lunes, 15 septiembre 2025

Lanzarote

La Biblioplaya: letras con sabor a mar

Letras con sabor a mar

 

Centenares de niños y niñas disfrutaron este verano con la Biblioplaya del Reducto

 

Los bebecuentos de Isabel Bolívar estimulan los sentidos de una decena de menores

 

Arrecife, a 10 de septiembre de 2018

 

Un centenar de niños y niñas ha pasado este verano por las actividades de la Biblioplaya del Reducto, una oferta lúdica de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Arrecife para complementar las tardes de verano infantiles.

 

Tanto la promotora del proyecto, la escritora e ilustradora Mayte Pozo, como la concejala Jimena Álvarez, han valorado muy positivamente la experiencia, que ha reunido en la carpa playera a escritores, cuentacuentos, expertos en nutrición saludable o temas ambientales junto a actividades deportivas y juegos tradicionales.

 

El cierre del pasado sábado contó con la presencia de los autores Ismael Lozano y Miguel Aguerralde, quienes hablaron a los pequeños de la magia de la escritura, del proceso creativo y del placer de leer.

 

Cuentos sensoriales

 

Por otra parte, la Red de Bibliotecas de Arrecife inició el curso escolar el pasado sábado con dos talleres de “bebecuentos”, una propuesta de la narradora y actriz tinerfeña, Isabel Bolívar, destinada a las familias con pequeños de entre cuatro y 36 meses.

 

La contadora ofreció una serie de cuentos sencillos, música y juegos creativos para estimular a los bebés a que desarrollen sus primeras experiencias sensoriales, comunicativas y motoras.

 

Reabierta parte de la Avenida Central de Tías

Desde este mes de septiembre se está trabajando en la cuarta y última fase, entre la Sociedad y la glorieta de Los Luchadores


Tías abre al tráfico, en doble sentido, la mitad de la Avenida Central tras ejecutarse ya la obra un 75 %


El Camino de Los Fajardo, donde irá una futura glorieta, dará mayor fluidez al tráfico entre los residentes al norte del pueblo de Tías



El Ayuntamiento de Tías ha abierto al tráfico, en doble sentido, la Avenida Central entre las zonas de la Iglesia de San Antonio y el Camino de Hoya Limpia, cerca del cementerio de Tías y la glorieta en dirección hacia Mácher. 

El nivel de ejecución de las obras de transformación de la Avenida Central, que ya ha alcanzado cerca del 75 por ciento, permite el tránsito de los vehículos en estos tramos de la principal arteria en el centro urbano de Tías. Actualmente, la empresa constructora ejecuta la cuarta y última fase entre las calles Libertad y San Blas, donde se localiza la escultura de Los Luchadores, en la glorieta junto a la Ferretería de Tías.

El alcalde de Tías, Pancho Hernández, ha recordado que esta apertura de ambos sentidos permitirá dar una mayor agilidad al tráfico de los residentes al norte del pueblo de Tías donde utilizan el Camino de los Fajardo para llegar o salir desde el Camino de Los Lirios. Las obras de la transformación de la Avenida Central Alcalde Florencio Suárez, con una inversión superior a los 1,4 millones de euros, arrancaron el pasado mes de mayo y se prevé que se ejecución total concluya este próximo otoño.

En la intersección del Camino de los Fajardo con la Avenida Central irá una nueva glorieta, dentro del nuevo Plan de Tráfico que ha reordenado el Ayuntamiento de Tías para las zonas del Camino de Los Lirios, Camino de La Candelaria y Avenida Central. Este miércoles se reanudarán las clases en el IES de Tías, donde los vecinos, profesores y alumnos, pueden utilizar el Camino de los Fajardo para llegar hasta el centro de Tías, por la Avenida Central.

El Consistorio está transformando 1,6 kilómetros de extensión de la Avenida Central con actuaciones en cerca de 50.000 metros cuadrados de superficie. El reasfaltado de toda la Avenida ( en julio pasado se asfaltó la fase 1) será entre octubre y noviembre, al final de los trabajos de pavimentación de las aceras con nuevos bordillos y nueva vegetación que dotará zonas de sombra con árboles acordes a la climatología de Lanzarote. 

Las obras de la Avenida Central forman parte del Plan de Inversiones Municipales de Tías 2017/2019, puesto en marcha por el grupo de Gobierno Municipal ( PP y CC).

En marcha plan de prevención que alerta de que "el policonsumo de sustancias como el alcohol, el cannabis y la cocaína crece entre los menores"

 

Prevención, detección y más información con formación, talleres, obras de teatro, audivisuales, impulso al deporte y realidad virtual para dar a conocer los riesgos y efectos reales de estas sustancias en los jóvenes y adolescentes



La Consejería de Bienestar Social del Cabildo de Lanzarote pone en marcha un



  • En 2017, la Unidad de Atención a las Adicciones del Cabildoatendió a 108 menores, en edades comprendidas entre los 13 y los 18 años, aunque se estima que su consumo comienza a los 11 años

 

  • La nula percepción de riesgo del propio joven y de sus familiares, en cuanto a que desconocen verdaderamente cuáles son los problemas reales y deterioro que pueden ocasionarles, es otro factor importante para la consejera de Bienestar Social, Maite Corujo (PP), y el equipo de esta Unidad, sobre el que alertan al conjunto de la sociedad y quieren poner con esta campaña y programa de acción el foco de atención

 

  • Esta Unidad de Atención a las Adicciones se encuentra en la calle Doctor Negrín, 117 de Arrecife. Para más información: 928 81 35 51 ó 928 81 26 64.

 

Lanzarote, 10 de septiembre de 2018

El dato de adolescentes y menores que tienen alguna adicción por consumo de drogas, principalmente alcohol, cannabis y cocaína, entre otras sustancias, sigue siendo alarmante y muy preocupante, así como la edad en la que comienzan a consumir las mismas que se registra en los 11 años. 

 

Solo en 2017, la Unidad de Atención al Drogodependiente (CAD) de la Consejería de Bienestar Social, atendió a 108 menores de la isla, en edades comprendidas entre los 13 y los 18 años, que acudieron a este servicio del Cabildo de Lanzarote con algún problema de adicción y drogodependencia, aunque su consumo comienza mucho antes”, explicó la consejera de Bienestar Social, Maite Corujo (PP), durante la presentación del proyecto ‘Atención Insular a menores y Jóvenes con drogodependencia y adicciones’. Un proyecto, tutelado por el Área de Bienestar Social del Cabildo de Lanzarote que pone el foco en la prevención como medida fundamental para combatir esta problemática que afecta a toda la sociedad (tanto insular, como regional y conjunto del país) y en particular a los jóvenes. Este proyecto preventivo cuenta este año con una financiación de 60.000 euros de la Dirección General de Salud Pública del Gobierno regional.

 

La consejera que estuvo acompañada en la presentación de este proyecto por la directora del Centro de Atención a la Drogodependencia, Rosa Torres, expuso que de los 108 casos, 65 menores acudieron al centro por primera vez en 2017, siendo el 85% hombres y el 11% mujeres. El mayor porcentaje de los casos, casi el 70% se registra en Arrecife, y por detrás municipios como San Bartolomé, Tías y Teguise.

 

Las cifras siguen siendo preocupantes y van en aumento, registrándose, en los primeros nueve meses de 2018, 49 nuevos casos de menores que hasta septiembre han acudido a este servicio con alguna adicción”, señaló Maite Corujo.



El número de asistencias más altas se registran en el grupo de edad comprendido entre los 14 y los 16 años, que consumen principalmente cannabis, pero también otras sustancias, produciéndose en la actualidad “un policonsumo muy preocupante por los riesgos y afecciones que tienesobre la salud”, incidió la consejera. Este policonsumo, que según los datos se registra en el 54% de los casos, se complica en su tratamiento y asistencia provocando en los últimos años "graves patologías psiquiátricas que incluso necesitan ser atendidas con ingresos hospitalarios".



El cannabis es una de las drogas más consumidas por los jóvenes pero el binomio cannabis-cocaina va en aumento y supone un 5,5% del conjunto de jóvenes que tienen esta adicción doble que comienza los fines de semana y termina en una preocupante realidad que a través de este programa pretendemos mostrarles de una manera preventiva, pero real, los graves efectos y deterioro que tienen estas drogas sobre la salud de los menores y su conducta de una manera didáctica, actuando principalmente desde el ámbito educativo”, subrayaron.

 

Para la directora del CAD, a todo esto se suma otro factor “casi más preocupante” que es la “nula percepción de riesgo del propio joven y de sus familiares”, en cuanto a que “desconocen verdaderamente cuál es el riesgo de determinadas conductas relacionadas con el consumo de drogas y los problemas y deterioro que pueden ocasionarles a muy temprana edad”.



-Conocer, prevenir y actuar para frenar el consumo de drogas-

 

Por todo ello, a través de este proyecto del Área de Bienestar Social se enriquecerá la labor que se lleva a cabo desde el Equipo de Atención y Prevención a Menores y Jóvenes con diversas actividades y nuevo material que será cedido a la comunidad educativa, entre otras acciones.

 

Entre las novedades incorporadas, el Cabildo facilitará diverso material audiovisual y tecnológico, editado para que los adolescentes y menores conozcan de cerca y sientan cómo afectan directamente estas drogas en su organismo. “Se distribuirán en los centros de secundaria gafas de distorsión visual y realidad virtual que simularán los efectos de las diferentes sustancias, e igualmente se utilizarán con los usuarios de la UAD dentro de la dinámicas grupo planificadas dentro del servicio”, explicaron.

 

También se crearán audiovisuales, uno por cada sustancia y droga, paramostrar los riesgos, efectos y consecuencias de estas sustancias, con alternativas saludables. Dicho material será utilizado en las charlas previstas con los alumnos de secundaria de la isla, además de con los usuarios que acuden al servicio.

 

Por otro lado, se representará una obra teatral que se escenificará de forma itinerante, dirigida a los alumnos de entre 15 y 18 años, estudiantes de secundaria. “Se utiliza el teatro como medio pedagógico de comunicación mas atractivo, en el que los actores representaránsituaciones cotidianas y cercanas a la realidad de los adolescentes al objeto de despertar emociones en el público y así favorecer la prevención en el consumo de drogas”.

 

Por último, estas actividades se completan favoreciendo la formación y el fomento de actividades deportivas entre los jóvenes que acuden a los servicios de la Unidad de Atención a las Adicciones (UAD) del Cabildo.

 

La consejera de Bienestar Social subrayó la importancia de que “los familiares y padres, madres o tutores de estos jóvenes conozcan que en la isla existe este servicio que ofrece el Cabildo, y en el caso de que comiencen a ver alguna conducta indicativa o sospechosa de que el menor está consumiendo cualquier tipo de sustancia, que acudan cuanto antes para obtener información en este servicio que es atendido por un equipo cualificado de atención y prevención de menores y jóvenes, compuesto por especialistas en psicología, pedagogía y trabajos sociales”. Asimismo, el Cabildo tiene un laboratorio de diagnóstico para realizar diferentes pruebas. "La detección preventiva en este sentido es fundamental", señaló.

 

Esta Unidad de Atención a las Adicciones se encuentra situada en la calle Doctor Negrín, 117 de Arrecife, y presta sus servicios de 8 a 15 horas y de 17 a 19 horas. Para más información, pueden contactar con el teléfono 928 81 35 51 ó 928 81 26 64.

El Cabildo de Lanzarote publica el listado de subsanación de defectos de la convocatoria de becas y ayudas al estudio para el curso 2017-2018

Puede consultarse a través del enlace https://bit.ly/2O1kJRT

 

 

 

 

  • Las personas afectadas tienen de plazo hasta el viernes 21 de septiembre incluido para subsanar defectos o aportar la documentación requerida

 

Lanzarote, 10 de septiembre de 2018

 

El Cabildo de Lanzarote, a través del Área de Educación, que dirige la consejera Carmen Rosa Márquez, ha hecho público el listado de subsanación de defectos de la convocatoria de becas y ayudas al estudio para el curso 2017-2018, que puede consultarse a través del enlacehttps://bit.ly/2O1kJRT de la página web de la primera Corporación insular.

 

El plazo para que las personas afectadas subsanen los defectos apreciados en sus solicitudes o aporten la documentación requerida se extenderá desde hoy lunes día 10 hasta el viernes 21 deseptiembre, incluido. Según se establece en la convocatoria, en el caso de no subsanar los defectos detectados o presentar la documentación requerida, se entenderá que el interesado desiste de su petición, emitiéndose resolución declarando tal circunstancia.

 

Dotadas con un presupuesto de 700.000 euros, estas subvenciones tienen como objetivo atender o sufragar los gastos de los estudiantes que se derivan de estar cursando estudios oficiales, con validez en el Estado, como el pago de precios públicos y tasas académicas, desplazamientos, alojamiento, manutención así como los gastos relacionados con la compra de libros y del instrumental necesario durante el curso.

 
   

 

El Diario el País vuelve arremeter contra los acosadores de La Sargento Moreno en un demoledor Artículo de la escritora Rosa Montero

 

Fuente original El Diario El País
Autora: Rosa Montero


Las islas pueden ser un paraíso para los caciques. En Lanzarote, una agente del Seprona ha sido expedientada en cinco ocasiones por hacer su trabajo.

HOY NO PUEDO permitirme florituras literarias. Es un asunto demasiado grave y necesito todo el breve espacio del que dispongo para enunciar siquiera el tema, que es muy largo. Porque larga es la persecución que está sufriendo Gloria Moreno, sargento jefe del Seprona (Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil) en Lanzarote. Por otro lado, no es una novedad. Seguramente ya han oído esta historia, y eso es bueno. Debería convertirse en un clamor.

 

Las islas, y más aún si son pequeñas y lejanas, pueden ser un paraíso para los caciques. Y una prisión para quienes disienten. Al parecer, todo el mundo sabía que en Lanzarote se cazaba habitualmente de manera ilegal la pardela, un ave en riesgo de extinción, y que era un deporte practicado por las élites del lugar con aparente impunidad. Al fin, en 2015, una gran operación policial detuvo a 19 personas cazando o asando pardelas: grandes empresarios, propietarios de gasolineras e incluso un agente de la Policía Nacional. Gente de poder. En la detención tuvo mucho que ver la segoviana Gloria Moreno, que llegó a la isla en 2014. No sólo hizo eso Gloria; además se convirtió, por vez primera según las organizaciones animalistas, en alguien fiable para gestionar las denuncias por maltrato animal. Gracias a ella, los crueles dueños de un perro llamado King pueden ser los primeros en entrar en la cárcel en España por un delito así. Es una genia.



El consejero de Medio Ambiente, Higinio Hernández, pillado in fraganti desplumando pardelas en Alegranza en 1993. EL PAÍS

  

Y bien, ¿le hacen la ola sus jefes por su trabajo impecable? Nada de eso. En nueve meses, Gloria ha sido expedientada en cinco ocasiones por sus superiores. 

    • Primera sanción (leve), por la queja del director del Centro Isla de La Graciosa “por entender que la sargento no le había tratado con la consideración debida” al preguntarle por el destino de unos gatos.

    • Segunda (leve), por “incentivar a una ciudadana a poner queja” por unas denuncias de maltrato no cursadas.

    • Tercera (grave), porque, al regresar al trabajo tras la baja maternal, dio respuesta a las protectoras de animales cuyas denuncias no habían sido registradas (no comprendo que la sancionaran a ella en vez de a quienes no tramitaron esas denuncias).

    • Cuarta (grave), por solicitar copia de las declaraciones de testigos en otros expedientes.

    • Y quinta (muy grave), por una queja del veterinario de la perrera de Arrecife cuando la sargento investigaba denuncias contra él. Por cierto que hace poco se archivó un proceso penal contra Gloria iniciado por una queja de ese mismo veterinario, al constatarse que la denuncia carecía de fundamento. Aun así, y pese a la poca credibilidad de las alegaciones de este hombre, la sanción muy grave sigue su curso. Si la ratificaran, se la inhabilitaría durante seis meses y la separarían dos años del Seprona.

Pero un momento, que aún falta la traca. En agosto, la Fiscalía ha pedido cuatro años de cárcel para ella y tres de inhabilitación por supuesta falsedad en documento oficial. Y eso tiene que ver otra vez con la pardela: cuando llegó a la isla, Gloria recibió una información sobre un guardia civil que supuestamente podía estar avisando a los pardeleros de los movimientos del Seprona, información que comunicó, como es natural, a sus superiores. Y esos superiores, que son los mismos que la están cosiendo a expedientes, no dieron importancia al asunto y cerraron el caso. De esa fallida investigación viene la petición de la Fiscalía.

Hoy día (ya saben que escribo este artículo dos semanas antes de que se publique), de las cinco sanciones, Gloria ha sido absuelta de dos, la tercera ha caducado y están a la espera del recurso de la cuarta y de que se termine de tramitar la quinta. Más el hachazo pendiente de la Fiscalía. Me temo que el hecho de que sea mujer tampoco ayuda.

Hay dos estupendos reportajes que explican con amplitud esta historia increíble. El suplicio de la agente que plantó cara a los cazadores de aves protegidas, de Elena Sevillano, en El País, y ¿Quién investiga en Canarias los delitos contra los animales?, de Laura Ruiz, en eldiario.es. Léetelos: te quedarás tan horrorizado como yo, y con la inquietante sensación de que la hermosa y acogedora Lanzarote a lo peor es como Sicilia. 

 

TRIUNFO FINAL DE ADRIÁN BETANCORT-JORGE UMPIÉRREZ EN EL III RALLYE VILLA DE TEGUISE

TRIUNFO FINAL DE ADRIÁN BETANCORT-JORGE UMPIÉRREZ
 
 TRAS LA PENALIZACION DE 5 MINUTOS IMPUESTA A TOÑÍN SUÁREZ
 
 
 
Gran rallye del Toyota Corolla de Adrián Betancort-Jorge Umpiérrez, que se han convertido en los triunfadores reales tras publicarse la clasificación final oficial. Este equipo se afianzó en la segunda plaza durante todo el rallye y cosecharon algunos cronos parciales de auténtico lujo para los años y el limitado potencial de su montura, recibiendo este premio extra como ganadores oficiales de la tercera edición del Rallye Villa de Teguise, tras ser aplicada una penalización de cinco minutos al equipo más rápido durante la prueba, Toñín Suárez-Ayose Barrera con el Porsche 911 GT3.
 
A la victoria final, Adri y Jorge sumaron el triunfo en la categoría 3, grupo TA y en el Volante BP, pasando a representar a su isla de Lanzarote en la final de este certamen promocional que organiza la FALP.
 
Este tipo de sorpresas clasificatorias son normales en los rallys debido a las peculiaridades técnicas de los vehículos y los estrictos reglamentos que hay que cumplirlos, pues de lo contrario las revisiones de los comisarios al final de un rallye pueden terminar de esta forma. Y casos en la hemeroteca tenemos muchos, como la reciente del equipo de Fernando Alonso en una prueba internacional de Resistencia.
 
Como es lógico, todos los siguientes clasificados se han visto beneficiados subiendo un puesto en la general. Jonás Rodríguez y Adrián Velázquez pasaron al segundo escalón del podio y su trabajo se vio todavía más recompensado, quedando a sólo 19 segundos de los anteriores, por lo que siguen pujando por el campeonato insular, en una nueva demostración de su poderío en esta temporada 2018 y con el añadido del triunfo en la categoría 2.
 
Los líderes del certamen lanzaroteño, Juan Carlos Cabrera-Alejandro Blanco, también alcanzaban de esta forma el podio con la tercera plaza, en una prueba que no fue todo lo redonda para su Renault Megane, quedando a sólo siete segundos de. Una mejora que les mantendrá como primeros en el campeonato insular.
 
Sorpresa positiva con el cuarto puesto obtenido por el joven Javier Cañada y su copiloto Ariday Bonilla sobre el Peugeot 206, en un rallye de menos a más para ellos y logrando esta buena clasificación por sólo seis segundos sobre los ganadores del grupo T, el BMW 325 de Alvaro Ramos-Noé Hernández, quintos en la general.
 
Suso Lemes-Julia Betancort con el Opel Adam fueron primeros de las categoría 4 y sextos absolutos, seguido de Dani y Alvaro Santana con el Skoda Fabia, que se quedaron con este resultado como los otros finalistas del Volante BP de Lanzarote. Octavos y como vencedores en Grupo H-90, el Opel Corsa de Yacorá Betancort-Javier Fajardo.
 
En la Copa Skoda Fabia, después de varios líderes iniciales se consolidaba el triunfo de Jesús Díaz-Aitor Cambeiro, seguido de Néstor Luzardo-Kevin Peñate tras una gran remontada, mientras fueron terceros Dani Santana-Alvaro Santana (que debutaba como copiloto), que tuvieron el hándicap de segundos que le impone el reglamento de este certamen organizado por Lanzawagen y Fuertwagen.
 
El rallye finalizó a partir de las 18 horas con la entrega de trofeos en la plaza de Los Valles (Teguise), donde se realizaba el sorteo del Volante BP de rallys, siendo el propio Adrián Betancort el que resultaba agraciado para representar a Lanzarote en la final de Gran Canaria.
 

 

Un total de 41 equipos tomaron la salida en la noche del viernes desde Teguise, con 26 clasificados finalmente. Por lo tanto,fueron 15 bajas en su mayoría por averías mecánicas, como la de Javier Ciprés en el último tram. Y alguna salida de carretera o vuelco, destacando la del Skoda Fabia de Isabel Pérez y Jordi Díaz en el TC5, que fue neutralizado posteriormente, aunque los integrantes del coche no padecieron lesiones de importancia.
 
PENALIZACIÓN DE 5 MINUTOS
 
El motivo de la penalización fue por encontrar los comisarios técnicos irregularidades en el sistema de escape del Porsche 911, en las verificaciones de oficio realizadas tras finalizar la prueba en primera posición. Los comisarios deportivos una vez visto el informe, le aplicaron la pena mínima que en estos casos reglamenta el Art. 9 del CERA, que fueron los cinco minutos impuestos posteriormente.
 
Con su nueva clasificación en el puesto 16º de la general, Toñín Suárez pierde muchas opciones para el Campeonato Insular de Lanzarote, a pesar de ser los grandes dominadores de esta tercera edición del Rallye Villa de Teguise, donde no tuvieron rivales a la altura de su nivel y tampoco cometieron errores que le retrasaran, lo que se fue plasmando en unas abultadas diferencias sobre los siguientes clasificados, ya que se dedicaron a realizar su propio rallye sin aminorar mucho el ritmo. Suárez y Barrera ganaron todos los tramos cronometrados y al final del rallye acumularon una ventaja de casi dos minutos (1.53) al frente de la clasificación general, pero con los 5 minutos de lastre bajaron hasta el puesto 16º.

DOMINIO TOTAL DE TOÑÍN SUÁREZ - AYOSE BARRERA CON EL PORSCHE 911 GT3 EN EL III RALLYE VILLA DE TEGUISE

DOMINIO TOTAL DE TOÑÍN SUÁREZ - AYOSE BARRERA CON EL PORSCHE 911 GT3
 
 
 
Importante triunfo para el Campeonato Insular de Lanzarote de los grandes dominadores de esta tercera edición del Rallye Villa de Teguise, Toñín Suárez-Ayose Barrera con el Porsche 911 GT3, en una prueba donde no tuvieron rivales a la altura de su nivel y tampoco cometieron errores que le retrasaran,lo que se fue plasmando en unas abultadas diferencias sobre los siguientes clasificados, ya que la pareja ganadora se dedicó a realizar su propio rallye sin aminorar mucho el ritmo, de cara a las próxima citas donde piensan seguir luchando por el título de Lanzarote.
 
Suárez y Barrera ganaron todos los tramos cronometrados y al final del rallye acumularon una ventaja de casi dos minutos (1.53) al frente de la clasificación general.
 
Gran rallye del Toyota Corolla de Adrián Betancort-Jorge Umpiérrez, que se afianzaron en la segunda plaza durante todo el rallye y cosechando algunos cronos parciales de auténtico lujo para los años y el limitado potencial de su montura, finalizando también como ganadores de la categoría 3 y segundos en el podio de Teguise. Una clasificación excepcional que les permite seguir luchando por el certamen lanzaroteño y de paso vencían en el grupo TA y en la categoría 3, pasando a ser uno de los finalistas del Volante BP de Lanzarote.
 
Jonás Rodríguez y Adrián Velázquez completaron el podio con una tercera plaza muy trabajada sobre el Renault Megane, quedando a sólo 19 segundos de los anteriores, por lo que siguen pujando por el campeonato insular, en una nueva demostración de su poderío en esta temporada 2018 y con elañadido del triunfo en la categoría 3.
 
Los líderes del certamen lanzaroteño, Juan Carlos Cabrera-Alejandro Blanco, finalizaron en cuarto lugar en una prueba que no fue todo lo redonda para su Renault Megane, lo que pudo impedir una lucha por las plazas de podio más numerosa, quedando a sólo siete segundos de las plazas de honor.
 
Sorpresa positiva con el quinto puesto obtenido por el joven Javi Cañada y su copiloto Ariday Bonilla sobre el Peugeot 206, en un rallye de menos a más para ellos y logrando esta buena clasificación por sólo seis segundos sobre los ganadores del grupo T, el BMW 325 de Alvaro Ramos-Noé Hernández, sextos en la general.
 
Suso Lemes-Julia Betancort con el Opel Adam fueron primeros de las categoría 4 y séptimos absolutos, seguido de Dani y Alvaro Santana con el Skoda Fabia, que se quedando con este resultado como los otros finalistas del Voalnte BP de Lanzarote. Novenos y como vencedores en Grupo H-90, el Opel Corsa de Yacorá Betancort-Javier Fajardo.
 
En la Copa Skoda Fabia, después de varios líderes se consolidaba el triunfo de Jesús Díaz-Aitor Cambeiro, seguido de Néstor Luzardo-Kevin Peñate y Dani Santana-Alvaro Santana, este último con el hándicap de segundos que le impone el reglamento de este certamen monomarca de Lanzawagen y Fuertwagen.
 
El rallye tenía previsto finalizar a partir de las 18 horas con la entrega de trofeos en la plaza de Los Valles (Teguise), donde se realizará el sorteo del Volante BP de rallys.
 
Un total de 41 equipos tomaron la salida en la noche del viernes desde Teguise, con 26 clasificados finalmente. Por lo tanto,fueron 15 bajas en su mayoría por averías mecánicas, como la de Javier Ciprés en el último tram. Y alguna salida de carretera o vuelco, destacando la del Skoda Fabia de Isabel Pérez y Jordi Díaz en el TC5, que fue neutralizado posteriormente, aunque los integrantes del coche no padecieron lesiones de importancia.
 
 
VIERNES NOCHE
 

 

Después de los dos primeros tramos cronometrados disputados durante la noche del viernes, con dos pasadas consecutivas a los 10 kilómetros de Teseguite-Guatiza-El Mojón, los actuales dominadores del Campeonato de Lanzarote marchan como líderes del rallye tras esta primera jornada nocturna, llevando el Porsche 911 a lo alto de la clasificación provisional, donde de momento no tiene rivales de su nivel y atesoran una ventaja de 31 minutos sobre los siguientes clasificados. Además, Suárez rebajó su crono de los 5.13 a los 5.09 en la segunda pasada.
 
Le siguen y en parte sorprendiendo, el efectivo Toyota Corolla de Adri Betancort-Jorge Umpiérrez, que en los tramos nocturnos han logrado una excelente segunda plaza y mantener a raya a sus rivales con los Renault Megane, con seis segundos de ventaja sobre Ricardo Betancort-Coraima Cabrera y ocho más sobre Jonás Rodríguez-Adrián Velázquez, tercero y cuarto respectivamente, seguidos a más distancia por otra sorpresa clasificativa, el equipo de Alvaro Ramos-Noé Hernández con un BMW 325 y por el joven Javi Cañada con un Peugeot 206, copilotado por el campeón Ariday Bonilla, estos últimos sextos de la general y a sólo siete décimas de los anteriores.
 
En la Copa Skoda Fabia, el inicio de rallye fue de gran igualdad, pues los cuatro primeros clasificados están metidos en sólo cinco segundos de diferencias entre ellos. En este efímero liderato se encuentran Javier Sosa-Kilian Camacho, que se impuso en el TC1, mientras Daniel Santana ganaba la segunda pasada.Sería el grancanario uno quedaba en manos de Jesús Díaz-Aitor Cambeiro.
 

La Agrupación Socialista por Lanzarote traslada a la opinión pública que no se encuentra en fase de negociación para concurrir con otras formaciones a las elecciones de 2019

La Agrupación Socialista por Lanzarote traslada a la opinión pública que no se encuentra en fase de negociación para concurrir con otras formaciones a las elecciones de 2019

 • José Montelongo: “La prioridad ahora es trabajar en las propuestas que presentaremos ante la ciudadanía como alternativa política independiente"

 Lanzarote, 8 de septiembre de 2018

 Ante las recientes informaciones publicadas en medios de comunicación respecto a una posible lista conjunta para concurrir a las elecciones municipales y autonómicas previstas para la primavera de 2019, y en la que la Agrupación Socialista por Lanzarote (ASL) podría integrarse, José Montelongo,  ex alcalde de Arrecife y miembro de la Ejecutiva de ASL, quiere trasladar a la opinión pública que en este momento la formación no se encuentra en fase de negociaciones para alcanzar esos acuerdos.

 “Tras la conformación del grupo nos hemos reunido con partidos y colectivos al objeto de escucharles y que escuchen nuestro proyecto y la vocación con la que se creó la Agrupación. De momento no hemos mantenido encuentros para perfilar estratégicas unificadas de cara a la próximas elecciones”, aseguró Montelongo.

 El ex alcalde de Arrecife también ha asegurado que en este momento la prioridad para ASL es trabajar y madurar el proyecto político para presentar ante la ciudadanía propuestas que se ajusten a las necesidades de cada municipio de la isla.

 “Preferimos mantenernos en el desarrollo de un plan de trabajo estructurado y efectivo, sin demagogia o promesas inútiles, que mejore las condiciones de cada ciudadano y ciudadana de Lanzarote. Ese es ahora el objetivo de la formación. Todo lo demás puede esperar”, manifestó Montelongo, que insistió en no desviar la atención “y seguir denunciando la pésima situación de Arrecife y de las prestaciones del Ayuntamiento de la tercera capital de Canarias que cada vez con más precarias”.

Oh Capitán, Mi Capitán



EL CAPITÁN DEL SEPRONA DE LAS PALMAS DECLARÓ QUE EL OPERATIVO DONDE SE DETUVO A 19 PERSONAS POR FURTIVISMO Y COMER PARDELAS Y DONDE ADEMÁS HABIAN NARCOTRAFICANTES ,PERJUDICÓ A LA GUARDIA CIVIL.
LO MÁS GRAVE ES QUE ADVIRTIO A LA SARGENTO MORENO QUE TENDRÍA (Y TANTO QUE LAS TUVO)

Noticia de Diario de Lanzarote (página 12-13) 
c/ S. C.

Además el Capitán pudo haber mentido en sede judicial al asegurar que nadie habia denunciado que allí se cometían irregularidades.

ARRECIFE DE LANZAROTE.

La pregunta es clara. ¿Desde cuando un operativo contra delincuentes es perjudicial para la Guardia Civil?.
En su declaración en el procedimiento judicial en el que está acusada la Sargento Gloria Moreno el capitán calificó la intervención contra la caza ilegal de pardelas en Alegranza como "inaceptable".

El capitán del Seprona en Las Palmas, Germán García, admitió que la intervención de la Guardia Civil en septiembre de 2015 en Alegranza, en la que se denunció a 19 personas por un asadero ilegal de pardelas, iba a tener más perjuicios que beneficios para el destacamento. Es decir una clara amenaza hacia la Jefa Gloria Moreno que sin duda se está cumpliendo si entendemos que lo que que está pasando es resultado del operativo del 2015.

Lo peor de todo es que el capitán ha podido incurrir en una clara mentira en sede judicial que le podría acarrear graves expedientes como mínimo.

Tías embellece el entorno de Playa Chica dentro del Plan de Mejoras en todas las playas de Puerto del Carmen

La cala, principal destino para el submarinismo, ha recuperado plenamente su arenal tras los efectos de la Tormenta Emma a finales de febrero



Tías embellece el entorno de Playa Chica dentro del Plan de Mejoras en todas las playas de Puerto del Carmen


El alcalde Pancho Hernández avanza que se va a reformar de manera global los baños públicos de esta playa, donde se ha instalado nueva ducha y rampa, y mejorado el ajardinamiento de sus zonas verdes


Playa Chica, la más próxima al núcleo costero de La Tiñosa, ya exhibe su nuevo aspecto tras el trabajo de embellecimiento puesto en marcha en estas últimas semanas por el Ayuntamiento de Tías,a través de la Concejalía de Playas.

El alcalde de Tías, Pancho Hernández, acompañado por la concejal de Playas, Comercio y Nuevas Tecnologías, Nerea Santana, y el concejal de Vías y Obras, Antonio Betancort Ramos, han visitado en la mañana de este viernes la Playa Chica, en la Pila de la Barrilla, junto al núcleo costero de La Tiñosa. Durante su visita se pudo comprobar el nuevo aspecto mejorado que presenta esta singular cala, principal destino para la práctica de submarinismo en la isla de Lanzarote.

Tras los efectos de la Tormenta Emma, la playa perdió completamente su jable a finales de febrero, y ahora, seis meses después de aquel episodio en el litoral de Lanzarote, Playa Chica ha recuperado plenamente su arenal.  De manera paralela a esta regeneración natural por los ciclos de las mareas, la Concejalía de Playas del Ayuntamiento de Tías puso en marcha un plan de mejoras y embellecimiento del entorno de esta pequeña cala- dentro del plan global para las mejoras de todas las playas de Puerto del Carmen- cuyos resultados son visibles.

Desde ahora, Playa Chica ya dispone de nueva ducha a pie de playa ( operativa desde Semana Santa),  nuevas rampas de acceso para personas con movilidad reducida y mejorar su accesibilidad, y nueva pasarela de seguridad en acero inoxidable,replantación de las zonas verdes, y próximamente se rehabilitará de manera global los baños públicos junto a la Pila de la Barrilla. Para poder ejecutaresta nueva obra en los aseos y baños ,el Ayuntamiento de Tías está a la espera de las preceptivas autorizaciones sectoriales de Costas y Política Territorial para poder iniciarlas, tal y como informó esta mañana el alcalde de Tías en un encuentro con los periodistas y gráficos.

En las proximidades de la Playa Chica irá la nueva Estación de Buceos de Puerto del Carmen donde el Ayuntamiento de Tías ha logrado la concesión administrativa de Costas, recibida en junio pasado, y cuya licitación ultima en estos momentos el Cabildo de Lanzarote, que la financia a través de los fondos de los Planes de Infraestructura Turística de Lanzarote.

Pancho Hernández precisó que estas mejoras en el entorno de la Playa Chica forman parte del plan para mejorar y aumentar los servicios en las playas de Puerto del Carmen que se unen a las recientes obras concluidas de accesibilidad en Playa Grande, con una inversión de 250.000 euros a través del Cabildo de Lanzarote, y la futura actuación en el entorno de la Playa de Los Pocillos junto a la Plaza de las Naciones, cuyas obras con una inversión próxima a los 600.000 euros, está actualmente en fase de licitación en la Plataforma de Contratación del Sector Público. Desde este verano todas las playas de Puerto del Carmen han estrenado sus  20 nuevas duchas instaladas en todo el litoral playero de la principal zona turística de Lanzarote. Hasta este verano esas playas disponían únicamente de lava-pies y las duchas eran demandadas por los miles de usuarios, de ese total 13 fuerom colocadas en la Playa Grande de Puerto del Carmen, que están plenamente operativas.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses