lunes, 07 julio 2025

Lanzarote

Canarias invertirá 15 millones en mejoras del destino tras rubricar el convenio de infraestructuras turísticas

  • Fernando Clavijo valora que se haya firmado por fin este acuerdo con el Estado “que da luz verde a 33 actuaciones para modernizar la oferta de las Islas”

 

  • La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, y el consejero de Turismo, Cultura y Deportes, Isaac Castellano, firman el acuerdo en Gran Canaria

 

El Gobierno de Canarias destinará 15 millones de euros para la modernización y renovación de las infraestructuras turísticas de las Islas, tras la firma del convenio entre la Administración General del Estado y el Ejecutivo para la Rehabilitación de Infraestructura y Equipamiento Turístico. El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, puso en valor que se haya firmado por fin este acuerdo “que permite impulsar numerosas actuaciones que garantizan la calidad del destino”. Clavijo realizó estas declaraciones tras la firma del convenio, que tuvo lugar en Gran Canaria entre la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, y el consejero de Turismo, Cultura y Deportes, Isaac Castellano.

El plazo para la ejecución de las actuaciones en las infraestructuras turísticas de Canarias es de cuatro años naturales, contados a partir del día siguiente al de la firma del convenio, es decir, de este jueves, 8 de noviembre. En total, el nuevo convenio incluye 33 obras repartidas en siete islas: nueve en Tenerife, a las que se destina 4,6 millones de euros; una en La Palma, con 850.000 euros; dos en La Gomera, con 650.000 euros; una en El Hierro, con 500.000 euros; 17 en Gran Canaria, con 3,9 millones de euros; dos en Lanzarote, con 2,5 millones de euros; y una en Fuerteventura, con 2 millones de euros.

El presidente del Gobierno explicó que el objetivo principal de estas actuaciones es “incrementar la competitividad del destino Islas Canarias siempre con el respeto al territorio, al paisaje y la naturaleza como máxima irrenunciable, pues el turismo sostenible es una estrategia básica del Gobierno de Canarias”. “A través de las infraestructuras turísticas”, añadió Clavijo, “queremos alcanzar el máximo beneficio para los habitantes del Archipiélago, mejorando y renovando espacios turísticos porque de esta forma estimulamos un mayor gasto de los visitantes con objetivo de reactivar la economía local”. Además, el presidente recordó que con esta relevante inversión “se mejora no sólo la imagen turística de las Islas, sino también las condiciones de vida para la población residente y para los visitantes”.

La ministra de Industria, Comercio y Turismo también subrayó la gran importancia que tiene Canarias como tercer destino turístico en cuanto a volumen de visitantes extranjeros a España. “Ahora firmamos un convenio que, sin duda, ayudará a mejorar la calidad turística de los destinos en Canarias y también la calidad de vida de los residentes”, señaló Reyes Maroto porque “España es actualmente el destino más competitivo del mundo en cuanto a destinos turísticos y para mantener este liderazgo tenemos que mejorar incrementando el valor de nuestra oferta”. La ministra también destacó los nuevos objetivos que se fortalecen con la aprobación del Estatuto de Autonomía y Régimen Económico y Fiscal (REF), así como la colaboración con el Gobierno de Canarias, los Cabildos y los Ayuntamientos para mejorar los destinos turísticos con unas infraestructuras turísticas que “van a crear riqueza y empleo aquí”.

 

Por su parte, el consejero de Turismo, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, Isaac Castellano, resaltó tras la firma del convenio con el Gobierno del Estado la importancia de “que todas las obras incluidas en este convenio se adecuan a las necesidades reales de los espacios turísticos y suponen un plus para estos lugares que permiten incrementar los niveles de calidad del destino Islas Canarias”.

 

Listado de obras por islas

 

Tenerife

Acondicionamiento de acceso a la playa de Lima. (405.144,94 euros)

Mejora y acondicionamiento del acceso a las playas de Almáciga y Benijo. (519.816,69 euros)

Rehabilitación del paseo peatonal Miguel de Cervantes, en Santa Úrsula. (289.314,99 euros)

Acondicionamiento de sendero y acceso a la playita del Roque, en Barranco Hondo (525.697,47 euros)

Remodelación del borde costero de la playa de Las Caletillas. (1.143.077,83 euros)

Acondicionamiento del paseo Graciliano Ruiz Rodríguez y Semidán, en Candelaria (911.141,64 euros)

Mejora y acondicionamiento del acceso a la Caleta del Andén, en Garachico. (258.183,56 euros)

Mejora de Urbanización y Servicios Fase I La Caleta, en Arico. (382.149,95 euros)

Acondicionamiento en paseo marítimo Fase I Costa de Rojas, en El Sauzal. (165.472,93 euros)

 

 

La Palma

Adquisición de inmueble para hotel-Escuela, en El Paso. (850.000 euros

 

La Gomera

 Reparación, accesibilidad y mejoras en mirador de zona recreativa Las Nieves. (414.883,34 euros)

Obras de mejora de la Casa de La Aduana, en San Sebastián de La Gomera. (235.116,66 euros)

  

El Hierro

Mirador de Jinama. (500.000 euros)

 

Gran Canaria

Ascensor panorámico en la playa de Melenara. (300.000 euros)

Charco San Lorenzo. (180.000 euros)

Centro Turístico de Sardina, en Santa Lucía de Tirajana. (200.000 euros)

Instalación de cargadores solares y equipos biosaludables en las playas de Telde. (45.000 euros)

Mejora señalización y accesibilidad, entorno patrimonial barrio de San Juan. Telde (14.849,37 euros)

Escultura 50 aniversario “Traída del agua” en Lomo Magullo, en Telde. (55.200 euros)

Mejora del equipamiento en la playa de La Garita. (16.050 euros)

Museo de la Fortaleza, en Santa Lucía de Tirajana. (109.823,12 euros)

Redacción proyecto Valoración turística patrimonio natural y etnográfico norte Gran Canaria (64.200)

Centro de Información e Interpretación Turística de Firgas (149.484,61 euros)

Estabilización del talud de la Playa de Sardina, en Gáldar. (250.826,09 euros)

Rehabilitación fachada rectorado Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Vegueta. (199.977,01)

Recuperación de la ermita de San José de Las Longueras, en Telde (61.775,23 euros)

Rehabilitación del Museo Cho Zacarías, en San Mateo (1.000.000 euros)

Infraestructura Turística Mogán. Rehabilitacion Paseo marítimo, Marañuelas-Anfi. (700.000 euros)

Rehabilitación Molino del Conde en Telde (339.176 euros)

Corredor turístico-paisajístico entre playa de la Aldea y Andén Verde Fase I. San Nicolás (213.638,08).

 

Lanzarote

 

Proyecto Fase 1B Instalaciones Servicio y Ampliación espacios expositivos MIAC (1.600.000 euros)

Vía Ciclista Insular (900.000 euros)

 

Fuerteventura

 

Acondicionamiento del paseo marítimo de Puerto del Rosario-Playa Blanca (2.000.000 euros).

 

Cs reprocha a San Ginés que cancele nuevamente la convocatoria de la comisión de investigación sobre el contrato de Canal Gestión

Benjamín Perdomo (Cs) asegura que “con esto demuestra que quiere eludir cualquier responsabilidad”, ya que “impide a la oposición trabajar y solo pone trabas a la transparencia”


Lanzarote, miércoles 7 de noviembre de 2018. Ciudadanos (Cs) ha reprochado este miércoles al presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés (CC), que “haya cancelado nuevamente la convocatoria de la comisión de investigación sobre el contrato de adjudicación del agua a Canal Gestión”.

Así lo ha expresado el consejero de Cs en la corporación insular, Benjamín Perdomo, quien ha recordado que “el pasado mes de junio la oposición consiguió que se aprobara en pleno esta comisión de investigación”, pero “en estos meses no se ha hecho nada para impulsar su puesta en marcha”. Al contrario, se ha hecho todo lo posible para “alargar el proceso y dilatar la creación de esta comisión”.

En este sentido, Perdomo ha criticado “el doble discurso del presidente del Cabildo”, ya que mientras “asegura que quiere sentarse ante la justicia para dar explicaciones, se dedica a poner trabas a todas aquellas acciones que se adoptan para fiscalizar su gestión”.

Al respecto, ha denunciado que “San Ginés no hace más que impedir que la oposición trabaje”, puesto que únicamente se dedica a “alargar los procesos de investigación y a tirar abajo cualquier iniciativa que exija transparencia en la administración”.

“Esta situación demuestra que el agotamiento de San Ginés y CC en la isla es más grande de lo que se pensaba”, ha concluido el consejero de Cs.

 

Movistar invertirá más de 1,5 millones de euros para llevar la fibra óptica a todos los núcleos de Teguise

El alcalde de Teguise reclamó que la mayor parte de la población de Teguise pueda disfrutar de la máxima cobertura a corto plazo

 

Oswaldo Betancort arrancó el compromiso de Telefónica de llevar la Fibra Óptica al resto de núcleos de Teguise mediante inversiones superiores a 1,5 millones de euros, tras la reunión mantenida con el director de Telefónica en Canarias, Juan Flores, en la que se trataron varios temas de importancia para el municipio en relación a la red fija y móvil.

El alcalde de Teguise mostró especial interés en el despliegue de Fibra Óptica de Movistar y reclamó a Juan Flores que se consiga que la mayor parte de la población de Teguise pueda disfrutar de la Fibra Óptica a corto plazo.

Por su parte, el Director de Telefónica informó de la situación actual, en la que cerca del 40% de los hogares del municipio (los de los núcleos de Tahíche y Costa Teguise) ya disponen de cobertura de Fibra Óptica de Movistar y que, atendiendo a la reclamación del representante del Consistorio, comentó que “se van a realizar los esfuerzos necesarios para que esa cobertura alcance a casi 3 de cada 4 hogares en el año 2020”.

 

Con esta inversión, los vecinos de Teguise tendrán acceso a los 600 megas reales simétricos de Movistar (igual velocidad de descarga que de subida de datos), lo que permite TV de alta definición, juegos “online” sin retardo, compartición de archivos, streaming, videoconferencia de máxima calidad y navegación ultrarrápida por Internet, incluso desde varios dispositivos simultáneamente sin que la calidad de la conexión sufra ninguna modificación.

 

En dicha reunión, se consolidaron las buenas relaciones entre el Ayuntamiento de Teguise y Telefónica mediante la creación de un grupo de trabajo conjunto en el que se realizará el seguimiento de los acuerdos alcanzados, que permitirá acercar a los habitantes del municipio a los servicios de redes de muy alta velocidad, tanto para la red fija como para los móviles.

 

Los usuarios que quieran hacer llegar su interés a la compañía en este producto y conocer si pueden disponer de esta tecnología en sus domicilios o empresas, pueden hacerlo a través de los puntos de venta de Movistar, el centro de Atención Telefónica de Canarias 1004, en la página web http://www.movistar.es/reservafibra, en el buzón de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., o en la Comunidad Movistar. 

Pedro San Ginés: “La incautación de la desaladora de Montaña Roja ha beneficiado a 5.000 vecinos y a las arcas del Cabildo, que ahora dispone de un canon de 400.000 euros”

  • “Cómo puedo haber tomado una decisión a sabiendas de que era injusta, si tanto el secretario como el asesor legal externo del Cabildo han declarado en sede judicial que se podía incautar sin necesidad de informes, aunque lo hubo verbal, ni de orden judicial”

 

  • Cierto es que tanto el secretario como el asesor legal actuaron también compelidos por el Diputado del Común y el Gobierno de Canarias, quienes venían anunciando su intención de llevarnos a la Fiscalía por inacción ante una actividad ilegal”

 

  • “El canon de 400.000 euros del que dispone ahora el Consorcio del Agua, gracias a la incautación, nos ha permitido entre otras cosas subvencionar el agua agrícola, ganadera y pesquera para que sea la más barata de Canarias”

 

 

Lanzarote, 7 de noviembre de 2018

 

El presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, compareció hoy miércoles ante los medios de comunicación para explicar su postura ante el auto del Juzgado de Instrucción Número 2 que ha declarado abierto juicio oral contra el presidente del Cabildo y dos técnicos en relación con la incautación de la desaladora de Montaña Roja.

 

San Ginés reiteró su intención de “defender mi inocencia en los Juzgados” y subrayó los beneficios para el interés general que ha supuesto la incautación, como es que ahora haya5.000 vecinos de Yaiza que cuentan con facturación legal y en igualdad de condiciones que el resto de vecinos de Lanzarote, y que gracias al convenio firmado con Club Lanzarote el Consorcio del Agua dispone ahora de un canon de 400.000 euros que nos ha permitido, entre otras cosas, subvencionar el agua agrícola, ganadera y pesquera para que sea la más barata de Canarias”.

 

Recordó además que en el citado convenio “la entidad denunciante reconoce tanto su retirada del caso como que su actividad era ilegal y que no podía vender agua, lo que provocó que la propia Fiscalía solicitase el archivo provisional de la causa” .

 

El presidente insistió en que adoptó “la decisión que consideré más justa y adecuada”, y en este sentido se preguntó “cómo puedo haber tomado una decisión a sabiendas de que era injusta,que es lo que significa prevaricar, si tanto el secretario de la Corporación y del Consorciocomo el asesor legal externo del Cabildo han declarado en sede judicial que se podía incautar sin necesidad de informes, aunque lo hubo verbal, ni de orden judicial”.

 

“Cierto es -añadió- que tanto el secretario como el asesor legal externo actuaron tambiéncompelidos por el Diputado del Común y el Gobierno de Canarias, quienes venían anunciando su intención de llevarnos a la Fiscalía por inacción ante una actividad ilegal”; y concluyó que “de manera objetiva, si esta causa se mantiene es exclusivamente por una acusación política, la del partido Podemos”.

 

El Cabildo impulsa el proyecto Escuela de Jóvenes Emprendedores de Lanzarote con una nueva promoción de 35 alumnos

  • Los estudiantes seleccionados de una veintena de Centros de Enseñanza Secundaria de la isla recibieron el ‘Pasaporte delEmprendedor y un diploma

  • Vanessa Marrero, directora de la Escuela: “Entre los beneficios de este programa formativo destacan el desarrollo de las competencias y actitudes emprendedoras, así como potenciar los talentos y el crecimiento personal de los alumnos”

 

 

Lanzarote, 7 de noviembre de 2018

 

La consejera de Educación del Cabildo de Lanzarote, Carmen Rosa Márquez, inauguró ayer una nueva edición de la Escuela de Jóvenes Emprendedores de Lanzarote, que cuenta con 35 alumnos de entre 14 y 18 años de edad, estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria de una veintena de centros de la isla.

 

Este proyecto educativo pionero a nivel estatal está concebido para impulsar el desarrollo personal y profesional de los adolescentes y jóvenes a través de la cultura emprendedora y la educación financiera.

Tras dar la bienvenida a los alumnos de la 3ª promoción de esta escuela, la consejera Carmen Rosa Márquezfelicitó a todos los participantes por“iniciarse en esta nueva aventura del saber, que les permitirá disponer de las claves y las herramientas más importantes para resolver los desafíos de este siglo XXI”.

El objetivo de esta escuela”, detalló Márquez “es impulsar una generación de jóvenes motivados, comprometidos y con una actitud emprendedora ante la vida. Todo ello, mientras fomentamos la cohesión entre los sectores público y privado, la comunidad educativa y las propias familias”.

Por su parte, Vanessa Marrero, economista, directora financiera y actual directora de la Escuela de Jóvenes Emprendedores de Lanzarote esbozó las claves de este programa formativo, basado en el aprendizaje puramente vivencial, quese consolida a través de la práctica y la diversión”.

El programa educativo está dividido en dos ciclos de formación, tal y como detalla Marrero, “eprimer ciclo, que comenzó el pasado mes de octubre duraráhasta el próximo mes de febrero, que está especialmente diseñado para que los jóvenes descubran su talento, su pasión, ganen confianza y seguridad en sí mismos, aprendan a trabajar en equipo siendo creativos y pierdan la vergüenza a hablar en público, al mismo tiempo que reciben las bases de una buena educación financiera, entre otras cosas”. “Todo esto superando retos y desafíos, mientras se divierten”, recalca la responsable de la escuela.

Mientras que en el 2º ciclo, desde febrero a mayo, los alumnos reciben el desafío de idear soluciones para 5 problemáticas sociales identificadas en su comunidad, propuestas por los Ayuntamientos y/o Entidades Públicas responsables, en las áreas de Educación, Ocio, Servicios, Turismo y Deportes, que deberán exponer ante un jurado en el evento final, para ser el equipo ganador.

Para lograr este objetivo”, explica Vanessa Marrero, “los alumnos aprenden una de las metodologías más innovadoras en este momento, Design Thinking, y la llevan a la práctica durante todo el segundo ciclo”. Esta metodología les permite idear una solución que sea viable, eficiente, contrastada y orientada al usuario, para poder dar el máximo valor utilizando los mínimos recursos posibles. El objetivo es concienciar a los alumnos de que el emprendimiento sirve también para resolver problemas sociales, que sus ideas son valiosas y que siendo creativos y comprometidos pueden beneficiar directamente a su comunidad.

 

Los 35 nuevos alumnos que forman parte de este proyecto recibieron sus correspondientes Pasaportes del Emprendedor así como sus diplomas y se mostraron bastante ilusionados con esta iniciativa que, sin duda, “les abrirá puertas y les permitirá desarrollar sus competencias y actitudes emprendedoras, así como potenciar sus talentos y su crecimiento personal, tal y como indicó la economista Vanessa Marrero.

El Cabildo de Lanzarote y la Autoridad Portuaria conectarán la capital con el mar con dos piscinas naturales, una pasarela de tránsito y un área de esparcimiento y ocio náutico-deportivo en el Puerto de Arrecife

  • Pedro San Ginés: “se trata de una puerta abierta de la ciudad al mar, conuso y acceso público para toda la población y que estará dotado de zonas de esparcimiento y de ocio náutico, deportivo y recreativo conaccesibilidad para todas las personasniños, mayores, deportistas y personas con movilidad reducida, con solarium y zonas de aparcamiento, entre otros servicios”

 

  • Juan José Cardona: “un proyecto de los que hacen ciudad que va recualificar el encuentro de la ciudad con el mar



Lanzarote, 6 de noviembre de 2018

Dos piscinas naturales, una adaptada para personas con movilidad reducida (PMR) y otra con medidas olímpicas para la práctica deportiva, pondrán el broche final a las inversiones y nuevas infraestructuras portuarias que se van a acometer en los próximos dos años en el Puerto de Arrecife, una de las puertas de entrada a la capital por la que acceden además los más de 400.000 cruceristas que llegan a la isla.

 

El proyecto de piscinas naturales que se ejecutará al abrigo de las obras de ampliación del muelle de cruceros, fue presentado esta mañana por el presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Juan José Cardona, y el presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, quien calificó este proyecto de constituir “un sueño para la ciudad de Arrecife”. Pedro San Ginés confía en que con este proyecto y junto al resto que se están gestando para el frente del litoral marítimo de la capital, como el del Parque Urbano para Puerto Naos, el Museo del Mar y centro de investigación de la flora y fauna marina y cetáceos, o el de recuperación del Islote de La Fermina que están llevando a cabo los Centros Turísticos, “se salde la deuda histórica que teníamos con el frente marítimo de Arrecife para recuperar la autoestima perdida y que Arrecife se convierta en una verdadera capital Reserva de la Biosfera”.

 

Ambos presidentes, junto a la alcaldesa de Arrecife, Eva de Anta, y el arquitecto del proyecto, Maximiliano Valera, daban a conocer este ambicioso proyecto, respaldado también por el presidente de la Cámara de Comercio, José Torres, y el ente cameral, ante empresarios del sector portuario y sector turístico, patronales, representantes de diferentes colectivos y autoridades públicas, en un acto celebrado en el marco del Castillo de San José.

 

Pedro San Ginés explicó que “Lanzarote lleva muchos años trabajando en el posicionamiento de la isla como destino turístico deportivo y en ese contexto el Cabildo de Lanzarote tiene previsto llevar a cabo un proyecto global de siete piscinas naturales con dimensiones olímpicas para los siete municipios,al objeto de dar respuesta a las más de mil fichas federativas de natación que existen en Lanzarote y potenciar -a su vez- este turismo náutico-deportivopor el que se está apostando, desde hace nueve años, desde la administración insular”.



El presidente del Cabildo explicó cómo surgió esta iniciativa de crear unas piscinas naturales en el entorno portuario de Arrecife, como “una puerta abierta de la ciudad al mar, que además se prevé que sea de uso y acceso público para la población de la isla y que estará dotado de zonas de esparcimiento de ocio náutico y recreativo y accesibilidad para todas las personas, con solarium y zonas de aparcamiento, entre otros servicios”. 

 

 

Las obras de ampliación de la línea de atraque del muelle arrojarán una importante lámina de agua que en lugar de cubrirla, se utilizará para ejecutar este proyecto de piscinas naturales con una pasarela de conexión y acceso para los cruceristas a todo esto este espacio que conectará además el Puerto con la ciudad”, explicó.

 

En paralelo a las obras del contradique y duque de Alba, se presentó esta oportunidad de no rellenar esta zona interior de la ampliación del muelle y aprovecharla para hacer este área pública, señaló el presidente. Una iniciativa respaldada entonces por el anterior presidente de la Autoridad Portuaria y que ha sido igualmente acogida y vista con agrado por el actual presidente, Juan José Cardona, quien se comprometió a “impulsar e integrar este anteproyecto en el diseño del proyecto global deinfraestructuras y ampliación del muelle”.

 

Compartida además la idea con la Cámara de Comercio de Lanzarote, “quien ha respaldado en todo momento y llevado a cabo un trabajo de acompañamiento y asesoramiento de la Institución en el desarrollo de la idea”, es como nace este extraordinario proyecto, redactado y diseñado por el arquitecto Maximiliano Valera por encargo del Cabildo de Lanzarote. 

 

La ideas están muy bien pero los sueños si se persiguen con convicción y con fe y la determinación de que puedan materializarse, y tenemos además la sensibilidad de la Autoridad Portuaria, como la tenemos, este proyecto podría ver su luz a principios de la próxima legislatura”, apuntó San Ginés.

 

El escenario de la ficha financiera aún deberá ser estudiado por el Cabildo, quien espera recibir el proyecto técnico de los vasos de las piscinas en próximas semanas, pero se prevé -según informó el presidente insular- que sea cofinanciado con parte de los Fondos FDCAN del Gobierno de Canarias. 

 

Por su parte, el presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas afirmó que “afortunadamente la idea se ha convertido en un proyecto técnico materializable. Un proyecto de los que hacen ciudad que va recualificar el encuentro de la ciudad con el mar”.

 

Con esa doble vocación municipal-portuaria, apuntó Cardona, se va a contribuir además a enriquecer las capacidades del puerto de Arrecife. El presidente del ente portuario también ofreció su respaldo y colaboración para que este proyecto del Cabildo se pueda ejecutar “una vez se desarrollen las obras de ampliación del muelle” y, en ese sentido, anunció que “en el próximo Consejo de Administraciónque se celebrará en diciembre, está previsto que se adjudiquen las obras del contradique que salieron a licitación por 11 millones de euros y tendrán un plazo de ejecución de 18 meses”.

 

Cardona también informó que el Duque de Alba, que cuenta con un presupuesto de ejecución de 1 millón de euros, estará culminado para el mes de junio de 2019 de cara a que esté en funcionamiento para la próxima temporada de cruceros. Dentro de las inversiones y mejoras que están previstas, detalló que próximamente se instalarán en el paseo especies arbóreas con flamboyanes, y que también esperan firmar con el ayuntamiento de Arrecife la cesión del suelo para la construcción de la rotonda del Puerto que se ejecutará por otros 300.000 euros. 

 

Estamos ante obras de infraestructura que se apoyan unas en otras y que para que se puedan desarrollar hay que atender los plazos y cronograma de las diferentes obras”, afirmó en referencia a que “este proyecto de piscinas naturales del Puerto de Arrecife podría estar en servicio para 2020”. 

 

El proyecto

El arquitecto del proyecto, Maximiliano Valera, destacó por su parte que el proyecto supondrá un elemento de mejora del espacio, de recuperación de una zona urbana que actualmente es un muro, con una serie de problemática que tiene la ciudad para hacer un espacio abierto al mar para solucionar una serie de problemas que genera una ampliación de un dique de esta dimensión. “En realidad es una puerta abierta al mar y a la ciudad, en ese sentido hemos entendido la idea, para desarrollar este espacio de diseño para que la Autoridad Portuaria lo haga suyo y lo incorpore en las infraestructuras portuarias”.

 

El vaso de la piscina olímpica de acceso público, para uso de personas con conocimientos de natación medio, tendrá unas dimensiones de 50 x 30 ml, con un área de 1.850 m2 de superficie de actuación. Se accederá por un pantalán desde la zona del solarium a cota de agua.

 

La segunda piscina tendrá unas dimensiones de 50,50 ml x 47,50 ml, con una área de 2.600 m2 de superficie de actuación. En esta piscina natural se pretende el uso y disfrute de todo tipo de personas, niños y movilidad reducida de acceso público, con conocimientos de natación básico. Se accederá igualmente por un pantalán desde solárium a cota de agua. Se ejecutará en pendiente para simular un acceso a una playa.

 

Ambas piscinas se ejecutarán con hormigón en masa, relleno el fondo de escolleras, gravas, losa de hormigón con una última capa de arena, estudiando las mareas para la práctica de natación y solárium, durante gran parte del año, excepto con las tormentas anuales del sur. 

 

Se pretende en los bordes longitudinales construir una barrera de pilonas para la entrada de la marea y la renovación necesaria del interior de cada una de las piscinas y para que además tenga una buena visibilidad de la lámina de agua desde cualquier punto de las piscinas que incrementen la sensación de accesibilidad y visibilidad de los usuarios.

El PSOE pide la dimisión de San Ginés tras la apertura de juicio oral por la causa de Montaña Roja

Dolores Corujo considera que por ejemplaridad y ética política, el presidente del Cabildo debería apartarse del cargo hasta el fin del procedimiento

El Partido Socialista de Lanzarote ha pedido la dimisión del presidente del Cabildo, Pedro San Ginés, tras conocerse hoy la orden judicial de apertura de juicio oral en el procedimiento por la incautación de la desaladora de Montaña Roja.

La secretaria general del PSOE, Dolores Corujo, ha manifestado su preocupación por el deterioro de la imagen pública del Gobierno insular en el caso de que su presidente se mantenga al frente de la institución mientras soporta tan graves acusaciones.

“El primer representante de la ciudadanía de Lanzarote, que debe ser ejemplo de ética y limpieza, no puede actuar como tal mientras desfila por los Juzgados acusado de un delito de prevaricación administrativa que rayó el abuso de poder”, considera la también portavoz parlamentaria.

Dolores Corujo ha destacado el literal del auto en el que se hace especial hincapié en el impacto que sobre la ciudadanía tienen los delitos de corrupción “que agreden o malbaratan intereses o bienes de la comunidad”.

“Trabajar por dignificar nuestro territorio y generar orgullo en la ciudadanía no pasan solo por arreglar carreteras, anunciar piscinas o pagar subvenciones; la confianza en la política y la esperanza en un futuro mejor requieren de representantes públicos honestos y de imagen intachable, adjetivos que hoy por hoy no pueden adjudicarse a Pedro San Ginés”, razona la socialista.

SPEL-Turismo Lanzarote regresa de la World Travel Market 2018 constatando una “considerable mejora de la conectividad con Europa”

  • Con Alemania, segundo mercado turístico de la isla, las reservas de plazas aéreas para este invierno registran un aumento del 27%, el mayor porcentaje de Canarias

 

  • Experimentan también subidas destacadas las previsiones de slots en los mercados belga (un 34,4%);  francés (un 24,1%); sueco (20,2%); holandés (15,5%) e irlandés (15,2%), entre otros destinos europeos

 

  • El consejero de Promoción Turística del Cabildo, Ángel Vázquez (PP), señala que “Turismo Lanzarote ha continuado centrando su estrategia en la diferenciación y cualificación de nuestro destino con productos específicos, entre los que el gastronómico, a través de Saborea Lanzarote, ha tenido muy buena acogida”

 

 

Londres, 6 de noviembre de 2018

 

Si la World Travel Market 2018 daba comienzo ayer con buenas perspectivas al aumentar un 8,2% las reservas de plazas aéreas con el mercado británico, el equipo de la Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote (SPEL-Turismo Lanzarote) trasladado a Londres culminaba hoy martes dos intensos días de trabajo y más de 20 reuniones “que han resultado bastante satisfactorias pues hemos podido constatar que de cara a este invierno se producirá una considerable mejora de la conectividad con el Continente europeo”, señala el consejero de Promoción Turística del Cabildo, Ángel Vázquez (PP).

 

 

27% de aumento de plazas aéreas con Alemania

 

Especialmente reseñable es el aumento de un 27% de las reservas de plazas aéreas con Alemania, nuestra segunda fuente emisora de turismo tras Reino Unido. “Lanzarote es la isla de Canarias en la que mayor porcentaje de incremento se produce en la conectividad con el país teutón, uno de los más afines a nuestro destino”, incide. 

Asimismo, también experimentan subidas destacadas las previsiones de slots (derechos de aterrizaje y despegue) en los mercados belga (un 34,4%),  francés (un 24,1%), sueco (20,2%), holandés (15,5%) e irlandés (15,2%), entre otros destinos europeos. En menor medida, suben también las reservas de plazas aéreas en el mercado noruego (un 6,3%) e italiano (un 5,4%). En Austria y la República Checa, aunque con menor cantidad de plazas, se produce igualmente una subida de un 30,3% y un 12,1% respectivamente.

Según Ángel Vázquez, “este importante refuerzo de las conexiones, tanto en frecuencias como en aumento de destinos, indica que Lanzarote es un destino consolidado que sigue generando confianza entre los grandes operadores turísticos europeos, al margen de la reciente apertura de otros mercados competidores”. Para el consejero, “demuestra el peso específico que tiene la isla en sus estrategias de negocio, pues apuestan a priori por nuestro destino a la espera de que las reservas de asientos obtengan una buena respuesta por parte de los turistas en los mercados emisores”. 

De hecho, la mayor parte de las reuniones y citas que el equipo de Turismo Lanzarote, capitaneado por su consejero delegado Héctor Fernández, ha mantenido en esta 39 edición de la que está considerada una de las tres ferias turísticas más importantes del mundo, ha sido con los grandes  touroperadores y las principales compañías que operan en el espacio aéreo europeo, responsables de la mejora que experimentarán las conexiones entre el Aeropuerto de Lanzarote y diferentes destinos de Europa. 

Así, durante el día de hoy destacan las reuniones mantenidas con el touroperador TUI (en sus divisiones de Holanda y Bélgica, así como de Reino Unido y Norte de Europa), con la compañía de bandera británica British Airways, y con el grupo turístico Jet.com, además del touroperador escocés Barrhead Travel, la división holandesa de Thomas Cook y el touroperador polaco Itaka, que se suman a las de ayer con easyJet, Thomas Cook (en sus divisiones para Reino Unido y los Países Nórdicos) y el touroperador irlandés Sunway. 

Si bien la mayoría de ellos registran incrementos en sus reservas de plazas con la Isla de los Volcanes, destaca el caso de British Airways, que ha aumentado en un 25% sus reservas de slots en el aeropuerto lanzaroteño para este invierno e incrementará su tráfico aéreo con Gatwick hasta alcanzar siete conexiones semanales en diversos momentos de la temporada. Ángel Vázquez incide en "la importancia que supone para la isla el aumento de frecuencias de British Airways, que se ha convertido en un importante partner (aliado comercial) del Ente de promoción, dado que el gasto en destino del turista que viaja con esta aerolínea, de gran arraigo en la sociedad británica, suele ser superior a la media".

Asimismo, como ya se adelantó ayer, easyJet, con la que se ha suscrito en el marco de esta feria un importante acuerdo de co-marketing, ha abierto tres nuevas rutas que conectan Lanzarote con Venecia, Manchester y Berlín-Schönefeld, de forma que en la actualidad esta compañía low cost alcanza un total de trece rutas entre la isla y el Continente. "Se trata de una muy buena noticia habida cuenta de que es una de las aerolíneas más dinámicas e interesantes del contexto aéreo europeo, además de ser un estrecho partner de Turismo Lanzarote", agrega el consejero. 

Por otro lado, como dato llamativo, en el caso de Alemania se encuentra la subida de más de un 300% de las reservas de plazas que ha realizado Eurowings, la aerolínea low cost del Grupo Lufthansa, que incorporará este invierno cuatro nuevas rutas con Lanzarote, desde los aeropuertos de Stuttgart, Hamburgo, Colonia y Berlín Tegel.

 

 

Importante apuesta por la comercialización online

 

Asimismo, SPEL-Turismo Lanzarote ha centrado otra parte importante de las citas programadas en esta edición de la feria británica en la estrategia que sigue desarrollando de posicionamiento del destino dentro del tejido de la comercialización online, sin duda, uno de los campos que mayor crecimiento ofrece al sector por las ventajas que brinda internet y las nuevas tecnologías aplicadas al turismo. De hecho, tras haber mantenido ayer tarde dos reuniones con la plataformas online de viajes británica Travel Republic y la española Logitravel, la jornada de hoy se iniciaba a primera hora con un desayuno de trabajo con uno de los grupos online británicos más importantes, On the Beach, y esta misma tarde el Ente insular de promoción mostraba las bondades de nuestro destino al grupo turístico francés Karavel, concretamente a su agencia de viajes online Promovacances.

 

Gran acogida del producto gastronómico entre los agentes turísticos

 

El consejero de Promoción Turística, Ángel Vázquez, indica que “durante esta feria se ha reforzado una estrategia que está dando buenos resultados, no sólo encaminada a la diversificación de mercados, sino también dirigida a cualificar nuestro destino, buscando a un turista que no dude en aumentar el gasto en un destino que ofrece experiencias y le aporta un plus distinto, con la oferta de productos turísticos propios específicos. Este año –añade- ha destacado especialmente el producto gastronómico, a través de Saborea Lanzarote, que hemos dado a conocer y ha tenido muy buena acogida en todas las reuniones que hemos mantenido”.

La alcaldesa supervisa las obras de la ciudad y espera que culminen a finales de este mes

Eva de Anta ha trasladado a los comerciantes su deseo de que el Cabildo Insular de Lanzarote “cumpla con los plazos y los comerciantes puedan realizar una buena campaña de Navidad”

 

Arrecife, 6 de noviembre de 2018

 

La alcaldesa de Arrecife, Eva de Anta, visitó ayer varias de las obras que se ejecutan en la ciudad para comprobar si se cumple con los tiempos pactados por el Cabildo Insular de Lanzarote, institución ejecutora del proyecto.

 

Durante la mañana, De Anta aprovechó para intercambiar opiniones con los comerciantes y valorar la situación. “Las obras deben estar culminadas a finales de noviembre tal y cómo se recogió desde un principio en el proyecto. Sería una pena que los comerciantes no pudieran aprovechar la época de Navidad”.

 

Hay que recordar que el proyecto se ejecuta en las calles Hermanos Zerolo, Antonio Porlier y Sopranis y consta del embellecimiento y modernización de la zona comercial abierta de Arrecife. Las obras mejorarán las conexiones entre los edificios de los aparcamientos y la zona comercial, se eliminará el tendido eléctrico aéreo, y se cambiará el mobiliario urbano.

 

“Desde el Ayuntamiento de Arrecife apostamos por una ciudad moderna, sostenible y accesible, de ahí que el proyecto me parezca todo un acierto para potenciar las compras y el paseo en las zonas comerciales abiertas”, añade la alcaldesa.

 

Los cruceros dejan más de seis mil turistas en la ciudad

 

Por otra parte, mañana Arrecife recibe otro crucero, el buque Star Flyer, de la compañía Star Clippers LTD que llegará a las 10.00 horas y partirá a las 17.00 horas.

 

El lunes, durante la visita a las obras de la alcaldesa de la ciudad, seis mil turistas se adueñaron de la calle Real, Avenida y calles aledañas. Todos ellos habían desembarcado del buque Le Champlain (antes Explorer 2), de la compañía Ponant, el cual partió el mismo lunes a las 19.00 horas.

El Cabildo de Lanzarote y la Autoridad Portuaria conectarán la capital con el mar con dos piscinas naturales

  • Pedro San Ginés: “se trata de una puerta abierta de la ciudad al mar,con uso y acceso público para toda la población y que estará dotado de zonas de esparcimiento y de ocio náutico, deportivo y recreativo conaccesibilidad para todas las personasniños, mayores, deportistas y personas con movilidad reducida, con solarium y zonas de aparcamiento, entre otros servicios”

 

  • Juan José Cardona: “un proyecto de los que hacen ciudad que va recualificar el encuentro de la ciudad con el mar



Lanzarote, 6 de noviembre de 2018

Dos piscinas naturales, una adaptada para personas con movilidad reducida (PMR) y otra con medidas olímpicas para la práctica deportiva, pondrán el broche final a las inversiones y nuevas infraestructuras portuarias que se van a acometer en los próximos dos años en el Puerto de Arrecife, una de las puertas de entrada a la capital por la que acceden además los más de 400.000 cruceristas que llegan a la isla.

 

El proyecto de piscinas naturales que se ejecutará al abrigo de las obras de ampliación del muelle de cruceros, fue presentado esta mañana por el presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Juan José Cardona, y el presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, quien calificó este proyecto de constituir “un sueño para la ciudad de Arrecife”. Pedro San Ginés confía en que con este proyecto y junto al resto que se están gestando para el frente del litoral marítimo de la capital, como el del Parque Urbano para Puerto Naos, el Museo del Mar y centro de investigación de la flora y fauna marina y cetáceos, o el de recuperación del Islote de La Fermina que están llevando a cabo los Centros Turísticos, “se salde la deuda histórica que teníamos con el frente marítimo de Arrecife para recuperar la autoestima perdida y que Arrecife se convierta en una verdadera capital Reserva de la Biosfera”.

 

Ambos presidentes, junto a la alcaldesa de Arrecife, Eva de Anta, y el arquitecto del proyecto, Maximiliano Valera, daban a conocer este ambicioso proyecto, respaldado también por el presidente de la Cámara de Comercio, José Torres, y el ente cameral, ante empresarios del sector portuario y sector turístico, patronales, representantes de diferentes colectivos y autoridades públicas, en un acto celebrado en el marco del Castillo de San José.

 

Pedro San Ginés explicó que “Lanzarote lleva muchos años trabajando en el posicionamiento de la isla como destino turístico deportivo y en ese contexto el Cabildo de Lanzarote tiene previsto llevar a cabo un proyecto global de siete piscinas naturales con dimensiones olímpicas para los siete municipios,al objeto de dar respuesta a las más de mil fichas federativas de natación que existen en Lanzarote y potenciar -a su vez- este turismo náutico-deportivopor el que se está apostando, desde hace nueve años, desde la administración insular”.



El presidente del Cabildo explicó cómo surgió esta iniciativa de crear unas piscinas naturales en el entorno portuario de Arrecife, como “una puerta abierta de la ciudad al mar, que además se prevé que sea de uso y acceso público para la población de la isla y que estará dotado de zonas de esparcimiento de ocio náutico y recreativo y accesibilidad para todas las personas, con solarium y zonas de aparcamiento, entre otros servicios”. 

 

 

Las obras de ampliación de la línea de atraque del muelle arrojarán una importante lámina de agua que en lugar de cubrirla, se utilizará para ejecutar este proyecto de piscinas naturales con una pasarela de conexión y acceso para los cruceristas a todo esto este espacio que conectará además el Puerto con la ciudad”, explicó.

 

En paralelo a las obras del contradique y duque de Alba, se presentó esta oportunidad de no rellenar esta zona interior de la ampliación del muelle y aprovecharla para hacer este área pública, señaló el presidente. Una iniciativa respaldada entonces por el anterior presidente de la Autoridad Portuaria y que ha sido igualmente acogida y vista con agrado por el actual presidente, Juan José Cardona, quien se comprometió a “impulsar e integrar este anteproyecto en el diseño del proyecto global deinfraestructuras y ampliación del muelle”.

 

Compartida además la idea con la Cámara de Comercio de Lanzarote, “quien ha respaldado en todo momento y llevado a cabo un trabajo de acompañamiento y asesoramiento de la Institución en el desarrollo de la idea”, es como nace este extraordinario proyecto, redactado y diseñado por el arquitecto Maximiliano Valera por encargo del Cabildo de Lanzarote. 

 

 

La ideas están muy bien pero los sueños si se persiguen con convicción y con fe y la determinación de que puedan materializarse, y tenemos además la sensibilidad de la Autoridad Portuaria, como la tenemos, este proyecto podría ver su luz a principios de la próxima legislatura”, apuntó San Ginés.

 

El escenario de la ficha financiera aún deberá ser estudiado por el Cabildo, quien espera recibir el proyecto técnico de los vasos de las piscinas en próximas semanas, pero se prevé -según informó el presidente insular- que sea cofinanciado con parte de los Fondos FDCAN del Gobierno de Canarias. 

 

 

Por su parte, el presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas afirmó que “afortunadamente la idea se ha convertido en un proyecto técnico materializable. Un proyecto de los que hacen ciudad que va recualificar el encuentro de la ciudad con el mar”.

 

Con esa doble vocación municipal-portuaria, apuntó Cardona, se va a contribuir además a enriquecer las capacidades del puerto de Arrecife. El presidente del ente portuario también ofreció su respaldo y colaboración para que este proyecto del Cabildo se pueda ejecutar “una vez se desarrollen las obras de ampliación del muelle” y, en ese sentido, anunció que “en el próximo Consejo de Administraciónque se celebrará en diciembre, está previsto que se adjudiquen las obras del contradique que salieron a licitación por 11 millones de euros y tendrán un plazo de ejecución de 18 meses”.

 

Cardona también informó que el Duque de Alba, que cuenta con un presupuesto de ejecución de 1 millón de euros, estará culminado para el mes de junio de 2019 de cara a que esté en funcionamiento para la próxima temporada de cruceros. Dentro de las inversiones y mejoras que están previstas, detalló que próximamente se instalarán en el paseo especies arbóreas con flamboyanes, y que también esperan firmar con el ayuntamiento de Arrecife la cesión del suelo para la construcción de la rotonda del Puerto que se ejecutará por otros 300.000 euros. 

 

 

Estamos ante obras de infraestructura que se apoyan unas en otras y que para que se puedan desarrollar hay que atender los plazos y cronograma de las diferentes obras”, afirmó en referencia a que “este proyecto de piscinas naturales del Puerto de Arrecife podría estar en servicio para 2020”. 

 

 

El proyecto

El arquitecto del proyecto, Maximiliano Valera, destacó por su parte que el proyecto supondrá un elemento de mejora del espacio, de recuperación de una zona urbana que actualmente es un muro, con una serie de problemática que tiene la ciudad para hacer un espacio abierto al mar para solucionar una serie de problemas que genera una ampliación de un dique de esta dimensión. “En realidad es una puerta abierta al mar y a la ciudad, en ese sentido hemos entendido la idea, para desarrollar este espacio de diseño para que la Autoridad Portuaria lo haga suyo y lo incorpore en las infraestructuras portuarias”.

 

El vaso de la piscina olímpica de acceso público, para uso de personas con conocimientos de natación medio, tendrá unas dimensiones de 50 x 30 ml, con un área de 1.850 m2 de superficie de actuación. Se accederá por un pantalán desde la zona del solarium a cota de agua.

 

La segunda piscina tendrá unas dimensiones de 50,50 ml x 47,50 ml, con una área de 2.600 m2 de superficie de actuación. En esta piscina natural se pretende el uso y disfrute de todo tipo de personas, niños y movilidad reducida de acceso público, con conocimientos de natación básico. Se accederá igualmente por un pantalán desde solárium a cota de agua. Se ejecutará en pendiente para simular un acceso a una playa.

 

Ambas piscinas se ejecutarán con hormigón en masa, relleno el fondo de escolleras, gravas, losa de hormigón con una última capa de arena, estudiando las mareas para la práctica de natación y solárium, durante gran parte del año, excepto con las tormentas anuales del sur. 

 

Se pretende en los bordes longitudinales construir una barrera de pilonas para la entrada de la marea y la renovación necesaria del interior de cada una de las piscinas y para que además tenga una buena visibilidad de la lámina de agua desde cualquier punto de las piscinas que incrementen la sensación de accesibilidad y visibilidad de los usuarios.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses