martes, 09 septiembre 2025

Lanzarote

Los Populares de Teguise piden a Oswaldo Betancort que defienda las desaladoras de Costa Teguise

La modificación de las Normas Sustantivas Transitorias de Planificación Hidrológica de Lanzarote supone un importante perjuicio al sector turístico de Lanzarote al limitar el derecho a producir el agua de consumo propio, tergiversando las competencias del Cabildo para actuar contra directivas europeas, la Ley de aguas de Canarias y la Ley de la defensa de la competencia.
 
Ello supone la culminación de un cambio normativo que es mejorable, que debe escuchar al sector, tener en consideración la realidad económica de Lanzarote y asumir un pasado en el que la gestión del agua no ha sido ejemplar y en el que se permitió la desalación privada por carencias de abastecimiento. Algo que, por cierto, es incentivado y subvencionado en otros territorios insulares y en el resto del Estado. En Fuerteventura, sin ir más lejos, las desaladoras privadas son consideradas un recurso hidráulico insular, las plantas son autorizadas y se valora su capacidad de producir y volcar agua en la red, así como su producción eficiente desde el punto de vista energético y de tratamiento de la salmuera.
 
En Costa Teguise hay 18 establecimientos turísticos afectados, no todos alojativos, y la ejecución de la nueva norma supone un agravio respecto a otras islas, un perjuicio directo debido a la elevada inversión realizada y una pérdida efectiva de competitividad que puede afectar a la calidad ofrecida e incluso al empleo.
 
"Estos 18 establecimientos del municipio de Teguise, que han invertido y operan en nuestro principal sector económico, que son el motor en el que se apoya el progreso y el bienestar de Teguise, merecen nuestro apoyo", señala el concejal del Partido Popular, Paco Dorado. Para ellos, apunta Dorado, "se ha reglamentado de forma arbitraria, mediante un mecanismo que no precisa dar audiencia al afectado y, sobre todo, sin argumentación alguna  sobre el motivo de interés público que justifica la limitación de producir agua para el propio consumo".
 
"Y sin justificación, estas 18 actividades empresariales de nuestro municipio preguntan a los representantes políticos locales y se cuestionan así mismos,¿Por qué tengo la obligación de comprar un agua mucho más cara cuando yo la produzco más barata empleando menos recursos y, por tanto, de forma más eficiente?; ¿Por qué tengo la obligación de comprar un agua que siendo más cara, es de peor calidad?; ¿Tengo que perder la inversión de instalaciones que han sido autorizadas?; ¿Acaso afectará a mi establecimiento en calidad, en nuevas inversiones o en empleo?;¿Por qué en otras islas competidoras sí se permite el autoconsumo y en Lanzarote no?,  o ¿Soy culpable de algo por haber apostado por Costa Teguise como destino turístico?
 
Pero para los populares de Teguise la pregunta clave es "si para Oswaldo Betancort prevalecen los intereses partidistas de Coalición Canaria o los estrictamente municipales, ya que desde esa óptica no se justifica la merma de competitividad de Costa Teguise con respecto a las zonas turísticas de otras islas".
 
 REFERENCIAS JURÍDICAS 
La directiva 2000/60/CE para la protección de las aguas superficiales continentales, las aguas de transición, las aguas costeras y las aguas subterráneas, dio 15 años para la adaptación de todas las legislaciones de los países miembro de la Unión Europea. La Directiva Europea expone que la protección de la calidad del agua es potestad pública, pero en ningún momento manifiesta que la producción de agua debe ser exclusivamente de producción pública.
 
La Ley 12/1990 de Aguas de canarias en su Artículo 73.1 dice claramente que “El agua puede ser producida y aprovechada por personas y entidades públicas o privadas”.
 
La Ley de la defensa de la competencia, en su Artículo 1 sobre conductas colusorias especifica:
 
“1. Se prohíbe todo acuerdo, decisión o recomendación colectiva, o práctica concertada o conscientemente paralela, que tenga por objeto, produzca o pueda producir el efecto de impedir, restringir o falsear la competencia en todo o parte del mercado nacional y, en particular, los que consistan en:
a) La fijación, de forma directa o indirecta, de precios o de otras condiciones comerciales o de servicio.
 
b) La  limitación o el control de la producción, la distribución, el desarrollo técnico o las inversiones.
 
c) El reparto del mercado o de las fuentes de aprovisionamiento.”

Las patronales hoteleras canarias avanzan en su compromiso firme de impulsar el consumo de productos locales

Las patronales turísticas canarias, Asolan, Asofuer, FEHT y Ashotel, dieron ayer un nuevo paso en su compromiso por potenciar el consumo de productos del campo y del mar de las Islas durante la entrega de premios del Concurso de ideas para la integración de Agricultura y Turismo.  

Los presidentes de las cuatro organizaciones, Susana Pérez (Asolan), Antonio Hormiga (Asofuer), Fernando Fraile (FEHT) y Jorge Marichal (Ashotel) participaron en la sede de Presidencia del Gobierno de Canarias en la capital tinerfeña en la entrega de estos galardones, un acto que presidió el máximo responsable del Ejecutivo autonómico, Fernando Clavijo. 

Los ganadores del concurso, Juan Antonio Rodríguez por el proyecto ‘Maravitia’, que se alzó con el primer premio, y José Enrique Cabrera por ‘Tasting Canarias’, que obtuvo el accésit, recogieron sus reconocimientos, valorados en 4.000 y 2.000 euros, respectivamente, y expusieron brevemente las claves de sus ideas. 

Yaiza exige control absoluto a la circulación de buggies y quads

El Ayuntamiento de Yaiza considera productivo el encuentro de esta semana entre instituciones y empresas dedicadas al ocio en la vía de alcanzar consenso sobre la regulación de las excursiones en vehículos de motor por caminos de tierra de la Isla donde puso de manifiesto su demanda de control absoluto de las autoridades a la circulación de buggies, quads y otros para evitar daños al paisaje, a la actividad agrícola y molestias a los vecinos en general.

 

El concejal de Medio Ambiente de Yaiza, Óscar Noda, subraya que “nadie puede obviar que más del 83 por ciento del territorio de nuestro municipio está afectado por alguna figura de protección y que la práctica mayoría de las empresas que organizan excursiones en buggies y quads operan justamente en Yaiza”. Noda sostienen que “es cierto que debemos enseñar la belleza de nuestro paisaje a quienes nos visitan pero sin que ello conlleve a su deterioro o, aún  peor, a su destrucción”.

 

Yaiza en su momento trasladó esta preocupación al Cabildo advirtiendo de los efectos negativos sobre la agricultura y el paisaje que vienen generando el paso de vehículos por zonas agrícolas muy sensibles como la Vega de Temuime, una de las más castigadas por la circulación de dichos vehículos. El Ayuntamiento sureño comparte la solicitud de concreción de rutas o posibles rutas, ficha técnica de los vehículos, conocimiento del tipo de contratos que las empresas establecen con sus clientes y si las excursiones son guiadas o no, para el estudio de las autoridades competentes. En todo caso, la Administración local ratifica su postura de evitar el tráfico por cualquier zona protegida o de explotación agrícola.

 

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses