigen también mayor control y pronta solución a la situación migratoria, y a la próxima apertura del CIE del Matorral, reconvertido en Centro de Acogida, para albergar a los migrantes, dar una respuesta acorde a las necesidades de la realidad actual.
 
 

Un simulacro de rescate en El Reducto puso a prueba los servicios de salvamento y emergencia en la playa, tras el covid 19

 

Arrecife se convierte en el primer municipio en realizar simulacros en la isla de Lanzarote para entrenar a sus efectivos en técnicas de reanimación evitando el contagio por coronavirus

 

 

Arrecife se ha convertido en el primer municipio de Lanzarote en realizar un simulacro de salvamento y socorrismo en playas conejeras aplicando los protocolos sanitarios tras el covid 19.

 

La Concejalía de Playas y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Arrecife, bajo la dirección de la concejal popular Ángela Hernández Cabrera, ha promovido de manera conjunta con el Consorcio de Seguridad y Emergencias del Cabildo de Lanzarote, bajo la dirección del consejero popular Francisco Javier Aparicio Betancort, un ejercicio práctico para instruir al personal destinado a la vigilancia de la playa del Reducto sobre cómo realizar un rescate, reanimación y evacuación atendiendo a un ahogado, aplicando los protocolos preventivos para evitar la transmisión del coronavirus.

Este pasado fin de semana se desarrolló satisfactoriamente este simulacro de rescate desarrollado en la principal playa del municipio de Arrecife, que recientemente ha recibido el nuevo galardón de bandera azul.

El simulacro, una práctica habitual antes de  verano en las playas de Arrecife, tuvo como objetivo esta vez poner a prueba un rescate de una persona bañista con síntomas de ahogamiento, realizando los socorristas técnicas de reanimación hasta la llegada del equipo del 112 para su evacuación al Hospital General de Lanzarote Dr. Molina Orosa. Con este simulacro se analizaron la capacidad de respuesta de todos los efectivos intervinientes.

La concejal Ángela Hernández recordó que en otoño pasado se realizó un simulacro en esta misma playa, y ahora se ha realizado antes de la campaña de verano aplicando los protocolos sanitarios para evitar contagios ante la pandemia del covid 19, donde agradeció la colaboración y predisposición de todos los agentes que han intervenido, entre ellos el Centro de Coordinación de Emergencias y Seguridad 112 ( CECOES), Servicio de Vigilancia y Socorrismo de la Playa del Reducto, una ambulancia con soporte vital básico del SUC, Policía Local de Arrecife y Policía Nacional así como integrantes de Protección Civil de Arrecife.

 

 

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses