lunes, 15 septiembre 2025

Lanzarote

Joel Delgado pide al Gobierno del Estado que asuma como propia la propuesta de cambio de denominación del Aeropuerto de Lanzarote

El senador por Lanzarote y La Graciosa considera que sería la mejor manera en la que el Ejecutivo podría contribuir al aniversario del nacimiento del artista que se conmemora el próximo año 

El senador del Grupo Parlamentario del Partido Popular ha presentado una moción en la Cámara Alta en la que solicita que el Gobierno del Estado asuma el coste del cambio de nombre del Aeropuerto de Lanzarote por el de “Cesar Manrique” coincidiendo con el aniversario del nacimiento del artista. Delgado espera así que el nuevo ejecutivo socialista adquiera el compromiso formal de hacerse cargo del coste económico que supone el cambio de denominación, tal y como se ha solicitado desde las corporaciones de la isla. 

En 2019 se cumplen 100 años del nacimiento de nuestro insigne artista y es una oportunidad excepcional para que el Gobierno del Estado haga suya la propuesta teniendo en cuenta la implicación altruista que César tuvo en el diseño de la primera terminal del aeropuerto, volcándose y colaborando personalmente en el desarrollo y ejecución del proyecto”, destaca Delgado.


En está línea estábamos trabajando con el Gobierno de Mariano Rajoy, a través del Ministerio de Fomento, y el objetivo es que ahora pueda culminarse y materializarse ese compromiso dentro del marco de esta   excepcional efemérides”, señala el senador. 


El representante de Lanzarote en la Cámara Alta recuerda que la política de AENA es llevar a cabo los cambios de denominación de los aeropuertos que sean solicitadas, pero correspondiendo el coste económico del mismo a las entidades proponentes, tal y como ya se comunicó al Cabildo insular en octubre de 2016. “No obstante, y teniendo en cuenta, el papel desempeñado por Manrique en el antiguo aeropuerto , la trayectoria internacional del artista y la fecha señalada del aniversario de su nacimiento, existen motivos más que suficientes para que el Gobierno se plantee contribuir a la misma asumiendo como suya la propuesta”. 


El aeropuerto de Lanzarote es actualmente uno de los más importantes de la red de AENA, tanto en términos económicos como en términos de pasajeros, obteniendo unos beneficios de 40.000.000 de euros y registrando un tráfico de más de 7,5 millones de pasajeros. 

La realidad es que hoy en día el Gobierno tiene elementos más que suficientes y justificados para que estudie la posibilidad de asumir como propia la reivindicación de la ciudadanía de Lanzarote que se ha volcado con esta petición y que no tendría un coste mayor de los 150.000 euros”, defiende Joel Delgado. 

En la moción que ya ha sido registrada en la Cámara, el senador popular también insta al Gobierno y AENA a que recupere para las dos terminales, la T1 y la T2, los diseños originales del artista lanzaroteño como símbolo de diferenciación de nuestro aeropuerto. 

Los organismos de gestión tributaria de ‘Ágora2018’ coinciden en la necesidad de acercar al ciudadano las TICs para impulsar el uso de la administración electrónica

El presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, y la consejera de Hacienda del Gobierno de Canarias, Rosa Dávila, clausuran el evento que se ha celebrado este año en Lanzarote con la participación de más de una veintena de organismos provinciales y locales de España

 

Mayor colaboración y cooperación interadministrativa entre administraciones, organismos autónomos, cabildos, diputaciones, ayuntamientos y comunidades autónomas, entre otros organismos competentes en materia de gestión y recaudación tributaria, para mejorar el funcionamiento propio de los mismos y, por consiguiente, para mejorar las prestaciones y servicios que se ofrecen a los ciudadanos

 

23 organizaciones provinciales e insulares, Comunidades Autónomas uniprovinciales, Cabildos y ayuntamientos, entre otras entidades del ámbito de la gestión tributaria y recaudatoria del país se han dado cita en estos días en Lanzarote (Islas Canarias) en uno de los foros nacionales más importantes de debate técnico sobre esta materia. La tercera edición de ‘Ágora2018’ se ha clausurado este viernes, 21 de septiembre, en el emblemático Auditorio del centro turístico de Jameos del Agua, con la presentación de las conclusiones de este simposio que comenzó el pasado miércoles por la tarde.

 

El presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, y la consejera de Hacienda del Gobierno de Canarias, Rosa Dávila, han presidido este acto de clausura, “agradeciendo a todos los organismos y entidades presentes su colaboración y participación, así como a la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) el apoyo recibido hace un año para que entonces la recientemente creada Red Tributaria Lanzarote fuera el organismo anfitrión que organizara en este mes de septiembre el tercer encuentro nacional de la plataforma 'Ágora'”.

 

Al respecto, el presidente del Cabildo quiso trasladar públicamente su reconocimiento al consejero de Presidencia, Hacienda y Contratación del Cabildo, Luis Arráez, a su vez presidente delegado de la Red Tributaria Lanzarote, y a todo el equipo humano y profesional del organismo autónomo insular, tanto del Cabildo como de los Ayuntamientos de Arrecife, Teguise, Haría y Tinajo, adscritos al mismo, con la titular del Órgano de Gestión Tributaria y directora de la Red Tributaria Lanzarote, Pilar Zurita, a la cabeza, que han demostrado que “este gran proyecto que teníamos para la isla,no solo sea a día de hoy una realidad, sino que en torno a él y al trabajo de estos profesionales, hoy estamos celebrando este foro técnico nacional que -sin duda- servirá para mejorar las prestaciones que ofrecemos a los ciudadanos”.



Con este fin último, el de mejorar en definitiva el servicio que se presta a los contribuyentes por parte de estos organismos y entidades locales en materia de gestión y recaudación tributaria de toda España, el tercer encuentro ‘Ágora2018’ ha concluido, arrojando algunas consideraciones determinantes para conseguir este propósito y para mejorar -en parte- el propio funcionamiento de la plataforma virtual que surgió en 2016 por iniciativa del Organismo Autónomo de Recaudación de Badajoz (OAR), para mejorar la cooperación y colaboración entre las distintas administraciones y organismos.

 

Además de mejorar esta colaboración entre organismos y entidades locales, mejorando y modernizando los sistemas y flujos de información de la propia plataforma, como espacio donde resolver dudas, compartir problemáticas y experiencias de los propios gestores y tramitadores,'Ágora 2018' plantea una serie de resoluciones y acuerdos que serán trasladados a la FEMP para su comunicación al Ministerio de Hacienda, como interlocutores y colaboradores directos de estos organismos.

 

 

Todas las entidades de gestión tributaria representados en Ágora coincidieron también en que deben impulsar entre todos el desarrollo de campañas divulgativas y de concienciación ciudadana sobre el uso de las nuevas herramientas que ofrecen las tecnologías de la información y comunicación (TICs) para un progresivo acercamiento de los ciudadanos a los beneficios que tiene el uso de la administración electrónica. Al respecto, ofrecieron algunas claves para alcanzar esta tramitación 100% telemática, cuya tendencia actual será la de reducir la atención presencial progresivamente en las oficinas y potenciar el uso de las sedes electrónicas y la tramitación telefónica integral.

 

El funcionamiento y tratamiento de los datos de carácter personal con la entrada de la nueva Ley de Protección de Datos, también ha suscitado tema de interés entre los presentes, así como, entre otros asuntos normativos y de orden de gestión, legislación y tramitación interna de estos organismos, los avances producidos dentro del grupo de trabajo creado por las Diputaciones de Badajoz y Jaén sobre 'Benchmarking' y 'Buenas Prácticas'. Se reiteró en este foro la necesidad y conveniencia de impulsar una herramienta de evaluación comparativa, ya terminada en forma de documento de captura de datos que se propone someter a consideración de la FEMP, para su uso dentro de la plataforma de Ágora, lo que permitirá -según apuntaron- mejorar el funcionamiento de esta plataforma multiparticipada por estos organismos y entidades locales delegantes. 

El Cabildo de Lanzarote se suma a la Semana Europea de la Movilidad Sostenible con iniciativas que fomentan el uso del transporte público



Los usuarios que recarguen del 24 al 28 de septiembre sus bonos de transporte público interurbano en la Estación de Guaguas de Arrecife recibirán otros 5 euros gratis de recarga, anunció la consejera insular de Transporte y Movilidad, Patricia Pérez 

 

Desde el próximo mes de octubre, Intercity Bus Lanzarote, concesionaria del servicio de transporte interurbano en la isla, ofrecerá información en tiempo real a los usuarios del servicio de guaguas a través de la App Moovit 

 

El Cabildo de Lanzarote creará este curso un concurso escolar para fomentar el uso del transporte público entre los más pequeños y organizará en noviembre unas jornadas de movilidad sostenible

 

 

El Cabildo de Lanzarote ha presentado a través de la Consejería de Transportesy Movilidad una programación con la que se sumará del 22 al 28 de septiembre a la celebración de la Semana Europea de la Movilidad Sostenible. Las acciones, presentadas hoy viernes por la consejera responsable del Área, Patricia Pérez, se desarrollarán al objeto de que la ciudadanía conozca las diferentes alternativas de transporte público sostenible y animarle a optar por su uso con el fin de reducir las emisiones de carbono y mejorar la calidad del aire.

 

En ese sentido, la consejera indicó que si bien es cierto que a lo largo del año realizamos campañas de concienciación, esta semana lo haremos de forma más constante porque es necesario que tralademos al mayor número de personas la preocupación existente por los altísimos niveles de contaminación, así como un mensaje esperanzador porque esta circunstancia puede ser modificada con voluntad y responsabilidad”.

 

Según señaló, entre dichas medidas figura la distribución entre los taxis de la isla de unas tarjetas informativas para fomentar su uso entre la población. Además, los usuarios que se acerquen del 24 al 28 de septiembre a la Estación de Guaguas de Arrecife a recargar sus bonos de transporte público interurbano recibirán otros 5 euros gratis de recarga.

 

Por otra parte, Patricia Pérez invitó a la ciudadanía a que mañana sábado 22 de septiembre, 'Día Internacional Sin Coche', haga uso del transporte público, bicicletas o realice sus desplazamientos a pie; y anunció la creación de un concurso escolar para fomentar el uso del transporte público y la organización de unas jornadas de movilidad sostenible en el próximo mes de noviembre.

 

 

App Moovit

 

La consejera estuvo acompañada durante la presentación de estas iniciativas por la representante de la empresa concesionaria del Transporte Público Interurbano en Lanzarote, Patricia Botella, quien anunció que a partir del próximo mes de octubre Intercity Bus Lanzarote ofrecerá información en tiempo real del servicio de guaguas a los usuarios a través de la App Moovit.

 

Según explicó esta aplicación gratuita, que puede descargarse a través de dispositivos móviles Android e iOS, permitirá a partir de ese momento a los usuarios “organizar mejor sus itinerarios en guaguas, ofreciendo información en tiempo real sobre la hora de las llegadas de las guaguas a las paradas, o cualquier modificación o incidencia que puedan sufrir las líneas”.

 

En este sentido, a lo largo de la próxima semana personal de Intercity Bus Lanzarote ofrecerá información en el Intercambiador y la Estación de Guaguas de Arrecife del servicio de transporte público interurbano y sobre esta App (que también cuenta con página web)  utilizada por 141 millones de usuarios de 80 países y traducida en 44 idiomas, añadió.

 

 

Subvenciones para los taxis

 

Por otra parte, y dentro de las medidas de fomento del uso del transporte público en la isla, la consejera Patricia Pérez recordó la reciente convocatoria por parte del Cabildo de Lanzarote de subvenciones dotadas con 170.000 euros dirigidas al sector del taxi, tanto para la adquisición, adaptación o mejora de vehículos para el transporte de personas con movilidad reducida como para la adquisición de vehículos eficientes energéticamente. Las personas interesadas en estas ayudas pueden consultar sus bases en la página web institucional www.cabildodelanzarote.com.

Feliciano Díaz también abandona el PIL

Carta de Feliciano Díaz Hernández:

Como Director Insular de Empleo del Cabildo de Lanzarote, considero que la labor que se ha venido desarrollando y se desarrolla por el área de Empleo de la Primera Institución insular está siendo muy destacable y significativa. Dicha área, cuyo máximo responsable es el Consejero Manuel Cabrera, en la presente legislatura ha pasado a ser una de las más importantes del Cabildo, no sólo desde el punto de vista presupuestario sino en cuanto a la planificación y realización de proyectos se refiere. Proyectos principalmente encaminados a impulsar, promover y mejorar la empleabilidad, sirviendo como ejemplo y como dato a reseñar que se han creado unos 560 puestos de trabajo de forma directa derivados de los diversos planes llevados a cabo durante este año.

Esos planes y proyectos en los que estamos trabajando, así como las subvenciones que se conceden, se enmarcan en tres ejes estratégicos: emprendimiento, formación y empleabilidad, y fomento al empleo. De ellos, es en este último eje donde se incluye uno de los proyectos más ambiciosos que actualmente se desarrollan desde el área de Empleo, y que denominamos “Cuidando Lanzarote”, un plan de limpieza y embellecimiento insular que se desarrollará durante seis meses, y que se inició hace casi dos, pero que tendrá continuidad por un período de tres años más, en el que pretendemos que la isla mejore sustancialmente en una de las tareas más relevantes que debe afrontar cualquier institución pública, el cuidado del entorno.

Con la colaboración de todos los Ayuntamientos de la isla, el esfuerzo de los técnicos del área de Empleo del Cabildo y de los trabajadores de las empresas adjudicatarias del proyecto antedicho, hemos desarrollado un programa que tiene su razón de ser en una doble finalidad, por un lado, reducir la tasa de desempleo, fundamentalmente entre las personas con mayor dificultad para insertarse en el mercado laboral, y por otro, limpiar, embellecer y adecentar nuestra isla.

Muchos de los planes y proyectos que hace algo más de tres años, cuando comenzamos la presente legislatura, parecían de complicada o muy difícil realización, actualmente se están convirtiendo en realidad. Pero esa satisfacción porque los objetivos marcados se van poco a poco cumpliendo no acaba de ser total, dado que en ningún momento por parte de la actual directiva del partido al que desde hace quince años pertenezco como afiliado, el Partido de Independiente de Lanzarote, se ha mostrado el más mínimo interés ni apoyo al trabajo realizado desde el área de Empleo, ni por su único Consejero.

Ante el estado actual del PIL, y a pesar de llevar mucho años en el partido, primero como simpatizante y luego como afiliado, me veo obligado a presentar mi baja como tal, dada la situación creada desde hace meses y que se ha vuelto insostenible las últimas semanas, debido a la desidia, desinterés y falta de respeto hacia los afiliados y simpatizantes por parte de los actuales dirigentes del partido, que al parecer no quieren ni pretenden cumplir con sus obligaciones orgánicas, pues ni tan siquiera se celebran ya reuniones y las últimas celebradas han sido monotemáticas para tratar la expulsión de algunos compañeros, como si no hubiera infinidad de problemas que tratar no solamente de política insular sino de organización y funcionamiento del partido, existiendo un bloqueo total y absoluto de los órganos del partido por parte de la actual directiva.  Por todo ello, y muy a mi pesar, anuncio públicamente, mediante esta nota, mi baja como afiliado del PIL, ante la imposibilidad de hacerlo personalmente en la sede por estar permanentemente cerrada.

 

Feliciano Díaz Hernández

El Cabildo retira cerca de 20 toneladas de residuos del barrio de Tinasoria


Tras la limpieza llevada a cabo también en Argana Alta, en Arrecife se llevan retirados ya alrededor de 45 toneladas de residuos; la próxima actuación será en el barrio de San Francisco Javier

 

El Cabildo de Lanzarote ha retirado cerca de 20 toneladas de residuos en el barrio de Tinasoria (Arrecife) a través del programa de limpieza y embellecimiento permanente de espacios públicos denominado ‘Cuidando Lanzarote’, promovido por el Área de Empleo que dirige el consejero Manuel Cabrera.

Según informa el consejero, tras la limpieza llevada a cabo también en el barrio de Argana Alta, en Arrecife se llevan retirados ya alrededor de 45 toneladas de residuos a través del citado programa financiado con cerca de 1,3 millones provenientes del Fondo de Desarrollo de Canarias (FDCAN) del Gobierno autonómico. La próxima actuación en la capital de la isla será en el barrio de San Francisco Javier.

Manuel Cabrera agradece la colaboración del Ayuntamiento de Arrecife en esta acción e insiste en la necesidad de que la ciudadanía se conciencia de que mantener Lanzarote limpia y bonita es tarea de todos y cada uno de los que vivimos aquí”. En este sentido vuelve a apelar a los Ayuntamientos “a establecer vigilancia y multar a las personas que depositen basuras en los solares o cualquier otro lugar no habilitado.

 

Seis proyectos

Cuidando Lanzarote’ se desarrolla a través de seis proyectos:

1) ‘Servicio de recogida de residuos especiales, escombros y limpieza de Zonzamas’:consiste en la retirada de plásticos, papel, cartón y otros residuos en los alrededores del Complejo Medioambiental de Zonzamas y sus zonas de influencia.

2) ‘Servicios de limpieza y acondicionamiento de carreteras generales y municipales, senderos y caminos de la isla’: retirada de residuos y maleza en la carretera Tahíche-Guatiza y la que lleva a Caleta de Famara.

3) ‘Limpieza y embellecimiento insular’: acondicionamiento, ajardinamiento, embellecimiento y poda de palmeras a lo largo de la geografía insular.

4) ‘Limpieza y mantenimiento del litoral’: hasta la fecha se ha actuado en las áreas comprendidas entre Playa Honda-Los Ancones, Orzola-Caleta Caballo y Caletón Blanco-Punta Mujeres.

5) ‘Limpieza de cascos urbanos’: abarca también la limpieza de La Graciosa.

6) ‘Conservación y mejora de las comarcas de Guatiza y Mala y espacios agrícolas degradados en el entorno del Espacio Natural Protegido de La Geria’: se ejecuta a través de Grevislan, el Centro Especial de Empleo de Adislan, y consiste en la rehabilitación o mejora de fincas degradadas para la producción de cochinilla en Mala y Guatiza y en estado de abandono en La Geria.

Las Residencias para Mayores de Tías y Haría acreditadas como Centros libres de sujeciones

Tras felicitar al personal de ambos centros y agradecerles “su esfuerzo”, la consejera insular de Bienestar Social, Maite Corujo (PP), señaló que el Cabildo de Lanzarote “seguirá apostando por eliminar barreras que limiten la libertad de los seres humanos”

 

Las Residencias para Mayores Amavir Tías y Amavir Haría, pertenecientes al Cabildo de Lanzarote y gestionadas por la compañía Amavir, recibieron ayer miércoles la acreditación nacional como ‘Centros libres de sujeciones’, otorgada por la Confederación Española de Organizaciones de Mayores (CEOMA). Son los primeros centros de Lanzarote en obtener este importante reconocimiento, que en toda Canarias sólo tienen otras tres residencias (dos en Tenerife y una en Gran Canaria).

El acto de entrega, celebrado en el Centro de Mayores de Haría, contó con la asistencia de la Consejera de Bienestar Social del Cabildo de Lanzarote, Maite Corujo (PP); los alcaldes de Tías y de Haría, José Francisco Hernández y Marci Acuña, respectivamente; el director técnico del programa ‘Desatar’ de CEOMA, Antonio Burgueño; y la directora general adjunta de Amavir, Lourdes Rivera.

La acreditación como ‘Centros libres de sujeciones’ se consigue tras tres años trabajando en el marco del programa ‘Desatar al Anciano y al Enfermo de Alzheimer’ de CEOMA, y certifica que en estos centros se trabaja sin ninguna sujeción física o farmacológica que limite a sus residentes.

En este sentido, y tras felicitar al personal de ambos centros y agradecerles “su esfuerzo”, la consejera insular de Bienestar Social, Maite Corujo (PP), señaló que el Cabildo de Lanzarote“seguirá apostando por eliminar barreras que limiten la libertad de los seres humanos”.

 

 

Creencia errónea”

 

Según explicó Antonio Burgueño “históricamente España ha sido uno de los países con mayor porcentaje de uso de sujeciones en residencias de mayores, instalándose la creencia de que estas sujeciones aportan mayor seguridad y que contribuyen a evitar caídas, pero las evidencias muestran que esta creencia es errónea y que no se tienen en cuenta los riesgos que conllevan las sujeciones para la calidad de vida y dignidad de las personas mayores y los beneficios físicos y psicológicos que les reporta su retirada”.

Por su parte, Lourdes Rivera explicó que para el desarrollo de este programa, Amavir ha llevado a cabo tareas de formación y concienciación tanto de profesionales como de familiares, que comenzaron con un diagnóstico de situación y un análisis pormenorizado, caso a caso, de todos los residentes que tenían sujeciones y propuesta de alternativas. Además, ha implicado también la adecuación de los entornos de las residencias y la adquisición de materiales, como camas ultrabajas, sillones especiales, colchonetas, etcétera, para poder trabajar en función de las características que requiere cada usuario.

 

La Asociación de Vecinos de Maneje traslada a la Agrupación Socialista por Lanzarote su preocupación por las deficiencias de la circunvalación a su paso por el barrio

José Montelongo: “La dejadez del Gobierno de Arrecife queda patente en cada una de las reuniones que hemos ido  mantenido con los diferentes colectivos sociales y vecinales de la capital”

 

Las deficiencias que presenta la circunvalación a su paso por el barrio capitalino de Maneje, fue el eje que centralizó la reunión mantenida entre la AAVV de Maneje con la Agrupación Socialista por Lanzarote (ASL) durante la tarde del miércoles 18 de septiembre.

Según dicha asociación, la necesidad de finalizar las obras de los taludes y del puente que no fue terminado antes de recepcionar la obra, es cada vez más apremiante dado el deterioro que sufren los laterales de la circunvalación por las inclemencias del tiempo.

Además, han asegurado a ASL que son múltiples las ocasiones en que han trasladado al equipo de gobierno del Ayuntamiento de Arrecife, formado por el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y por el Partido de Independientes de Lanzarote (PIL), y a la Consejería de Obras Públicas y Transportes del Gobierno de Canarias, el incumplimiento del compromiso con este barrio de acabar en tiempo y forma dichas obras, así como los posibles perjuicios que puede ocasionar esta situación no sólo a los vecinos del barrio, sino a quien transite la zona si se produce algún desprendimiento o hecho similar.

Hemos visto en los últimos tiempos cómo las condiciones meteorológicas hacen estragos en carreteras y caminos en los que el mantenimiento brilla por su ausencia. Por ese motivo, desde ASL se quiere recordar al Cabildo la necesidad de atender las demandas de esta zona de Arrecife y en concreto sobre esta obra inconclusa. 

La Asociación de Vecinos también manifestó su preocupación porque tras años de reivindicaciones, los contenedores de basura sigan ocupando el espacio que debería estar destinado a la parada de la guagua en la zona del puente de Maneje, lo que ocasiona atascos continuos del tráfico dado que el servicio público tiene que hacer su parada justo a la entrada de la rotonda.

A la situación descrita se suma el que la Avenida Los Geranios no haya sido asfaltada aún.

José Montelongo, ex alcalde de Arrecife y miembro de la ejecutiva de ASL, ha asegurado tras mantener varias reuniones con diferentes colectivos sociales y vecinales de la capital de la Isla “el estado de abandono del municipio y la dejadez del grupo de gobierno que está haciendo insostenible la convivencia ciudadana”. Montelongo, además de ofrecer su apoyo a la asociación, manifestó a la misma su intención de recoger todas las demandas efectuadas en el transcurso de la reunión para que a través de ASL sean trasladadas a la Consejería de Obras Públicas y Transportes del Gobierno de Canarias, así como al  consistorio capitalino, gobernado por el PSOE-PIL y liderado por Eva de Anta, al que exigirá además la atención inmediata a las necesidades de los barrios de Arrecife.

El viernes, pistoletazo de salida del Arrecife en Vivo

El Festival de música, uno de los más premiados de Canarias, se celebra los días 21 y 28 de septiembre y 5 y 11 de octubre con la participación de 16 bandas, grupos de animación y teatro

 

Este viernes actúan Cantera Rock – Escuela de Música Toñín Corujo, Concierto Cajasiete ‘Nuestra gente Menuda’, Los Bengala, Amatria y Los Invaders, además de la obra ‘Asco’ de Losotroh Teatro

 

Arrecife, 19 de septiembre de 2018

 

“Esta será la mejor edición de Arrecife en Vivo”, esta frase fue la más pronunciada esta mañana en la presentación de uno de los festivales de música más aclamados a nivel nacional. Un evento que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Arrecife y que este año da un paso más aunando, música, teatro, sostenibilidad y solidaridad así como potenciar la igualdad de géneros.

 

La presentación de su sexta edición tuvo lugar en la Recova Municipal con la presencia de la alcaldesa de Arrecife Eva de Anta, que acompañada por el concejal de Turismo David Duarte, ejerció de anfitriona en una rueda de prensa donde no faltaron representantes de las instituciones públicas colaboradoras. De esta forma acudió la directora general de formación cultural del Gobierno de Canarias, Aurora Moreno, el consejero de Cultura del Cabildo de Lanzarote Óscar Pérez, el responsable de la Reserva de la Biosfera Rafael Juan González, así como el concejal de Turismo David Duarte, departamento patrocinador del evento y uno de los responsables de HSmith Solutions promotor del evento, Semi Gil.

 

La alcaldesa de Arrecife Eva de Anta abrió la presentación definiendo el festival como “un evento destinado a la población de Lanzarote, pero también muy empeñado en convertirse en referencia nacional e internacional de la oferta cultural de nuestra ciudad y por tanto, un atractivo turístico de primer orden”.

 

“Este festival ofrece a nuestra ciudadanía y a quienes vienen del resto de la isla, del resto del archipiélago e incluso, de península y del extranjero, un catálogo de conciertos de primer nivel, un espacio urbano liberado del tráfico en buena parte, una oferta restauradora que marida a la perfección con la música y el baile y el compromiso de seguir apostando por una oferta cultural de calidad, pública y gratuita”.

 

Por su parte la directora de formación cultural del Gobierno de Canarias, Aurora Moreno reconoció el esfuerzo y empeño de la productora HSmith Solutions “que cada año supera expectativas. Compartimos ese objetivo, aunar dinamización turística, cultura y sostenibilidad”.

 

El consejero de Cultura del Cabildo de Lanzarote Óscar Pérez, hizo gala de su vínculo con la música animando a disfrutar de bandas como “The Toy Doll” o “Clap yours hands say yeah” además de resaltar que desde la institución pública “sólo intentamos facilitar la celebración de un evento único y que el dinero no sea impedimento para potenciarlo, así que …. larga vida al festival”.

 

El concejal de Turismo David Duarte cerró el acto de presentación, no sin antes recordar “el esfuerzo que ha realizado el Ayuntamiento de Arrecife, y los distintos departamentos para sacar adelante este festival que cuenta con toda la admiración de cada uno de los que estamos aquí. Se trata de una oportunidad única para la economía local y turística”.

Hay que recordar que el pasado año se congregaron casi 15.000 personas a lo largo de los cuatro días de celebración y que este año se prevé superar estas expectativas. Es por ello que para evitar la generación de residuos se ofrecerá al público vasos retornables personalizados.

 

Programa de conciertos y horario

 

Los primeros conciertos tendrán lugar este viernes 21 de septiembre y contarán con las actuaciones de EMF, Amatria, Los Bengala, Los Invaders, La Cantera de la Escuela de Toñín Corujo y la Banda de Agaete. Además a las 17.30 tendrá lugar la obra de teatro ‘Asco’ en la Playa de El Reducto.

 

El 28 de septiembre actuará La Pegatina, Chiva Gantiva, The Groovers, Agoraphobia y Zombie Love.

 

5 de octubre: The Toy Dolls, Stereomotor DJ, This Drama, Los Brazos Íntima, Rockelean.

 

El 11 de octubre: El columpio asesino, Clap yours hands say yeah, Serial Killers, Les Crazy Coconuts, Monkey Faces, Juana La Cubana y Kolpez Blai.

 

Todos los conciertos se realizarán desde las 18.00 horas hasta las 01.00 horas en varios puntos estratégicos de la ciudad como la playa de El Reducto, la plaza del Almacén, La Plazuela, la Plaza de Las Palmas, el Parque Ramírez Cerdá o Marina Lanzarote.

 

Solidaridad

 

Voluntarios de la Fundación Canaria Flora Acoge venderán las camisetas de Arrecife en Vivo en las barras de los conciertos (10 €). El 50% de lo que recauden financiará su proyecto de inclusión social para personas sin hogar en Lanzarote y durante los conciertos repartiremos las camisetas para los chinijos y chinijas. 

 

Expectativas

El pasado año las cifras de asistencia superaron las 15.000 personas en los cuatro días y este año se prevé superar la cifra ya que hay público que llega del extranjero y península con reservas de vuelo y alojamiento.

Más información sobre el festival en (www.arrecifeenvivo.com) y en sus redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram: @arrecifeenvivo)

 
-- 

Mañana jueves, 20 de septiembre, termina el pago voluntario de tributos municipales

La Red Tributaria Lanzarote recuerda que mañana jueves, 20 de septiembre, finaliza el periodo voluntario de pago de los tributos municipales de los ayuntamientos de Arrecife, Teguise, Haría y Tinajo



  • Los contribuyentes podrán hacer el pago o pedir su fraccionamiento presencialmente, a través de la red de oficinas físicas de la Red Tributaria, hasta las 13:30 horas; o en la Oficina Virtual www.redtributarialanzarote.es hasta las 23:59 horas de mañana jueves, 20 de septiembre.

 

  • La Red Tributaria de Lanzarote informa que los pagos se pueden realizar en entidades de crédito (La Caixa, Bankia, Banco Santander o BBVA); con tarjeta bancaria directamente a través de la pasarela de pago de la Oficina Virtual; pago con tarjeta de débito o crédito y en cualquiera de las Oficinas de la Red, antes de los horarios señalados para el último día de pago.



Lanzarote, 19 de septiembre de 2018

La Red Tributaria Lanzarote recuerda que el periodo voluntario de pago de recibos de los tributos municipales correspondientes al ejercicio de 2018 de los ayuntamientos de Arrecife, Teguise, Haría y Tinajo finaliza mañana jueves, 20 de septiembre.

 

En este último día de pago en periodo voluntario, los recibos correspondientes al Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE), el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM), las tasas por recogida de residuos, ocupación de vía pública, mesas y sillas, cajeros automáticos y las tasas de vados y reservas de espacio, se podrán abonar o solicitar su fraccionamiento hasta las 13:30 horas de este jueves, 20 de septiembre, en la red de oficinas físicas situadas enArrecife, Haría, Teguise o Tinajo.



No obstante, para aquellos que no puedan desplazarse hasta las oficinas, podrán hacer esta gestión a través de la Oficina Virtual,www.redtributarialanzarote.eshasta las 23.59 horas de mañana jueves.

 

La Red Tributaria de Lanzarote informa también que los pagos se pueden realizar en entidades de crédito (La Caixa, Bankia, Banco Santander o BBVA); con tarjeta bancaria directamente a través de la pasarela de pago de la Oficina Virtual (www.redtributarialanzarote.es); pago con tarjeta de débito o crédito y en cualquiera de las Oficinas de la Red, antes de los horarios señalados.

 

Una vez cumplido el plazo, automáticamente se devengará el recargo ejecutivo del 5% en caso de impago.

 

 

Más información: www.redtributarialanzarote.es 

El Ayuntamiento de Tías otorga a AFOL una ayuda de 9.200 euros

La presidente de AFOL y el alcalde de Tías presentan este jueves en rueda de prensa esta línea de colaboración, que incluye una caminata en Puerto del Carmen este próximo mes de octubre

 

El BOP de este lunes publica la modificación presupuestaria para que la Asociación de Familiares Oncohematológicas de Lanzarote reciba la subvención directa




El Ayuntamiento de Tías aprobó en su última sesión plenaria de agosto destinar una partida económica directa de 9.200 euros para los programas de la Asociación de Familiares y Enfermos Oncohematológicos de Lanzarote ( AFOL). El Boletín Oficial de la Provincia publica en su edición de este pasado lunes, día 17 de septiembre, el anuncio oficial del Ayuntamiento de Tías donde se somete a información pública esta subvención directa para AFOL, a través de una modificación presupuestaria.



Presentación del acuerdo Tías / AFOL

La presidenta de AFOL, Carmensa Arrocha, acompañada por el alcalde de Tías, Pancho Hernández, el teniente de alcalde, Amado Jesús Vizcaíno, y la concejal de Bienestar Social, Mayores y la Familia, Aroa Pérez, presentarán este jueves, día 20, en rueda de prensa esta línea de colaboración entre el Ayuntamiento de Tías y AFOL.

Además de esta cantidad económica directa para los programas de ayuda, a través de AFOL, para los pacientes de cáncer en las islas de Lanzarote y La Graciosa, el consistorio que preside el alcalde Pancho Hernández, colaborará en la organización de la caminata de apoyo a los enfermos del cáncer, que tendrá lugar en Puerto del Carmen el próximo 21 de octubre.

En la rueda de prensa de este jueves, a las 10.30 horas en la sala de reuniones del Ayuntamiento de Tías, se dará a conocer el cartel oficial de esta caminata promovida por AFOL y el Ayuntamiento de Tías. 

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses