Las patronales turísticas canarias, Asolan, Asofuer, FEHT y Ashotel, dieron ayer un nuevo paso en su compromiso por potenciar el consumo de productos del campo y del mar de las Islas durante la entrega de premios del Concurso de ideas para la integración de Agricultura y Turismo.
Los presidentes de las cuatro organizaciones, Susana Pérez (Asolan), Antonio Hormiga (Asofuer), Fernando Fraile (FEHT) y Jorge Marichal (Ashotel) participaron en la sede de Presidencia del Gobierno de Canarias en la capital tinerfeña en la entrega de estos galardones, un acto que presidió el máximo responsable del Ejecutivo autonómico, Fernando Clavijo.
Los ganadores del concurso, Juan Antonio Rodríguez por el proyecto ‘Maravitia’, que se alzó con el primer premio, y José Enrique Cabrera por ‘Tasting Canarias’, que obtuvo el accésit, recogieron sus reconocimientos, valorados en 4.000 y 2.000 euros, respectivamente, y expusieron brevemente las claves de sus ideas.
Los primeros ministros del Reino Unido y Luxemburgo y el presidente de Ryanair eligen la isla para pasar sus vacaciones de Semana Santa.
El Ayuntamiento de Yaiza considera productivo el encuentro de esta semana entre instituciones y empresas dedicadas al ocio en la vía de alcanzar consenso sobre la regulación de las excursiones en vehículos de motor por caminos de tierra de la Isla donde puso de manifiesto su demanda de control absoluto de las autoridades a la circulación de buggies, quads y otros para evitar daños al paisaje, a la actividad agrícola y molestias a los vecinos en general.
El concejal de Medio Ambiente de Yaiza, Óscar Noda, subraya que “nadie puede obviar que más del 83 por ciento del territorio de nuestro municipio está afectado por alguna figura de protección y que la práctica mayoría de las empresas que organizan excursiones en buggies y quads operan justamente en Yaiza”. Noda sostienen que “es cierto que debemos enseñar la belleza de nuestro paisaje a quienes nos visitan pero sin que ello conlleve a su deterioro o, aún peor, a su destrucción”.
Yaiza en su momento trasladó esta preocupación al Cabildo advirtiendo de los efectos negativos sobre la agricultura y el paisaje que vienen generando el paso de vehículos por zonas agrícolas muy sensibles como la Vega de Temuime, una de las más castigadas por la circulación de dichos vehículos. El Ayuntamiento sureño comparte la solicitud de concreción de rutas o posibles rutas, ficha técnica de los vehículos, conocimiento del tipo de contratos que las empresas establecen con sus clientes y si las excursiones son guiadas o no, para el estudio de las autoridades competentes. En todo caso, la Administración local ratifica su postura de evitar el tráfico por cualquier zona protegida o de explotación agrícola.