viernes, 21 noviembre 2025

Lanzarote

El Ayuntamiento de Arrecife anima a todos y a todas a apoyar Arrecife en Vivo en los Iberian Festival Awards

 

El público puede votar hasta el 31 de diciembre votaciones http://bit.ly/2SKy1nX

 

Arrecife, 13 de diciembre de 2018

 

Quedan 20 días para apoyar el Arrecife en Vivo en la cuarta edición de los Iberian Festival Awards, compitiendo con festivales como Bilbao BBK Live, Azkena o Ebrovisión.

 

El Ayuntamiento de Arrecife, a través de la Concejalía de Turismo que dirige David Duarte, anima a todos y a todas a apoyar un proyecto “consolidado y que lleva el nombre de Arrecife a todos los rincones”.

 

Los Iberian Festival Awards (IFA) premian los logros y la contribución de los festivales españoles y portugueses. Su objetivo es aumentar las relaciones de la industria musical en la Península Ibérica para lograr que los dos países optimicen gastos y crezcan en propuestas.

 

La cuarta edición de este certamen internacional se celebrará el 13 de marzo de 2019, en el Teatro Afundación de Vigo. Antes, durante el mes de diciembre, el público decidirá el resultado de trece de las veintidós categorías de la competición. Entre ellas, algunas en las

que participa el festival Arrecife en Vivo Estrella Galicia. El plazo para votar las mejores propuestas termina el 31 de diciembre.

 

Arrecife en Vivo Estrella Galicia ha conseguido siete nominaciones:

 

  1. Mejor Festival de Mediano Formato. Con esta, son tres las nominaciones consecutivas del festival arrecifeño en esta categoría. Este año, compite con el festival Gigante, Ebrovisión o La Mar de Músicas.

 

  1. Mejor Comunicación. Transparencia, sentido del humor y empatía. Datos útiles y cero imposturas. Esa ha sido la apuesta del festival.

 

  1. Mejor Contribución a la Sostenibilidad. Vasos retornables, una empresa de limpieza ecológica (de Lanzarote), una iluminación diseñada para reducir la dispersión de la luz, un equipo sonoro de L-Acoustics para concentrar el sonido en una zona precisa… “O somos sostenibles o no seremos”, dice Arrecife en Vivo.

 

  1. Mejor Infraestructura. Ni macroescenarios, ni zonas de acampada: el festival lanzaroteño es el único de los participantes que tiene como escenario el casco histórico y la bahía de una ciudad, Arrecife. No existen muchos escenarios flotantes en el mundo.

 

  1. Mejor Promoción Turística. El 20% del público del festival son viajeros que están de vacaciones en Lanzarote, que han hecho coincidir sus vacaciones con el festival o que han venido expresamente a ver un determinado concierto.

 

  1. Mejor Actuación Internacional: Clap Your Hands Say Yeah. Fue la primera actuación de la banda norteamericana en Canarias. Con el concierto de Lanzarote inauguraron su gira por España y Reino Unido.

 

  1. Mejor Actuación Nacional: La Pegatina. Puede que uno de los conciertos más esperados y festivos de esta edición.

 

El Arrecife en Vivo Estrella Galicia es una idea producida por HSmith Solutions y que es posible gracias al trabajo conjunto de su patrocinador oficial, el área de Turismo del Ayuntamiento de Arrecife.

 

Enlace de las votaciones http://bit.ly/2SKy1nX

 
 
 
 

Sólo tres ayuntamientos de la isla apoyan las renovables con descuentos en el IBI

  • La Cámara hace un llamamiento a los municipios que no contemplan medidas de apoyo a que se sumen con descuentos en sus impuestos para impulsar las renovables.

 

  • Yaiza ya ha anunciado que se sumará en breve a esta bonificación con un 50% de descuento en el IBI para autoconsumo y agua caliente. Pero la medida aún no se ha hecho efectiva.

 

  • Sólo Haría, San Bartolomé y Tías impulsan las energías renovables con descuentos en los impuestos por la instalación de paneles solares fotovoltaicos y de agua caliente.

 

 

Arrecife, 12/12/18.- Sólo tres ayuntamientos de Lanzarote impulsan las energías renovables con descuentos en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) a sus contribuyentes. Haría, San Bartolomé y Tías ofrecen descuentos de hasta el 50% a instalaciones de autoconsumo, 20% en el caso de Tías, que también recorta impuestos por instalaciones solares térmicas para agua caliente sanitaria. En el caso de Haría se aplica el descuento del 50% a ambos tipos de instalación durante tres años, mientras que San Bartolomé lo hace solo para la fotovoltaica pero no determina un plazo de extinción en la aplicación de dicho recorte.

 

Yaiza a punto de sumarse

Por su parte, Yaiza ya ha anunciado bonificaciones en el IBI del 50% para instalaciones de autoconsumo y agua caliente, aunque dicha medida no se ha hecho efectiva todavía. Hasta el momento ofrece un descuento del 50% en el Impuesto de Construcciones, Instalaciones u Obras (ICIO) igual que Tías, mientras que San Bartolomé incrementa este descuento hasta el 80%. El resto de municipios no contempla ninguna medida para impulsar las renovables, a pesar de que son un estímulo importante por el ahorro que representan para los usuarios, que ven como aumenta la rentabilidad de su inversión.

 

Llamamiento a los municipios

La Cámara de Comercio de Lanzarote hace un llamamiento a todos los ayuntamientos de la isla que todavía no aplican medidas de este tipo y les anima a que planteen descuentos en sus impuestos. La energía eléctrica no va a dejar de subir y las islas cuentan con una gran riqueza de recursos naturales que hay que aprovechar para abandonar la dependencia energética tradicional.

 

La Ventanilla Única de Energías Renovables es un proyecto pionero en España, promovido por el Cabildo de Lanzarote y gestionado desde la Cámara de Comercio, que informa y tramita los expedientes durante todo el proceso, desde la solicitud hasta la instalación de las renovables, en una única administración.

 

Presupuestos

Los presupuestos Generales del Estado de 2018 recogían una partida presupuestaria de entre 100.000 y 300.000 a cada uno de los ayuntamientos de la isla para la adquisición de vehículos eléctricos y la instalación de puntos de recarga. La cámara pide que se aprovechen estas partidas y que los puntos de recarga que se instalen sean de acceso público para que puedan aprovecharlos el mayor número de ciudadanos.

El Cabildo de Lanzarote saca a licitación cinco nuevas actuaciones de limpieza, mantenimiento y embellecimiento de la isla por más de 6 millones de euros

  • El presidente de la Institución, Pedro San Ginés, destaca que estas actuaciones “se sumarán a las ya iniciadas a través del programa de empleo ‘Cuidando Lanzarote’ que han propiciado que haya al menos 150 personas trabajando de manera permanente por el embellecimiento y limpieza de la isla”

 

  • El consejero insular de Empleo, Manuel Cabrera, resalta que “en los criterios de adjudicación se prima la contratación de personasdempleadas y mayores con dificultades de inserción” y que uno de los lotes “está destinado exclusivamente a la contratación de personas con discapacidad”



Lanzarote, 12 de diciembre de 2018

El Cabildo de Lanzarote ha sacado a licitación pública la contratación de cinco nuevos lotes de actuaciones de limpieza, mantenimiento y embellecimiento de diferentes zonas de la isla con la finalidad de promover la inserción laboral de personas desempleadas.

La contratación de estos servicios, que parten con un presupuesto global de 6.179.250 euros (IGIC incluido), está enmarcada en la línea 3 ‘Apoyo a la empleabilidad’ del Fondo de Desarrollo de Canar¡as (FDCAN). El 20% de la financiación final procederá de fondos propios de la primera Corporación insular.

El presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, destaca que estas actuaciones, que se extenderán por un período de 3 años, “se sumarán a las ya iniciadas a través del programa de empleo ‘Cuidando Lanzarote’ que han propiciado que haya al menos 150 personas trabajando de manera permanente por el embellecimiento y limpieza de la isla”.

Por su parte, el consejero insular de Empleo, Manuel Cabrera, recalca “la repercusión social y colectiva de estas iniciativas tanto en lo que se refiere a la conservación del entorno medioambiental y paisajístico de Lanzarote como en lo que atañe a la generación de empleo”.

En este sentido destaca que “en los criterios de adjudicación se prima la contratación de desempleados y personas con mayores dificultades de inserción, e incluso el lotenúmero 5 está destinado exclusivamente a la contratación de personas con discapacidad”.

 

Cinco lotes

Los servicios a contratar por un periodo de 36 meses se dividen en 5 lotes, que cuenta cada uno con un presupuesto global de 1.235.850 euros (IGIC incluido):

Lote 1: Servicios para la recogida de residuos especiales, escombros y limpieza de Zonzamas.

Lote 2: Servicios para la limpieza y acondicionamiento de carreteras generales y municipales, caminos y senderos.

Lote 3: Servicios para la limpieza del litoral y embellecimiento insular.

Lote 4: Servicios para la limpieza de cascos urbanos.

Lote 5: Servicios para la conservación y mejora de las comarcas de Guatiza y Mala y espacios agrícolas degradados en el entorno de La Geria.

Las empresas interesadas en participar en el procedimiento abierto pueden descargar las solicitudes a través del enlace https://licitacion.cabildodelanzarote.com/ del portal de licitación del Cabildo de Lanzarote donde también se accede a la información sobre las cláusulas administrativas, y condiciones técnicas y económicas de la oferta. El último día de presentación de solicitudes, exclusivamente por vía telemática, será el próximo 14 de enero.

El Colegio de la Abogacía de Lanzarote ya cuenta con una sala de formación y los medios técnicos necesarios para el desarrollo del servicio de asistencia jurídica gratuita en la isla

 

  • El presidente del Cabildo, Pedro San Ginés, hizo extensivo el reconocimiento a la Institución y agradecimiento del decano del Colegio de Abogados, Carlos Viña, a los miembros del Pleno de la Corporación que “aprobaron la concesión de una subvención de 20.000 euros del Cabildo al Colegio para el proyecto de modernización de los medios técnicos necesarios que redunden en el desarrollo de este servicio de asistencia jurídica gratuita para la ciudadanía que no cuenta con recursos económicos suficientes para acceder a este derecho constitucional

 

 

Lanzarote, 12 de diciembre de 2018


El Pleno del Cabildo de Lanzarote acordó conceder una subvención nominada de 20.000 euros al Ilustre Colegio de la Abogacía de Lanzarote para el proyecto de modernización de los medios técnicos en el desarrollo del servicio de asistencia jurídica gratuita. 


Gracias a esta colaboración de la primera Institución, el Colegio de Abogados de Lanzarote y de La Graciosa cuenta desde este miércoles con una nueva sala de formación con dotación de mobiliario, equipos informáticos y medios técnicos adecuados para poder desarrollar este servicio de formación a los letrados que prestan este servicio y asistencia jurídica gratuita a la población de la isla. 


El decano del Ilustre Colegio de la Abogacía de Lanzarote, Carlos Viñas, reconoció y agradeció al Cabildo de Lanzarote, “el impulso y apoyo" a este servicio, "que no siendo obligación legal ni competencia de esta entidad pública, gracias a esta financiación se ha podido materializar el acondicionamiento de una sala de formación, lo que redundará en beneficio de la ciudadanía y, sobre todo, para garantizar el acceso a la justicia en condiciones de igualdad a quienes carecen de recursos económicos para litigar”, afirmóViñasUna gestión que está encomendada a los Colegios de Abogados. 



Por su parte, el presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, hizo extensiva dicha gratitud “a todos los miembros del Pleno de la Corporación que en el pasado mes de octubre, en un pleno especial que se celebró en el municipio de Tinajo, dieron su respaldo a este proyecto, aún no siendo una competencia del Cabildo”, como indicó igualmente en su intervención el decano. 



El presidente trasladó, en este sentido, sus felicitaciones al Colegio “por la iniciativa y por desarrollar este proyecto del que se podrá beneficiar la población más sensible y que no cuenta con recursos económicos suficientes para optar a este derecho constitucional de defensa jurídica que tienen todos los ciudadanos”. 

Arrecife ya cuenta con la lista definitiva de admitidos para la obtención del permiso de taxis

Los interesados podrán comprobarlo en el tablón de anuncios del Consistorio o en https://arrecife.sedelectronica.es/info.0

El examen tendrá lugar el 18 de diciembre a las 09.00 horas en la Casa Consistorial

 

Arrecife, 12 de diciembre de 2018

Los interesados en obtener el permiso de taxis para circular por Arrecife ya puede comprobar su admisión en la lista definitiva publicada en el tablón de anuncios del Consistorio o en https://arrecife.sedelectronica.es/info.0

 

La Concejalía de Transporte y Movilidad del Ayuntamiento de Arrecife que coordina Inodelvia Torres informa que son 30 los admitidos que podrán realizar el examen el día 18 de diciembre a las 09.00 horas en el Ayuntamiento de Arrecife provistos del DNI. Hay siete aspirantes que quedan condicionados a la entrega de documentación antes del primer examen.

 

Los aspirantes deberán superar dos ejercicios obligatorios y eliminatorios, uno teórico y otro práctico, que incluyen conocimientos de la historia y el patrimonio cultural y etnográfico de la ciudad.

Para la preparación de las pruebas los examinados pueden descargarse las bases de la convocatoria en www.arrecife.es

El Cabildo de Lanzarote adjudica por 158.000 euros la obra para mejorar la eficiencia energética del Centro de Menores de Tinajo

  • El presidente del Cabildo, Pedro San Ginés, afirmó que “estas obras, cofinanciadas por los Fondos de Desarrollo de Canarias (FDCAN), siguen la línea de actuaciones emprendida por la Corporación y que ha supuesto, en los últimos años, la puesta en marcha de numerosas obras para la mejora y el ahorro energético en edificios públicos”

 

  • El consejero del área de Energía, Ángel Vázquez (PP) señaló que “además de la instalación fotovoltaica para el autoconsumo de 5 kW en la cubierta del edificio, también se llevará a cabo la instalación solar térmica, el alumbrado LED y la mejora de la envolvente térmica de todo el centro de menores”

 

 

Lanzarote, 11 de diciembre de 2018

 

El Cabildo de Lanzarote ha adjudicado, mediante procedimiento abierto simplificado, la obra para la mejora de la eficiencia energética del Centro de Menores de Tinajo por un importe que asciende a 158.000 euros (IGIC no incluído).

 

Estas obras, que cuentan con un plazo de ejecución de tres meses, han sido adjudicadas a la empresa Aleima Proyectos e Instalaciones, S.L, la única oferta presentada, serán cofinanciadas por los Fondos de Desarrollo de Canarias (FDCAN), tal y como señaló el presidente del Cabildo, Pedro San Ginés.

 

Desde la primera Corporación insular estamos trabajando en la estrategia Lanzarote Sostenible 2020 con el objeto de minimizar la dependencia energética del combustible fósil y emprender el cambio en el modelo energético de nuestra isla”, añadió San Ginés. “Las energías renovables”, continuó el presidente “son el futuro y, por ello, desde el Cabildo, en los últimos años, hemos realizado numerosas obras y actuaciones encaminadas al ahorro y la mejora energética en los edificios públicos, al tiempo que colaboramos también con los ayuntamientos para impulsar las energías limpias en todos los municipios”.

 

En esta ocasión, se pretenden acometer reformas orientadas a un uso más responsable de la energía y por consiguiente, con el medio ambiente en elCentro de Menores de Tinajo. Tal y como explicó el consejero del área deEnergía, Ángel Vázquez (PP), el alto coste de la energía eléctrica convencional y las condiciones favorables que tenemos en Canarias aconsejan el autoconsumo a partir de energías renovables, ya que suponen un ahorro económico a largo plazo, además de contribuir a reducir los gases contaminantes a nuestra atmósfera”.

 

De este modo, Vázquez avanzó que “las obras en el Centro de Menores de Tinajo consistirán en la instalación fotovoltaica para autoconsumo de 5 kW en la cubierta del edificio, evitando, según los cálculos de producción anual de energía, la emisión a la atmósfera de alrededor de 8 toneladas de CO2 al año”.

 

Asimismo, las obras también incluirán “la instalación solar térmica para el agua caliente sanitaria, la instalación del alumbrado mediante luminarias LED, el acondicionamiento de la instalación eléctrica en baja tensión y la mejora de la envolvente térmica, que afecta a las puertas y ventanas del centro”, concluyó el consejero.

El Ayuntamiento de Arrecife presenta el cartel del Carnaval Arrecife 2019

El acto tendrá lugar mañana miércoles 12 de diciembre a las 12.00 horas en la Casa de la Cultura Agustín de la Hoz

 

Arrecife, 11 de diciembre de 2018 

El Ayuntamiento de Arrecife presentará mañana miércoles 12 de diciembre en la Casa de la Cultura Agustín de la Hoz el cartel del Carnaval Arrecife 2019. 

El acto contará con la presencia de la alcaldesa de Arrecife, Eva de Anta y el concejal de Festejos David Duarte, así como representantes de distintos colectivos del Carnaval. 

Hay que recordar que Arrecife dedicará el Carnaval 2019 al universo creativo de César Manrique, como homenaje al artista en el primer centenario de su nacimiento. La decisión ha sido respaldada por la Fundación César Manrique, quien ha cedido la obra que dará imagen a nuestro Carnaval. 

El concejal David Duarte invita a los vecinos, vecinas y personas vinculadas a acudir al acto.

Turismo Lanzarote promocionó la isla en dos eventos celebrados en Alemania y Austria

 

  • Asistió en Viena y Graz a un roadshow organizado por FTI Austria, en el que participaron 350 agentes de viaje; así como a una presentación exclusiva del destino, coorganizada con Alltours, en Zwickau

 
  • Estas dos acciones “contribuyen a consolidarnos en un mercado muy importante para la isla como es el alemán, y posicionarnos ante otro muy atractivo como es el austriaco, de alto poder adquisitivo y notable gasto turístico”, señala el consejero de Promoción Turística del Cabildo de Lanzarote, Ángel Vázquez (PP)



Lanzarote, 11 de diciembre 2018



La Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote (SPEL-Turismo Lanzarote), presidida por el consejero de Promoción Turística del Cabildo de Lanzarote, Ángel Vázquez (PP), ha participado recientemente en dos eventos promocionales celebrados en Austria y Alemania.

El primero de ellos consistió en un roadshow organizado la última semana de noviembre por el turoperador FTI Austria, que contó con la participación de 130 agentes de viaje en la primera jornada celebrada en Graz y de otros 220 en la segunda que tuvo lugar en Viena.

Turismo Lanzarote, representada por su delegado para Alemania, Europa Central y Europa del Este, Denis García, contó con un stand propio en el que causó sensación la proyección del nuevo video promocional que recoge de manera amena y dinámica los atractivos que ofrece la isla.

El segundo evento, coorganizado conjuntamente con el turoperador Alltours, tuvo lugar el pasado 4 de diciembre en Zwickau y consistió en una presentación exclusiva del destino ante los 22 agentes turísticos con mayor índice de ventas en esta ciudad, localizada al Este de Alemania y de unos 100.00 habitantes.

En este sentido, Ángel Vazquez subraya el acuerdo de cooperación que Turismo Lanzarote ha suscrito por segundo año consecutivo con Alltours, uno de los turoperadores más importantes de Alemania por volumen de ventas y el segundo en cuanto a emisión de turistas alemanes a la isla.

Asimismo, destaca la importancia de la acción promocional llevada a cabo en Austria, como consecuencia también de un acuerdo de cooperación suscrito con FTI -con base en Munich y cuarto turoperador más importante de Alemania- para llevar a cabo acciones conjunta de marketing en ambos países.

Fruto de los acuerdos con estos dos partners permanentes de SPEL-Turismo Lanzarote hemos podido llevar a cabo estas acciones que contribuyen a dinamizar un mercado muy importante para la isla como es el alemán, con el fin de convertir en turistas reales el incremento superior a un 25% de reserva de plazas aéreasprocedentes de Alemania para este invierno; así como posicionarnos ante otro mercado muy atractivo como es el austriaco, de alto poder adquisitivo y notable gasto turístico”, señala el consejero.

Teguise continúa con la renovación de luminarias y del tendido eléctrico

Más de 60.000 euros en 49 farolas en Guatiza y nuevo cableado en Los Valles, Soo, Muñique y Teseguite

El Ayuntamiento de Teguise continúa con la renovación del alumbrado público en las zonas rurales del municipio, actuación contemplada en el Plan de Modernización de las Instalaciones Eléctricas de Teguise, y que recala ahora en Guatiza.

El cambio de luminarias avanza por todos los pueblos del municipio, donde se han sustituido los báculos de madera y farolas antiguas por unas más altas y de fibra resistente, tal y como anunció hace unos meses el concejal de Vías y Obras, Eugenio Robayna, que explica que “el Ayuntamiento ha dispuesto una nueva inversión de 20.000 euros para las farolas de Guatiza, tras la renovación llevada a cabo en Nazaret, Los Valles, Teseguite, El Mojón, Tahiche, Las Caletas, y en todos aquellos puntos más demandados por nuestros vecinos”.

Ä la inversión municipal en materia de alumbrado, que asciende a más de 250.000 euros en farolas de fibra, se une ahora el nuevo cableado del tendido eléctrico de Teguise, para lo que se destinará 50 mil euros aproximadamente para una primera fase en los pueblos de Los Valles, Soo, Muñique y Teseguite.

“El objetivo es ganar en eficiencia, visibilidad, así como mejorar la imagen de las calles de nuestros asentamientos rurales, pero también aportar seguridad en todas las instalaciones públicas”, añadió Robayna.

”Intentamos llegar a todos los rincones, pero como siempre decimos, es de muchísima utilidad la implicación del vecino de Teguise”, ha reiterado el concejal de Vías, Obras y Emergencias, que también coordina el servicio de Intervención Inmediata, operativo 24 horas en el teléfono 689 64 75 69.

El Cabildo de Lanzarote mejora el servicio de la recogida selectiva de residuos con una moderna flota de nuevos vehículos y unos 1700 nuevos contenedores que aumentarán la capacidad, la frecuencia y las rutas de recogida

De los cerca de 1700 contenedores de selectiva y papel-cartón ya están instalados cerca de 700 nuevos contenedores de carga lateral mucho más herméticos y de mayor capacidad, lo que permitirá además ubicar nuevos puntos de recogida en los municipios de la isla y en concreto en Arrecife

 

  • Todas estas inversiones mejorarán también las tareas de limpieza, higienización y reposición de los contenedores, y permitirán aumentar las labores de inspección y control, gracias a un nuevo y moderno sistema y plataforma informatizada de geolocalización y control en tiempo real del servicio que alertará, entre otros avisos, cuándo un contenedor esté lleno

 

Lanzarote, 11 de diciembre de 2018

Después de poner en servicio el nuevo modelo de gestión de los residuos en el Complejo Ambiental de Zonzamas y de convertir a estas instalaciones en modélicas y en uno de los centros más avanzados de Canarias y en uno de los más modernos de Europa, ahora le ha tocado el turno a la mejora del servicio de recogida selectiva, cuyo contrato fue adjudicado a la empresa Urbaser, S.A., con una duración de 8 años.



El presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, acompañado por la consejera de Residuos de la Institución, Carmen Rosa Márquez, el delegado de la empresa concesionaria en Lanzarote y director de Servicios Urbanos de Urbaser, César Arcauz, el gerente de Ecoembes para las islas canarias,Alberto Fernández, y los representantes municipales de losayuntamientos de la isla, presentaron en las instalaciones del Complejo Agrotecnológico de Teguise la dotación de vehículos que actualmente está en funcionamiento y la nueva contenerización que ya se está instalando paulatinamente en los siete municipios de la isla.



A través de esta concesión pública del Cabildo de Lanzarote, la empresa concesionaria ha realizado una inversión inicial de 3,5 millones de euros dirigida principalmente a la adquisición de nuevos vehículos que se incorporarán a partir del próximo mes de enero y a la nueva contenerización que mejorará el servicio, la frecuencia y las rutas de recogida.



A fecha de hoy, de los 1679 contenedores nuevos que se van a instalar, tanto de envases ligeros (contenedores amarillos) como de papel-cartón (contenedores azules), a través de este nuevo contrato deservicio, ya están instalados unos 700, algo más del 41%”, explicó el presidente del Cabildo, quien quiso aprovechar esta presentación para “pedir disculpas a la población por las molestias, que somos conscientes que se han dado en este periodo de tránsito y sustitución de los vehículos y de los antiguos contenedores, produciéndose algunos retrasos en la recogida de algunos puntos”.



No obstante, a partir de ahora, detalló Pedro San Ginés, “la población va a ver muy pronto el resultado de este nuevo servicio de recogida, lo que va a suponer también un salto cualitativo y cuantitativo importante que esperemos se vea reflejado en el aumento de lo que se separa en origen, contribuyendo así con un modelo de economía circular más sostenible y con el esfuerzo que hacen los ciudadanos”.



Los vehículos presentados esta mañana por el presidente y la consejera de Residuos, junto a los responsables de Urbaser, Ecoembes y responsables municipales, así como los que se incorporarán a partir del próximo año,“aumentarán la frecuencia y rutas del servicio”. La empresa Urbaser incorporará para ello 3 nuevos camiones recolectores compactadores de carga lateral de 23 m3, 2 camiones recolectores de carga trasera de 22 m3, 1 camión recolector de carga trasera de 16 m3, 1 camión recolector de carga trasera de 12 m3, 1 camión lavacontenedores de carga lateral,1 camión recolector de carga trasera bicompartimentado de 7 m3 de capacidad neta y 2 nuevos furgones.



El presidente explicó que además de dotarse al servicio de más de una decena de vehículos nuevos, se instalarán cerca de 1700 contenedores, 850 contenedores de envases ligeros de carga lateral y de fácil volcado y otros829 contenedores nuevos de papel y cartón, con las mismas características. Algunos de estos contenedores son además metálicos para evitar los riesgos de incendios.



Los contenedores serán de carga lateral mucho más herméticos y de mayor capacidad, lo que -entre otras mejoras- permitirá aumentar la frecuencia de la recogida, incorporar nuevas rutas y aumentar el servicio dirigido al sector turístico-alojativo, así como el que se prestaa los centros educativos, edificios públicos, zonas comerciales y dar cobertura a diferentes eventos lúdicos deportivos y culturales, entre otros”, explicaron durante la presentación de los nuevos recursos.



A su vez, cada anualidad, la empresa tendrá que incorporar 40 nuevas unidades en cada uno de estos tipos de contenedores para atender las necesidades de reposición o ampliación en los diferentes municipios.



En la actualidad, la red de contenedores alcanza los 739 contenedores de recogida selectiva para envases ligeros de carga superior y 2.500 litros de capacidad; y de 682 contenedores de 3.000 litros para el papel y el cartón, igualmente de carga superior.



Con la nueva dotación, se incrementarán en 111 unidades más los contenedores de envases ligeros con mayor capacidad, lo que supondrá que se aumente hasta en 872.500 litros más respecto a los actuales instaladosLos de papel y cartón se incrementarán en 147 unidades, aumentando igualmente su capacidad en 606.800 litros más a los existentes.

 

Además de estos casi 1700 contenedores nuevos, Ecoembes aporta otros 83 contenedores de envases ligeros (contenedores amarillos) más que se ubicarán atendiendo las necesidades trasladadas por los diferentes Consistorios. 

 

En total, serán más de 340 los contenedores los que aumentarán con respecto al anterior servicio, explicaron. 

 

Seguimiento permanente de la actividad

Entre las novedades y mejoras del servicio, se dispondrá de una plataforma integral de gestión, seguimiento y control informatizado del servicio y de un sistema de pesaje en los brazos elevadores del sistema de carga lateral en los nuevos contenedores que permitirá, según informó la empresa concesionaria, “gestionar y controlar el desarrollo de las distintas prestaciones, garantizar su trazabilidad y controlar en tiempo real el estado de esta recogida, efectuando un seguimiento permanente de toda la actividad”.

 

Todas estas inversiones mejorarán también las tareas de limpieza, higienización y reposición de los contenedores, y aumentar las labores de inspección y control, gracias a un nuevo y moderno sistema y plataforma informatizada de geolocalización y control en tiempo real de las actividades que permitirá incluso avisar cuando un contenedor se encuentre lleno. 

 

El servicio tendrá un coste medio anual de unos 1,7 millones de euros a lo largo de la duración del contrato. En un 46,24 % se nutrirá de las aportaciones de Ecoembes y en torno a un 11,5 % procederá de la venta de material. La contraprestación económica de la administración pública, Cabildo y Ayuntamientos, será de unos 730.639 euros (42,2%), de los que el Cabildo de Lanzarote abonará un 40% y el 60% restante los ayuntamientos, cuyo reparto se realizará en función de la población generadora. 

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses