jueves, 10 julio 2025

Lanzarote

La Consejería de Bienestar Social del Cabildo de Lanzarote cederá a los servicios sociales de los ayuntamientos 47 camas articuladas de accionamiento eléctrico para personas de la isla que las necesiten

Las camas han sido renovadas y sustituidas por otras más modernas del Hospital Insular y se encuentran en buen estado de conservación para su cesión a particulares y colectivos durante el tiempo que precisen. Se entregarán sin colchón


Los interesados deberán dirigirse a los Servicios Sociales municipales para solicitar las mismas



 

La Consejería de Bienestar Social del Cabildo de Lanzarote pone a disposición de los servicios sociales de los Ayuntamientos 47 camas articuladas de accionamiento eléctrico que serán cedidas a las personas de Lanzarote y de la Graciosa durante el tiempo que precisen o las necesiten.


La consejera de Bienestar Social de la Institución, Maite Corujo (PP), informa que teniendo conocimiento a través de ciudadanos, colectivos y ONGs de la alta demanda existente en la isla de este tipo de mobiliario para mayores dependientes o personas que por diversas dolencias de mayor o menor envergadura necesitan pasar mucho tiempo en cama, “desde Bienestar Social vamos a poner a disposición de los servicios sociales de los Ayuntamientos estas camas eléctricas, propiedad del Cabildo, que han sido dadas de bajas del inventario por sustitución y renovación de material y modernización del mobiliario sanitario del Hospital Insular, pero que se encuentran aún en buen estado de conservación para poder ser utilizadas por estas personas en sus hogares”.


Las camas articuladas son eléctricas y las solicitudes de los ciudadanos, familias y ONGs deberán dirigirse a los Servicios Sociales de los Ayuntamientos para que estos cursen a su vez la petición de cesión a la Consejería de Bienestar Social del Cabildo.

El PSOE de Teguise reclama de nuevo el Plan de Accesibilidad del municipio

Un año después de aprobarse una moción similar, solo se ha celebrado una reunión “sin consecuencias prácticas”

José Brito: “La dimisión del responsable del Plan, Antonio Callero, deja más en el aire su materialización”

 

El grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de Teguise ha reiterado ante el Pleno municipal su solicitud de que el municipio cuente con un Plan de Accesibilidad, que incluya un diagnóstico de la realidad del espacio público y un programa de actuaciones con ficha económica y calendario de ejecución.

Ello permitiría, a juicio del PSOE, que las intervenciones de accesibilidad “no estén sujetas a cambios de Corporación o a la preocupación particular del concejal de turno y sigan hacia adelante al margen de los vaivenes políticos”.

Según el portavoz socialista José Brito, esto es lo que ha sucedido con la dimisión del edil Antonio Callero, “que deja más en el aire la materialización del Plan, cuya redacción fue aprobada en enero de 2017 y sobre la que solo se nos ha convocado a una reunión en casi dos años, sin efecto práctico alguno”.

Critica además que los cambios en las áreas de responsabilidad, las dimisiones y renuncias en el seno del Gobierno mantienen al municipio sin Presupuesto y su actividad paralizada.

En su moción, el PSOE de Teguise insiste en comprometer a Oswaldo Betancort a incluir en las Cuentas del año 2019 una partida destinada a la implantación de un Plan de Accesibilidad “que elimine las barreras físicas, sociales y laborales de los vecinos y vecinas con discapacidad”.

El Cabildo de Lanzarote emprende nuevas acciones para reducir el impacto de la huella del plástico en la isla

  • Tras un encuentro de trabajo con la Asociación de Supermercados de Canarias, el consejero de la Reserva de la Biosfera, Rafael Juan González, solicita a los establecimientos de la isla que “se impliquen directamente para lograr la eliminación definitiva de las bolsas de plástico de un solo uso”

 

El consejero de la Reserva de la Biosfera del Cabildo de Lanzarote, Rafael Juan Gonzálezjunto avicepresidente del Parlamento de Canarias, David de la Hoz, ha mantenido un encuentro de trabajo con el secretario de ASUICAN (Asociación de Supermercados de las Islas Canarias), Alfonso Fernández, con el fin de analizar y establecer estrategias conjuntas que permitan disminuir la huella de plástico en los establecimientos de la isla.

Se trata de una nueva acción, emprendida por la primera corporación insular, a través de la campaña “Plástico Cero”, en su afán de buscar soluciones al terrible problema que padecemos, y que afecta a nivel global, como es la invasión de los plásticos y la contaminación que ello genera, fundamentalmente en nuestros mares.

Así, durante la reunión que se celebró en días pasados, en la que tambiénestuvieron presentes técnicos de la Reserva de la Biosfera, del área de Residuos, que dirige la consejera Carmen Rosa Márquez, se abordó la necesidad de reducir el uso del plástico entre los supermercados de la isla y potenciar la colaboración entre las entidades implicadas.

 

Tal y como explica el consejero, Rafael Juan González, “durante el encuentro tuvimos la oportunidad de analizar, junto a los técnicos, el problema que generan los plásticos desde su fuente, no sólo con los envoltorios de los propios alimentos, sino también con las bolsas de plástico de un solo uso”.

También se abordaron”, destaca González, las estrategias encaminadas a disminuir el uso de este material, tan dañino para nuestro medio ambiente la necesidad de informar acerca de las alternativas de consumo a los ciudadanos y de poner en marcha campañas de formación a los empleados de los establecimientos comerciales”.

Fundamentalmente, se trata de concienciar a la población de la importancia de que los plásticos desaparezcan de nuestra vida cotidiana, ya que es un material altamente contaminante, que puede tardar cientos de años en desintegrarsepor completo. Los datos son muy preocupantes según un reciente estudio de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, el plástico mata cada año a más de un millón de aves acuáticas y afecta a más de 600 especies como ballenas, delfines o tortugas.

Puerto del Carmen acogió este fin de semana la celebración del XXII Torneo de Pesca de Altura La Tiñosa

Entre los días 19 y 20 de octubre se ha celebrado, en aguas del litoral de Lanzarote y Fuerteventura, la vigesimosegunda edición del Torneo de Pesca de Altura La Tiñosa. La competición de pesca deportiva, como en ediciones anteriores, ha preservado las áreas de reservas marinas y a las embarcaciones profesionales que estuvieran faenando en estas aguas de las islas más orientales de Canarias. 

El Club de Pesca “La Tiñosa” ha organiza este Torneo de Pesca de Altura con la participación de casi una treintena de embarcaciones de diferentes puertos menores de Lanzarote y Fuerteventura, dado que siempre se fija como máximo la participación hasta un límite de cuarenta embarcaciones, debido a las limitaciones del puerto de La Tiñosa.

El jueves, día 18 de octubre tuvo lugar la reunión del Comité Organizador con los patrones de los barcos participantes, donde se explicaron las bases del Torneo y la recepción de propuestas y sugerencias.

Los días 19 y 20, se desarrolló este torneo de pesca, arranco a las 9 de la mañana del viernes, estableciéndose la salida por las marcas, entre el espigón del puerto y la boya/baliza, tanto, para las embarcaciones que se encuentren en el puerto de Puerto del Carmen, como para las que viajaron de puertos limítrofes.

Durante las jornadas de pesca del torneo puntuaron los peces de pico que fueran grabados y soltados, complementado así con la modalidad deportiva de “MARCAJE Y SUELTA”, en aras de ejercer una pesca responsable y conservacionista de las especies de marlín azul, blanco y agujón.

Los barcos participantes han debido respetar la normativa de la Viceconsejería de Pesca del Gobierno de Canarias que regula los torneos de pesca deportiva.

La carpa instalada junto al Varadero, en el puerto de La Tiñosa,  acogió en la noche de este pasado sábado la final y entrega de premios, que contó con la presencia del teniente de alcalde y concejal de Turismo del Ayuntamiento de Tías, Amado Jesús Vizcaíno. El Comité Organizador ha destacado que las embarcaciones ganadoras de esta XXII edición han sido Mavacy, Adaje y El Compromiso. El grupo musical conejero Treintaytantos actúo en la noche de entrega de trofeos. 

Tías pone en marcha la mejora de la red de los centros culturales del municipio

Las empresas constructoras disponen hasta el próximo 14 de noviembre para presentarse a esta licitación



La Plataforma de Contratación del Sector Público inserta la licitación oficial del Ayuntamiento de Tías para la adecuación y mejora de los centros culturales de Masadache y Conil, dentro del Plan del grupo de Gobierno de Tías ( PP y CC) para mejorar toda la red de los teleclub en las zonas rurales.

Con una inversión que se aproxima a los 200.000 euros, las empresas interesadas en participar en esta licitación del Ayuntamiento de Tías disponen hasta el próximo 14 de noviembre para presentarse a este concurso oficial. Desde el pasado viernes, día 19 de octubre, la Plataforma de Contratación del Sector Público difunde este nueva licitación oficial del Ayuntamiento de Tías.

El teniente de alcalde y concejal del Área de Cultura, Amado Jesús Vizcaíno, ha adelantado que se prevé que en las primeras semanas del 2019 se inicien las obras de adecuación en los Centros Culturales de Masdache y Conil. Los proyectos de modernización en Conil ascienden a la cantidad de 102.575,36 euros, y en Masdache, la inversión se sitúa en 82.419,44 euros, con las partidas correspondientes del  IGIC.

El grupo de Gobierno de Tías tiene previsto seguir mejorando toda la red de los conocidos como tele club en los núcleos rurales, para los que perfila sus respectivos proyectos técnicos.

Actualmente el Ayuntamiento de Tías tiene en proceso otras actuaciones para el centro cultural de La Asomada, que se darán a conocer en breve, y unas mejoras paralelas en la red de los centros culturales de otros pueblos. En los tele club de Masdache y Conil se pretende adecuar tanto las zonas destinadas a los bares , como los aseos, la accesibilidad y los espacios de ocio.

En estos dos tele clubs el Ayuntamiento de Tías ha instalado, en estos últimos tiempos, nuevas zonas exteriores y atracciones en sus parques infantiles, dentro de un proyecto global de relanzar el disfrute y ocio ciudadano en estos equipamientos deportivos en las zonas rurales del principal municipio turístico en la isla de Lanzarote.

El alcalde de Tías, Pancho Hernández, recuerda que estas obras se incluyen en el Plan Municipal de Inversiones 2017/2018 . Tías, según en reciente estudio estadístico con datos oficiales del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, y del INE, es la institución local en la isla de Lanzarote que más invierte por habitante.

La nueva Ley energética abre la puerta al balance neto

La Ventanilla Única de Energías Renovables aplaude la medida que animará a la creación de más instalaciones de energías limpias.

Los Presupuestos Generales del Estado de 2018 asignaron a Lanzarote 1.400.000 euros destinados a la instalación de puntos de recarga para vehículo eléctrico, el nuevo Decreto Ley facilita la instalación de estos puntos.

 

El Parlamento aprobó este jueves el Decreto Ley para la transición energética y la protección de los consumidores. Una medida que deroga normativas anteriores que limitaban la instalación de energías limpias y que supondrá una aceleración en el crecimiento de las renovables.

El Real Decreto de fomento del autoconsumo elimina en todo el país el llamado “impuesto al sol” que en Canarias no se aplicaba, pero suponía una amenaza al crecimiento de esta revolución tecnológica. La nueva medida abre la puerta al balance neto, permite el uso compartido de instalaciones de fotovoltaica y eólica, que dará un empuje a la instalación comunitaria en edificios; disminuye los trámites y reduce los costes de la instalación, al eliminar la obligación de poner un segundo contador, entre otros beneficios.

Además, a partir de ahora, las nuevas facturas deberán reflejar la potencia que más se ajusta al consumo de cada cliente, que permitirá contratar la potencia ideal para cada caso con el consiguiente ahorro.

Se trata de una medida muy beneficiosa tanto para los particulares como para las empresas y supone un impulso al crecimiento de la energía limpia para la que Lanzarote cuenta con una Ventanilla Única de tramitación impulsada por el Cabildo de Lanzarote.

Puntos de recarga: 1.400.000 euros para Lanzarote

Sobre el vehículo eléctrico, el Decreto Ley elimina la figura del ‘gestor de carga’ que facilitará la instalación de nuevos puntos de recarga. Esta medida podría multiplicar la aparición de estos puntos, especialmente en Lanzarote. Precisamente, los Presupuestos Generales del Estado de 2018 destinaban 1.400.000 euros a los siete ayuntamientos de la isla para la instalación de estos puntos de recarga en partidas que van desde los 100.000 a los 300.000 euros.

Subvenciones en el horizonte

Están pendientes de publicarse nuevas subvenciones tanto del Gobierno de Canarias como del Cabildo de Lanzarote para el autoconsumo e instalaciones de solar térmica para agua caliente sanitaria. En las próximas semanas se publicará esta noticia a través de los canales de noticias de la Cámara. Las personas que quieran informarse pueden llamar a la Cámara de Comercio 928 824161 o darse de alta en los boletines informativos.

La Ventanilla Única de Energías Renovables es un proyecto pionero en España, promovido por el Cabildo de Lanzarote y gestionado desde la Cámara de Comercio, que informa y tramita los expedientes durante todo el proceso, desde la solicitud hasta la instalación de las renovables, en una única administración.

Tías informa de cortes y desvíos del tráfico por el asfaltado final de la Avenida Central

Desde este lunes 22 y hasta el viernes 26 se desarrollarán los trabajos finales en esta céntrica vía Tías



El Ayuntamiento de Tías informa que desde este lunes, día 22 de octubre, se registrarán desvíos y cortes de trafico en el centro urbano de Tías por la realización de los últimos trabajos en la transformación de la Avenida Central de Tías. La empresa constructora prevé acometer el reasfaltado de esta céntrica avenida durante toda la semana. La maquinaria ya se encuentra en la zona y el Área de Vías y Obras del Ayuntamiento de Tías ha colocado vayas y paneles informando sobre los desvíos y la prohibición de estacionar los vehículos para facilitar el reasfaltado.

El alcalde de Tías, Pancho Hernández, ha avanzado que con estos trabajos finales, que se desarrollarán entre este lunes, día 22 y viernes, 26 de octubre, en doble turno, la transformación de la Avenida Central Alcalde Florencio Suárez se ha podido acometer en un tiempo récord. La empresa constructora que ganó la licitación disponía de 10 meses para el total de los trabajos, y los finalizará en menos de 6 meses. Las obras arrancaron el pasado 2 de mayo y se prevé que toda la obra civil concluya a finales de este mes de octubre. Todo el alumbrado nuevo, informó el popular alcalde, se ejecutaráa través de una nueva licitación que ya está en marcha, y en estos meses permanecerá el existente en esa avenida.

La empresa constructora Lanzagrava resultó adjudicataria de esta obra, con una inversión próxima a los 1,4 millones de euros. El concurso de licitación , convocado por el Ayuntamiento de Tías en otoño del pasado año 2017 y al que se presentaron nueve empresas constructoras, ascendía a la cantidad de 1.765.161,11 euros más IGIC. 

El proyecto de ingeniería data de enero de 2015 y en este tiempo atrás el Consistorio de Tías tuvo que tramitar ante el Área de Carreteras del Cabildo y Gobierno de Canarias las autorizaciones preceptivas el tener esta avenida sus interconexiones con la LZ 2, carretera de interés insular y regional que une Lanzarote en su eje norte sur, y estar además el BIC ( Bien de Interés Cultural) la Ermita de San Antonio en su zona de influencia al localizarse en uno de los laterales de la Avenida Central, en cuyos exteriores también se ha intervenido en este proyecto. La Unidad de Patrimonio, a petición del Ayuntamiento de Tías, tuvo que emitir un informe sobre la idoneidad de las obras antes de su licitación publicada en el BOP el 29 de noviembre de 2017. 

Una actuación de 50.000 m² y en 1, 6 kilómetros de extensión

El ingeniero de Obras Públicas Claudio Espinaza Araya, autor del proyecto, ha resaltado que esta obra será la de mayor impacto en una zona interior y rural en la isla de Lanzarote al actuar en una vía de 1,6 kilómetros de extensión y cerca de 50.000 metros cuadrados de superficie. Para el grupo de Gobierno Municipal (PP y CC) estas obras, que concluirán en unas semanas, figuraban entre sus prioridades para esta legislatura al contemplar una actuación urbana en el pulmón comercial, de ocio y hostelería del centro de Tías. Tras las obras, las empresas y comercios de la zona contarán con una avenida moderna, accesible y equipada con nuevo mobiliario urbano, vegetación que dará zonas de sombra, y se instalarán nuevas luminarias con lámparas led, de mayor eficiencia energética ( en el nuevo concurso de alumbrado). 

El alcalde de Tías pide la colaboración y comprensión de los comerciantes, vecinos y conductores por estos desvíos, mientras duran los trabajos de reasfaltado. Toda la obra de la Avenida Central se ha ejecutado en 4 fases y en menos de 6 meses. Desde la semana pasada el sector del comercio, vecinos de la zona, Centro de Salud , institutos y colegio, y sector del transporte público, han recibido información sobre estos desvíos y cortes de tráfico programados.

Durante esta semana, mientras se desarrollan los trabajos de asfalto, se mantendrá abierto a la circulación uno de los viales de la avenida, en sentido Tías Yaiza, desde la rotonda de Los Luchadores ( Ferretería Tías) hasta el Camino de Hoya Limpia, cerca del cementerio municipal. 

El PSOE de Lanzarote aplaude en su Fiesta de la Rosa la devolución de la dignidad a la política nacional

Luc André Diouf y Mari Luz Martínez, dela Ejecutiva Federal de Pedro Sánchez, defiendieron la gestión del Gobierno socialista ante dos centenares de militantes

El Partido Socialista de Lanzarote celebró este sábado su tradicional Fiesta de la Rosa, marcada por la defensa de la gestión del Gobierno de Pedro Sánchez y la inmimencia de las Elecciones locales, autonómicas y europeas del próximo año.

La diputada por Palencia y secretaria de Educación y Universidades, Mari Luz Martínez, realizó un recorrido por los principales logros del gabinete socialista y criticó a la “derecha rancia y radical de Pablo Casado”, que a su juicio “trata de enturbiar la imagen del gobierno”. “Nosotros sí somos decentes; había que dar un vuelco a la imagen de la política en España y lo hemos hecho. Había que dar un vuelco a la imagen de España en Europa y también lo hemos hecho”.

Luc André Diouf, secretario de Política de Refugiados en la Ejecutiva sanchista, aseguró que la crisis migratoria no es una realidad coyuntural sino estructural y apuntó a la necesidad de esfuerzos y solidaridad desde todos los ámbitos, del nacional al local. “Van a seguir llegando pateras pero en España no somos novatos, sabemos lo que hay que hacer. Y hacerlo requiere que nos remanguemos y asumamos las responsabilidades todos, también el Gobierno de Canarias, también el Cabildo de Lanzarote, buscando el consenso y la solidaridad”, dijo.

Sobre este asunto, el secretario general del PSOE de Canarias y candidato a la presidencia del Ejecutivo autónomo, Ángel Víctor Torres, criticó “la utilización del dolor de quienes llegan del continente vecino para hacer política de la peor especie”.

También anunció que las próximas Elecciones “terminarán con el régimen de 25 años de gobiernos de Coalición Canaria” y canalizarán “la devolución de la dignidad a las instituciones democráticas”, “porque donde gobiernan los socialistas, transforman y mejoran la vida de las personas”.

Historia y experiencia

La Fiesta de la Rosa en Lanzarote se abrió con la proyección de un documental sobre la historia del partido en la isla, en el que participaron distintos miembros de la agrupación de Arrecife con el relato de sus recuerdos, anécdotas y experiencias desde la fundación del PSOE durante los años del tardofranquismo.

Junto a los dos centenares de militantes de todos los municipios reunidos en el centro de mayores de Altavista, se sumaron al encuentro de confraternización la vicesecretaria de Acción Política del PSOE de Canarias, Nira Fierro o la delegada del Gobierno, Elena Máñez, entre otros cargos orgánicos de la fuerza progresista canaria.

En su intervención, la alcaldesa de Arrecife, Eva de Anta, reclamó direcciones socialistas para todas las instituciones de Canarias: “Estoy segura de que nuestra capital se verá beneficiada por un Cabildo y un Gobierno que trabajen en clave de cooperación y no de competencia, con el interés general como meta y no con sus intereses particulares”.

La secretaria general insular, Dolores Corujo, destacó la relevancia de un partido con 139 años de historia y auguró los mejores resultados electorales para el Partido Socialista, con el trabajo de toda la militancia y la mejora de las vidas de las personas en el punto de mira.

“No hay más que repasar el trabajo de Pedro Sánchez en unos pocos meses: ha dignificado la política, ha devuelto la sanidad universal, ha incrementado el salario mínimo y las pensiones y ahora, vamos a acabar con el último vestigio del culto al dictador”, ennumeró.

El secretario local de Arrecife, David Duarte, que ejerció como anfitrión del acto, felicitó por el esfuerzo de organización de la fiesta a su Comité local, comandado por la secretaria de Organización Ana Curbelo, agradeció al Centro de Mayores de Altavista la cesión del local e invitó a los representantes del PSOE de fuera de la isla a repetir visita a la ciudad de Arrecife.

El Cabildo de Lanzarote saca a concurso público por 18,8 millones el proyecto de la nueva Residencia de Mayores de Alto Requerimiento de Tahíche

 

Pedro San Ginés afirmó que desde el punto de vista sociosanitario, este es el proyecto de legislatura más importante que se va a adjudicar en los próximos meses, que completará -gracias a la cofinanciación del Gobierno de Canarias- la red asistencial existente de Lanzarote y los servicios de atención a nuestros mayores y personas dependientes. Red considerada, a nivel asistencial, una de las mejores de Canarias”


Maite Corujo quiso reconocer igualmente el “gran esfuerzo” de los técnicos de su Consejería que “en los últimos meses se han volcado con los pliegos técnicos y el proyecto para sacar adelante esta licitación, cuyo servicio esperamos que esté adjudicado el próximo año, cumpliendo así el compromiso de la Corporación con la ciudadanía y nuestros mayores de dar respuesta a la demanda de plazas residenciales y de día que requiere la isla para atender a este sector tan importante de la población”



 

El Cabildo de Lanzarote publicó este jueves, 18 de octubre, en la plataforma de licitación de la Institución, http://licitacion.cabildodelanzarote.com, así como en el Diario Oficial de la Unión Europea, el anuncio de licitación para la redacción del proyecto, ejecución de la construcción y posterior explotación de la Residencia de Mayores de Alto Requerimiento y nuevo centro sociosanitario para mayores y atención a las personas dependientes que se construirá en Tahíche, en término municipal de Teguise.



La concesión del servicio se llevará a cabo por procedimiento abierto y concurso público por importe de 18.882.585,48 euros (Igic incluido), de los que 10 millones serán aportados por el Ejecutivo regional, divididos en cuatro anualidades, para la construcción de esta residencia de mayores que dependerá de la red asistencial y de centros sociosanitarios del Cabildo y para la mejora de las actuales plazas públicas existentes en la isla.



Cabe recordar que esta financiación del Gobierno de Canarias se materializó a través del convenio firmado en el pasado mes de enero con los siete cabildos para la distribución de los fondos del II Plan de Infraestructuras Sociosanitarias de Canarias.



La concesión del servicio se llevará a cabo por un periodo de 30 años y el centro, según el anteproyecto técnico, contará con una capacidad de 130 plazas residenciales, más otras 50 adicionales destinadas a su utilización como centro de día.



El presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés (CC), destacó que “desde el punto de vista sociosanitario, este es el proyecto de legislatura más importante que se va a adjudicar en próximos meses, que completará -gracias a la cofinanciación del Gobierno de Canarias- la red asistencial existente de Lanzarote y los servicios de atención a nuestros mayores”. Más concretamente, especificó San Ginés, “a los que requieren de un grado de atención de alto requerimiento”.



El presidente agradeció también al personal del Cabildo implicado y a los técnicos de la Consejería Bienestar Social, “por el esfuerzo realizado para sacar adelante este proyecto desde que en el mes de junio de 2017, se contara con el compromiso del Ejecutivo regional de dotar a este nuevo centro con diez millones de euros de financiación adicional para la construcción de la residencia y para la mejora de las plazas asistenciales existentes”.



Por su parte, la consejera de Bienestar Social del Cabildo de Lanzarote, Maite Corujo (PP), quiso también “reconocer el gran esfuerzo” de los técnicos de su Consejería que “en los últimos meses se han volcado con los pliegos técnicos y el proyecto para sacar adelante esta licitación, cuyo servicio esperamos que esté adjudicado el próximo año, cumpliendo así el compromiso de la Corporación con la ciudadanía y nuestros mayores de dar respuesta a la demanda de plazas residenciales y de día que requiere la isla para atender a este sector tan importante de la población”.



Esta nueva infraestructura sociosanitaria se sumará a la completa red asistencial de atención a la dependencia que en los últimos 8 años se ha dotado a la isla, compuesta por la Residencia de Salud Mental 'Unidad de Rehabilitación Psicosocial Julio Santiago Obeso'; el Centro de Estancia Diurna Las Cabreras; el Centro de Rehabilitación Psicosocial El Cribo, así como las pensiones y pisos tutelados por esta asociación; el Centro de Discapacidad de Lanzarote, el Centro Ocupacional y el Hogar Funcional y de Atención Temprana de Adislan; los Centros de Mayores de San Roque, Tías y Haría; la Residencia Anexa del Hospital Insular de Arrecife; la Residencia para enfermos de Alzheimer Las Cabreras 'Dr. Domingo de Guzmán' y el Centro de Día habilitado también en La Graciosa.



Con este nuevo proyecto, pretendemos -por tanto- dotar a Lanzarote de nuevas plazas, tanto residenciales como de centro de día, habilitadas en una nueva infraestructura adecuada para mayores dependientes, con las condiciones físicas, arquitectónicas y funcionales adaptadas a las necesidades de los mismos, así como dotarlas del personal necesario para prestar los servicios con las suficientes garantías de calidad, especificó la consejera.



La tendencia según los datos actuales es que, a futuro, la tipología de usuarios será la de mayores dependientes con altos requerimientos sanitarios, mayores con pluripatologías que necesitan de apoyo para todas las actividades básicas de la vida diaria y a los que se les prestará atención sanitaria permanente de enfermería y continuada de medicina, además de atención social en este nuevo centro de la red asistencial del Cabildo.



Tal y como reza en el anuncio de licitación, la concesión de obras para la ‘redacción del estudio de detalle, la redacción del proyecto, financiación y ejecución de la construcción de un centro sociosanitario para mayores y atención a las personas dependendientes en unidades convivenciales y centro de día’, se construirá en una parcela propiedad del Cabildo de Lanzarote en la zona denominada de Los Calderones o Mojón Alto, en Tahíche, en una finca de un total de 422.843 m².



Plazos

Los licitadores interesados en concurrir al mismo dispondrán hasta el próximo 20 de noviembre para presentar sus solicitudes conforme a la documentación y tramitación requerida en el pliego de cláusulas técnicas y administrativas publicadas en el portal de Licitación del Cabildo.



La concesión se otorgará por un plazo de 30 años, a contar desde el día siguiente a la formalización del contrato que se ejecutará en dos fases. La fase de redacción del proyecto constructivo y ejecución de la obra que incluye la redacción de estudio de detalle, redacción de los proyectos y la construcción de la Residencia para Personas Mayores y Centro de Día; así como una segunda fase de explotación y gestión de la Residencia.



A la fecha de finalización de la obra, la entidad concesionaria deberá disponer del equipamiento de la Residencia y Centro de Estancia Diurna de conformidad al proyecto de equipamiento ofertado y la regulación contenida en el pliego técnico, realizando cuantas acciones de instalación, obras de acondicionamiento y modificaciones funcionales haya propuesto dentro del plazo ofertado, que será aproximadamente de unos dos meses a contar desde la finalización de las obras.



Reunión Informativa

El Cabildo de Lanzarote convocará a las empresas interesadas en concurrir a la licitación a una reunión informativa en la que podrán solicitar las aclaraciones que estimen pertinentes sobre el contenido de las actuaciones preparatorias del contrato y de los pliegos de cláusulas administrativas particulares y de prescripciones técnicas particulares, que tendrá lugar en la Sala de Comisiones II de la Institución, el día 29 de octubre, a las 9:30 horas.

Tías y AFOL llaman a la población conejera a caminar para apoyar a los enfermos del cáncer

Este domingo, 21 de octubre, Puerto del Carmen acogerá la III Edición de la Caminata contra el Cáncer




El Ayuntamiento de Tías y AFOL, la Asociación de Familiares y Enfermos del Cáncer han promovido para este domingo, día 21 de octubre, la III Caminata Contra el Cáncer, que discurrirá por la Avenida de Las Playas de Puerto del Carmen entre la plaza de Las Naciones y la Plaza de El Varadero.

El alcalde de Tías, Pancho Hernández, el teniente de alcalde y concejal de Turismo, Amado Jesús Vizcaíno, y la presidenta de la Asociación de Familias Oncohematológicas de Lanzarote (Afol), Carmen Arrocha, han simbolizado este viernes en la plaza del Ayuntamiento de Tías la unidad para lograr que toda la población de la isla se vuelque un año más con motivo del Día Mundial contra el Cáncer de Mama, que se conmemora este 19 de octubre, con el objetivo de convocar a todas las personas concienciadas con la enfermedad  y salir con ellos a la avenida este próximo domingo desde la Playa de Los Pocillos, con salida a las 10:30 horas.

Así, en la presentación de esta caminata, el alcalde de Tías agradeció en nombre del grupo de Gobierno la gran respuesta ciudadana que ha tenido hasta ahora con las inscripciones donde se demuestra la sensibilidad que existe en la sociedad conejera y española con respecto a esta enfermedad. Pancho Hernández invitó a la población a participar en la tercera edición que se celebra este domingo 21 de octubre. “Del cáncer se sale y estamos dispuestos a seguir trabajando y luchando", recordó el primer edil donde cada vez más gente logra superar la enfermedad, en sus diferentes patologías.

Tras el éxito de la pasada edición, este año la organización prevé cubrir las 500 plazas contempladas ( con derecho a camiseta y paella al final de la caminata). El coste de la inscripción es de 10 euros, y los participantes podrán disfrutar de una jornada de encuentro y música que terminará en la Plaza de El Varadero, en La Tiñosa, con la lectura de un manifiesto y una paella para todos los asistentes, que además este año incluye la celebración de la II Feria Gastronómica El Sabor de la Tradición de La Tiñosa, que tendrá lugar este sábado y domingo también en La Tiñosa,en Puerto del Carmen, con diferentes conciertos musicales.

Cada año, el 19 de octubre se celebra el Día contra el Cáncer de Mama como recordatorio del compromiso de toda la sociedad en la lucha contra esta enfermedad y, cada año AFOL sale a la calle para informar y concienciar a la población. Durante el día de ayer y hoy, miembros de AFOL han atendido un stand donde se ofrece desde esta Asociación información sobre la enfermedad y dando pautas de prevención. La Concejalía de Mayores, Bienestar Social y la Familia del Ayuntamiento de Tías, bajo la dirección de la edil Aroa Pérez, ha ofrecido todo su apoyo y colaboración en estas actividades de sensibilización hacia la población. 


Más información, inscripciones y donaciones, en esta web de AFOL

https://caminamoscontraelcancer.com

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses