martes, 08 julio 2025

Lanzarote

El PSOE de Haría considera escandalosa la liberación del concejal de Deportes y Nuevas Tecnologías

Villalba: “Esta liberación parecen obedecer a equilibrios del alcalde, que no se fía de todos sus apoyos, y quiere dotarse de una mayoría confortable a costa del erario público”

El portavoz del Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Haría, Alfredo Villalba, ha considerado escandalosa la liberación del concejal de Deportes y Nuevas Teconologías, Alejandro Hernández 

Para Villalba, no es justificable que un Ayuntamiento como el de Haría disponga de ocho personas liberadas para afrontar la gestión del día a día municipal. “Esta liberación parecen obedecer a equilibrios del alcalde, que no se fía de todos sus apoyos, y quiere dotarse de una mayoría confortable a costa del erario público”, ha considerado.

“Son veinte mil euros al año por media jornada de trabajo, o eso dicen”, ha señalado Villalba quien ha advertido que solicitará al alcalde explicaciones sobre esta liberación. “Marciano Acuña le debe una explicación a la gente de Haría. Por muy legal que sea este nombramiento, no deja de constituir un auténtico escándalo”, ha finalizado.

Las jornadas ‘Elevados al Éxito’ contarán con un elenco de personalidades que transmitirán las claves de sus éxitos profesionales

 

  • El consejero de Empleo del Cabildo de Lanzarote, Manuel Cabrera, considera que “supondrá una magnífica oportunidad para compartir experiencias y aprendizajes con grandes profesionales, que motivarán y guiarán a los participantes a alcanzar sus aspiraciones personales y profesionales”

 

  • Con aforo limitado e inscripción gratuita se celebrarán los días 15 y 16 de noviembre en el Monumento al Campesino e incluirán una máster class a cargo de la chef 2 Estrellas Michelín, María Marte, dirigida a cocineros profesionales

 

 

Lanzarote, 2 de noviembre de 2018

 

El Monumento al Campesino acogerá los días 15 y 16 de noviembre la tercera edición de las jornadas ‘Elevados al Éxito’, organizadas por el Cabildo de Lanzarote a través del Área de Empleo, que dirige el consejero Manuel Cabrera, con la colaboración de Nova Consultoría Social y que contarán con un elenco de personalidades que transmitirán las claves de sus éxitos profesionales.

 

Concretamente tendrán como ponentes a Vicente del Bosque, Luis Rojas Marcos, César Bona, Pepu Hernández, Saúl Craviotto, Marylin’s Closet, Raquel Ledesma, Valentí San Juan, Patricia Ramírez, Marcos de Quinto, María Marte, Bernardo Hernández, Sonia Urquiza, Gustavo Rosende, Francesca Gabetti, Braulio Betancort y Juan Lasso.

 

Manuel Cabrera, consideró hoy que “estas Jornadas sobre innovación, desarrollo y talento profesional supondrán una magnífica oportunidad para compartir experiencias y aprendizajes con grandes profesionales, que motivarán y guiarán a los participantes a alcanzar sus aspiraciones personales y profesionales”.

 

Un lujo de Jornadas, que ponen a Lanzarote en el estadío donde se merece en este ámbito”, recalcó el consejero, quien animó a la población lanzaroteña, especialmente a estudiantes de Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional, a participar en ellas y anunció que serán conducidas por las periodistas Laura San José, en la jornada del jueves, y Techy Acosta, en la del viernes.

 

Con aforo limitado y de carácter gratuito, las inscripciones se realizan por orden de solicitud y hasta agotarse el cupo a través del enlace goo.gl/QY7NLd de la páginawww.jornadaselevadosalexito.com donde puede consultarse también el programa.Incluirán además una máster class a cargo de la chef 2 Estrellas Michelín, María Marte, dirigida a cocineros profesionales, que deberán inscribirse también a través de la citada página.

 

Ponentes

 

Vicente del Bosque

Ex jugador del Real Madrid, comenzó en el club blanco su carrera como entrenador de élite, donde consiguió dos Champions League y dos Ligas entre otros muchos trofeos. En 2008 accedió al puesto de seleccionador nacional, consiguiendo en 2010 el primer Mundial para España que en 2012 se hizo también bajo su dirección con el título de campeón de la Eurocopa. Premio Príncipe de Asturias en 2010.


Luis Rojas Marcos

Uno de los divulgadores científicos más respetados internacionalmente y un reputado médico y gran gestor sanitario. Licenciado en Medicina por la Universidad de Sevilla y Doctor por las Universidades de Bilbao y del Estado de Nueva York, ha sido presidente ejecutivo del Sistema de Sanidad y Hospitales Públicos de Nueva York y Director del Departamento de Salud Mental de la misma ciudad. Miembro del Consejo de Medicina del Estado de Nueva York, es Profesor de Psiquiatría de la New York University y miembro distinguido vitalicio de la Asociación Americana de Psiquiatría.”


Pepu Hernández

Entrenador de la selección española de baloncesto que se adjudicó el Campeonato del Mundo Japón 2006. Comenzó a entrenar en los equipos de la cantera del Estudiantes en 1974. Con el primer equipo de este club, logró ser campeón de la Copa del Rey en la temporada 1999-2000, subcampeón de la copa Korac en el 98-99 y de la Liga ACB 2003-2004. Precisamente en esa temporada fue reconocido como Mejor Entrenador, en votación de la Asociación de Entrenadores de España. Premio Príncipe de Asturias en 2006.


César Bona

Maestro y escritor, fue nominado en 2014 al ‘Global Teacher Prize’, prestigioso premio internacional para docentes innovadores y comprometidos que hayan tenido un impacto inspirador en su alumnado y en su comunidad. Jurado de los Premios Princesa de Asturias en la categoría de Comunicación y Humanidades en 2017 y 2018. Ha participado en el Congreso Mundial por los Derechos de la Infancia en el XXV Aniversario de la Convención de los Derechos del Niño. Entre otros reconocimientos, obtuvo la Mención de Honor en el International Children Film Festival of India.

 

Saúl Craviotto

Uno de los mejores piragüistas españoles de todos los tiempos y uno de los deportistas españoles con mejor palmarés. Dos Medallas de Oro en los JJOO de Rio (2016) y Pekín (2008). Medalla de Plata en los JJOO Londres (2012), donde fue el abanderado del equipo olímpico español en la ceremonia de clausura, y también medalla de bronce en Río. Cuenta con otras 15 medallas, 8 de ellas de oro, en Campeonatos del Mundo y de Europa.


Patricia Ramírez

Psicóloga, docente y escritora, ha trabajado con los mejores cuerpos del deporte nacional e internacional como psicóloga deportiva de alto rendimiento. Entre sus muchos libros, ha publicado en título de gran éxito ‘Estrena optimismo’.


Marcos de Quinto

Ex vicepresidente ejecutivo global y chief marketing officer de The Coca Cola Company. Es el ejecutivo español que más lejos ha llegado en una multinacional del Dow Jones y el S&P 500 Presidente de Coca Cola España durante 14 años desde el año 2000 fue nombrado Vicepresidente de Coca-Cola a nivel europeo. Tras su promoción a ExecutiveVicepresident y CMO mundial se trasladó a la sede central en Atlanta (EE.UU.), donde entre otras tareas fue el responsable de la publicidad global de Coca-Cola. 

 

María Marte

Chef con 2 Estrellas Michelín y Premio Nacional de Gastronomía al Mejor Jefe de Cocina en 2015 por la Real Academia de Gastronomía de España y la Cofradía de la Buena Mesa. Emprendedora de proyectos sociales en su país de origen, la Republica Dominicana, en 2017 los prestigiosos Premios Internacionales EckartWitzigmann (ECKART) le concedieron el Premio a la Innovación a María Marte junto a Luisa Orlando, chef ejecutiva y directora general respectivamente de El Club Allard con sus 2 estrellas Michelín. Este año ha regresado a su país para formar como cocineras a jóvenes con pocos recursos. También da apoyo a la Escuela Serranía centrada en la formación para jóvenes de diversas áreas de hostelería.

 

Valentí San Juan

Coach deportista extremo de ultrafondo, escritor y comunicador, recorrió el pasado año la Península haciendo diez Ironmans en diez días. Hablará de cómo superó este y otros muchos retos alrededor del mundo inspirándose en su lema y marca personal: ‘Menos cabeza/Más corazón’.

 

Marilyn’s Closet

Tinerfeña, es la bloggera e influencer de moda y maternidad más influyente del panorama nacional.

 

Braulio Betancort

Conferenciante y protagonista del cómic ‘Así es Braulio’, donde este joven lanaroteño con síndrome de Down narra su vida y contesta a las preguntas que suelen hacerle los niños.


Sonia Urquiza

Socia fundadora y directora de URA Urquiza Abogados, cuenta con dilatada experiencia profesional asesorando a compañías de primer orden con presencia en Canarias, así como en el resto del territorio nacional y también con presencia internacional. En marzo de 2018, como consecuencia de la constitución del despacho URA Urquiza Abogados le fue concedido el premio ‘Mujer Empresaria 2017’ por la Revista Más Mujer.


Bernardo Hernández

Emprendedor e Inversor en Nuevas Tecnologías, Director Mundial de Productos Emergentes en Google (2005 – 2013) y CEO de Flickr (2013 – 2015). Es un referente y una de las personalidades más destacadas en innovación y nuevas tecnologías a nivel mundial. Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Pontificia Comillas – ICADE, máster en Finanzas por el Boston College, CharteredFinancialAnalyst (CFA) y Doctor Honoris Causa en Tecnología por la Universidad Camilo José Cela. En la actualidad es Venture Partner del fondo de capital riesgo alemán e.Ventures, presidente ejecutivo de Citibox y presidente ejecutivo de Verse, Inc. Miembro del Consejo de Administración de Mapfre USA en Boston, del Consejo de Administración de Desigual en Barcelona desde el 2016 al 2018, del patronato de la James Beard Foundation en Nueva York y del Consejo Asesor del Instituto Franklin en España.


Raquel Ledesma

Terapeuta, coach y psicóloga, experta en Inteligencia Emocional y actividades del bienestar. Miembro de la Asociación de Psicólogos Positivos de España, a través de Noralai ‘Escuela de Felicidad” profundiza en el conocimiento personal y en actividades para que las personas aprendan a disfrutar de sí mismas.

 

Gustavo Rosende

Cofundador y creador de Extreme Center Lanzarote, único Skate Park Indoor en Lanzarote

 

Francesca Gabetti

Empresaria internacional que combina la tecnología y las disciplinas humanistas con estrategias comerciales y el desarrollo personal sistémico. Su estado natural es el de una “mente pionera”, en un proceso constante de aprendizaje, este es el espíritu que comparte con las personas, los equipos y las organizaciones con las cuales trabaja. Tiene una amplia experiencia en administración de más de 20 años trabajando con corporaciones de nivel mundial (Kraft, Nokia, Fiat, L´Oréal, Ferrero, San Miguel, Banco Sadadell, Telefónica, entre otros). Cofundadora y la directora general de TeamEQ, una plataforma innovadora que perfecciona la inteligencia sistémica y mejora el liderazgo del equipo y sus resultados a través de la tecnología.



Juan Lasso

Representante de Deportistas Profesionales. Licenciado en Derecho y Máster en Derecho Deportivo, es agente FIBA y trabaja en la representación de deportistas desde hace casi 14 años. Comenzó su carrera en YouFirst Sports, primera agencia española entre las 20 más importantes del mundo para, ocho años después, dar el salto como Director de Operaciones de RomaiorSports. Cofundador y socio de W2AManagement, empresa especializada en ayudar a estudiantes y deportistas a continuar sus educación en universidades de EEUU.

Cs urge al Ayuntamiento de Yaiza a acabar con los problemas de señalización en El Faro, Montaña Roja y Las Coloradas

· Francisco Ramón (Cs) pide también que “se mejore la accesibilidad en el municipio, y se preste especial atención a las aceras”, ya que “carecen de rebajes”

 

 

Yaiza (Lanzarote), viernes 2 de noviembre de 2018. Ciudadanos (Cs) ha urgido este viernes al equipo de gobierno del Ayuntamiento de Yaiza (Unidos por Yaiza y PIL) que “acabe con los problemas de señalización en El Faro, Montaña Roja y Las Coloradas”, ya que “la falta de señales está generando problemas de circulación y de seguridad en estas zonas”. 

En este sentido, el coordinador de la agrupación de Cs Yaiza, Francisco Ramón, ha recordado que ya “el pasado mes de abril Ciudadanos pidió a la corporación que actuase”, y a día de hoy “ni Unidos por Yaiza, ni el PIL, han hecho nada por corregir estas deficiencias”.

Especialmente grave es el estado de la señalización horizontal”, ya que “hay pasos de peatones que están prácticamente borrados”, lo que “supone un verdadero peligro tanto para los peatones, como para los conductores”.

Asimismo, Ramón ha criticado que “no se haya hecho nada en materia de accesibilidad”, puesto que “son muchas las aceras que no se han adaptado a la normativa, y no cuentan con los rebajes reglamentarios”, lo que “dificulta la movilidad en el municipio de personas con movilidad reducida, mayores, o para los carritos de bebés”.

Yaiza necesita un plan y también voluntad política para acabar con estas barreras arquitectónicas”, y convertirse “en un municipio accesible”, ha indicado el coordinador de Cs.

 

Por todos estos motivos, y porque “el gobierno local no puede seguir mirando para otro lado”, Ciudadanos ha reclamado nuevamente a la corporación que “tome cartas en el asunto, escuche las demandas de los vecinos, y solucione estos graves problemas”.

El Cabildo de Lanzarote firmará un nuevo convenio con el Gobierno de Canarias dotado con más de 24 millones de euros para la atención de las personas dependientes

 

  • La consejera de Bienestar Social del Cabildo de Lanzarote, Maite Corujo (PP) destaca que “el convenio, que se encuentra en la última fase de tramitación, garantiza la prestación de servicios de promoción de la autonomía personal a las personas mayores o con discapacidad ”

  • Este convenio también articula la cooperación para la financiación del módulo sanitario de las plazas de la Residencia Anexa al Hospital Insular de Lanzarote

 

Lanzarote 2 de noviembre de 2018

 

El pleno del Cabildo de Lanzarote dio cuenta el pasado miércoles de un nuevoconvenio de cooperación entre el Gobierno de Canarias y la primera Corporación insular para la prestación de servicios a personas en situación de dependencia y, en general a personas mayores o con discapacidad y para la realización de actuaciones en relación con el procedimiento de reconocimiento de la situación de dependencia y del derecho a las prestaciones.

Para ello, el Cabildo de Lanzarote y el Gobierno de Canarias destinan más de24 millones de euros para la prestación de estos servicios en los centros de día y de noche, así como de atención residencial (residencias, viviendas tuteladas y hogares funcionales), incluidos en la Red de Centros Sociosanitarios propios oconcertados, además de la prestación de servicios de promoción de la autonomía personal a las personas mayores o con discapacidad que tengan reconocida la situación de dependencia, determinado los cuidados sanitarios, en su caso, y se les hayan asignado dichos servicios en el Programa Individual de Atención y la realización por parte del Cabildo de Lanzarote de actuaciones en relación con el procedimiento de reconocimiento de la situación de dependencia y del derecho a las prestaciones del SAAD, el Sistema para la autonomía y atención a la dependencia.

Por otra parte, también se articula la cooperación para la financiación por parte de la Consejería de Sanidad, a través del Servicio Canario de Salud, del módulo sanitario de las plazas de la Residencia Anexa al Hospital Insular de Lanzarote.



Dicho convenio, que se encuentra en la última fase de tramitación y que se firmará próximamente, será plurianual, lo que garantiza la cobertura presupuestaria durante el período que comprende los ejercicios 2018-2021, por un importe de 24.020.533 euros.

En este sentido, el Gobierno de Canarias aportará ela anualidad 2018, 5.989.008 euros, de los cuales 394.565,00 euros serán financiados por el Servicio Canario de Salud; mientras que en los años sucesivos, en 2019, 2020 y 2021, la partida económica ascenderá a 6.142.030 euros cada año.

Por su parte, el Cabildo de Lanzarote destinará a la financiación de dichoconvenio para el ejercicio 2018 la cantidad máxima de 2.929.964 euros, incrementando esta cuantía en los años siguientes según la cofinanciación que le corresponda por las plazas puestas en marcha y con el límite del 5% de aumento sobre la anualidad de 2018.

 

En este sentido, la consejera de Bienestar Social del Cabildo insular, Maite Corujo (PP) afirma que “gracias a la cooperación entre ambas administraciones públicas, no sólo garantizamos la cobertura de las615 plazas de atención a la dependencia que existen hoy en día en Lanzarote y La Graciosa, 29 plazas más que el año pasadosinotambién los cientos de puestos de trabajo y empleo directo vinculados a estos centros”.

 

Cabe señalar que, del total de las 615 plazas asistenciales310 son de estancia diurna y las 305 restantes, de carácter residenciales. Por sectores, 339 son plazas para la atención de personas con discapacidad y 276 para personas mayores. A estas plazas, hay que sumar 4.800 horas de atención especializada en domicilio y promoción de la autonomía personal que se incorporan al convenio este año por primera vez en la isla.

 

La financiación de carácter plurianual”resalta Corujo, ofrece al Cabildo una mayor seguridad y estabilidad, tanto en relación a la contratación del personal como a la financiación de los servicios y recursos incluidos en estos convenios, lo que beneficiará la planificación continua de los recursos a medio y largo plazo. “Todo ello”, añade la consejera de Bienestar Social del Cabildo de Lanzarote, permitirá una mejora en la atención, rentabilizando la ocupación de cada plaza y elevando el número de personas atendidas”.

 

Finalmente, cabe recordar que la primera Corporación insular tiene previsto destinar este año una nueva partida económica de 104.640 euros para la puesta en marcha del Servicio de Promoción de la Autonomía Personal (SPAP) que daría cobertura a otras 20 personas en situación de dependencia con una intensidad estimada de 20horas mensuales.

El Cabildo continúa con la formación del voluntariado del futuro CIEBA, Centro Insular de Educación por el Bienestar Animal

 

  • El domingo, 25 de noviembre, se celebrará un nuevo curso gratuito sobre “Primeros auxilios veterinarios”

 

 

Lanzarote, 2 de noviembre de 2018



La consejería de Agricultura y Ganadería del Cabildo de Lanzarote ha puesto en marcha un nuevo curso de formación dirigido aequipo de voluntarios que formarán parte del futuro Centro Insular de Educación por el Bienestar Animal (CIEBA),un proyecto pionero propuesto por el presidente de la primera Corporación insular, Pedro San Ginés, y que pretende mejorar la calidad de vida de los animales con los que convivimos.

De este modo, el próximo domingo 25 de noviembre, se desarrollará el cursogratuito De primeros auxilios veterinarios”, impartido por Giada Mongió, veterinaria colegiada n.º 1144 del Colegio de veterinarios de Las Palmas. La actividad se desarrollará en horario de 10:00 h a 14:00 h y de 16:00h a 20:00h en el Aula CBAL, ubicada en la calle Trillo, n.º25 en Arrecife. Losinteresados en asistir a este curso intensivo, con plazas limitadas, pueden formalizar su inscripción y obtener más información enEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Cabe recordar que el pasado sábado, 27 de octubre, una quincena de alumnos ya participaron en el curso “Conocimiento de los perros y su correcto manejo”,que tuvo un importante éxito de convocatoria y que fue impartido por el conocido adiestrador, César Arroyo, de la empresa EmpireDog.

Los alumnos recibieron una clase teórica, que se completó con una sesión práctica.Asimismo, desde el área de Agricultura y Ganadería del Cabildo insular han queridoagradecer al Ayuntamiento de Tinajo por la cesión de las instalaciones de la perrera municipal para la realización de las prácticas de este curso.

El Partido Popular critica que el PSOE levante reparos para pagar tránsfugas y no para abonar las subvenciones sociales, deportivas y culturales

  • La Alcaldesa socialista levanta el reparo de Intervención que sostiene que no se puede pagar con dinero público a los concejales Tomas Fajardo y Eli Mesa 
  • Es una vergüenza que se use el dinero público para mantener “bocas cerradas” y al peor gobierno de la historia de Arrecife

 

1 de noviembre de 2018.- El Partido Popular cuestiona la forma de actuar del gobierno del PSOE en Arrecife y la decisión de la alcaldesa de levantar el reparo que el servicio de Intervención había puesto al pago de las nóminas al considerar que con dinero público no se puede abonar el sueldo a los concejales no adscritos Tomás Fajardo e Isabel Mesa. 

 

El Decreto de Alcaldía firmado en el día de ayer permite, en contra del criterio de Intervención, pagar a los ex ediles del PIL que continúan con total normalidad al frente de sus áreas. Una decisión que a juicio de la portavoz adjunta del PP en el Ayuntamiento, Dácil Garcias, choca frontalmente con la gestión que el mismo PSOE ha hecho de problemas similares como es el pago de las subvenciones deportivas y culturales o las propias ayudas para alquiler social. 

 

Para el Partido Popular es deleznable la doble vara de medir de los socialistas que en unos casos sacrifican y gobiernan en contra de los colectivos y personas más vulnerables y en otros, como es el caso,  a favor de los intereses puramente personales y partidistas de Fajardo y Mesa y el suyo propio. 

 

“Es una vergüenza que el PSOE sea incapaz de buscar soluciones a los problemas que sufren decenas de familias en Arrecife para las que no hay ni respuesta ni ayudas y que sin embargo no le tiemble el pulso para levantar reparos cuando se trata de mantener a toda costa al grupo de gobierno y sus intereses partidistas”, señala Garcias. 

 

Está claro que lo que menos le importa al Partido Socialista son los intereses de los arrecifeños y de Arrecife. Mientras el PSOE en San Bartolomé retiró el sueldo a los concejales nada más notificarles su expulsión del PIL, en Arrecife se usa el dinero público, el dinero de todos, para mantener “bocas cerradas” y  con ello al peor gobierno de la historia de la capital. 

 

Los populares consideran intolerable esta nueva agresión del PSOE a los vecinos e instan a los socialistas a que paguen de su propio bolsillo el sueldo de los dos concejales.

 

 

El Pleno del Cabildo de Lanzarote da luz verde a los acuerdos de la Comisión Negociadora del proceso de Integración del Hospital Insular al Servicio Canario de Salud

 

  • El acuerdo se adopta por unanimidad y el reconocimiento público de todas las formaciones políticas de la Institución que se congratularon de este "logro para la isla de Lanzarote"



Lanzarote, 31 de octubre de 2018

El Pleno de la Corporación aprueba por unanimidad los acuerdos adoptados por la Comisión Negociadora del proceso de Integración del Hospital Insular en el Servicio Canario de la Salud.

Con este acuerdo plenario se da un paso importante y logro histórico para la isla de Lanzarote, dando el visto bueno al convenio que habrá de suscribirse entre la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias y el Cabildo de Lanzarote para la integración del Hospital y los servicios sanitarios que en el mismo se prestan. Asimismo, el Pleno también aprueba el convenio de encomienda de gestión del Cabildo de Lanzarote en el Servicio Canario de Salud para la gestión temporal de la residencia sociosanitaria anexa al Hospital Insular.

Tanto el presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, como el consejero de Sanidad, Juan Manuel Sosa, y resto de portavoces de todas las formaciones políticas representadas en la Institución, se congratularon de este acuerdo para la isla.

El consejero de Sanidad reconoció “el esfuerzo y trabajo de todo el equipo del Hospital Insular, de los sindicatos, de las áreas del Cabildo implicadas, de los diferentes cargos públicos y de la voluntad del presidente del Cabildo y firmeza del mismo frente al Gobierno de Canarias para que finalmente se lleve a cabo este proceso de integración”. Asimismo, trasladó su reconocimiento al equipo de la Consejería de Sanidad del Gobierno y a la predisposición del nuevo consejero de Sanidad, José Manuel Baltar, que posibilitará que finalmente la integración se haga efectiva a partir del 1 de enero de 2019.

Turismo Lanzarote ultima los preparativos para acudir a la World Travel Market 2018 con una completa agenda de trabajo

 

La expedición lanzaroteña, encabezada por el consejero de Promoción Turística del Cabildo, Ángel Vázquez (PP), se desplazará a Londres el próximo domingo para asistir a una de las tres ferias turísticas más importantes del mundo que este año se celebrará entre los días 5 y 7 de noviembre 

 

El equipo del Ente insular de Promoción prevé una veintena de encuentros con los principales operadores turísticos del mercado británico y del Continente europeo

 

 

Lanzarote, 31 de octubre de 2018

 

Encabezado por el consejero de Promoción Turística del Cabildo de Lanzarote, Ángel Vázquez (PP), un equipo de la Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote (SPEL-Turismo Lanzarote), que se encuentra estos días ultimando los preparativos, se desplazará el próximo domingo a la capital británica para asistir a la World Travel Market 2018 que se celebrará entre los días 5 y 7 de noviembre. 

La delegación lanzaroteña ha diseñado una completa agenda de trabajo que contempla una veintena de reuniones con los principales operadores turísticos del Reino Unido, así como con destacados agentes del resto de mercados europeos, compañías aéreas, touroperadores y OTAs (agencias de viaje online), ante los desplegará toda su estrategia promocional dirigida “a continuar en la senda del aumento del gasto en destino”, y que estará centrada en “reeditar o suscribir importantes acuerdos de colaboración con destacados operadores británicos, ya que sigue siendo nuestro primer y principal mercado, pero sin olvidar la diversificación de mercados alternativos”, según destaca el consejero de Promoción Turística, Ángel Vázquez.

El equipo de profesionales de Turismo Lanzarote, dirigido por el consejero delegado de la Ente insular de Promoción, Héctor Fernández, incidirá así en varios ejes centrales, haciendo hincapié en la promoción de aquellos productos turísticos que nos singularizan y nos diferencian, principalmente el gastronómico, deportivo y sostenible, entre otros, y en reforzar la presencia de la acción promocional en otros mercados turísticos, especialmente el alemán, francés y escandinavo, ante la incertidumbre del brexit, que por segundo año volverá a sobrevolar el escenario de la que está considerada una de las tres ferias turísticas más importantes del mundo 

La cita londinense servirá en este sentido para que Turismo Lanzarote obtenga información cualificada y de primera mano, a través de las ruedas de prensa previstas por las principales aerolíneas británicas, acerca de las posibles consecuencias que sobre el espacio aéreo europeo se podrían producir tras la salida del Reino Unido de la Unión Europea, al objeto de poder diseñar y establecer la estrategias más adecuadas de cara a esta eventualidad.

Mejora de la conectividad en este invierno

De momento, la amenaza del brexit no solo no está afectando a la conectividad con Lanzarote, sino que la programación de vuelos para esta recién estrenada temporada de invierno, que durará hasta finales del próximo mes de marzo, prevé una mejora significativa con respecto al mismo periodo del pasado año, no sólo en cuanto al incremento del número de frecuencias, sino en relación a la apertura de nuevas rutas. Lanzarote contará este invierno con 20 vuelos semanales más que la temporada pasada, lo que supondrá más de 300 conexiones a la semana que unirán la isla con un total de 19 países europeos.

Hay que recordar que British Airways ha incrementado de cuatro hasta siete las conexiones que en algunas semanas realizará con el aeropuerto londinense de Gatwick, mientras que easyJet ha abierto tres nuevas rutas que conectarán con Berlín-Schönefeld, Venecia y Manchester, y la aerolínea española de bajo coste Volotea también ha incorporado otras tres nuevas rutas entre Lanzarote y Francia, en concreto con las ciudades de Burdeos, Marsella y Toulouse, que se añaden a la que tenían con Nantes. El consejero delegado de SPEL, Héctor Fernández, señala que “la apuesta de las compañías por Lanzarote es un síntoma muy positivo de cara a este invierno y en principio nos encontramos con un escenario bastante bueno, que permite augurar buenas perspectivas confirmándose la solidez de nuestro destino”. “Es importante destacar además que con respecto al verano, donde se han vuelto a reincorporar mercados con precios muy agresivos, Canarias recobra su fortaleza en los meses de invierno”, añade.

 

Así, easyJet, British Airways, Thomas Cook y Jet2.com serán desde algunos de los principales interlocutores del equipo de Turismo Lanzarote en la próxima World Travel Market, en cuya agenda no faltarán tampoco otros touroperadores de primer orden, como TUI y sus diferentes divisiones en Europa, además de operadores como Barrhead Travel, Sunway, o Itaka, y plataformas digitales como lastminute.com, entre otras.

Encuentro con instagramers este viernes

Cabe destacar que, por primera vez, las acciones que llevará a cabo SPEL en la World Travel Market darán comienzo antes del inicio de la propia feria, con la participación el próximo viernes, día 2 de noviembre, de la técnico promotor de Turismo Lanzarote en Reino Unido e Irlanda en un encuentro de instagramers, donde Lanzarote mostrará sus bondades y encantos como destino.

El presidente del Cabildo de Lanzarote aclara de nuevo sobre los radares de la DGT

 

 

  • El presidente del Cabildo de Lanzarote reitera que los radares, competencia además del Estado y de la DGT, se han instalado en estas carreteras insulares por una cuestión de seguridad vial que pretende evitar la siniestralidad y proteger al gran número de usuarios y ciclistas que circulan y han circulado siempre por ellas

  • Los cinemómetros no habilitan, por tanto, a los ciclistas "a pasar por donde siempre han podido hacerlo"



Lanzarote, 31 de octubre de 2018

El Pleno del Cabildo de Lanzarote aprobó una moción del grupo político Somos en la que, entre otros acuerdos, se pide la retirada de los cinemómetros de la Dirección General de Tráfico que están instalados en la carreteras LZ-56 y LZ-67.



El presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, que se abstuvo en la votación, aclara que “la moción no ha sido respaldada porque el grupo político proponiente no aceptó cambiar algunos de los acuerdos de la moción con los que no estaban de acuerdo, negándose además a incorporar la propuesta elevada por el Grupo de Gobierno para instar a la Dirección General de Tráfico a paralizar la puesta en servicio de los radares en esas carreteras en tanto en cuando se estudie con los informes técnicos pertinentes, así como el elaborado por el propio Ayuntamiento de Tinajo, sobre la conveniencia de aumentar en algunos tramos la velocidad máxima permitida que pasaría de 60 a 80 kilómetros por hora, con independencia de que también se estudie minimizar el impacto ambiental y paisajístico de los cinemómetros instalados”.



El presidente del Cabildo recuerda -una vez más- que “los radares instalados de control de velocidad en varios tramos que unen Mancha Blanca y La Geria por Tinguatón (LZ-56) y el Parque Nacional de Timanfaya (LZ-67) por donde transitan miles de ciclistas, no habilitan a los mismos a circular por estas vías, ya que no está prohibido su paso ni nunca lo ha estado, ni tampoco establecen dichos cinemómetros ninguna limitación de velocidad diferente a la que siempre ha existido”.



La velocidad máxima establecida en las citadas vías siempre ha sido de 60 kilómetros por hora porque así lo obliga la Ley de Carreteras de Canarias en virtud de la 'Norma 3.1-IC Trazado, de la Instrucción de Carreteras' del Estado para este tipo de carreteras, sin que el Cabildo pueda, aunque quisiera, aumentar la misma en ninguno de esos tramos.



El establecimiento de radares es competencia del Ministerio y de la Guardia Civil de Tráfico y, según reiteró el presidente, “lo único que se ha hecho por parte de la DGT ha sido instalar los mismos para hacer cumplir dicha velocidad máxima, establecida por Ley, de 60 Km/h, por una cuestión de seguridad vial que pretende evitar la siniestralidad y proteger al gran número de ciclistas que circulan y han circulado siempre por nuestras carreteras, y en concreto por las que discurren por el Parque Natural de Los Volcanes y el Paisaje Protegido de La Geria”.

La Oposición del Cabildo de Lanzarote frena la constitución del Órgano de Evaluación Ambiental

 

  • El presidente del Cabildo de Lanzarote lamenta que se haya quedado sobre la mesa la aprobación definitiva del Reglamento orgánico que permitirá crear este órgano propio de la Institución



Lanzarote, 31 de octubre de 2018

La Oposición en el Cabildo de Lanzarote vuelve a frenar la constitución del Órgano de Evaluación Ambiental que hoy se elevaba al Pleno su Reglamento para la aprobación definitiva, tras haberse aprobado inicialmente el pasado 30 de agosto, por mayoría amplia y el voto favorable de 19 de los 23 consejeros que conforman la Corporación.

La aprobación definitiva del Reglamento Orgánico por el que se creará yregulará el Órgano de Evaluación Ambiental necesita contar con una mayoría absoluta que no tuvo lugar, por la ausencia justificada en el Pleno de uno de los miembros del Gobierno insular, por lo que finalmente se quedó sobre la mesa.

El presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, ha lamentado que “ante la falta de dicha mayoría absoluta por la ausencia de un miembro, la Oposición haya aprovechado esta circunstancia para bloquear la constitución del órgano, imprescindible para la aprobación de los distintos planeamientos, entre otros, el Plan Insular, el Plan Especial de La Geria y el Plan Rector de Uso y Gestión del Archipiélago Chinijo, así como algunos programas y proyectos insulares y municipales que actualmente están pendientes de evaluación de impacto ambiental, como por ejemplo, los planes directores pendientes, el Palacio de Congresos, la modificación de la pista de motocross o diversas actuaciones en el pueblo de Caleta de Famara y La Graciosa, entre otros muchos proyectos e inversiones, que están esperando por dicha evaluación de impacto ambiental para su inmediata tramitación”.

Asimismo, San Ginés recuerda que con la creación de este órgano de evaluación propia (cuya constitución está facultada en la Ley 4/2017, de 13 de julio, del Suelo y de los Espacios Naturales Protegidos de Canarias) se pretende, entre otros objetivos, una mejor protección del medio ambiente insular, garantizar una adecuada prevención de los impactos ambientales en el territorio y mejorar la eficacia, agilidad e inmediatez necesarias y convenientes en los procedimientos de evaluación ambiental de los diferentes planes en tramitación, así como de los programas y proyectos de ámbito insular y municipal, en este último caso mediante convenios, que deban ser objeto de dicha evaluación ambiental.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses