domingo, 06 julio 2025

Lanzarote

Benjamín Perdomo (Cs): “Lanzarote necesita gobernantes que devuelvan la esperanza a una isla deteriorada tras nueve años de desgobierno de CC”

·El consejero de Cs en el Cabildo de Lanzarote asegura que “Ciudadanos trabajará para sacar las garras de CC de todas las instituciones públicas”

 


Lanzarote, martes 13 de noviembre de 2018. “Lanzarote necesita gobernantes que trabajen de forma distinta para devolver la esperanza a una isla deteriorada tras nueve años de desgobierno de Coalición Canaria”. Así lo ha manifestado durante el pleno del Debate sobre el Estado de la Isla el consejero de Ciudadanos (Cs) en el Cabildo de Lanzarote, Benjamín Perdomo, quien ha asegurado que “será el último debate presidido por Pedro San Ginés”.

Al respecto, ha declarado que “se ha acabado el tiempo de proyectos caducos que no suponen mejoras para la isla”, ya que “lo único que ha conseguido el señor San Ginés en estos años es aprender a gestionar la rutina, pero nada de avances”, y ha afirmado que “el gobierno de CC podría compararse con una bicicleta estática, porque se mueve mucho pero no avanza”.

Perdomo ha señalado que “el 2019 debe ser el año de los cambios”, y ha recalcado que “faltan pocos meses para que se cierre el ciclo de CC”, que se ha caracterizado por “el descontrol de los Centros de Arte, Cultura y Turismo (CACT); el gran fracaso de la política territorial; las contrataciones a dedo según el carnet de afiliación; la falta de ejecución presupuestaria” y, sobre todo, por “tener un presidente con varias sentencias desfavorables a sus espaldas”.

En este sentido, ha hecho referencia a “las líneas a seguir de Ciudadanos para el próximo gobierno”, y ha destacado que “se auditarán los CACT y el Consorcio del Agua”, además de “llevar a cabo medidas para acabar con el clientelismo y los chiringuitos políticos en la corporación”, y “aplicar una verdadera Relación de Puestos de Trabajo (RPT)”.

“Se ha parado el reloj de CC y de esos partidos como PSOE, PP y PIL, que han sido cómplices del maltrato de los nacionalistas a esta isla”, ha manifestado el consejero de Cs, quien ha señalado que “ha llegado la hora del cambio para que el Cabildo recupere el respeto institucional que merece”.

Y ha recalcado que “Ciudadanos trabajará para sacar las garras de CC de todas las instituciones públicas”, pero, sobre todo, para “mejorar una isla que no ha podido avanzar por la desidia, la falta de planificación y la pésima gestión en estos años de gobierno nacionalista”.

Debate sobre el Estado de la Isla 2018

Fuente original: Cabildo de Lanzarote

 

  • A pesar de las buenas cifras y resultados de los indicadores y de lo que verdaderamente piensa la población sobre su calidad de vida y el estado en general de la isla, y de que en plena crisis económica, el Cabildo de Lanzarote haya sido capaz no solo de generar inversión pública, como nunca antes se había llevado a cabo en las últimas décadas, sino además de solventar los principales problemas heredados e históricos en la isla (agua, residuos, energías renovables, viabilidad de las dos empresas públicas vinculadas al turismo, saneamiento de la propia administración, entre otros), el presidente del Cabildo reconoció que aún tienen muchas asignaturaspendientes en las que seguir trabajando, incluso actuando en aquellas facetas que no son competencia directa del Cabildo, como por ejemplo el empleo o la vivienda pública, y reforzar la atención social y comunitaria para paliar la situación de emergencia y riesgo de exclusión social de las familias

 

  • Gran parte de la sensación de crisis que aún persiste, está arrastrada por la situación de la capital de Lanzarote. Una de las grandes asignaturas pendientes que tenemos y sobre la que ya hemos empezado a trabajar, afirmó Pedro San Ginés

 

 

La población de Lanzarote considera que la situación general de la isla con respecto a hace nueve años ha mejorado mucho, según se refleja también en casi todos los epígrafes e indicadores socioeconómicos de referencia, calificando con una media de notable, en muchos casos, y con valoraciones muy positivas, en términos generales, el estado de la isla.

 

Una percepción objetiva y rigurosa arrojada por la población de Lanzarote en los resultados del sondeo de opinión y última encuesta de temas insulares realizada por el Centro de Datos del Cabildo de Lanzarote, llevado a cabo con motivo de los 25 años del título Reserva de la Biosfera (Unesco, 1993)*.

 

Esta opinión también se ve reflejada en la evolución de las cifras y estadísticas*, recogidas en la última década, que ofrecen los diferentes indicadores y fuentes, tanto de carácter insular, regional como estatal, llegando a alcanzar en algunos casos récord con los datos más altos de la serie histórica que se conoce.

 

Así, se demuestra de las cifras de empleoafiliación a la seguridad social, creación de nuevas empresasPIB y renta per cápitaafluencia turísticagasto medio por turista y díaocupación, satisfacción y productividad, opinión de la población sobre la calidad de vida de los lanzaroteños,percepción de la ciudadanía sobre la situación socioeconómica de las familias, evolución y reflejo del impulso dado a la implantación de las energías renovables potencia instaladaconsumo y producción de aguaresiduosmedio ambientetransporte público y otros datos analizados en esta encuesta y otros indicadores de referencia, cuyos resultados serán puestos sobre la mesa por el presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, durante el Debate del Estado sobre la Isla que se celebra este martes 13, a partir de las 9:00 horas. 

 

Algunos de los datos y valoraciones de la población expuestos hoy, trasladó el presidente, “son el resultado de una encuesta realizada con base científica y avalada por la profesionalidad y rigurosidad incuestionable del Centro de Datos”. Es por tanto “lo que piensan verdaderamente los ciudadanos sobre algunos aspectos” y subrayó que “no es la opinión del Cabildo ni de ninguna formación política sobre lo que creen que opina la ciudadanía”.

 

No obstante, el presidente reconoció que son conscientes de que “aún tenemos muchas asignaturas pendientes que resolver y ambiciosos proyectos que acometer en Lanzarote y en La Graciosa, incluso actuando en aquellas facetas que no son competencia directa del Cabildo, como el empleo o la vivienda pública y, sin ir más lejos, también intentandoayudar en lo posible a recuperar la autoestima perdida de Arrecife y convertirla en la capital de la Biosfera que merecen no solo los arrecifeños sino también toda la población de Lanzarote”.

 

A pesar de los buenos datos arrojados por la gran parte de los indicadores y fuentes socioeconómicas, Pedro San Ginés manifestó que “gran parte de la sensación de crisis que aún persiste está arrastrada por la situación de la capital de Lanzarote. Una de las grandes asignaturas pendientes que tenemos y sobre la que llevamos tiempo trabajando, hasta donde podemos.

 

Entre los asuntos pendientes y en los que aún tienen que realizar esfuerzos para paliar algunas situaciones, el presidente destacó la situación de las personas que se encuentran en riesgo de exclusión o emergencia social la mejora de la atención comunitaria, además de continuar con los planes de empleo y embellecimiento insular para seguir trabajando en la limpieza de la isla, de sus paisajes naturales y espacios protegidos y de algunos núcleos. De julio a septiembre, ya se han recogido gracias a estos planes de empleo y embellecimiento insular un total de 135 toneladas de basura en toda la isla, de los que 87.000 kilos son de basura y escombros recogidos en los barrios de Arrecife.

 

A pesar de ello y de lo que aún queda por resolver en la isla, “ésta ha sido la etapa más prolífica en inversiones estratégicas, con la mayor inversión pública que se ha realizado en el último medio siglo en Lanzarote y en La Graciosa”, recordó San Ginés, con la puesta en marcha de los planes de inversiones insulares y de cooperación municipal, creados en 2013 para dinamizar la economía, el empleo y la obra pública en Lanzarote, en uno de los peores años de la crisis, con la ejecución y planificación de aproximadamente unos 400 proyectos y una inversión de más de 190 millones de euros repartidos por toda la geografía insular de los que 30 millones se habrán destinado al arreglo de carreteras, aunque para San Ginés, “siguen siendo insuficientes y de ello somos conscientes, por lo que seguiremos trabajando desde la Institución en la mejora del mantenimiento y conservación de nuestras carreteras y en la limpieza de sus márgenes”.

 

El presidente recordó igualmente que en plena crisis económica, el Cabildo de Lanzarote ha sido capaz no solo de generar inversión pública, propia y de otras administraciones, como nunca antes se había llevado a cabo en las últimas décadas, sino además de solventar los problemas heredados e históricos en la isla, como el agua (con 100 millones de euros), los residuos (con 21 millones de euros que han convertido al Complejo Ambiental en uno de los más modernos de Europa) y la viabilidad de las dos empresas públicas más importantes de la isla vinculadas al Turismo (la SPEL y los CACT rescatados nuevamente de la quiebra y en la senda de los beneficios y pagando este último el canon al propio Cabildo y Ayuntamientos), de generar también la mayor inversión pública en renovables e implantar el cambio del modelo energético con la penetración de las energías limpias y una inversión sin precedentes de más de 50 millones de euros en curso, entre otras en materia deportiva y de infraestructuras sociosanitarias, sino también de sanear una institución que tenía una deuda de más de 52 millones de euros con los bancos en octubre de 2009, y que a finales del presente año 2018 se espera llegar a tan solo 8 millones de euros.

 

Problemas que eran prioritarios resolver en estos años y que han permitido, junto a otras actuaciones en diversas áreas arrojar los resultados de estas encuestas y datos de estos indicadores de referencia fieles a la realidad”, manifestó el presidente de la Corporación.



Análisis de los indicadores y encuesta de opinión

Con una población de derecho de 147.023 habitantes y un promedio de población residente extranjera de 57.370 (es decir un total de 204.393 habitantes entre residentes y promedio de turistas), registrados al término de 2017, se ha generado en la isla un incremento del 9% del PIB, entre 2009 y 2015 (según los últimos datos registrados por el Centro de Datos), y una de las islas que más crecimiento constante ha tenido de Canarias en los años sucesivos. En este mismo periodo registrado, 2009-2015, se ha producido también un incremento del 4,6% en la evolución del PIB en cuanto a la renta per cápita.

 

También al cierre del pasado ejercicio 2017, se ha recogido el dato de la serie histórica más alta de empresas inscritas a la Seguridad Social, con 5.073 empresas, unas mil más que en 2009, incrementándose paulatinamente en los siguientes ejercicios que fueron los peores años de la crisis.

 

Presupuestos Generales del Cabildo

Respecto a los presupuestos generales del Cabildo de Lanzarote destaca elincremento de más de 55,1 millones de euros de los mismos en los últimos 9 años, con un 42,9% más en el periodo 2009-2017, lo que significa que la primera Institución insular no solo ha sido capaz de mejorar los servicios públicos que presta a los ciudadanos sino de generar mayor inversión en la isla.

 

En este presente 2018, por segundo año consecutivo, el Cabildo de Lanzarote ha vuelto a presentar los Presupuestos más elevados de su historia, calificados de ser de los Presupuestos más sociales y con capacidad inversora de la serie histórica que se conoce desde 1990. Fruto de ello, es el incremento y esfuerzos realizados por la Corporación en materia de ayudas y subvenciones. Se destinan unos 20 millones de euros cada año en ayudas y subvenciones sociales para empleo, emergencia y prestaciones de asistencia social, ayudas educativas, culturales, deportivas y sector primario, entre otras.

 

Valoración de la Población

Todo ello, tanto la confianza generada por los indicadores económicos (PIB, creación de nuevas empresas y por consiguiente empleo, mejora de los servicios y mayor inversión en obra pública en la isla, entre otros factores) ha propiciado que la población de Lanzarote valore casi con un notable (un 6,8) la situación económica de la isla. Es la más alta de la serie histórica que se conoce de los últimos 9 años, según la Encuesta de Temas Insulares realizada por el Centro de Datos. El incremento ha sido de 4 puntos (un 156,6%) respecto a la valoración de 2009 que le otorgaban un suspenso bajo con un 2,7 sobre 10.

 

Sobre la situación económica del hogar, la población de Lanzarote también piensa que es buena, puntuando la misma con una media de 6,6 en 2017, más de un punto por encima del suficiente que le otorgaban en los años primeros años de la crisis de 2009 a 2013. También la nota más alta de los últimos 9 años analizados en dicha encuesta del Centro de Datos.

 

Empleo

Respecto al empleo, el presidente destacó que “Lanzarote llegó a tener la tasa de paro más alta de Europa”, y hoy los indicadores arrojan que “la isla de Lanzarote lidera el ranking de paro más bajo de Canarias, con un 12% menos de paro en 2017 que en 2009”.

 

Hemos pasado de un porcentaje de 30,6% de tasa de paro en el primer año que presidí el Cabildo a lograr el 18,5% en 2017, 12 puntos menos, aunque aún queda mucho por hacer y lo estamos haciendo en esta materia, aunque insisto no es competencia directa de los cabildos insulares”, especificó.

 

También se ha pasado de 38.752 contratos registrados en 2009 a batir el récord de contratos con 75.957 contratos registrados en la seguridad social en 2017, 37.305 contratos más (un 96%) que en 2009.

 

Al igual ocurre con las afiliaciones a la seguridad social que se registra el dato más alto de la serie (2009-2017), con un incremento del 26,7 % con 11.443 personas más inscritas a la seguridad social que en 2009, con una gráfica de evolución en constante crecimiento en los últimos cinco años.

 

Sociedad

Respecto a la opinión de la población sobre la calidad de vida de Lanzarote, los ciudadanos otorgan una media de 6,2 puntos a la misma en 2017. 4,4 puntos por encima de la que otorgaron en 2009 cuando se les preguntó sobre este mismo tema. Entonces calificaban la calidad de vida en Lanzarote con un suspenso, dándole una media de 1,8 puntos, y hoy llega al bien, la más alta igualmente de la serie analizada (2009-2017).

 

Entre otros indicadores, la tasa de criminalidad también ha disminuido un -9,2% en los últimos 9 años, y la lista de espera quirúrgica en Lanzarote, a pesar de que aún debe seguir mejorando, ha disminuido desde el año 2012 hasta 2017 que alcanza los 117,1 pacientes en lista de espera por cada 10.000 habitantes.

 

Otro dato significativo es el incremento en un 31,8% de las denuncias registradas por violencia de género en el periodo 2009-2017, incrementándose considerablemente desde el año 2013 en adelante, lo que denota una mayor concienciación sobre esta problemática social.



Bienestar Social y Sanidad 

La mejora de las infraestructuras sociosanitarias y nuevas dotaciones y centros en materia de sanidad para la isla, entre otras inversiones, tanto del Cabildo como del Gobierno de Canarias, tienen mucho que ver también respecto a la percepción de la población y resultados analizados. Destacable a este respecto para San Ginés es “el avance e impulso dado en materia sociosanitaria y sanidad, con los tres nuevos centros de salud para Lanzarote, el Centro de Salud de Tinajo que está terminado, el demandado Centro de Salud de Teguise que está en licitación y el Centro de Salud de Argana Alta, la Ampliación del Hospital General y Búnker de radioterapia de inminente licitación”. El presidente destacó también la integración del Hospital Insular al Servicio Canario de Salud (SCS) y en en cuanto a infraestructuras y materia sociosanitaria, la Residencia de Mayores de Alto Requerimiento, en licitación por 18 millones de euros, que se sumará a la completa red de centros sociosanitarios del Cabildo de Lanzarote.



 

Turismo

En términos generales y en concreto en afluencia turística (tanto cruceros como aeropuerto) los datos son muy positivos apreciándose una curva en constante crecimiento desde el año 2009 con 1,6 millones de turistas hasta alcanzar los 3,1 en 2017.

 

No obstante, según el presidente del Cabildo, “el objetivo no es seguir creciendo, sino buscar una estabilidad que sin bajar el mismo, podamos incrementar el gasto turístico en destino, lo que mejorará aún más el PIB de la isla, bajo la fórmula mejor turismo – menos camas- mayor ocupación y mayor gasto turístico en destino”. Actualmente han bajado un 1,4% las plazas turísticas autorizadas con respecto a 2009 y se ha incrementado en un 33,2% el gasto medio diario por turista en los últimos 9 años, situándose en los 134,1 euros el gasto medio por turista y día en 2017, frente a los poco más de 100 euros de 2009. La facturación turística del destino también supera los 3 millones de euros en 2017, la más alta de los últimos años.

 

A esto se suma, el alto grado de ocupación de las camas turísticas, cuyo dato se sitúa en un 86,1% en 2017. Pedro San Ginés explicó que “todos estos datos denotan que hay más gasto turístico en destino y más ocupación en menos camas, lo que supone una mejor gestión del destino en estos últimos 9 años”.

 

El grado de satisfacción del turista, sin embargo, se ha mantenido en un sobresaliente alto durante la serie 2009-2017, manteniéndose constante entre los 9,7 y 9,8 puntos.

 

Medio Ambiente

En materia de medio ambiente también se ha mejorado, según los diferentes indicadores. Respecto al impulso dado en energías renovables, el presidente afirmó que se ha multiplicado por 3 la generación de energía eólica proveniente de fuentes limpias”.

 

Con respecto a la producción de agua y el consumo de la misma, se aprecia aún una diferencia de unos 11.500 m³ que según el informe de pérdidas de la red se deduce que "donde se ha intervenido y mejorado las infraestructuras y redes se ha producido una disminución importante de las pérdidas aunque solo suponen un 4% de las mismas sobre el conjunto". Algo en lo que aún desde el Consorcio del Agua se seguirá trabajando por aminorar aún más las mismas. El incremento en la producción del agua en el periodo 2009-2017 ha sido de un 12,4%, mientras que el consumo disminuye en un 1,1%. El agua reutilizada se incrementa en un 6,6% en la misma serie analizada, con 124.684 m³ más.

 

En materia de residuos, también se ha producido un incremento en las toneladas de residuos domiciliarios urbanos recogidos y depositados en el Complejo Ambiental de Zonzamas, con un 6,5% de incremento (6,3 toneladas de residuos más y alcanzando su máxima en el pasado ejercicio con la nueva planta del Complejo a pleno rendimiento y una inversión de más de 21 millones de euros).

 

Gracias a la inversión realizada y a las obras acometidas, tanto en las infraestructuras del Complejo como en las celdas, se ha pasado del 2% a casi el 60% en la recuperación y tratamiento de los residuos sólidos urbanos, superando incluso las expectativas y objetivos que se habían marcado inicialmente. Asimismo, durante 2017, la planta ha estado en funcionamiento en un 86,7% del total de horas disponibles, lo que ha permitido en este sentido incrementar el rendimiento medio del tratamiento de los residuos.

 

Con respecto a 2014, antes de las mejoras incorporadas, se ha duplicado la energía limpia obtenida a partir del tratamiento de estos residuos en la planta de biometanización, pasando de 708,1 MW/h a 1.416,70 MW/h. Esta energía producida durante el 2017, se ha obtenido a través del biogás de la biometanización (539.562,21 m3) y del Biogás extraído del vertedero (31.308,77 m3). Se ha vertido y vendido 647,12 MW/h y, el resto, 769,58 KW/h se ha destinado a autoabastecer al Complejo, por lo que en términos de balance neto, en 2017 el Complejo es un 71,58% autosuficiente. El consumo total del conjunto de instalaciones ascendió a 1.979.118 kWh.

 

En cuanto a la selectiva, se aprecia un incremento del 47,8%, 3,2 toneladas más de residuos que han sido separados previamente en los hogares, con respecto a 2009, fruto - en parte- de las campañas de concienciación y sensibilización ejecutadas y a las distintas acciones que en el ámbito educativo, entre otras acciones y mejoras, se han llevado a cabo a través de las diferentes áreas de la Institución y en concreto desde Lanzarote Recicla del área de Residuos y la Reserva de la Biosfera.

 

En general, según la encuesta de temas insulares del Centro de Datos, la percepción de la población sobre el estado del medio ambiente en Lanzarote es de un notable, con un 7.4 puntos en 2017, frente al suspenso, un 4.8, que le otorgaba en 2009.

 

Transporte

Por último, tanto en tráfico marítimo de pasajeros como de vehículos en la isla de Lanzarote se aprecia también un crecimiento de 2009 a 2017, con un 65,2% en el tráfico marítimo de pasajeros y un 162,7% en el de vehículos.

 

Respecto al transporte público, los esfuerzos paulatinos que está haciendo el Gobierno insular por mejorar el transporte público regular de viajeros entre municipios (dependiente del Cabildo), han visto sus frutos en los últimos 9 años con una curva también creciente con un incremento de un millón y medio de pasajeros más en 2017 que en 2009 (un 57,8% de incremento), registrándose el dato más alto de la serie histórica analizada. Sin embargo, al evolución del transporte público de Arrecife, donde se congrega el mayor porcentaje de población, se ha mantenido prácticamente constante en estos años, decayendo un 15,8% en 2017 con respecto a hace 9 años. 

 

Estos y otros datos e indicadores socioeconómicos, adelantados hoy a la prensa por el presidente del Cabildo de Lanzarote, serán presentados mañana martes, 13 de noviembre, a partir de las 9:00 horas,  durante el Debate del Estado sobre la isla en el Pleno extraordinario de la Corporación.

 

 

El PSOE rechaza las excusas de Oswaldo Betancort por el retraso del presupuesto

El portavoz socialista José Brito afirma que “Oswaldo Betancort será recordado como el primer alcalde que con mayoría absoluta no ha sido capaz de aprobar los presupuestos municipales”

 


El portavoz socialista en el Ayuntamiento de Teguise, José Brito, ha rechazado las excusas del alcalde del municipio, Oswaldo Betancort, por el retraso en la aprobación del presupuesto municipal y ha señalado que resulta inexplicable que contando con mayoría suficiente para la aprobación, esta no se haya producido hasta casi mediados de noviembre.

Para Brito, resulta intolerable que el alcalde mienta refugiándose en la entrada en vigor de la Ley de Contratos del Estado, pues entró en vigor hace más de un año. ”Teguise ha estado paralizado por su ineptitud y no por leyes estatales”, ha denunciado, lamentando que esa ineptitud “haya supuesto un paso atrás en la gestión municipal, con subvenciones sin pagar, asociaciones sin cobrar, sin inversiones, sin plan de futuro”.

“Oswaldo Betancor será recordado como el primer alcalde que con mayoría absoluta no ha sido capaz de aprobar los presupuestos municipales”, ha declarado Brito. “Quien presumía de ser el primero en aprobar los presupuestos en toda Canarias se ha retrasado casi un año en la aprobación definitiva por su incapacidad para gestionar”, ha denunciado, recordando que no se puede estar en la procesión y repicando y que Oswaldo Betancor a día de hoy dedica más tiempo a sus intrigas para encabezar el Parlamento que al cuidado de los intereses de la gente de la Villa.
 
Por último, Brito ha pedido al alcalde que no mienta más y que reconozca que su gestión, en el caso de Caleta de Caballo, le ha supuesto a las arcas municipales 2,5 millones de euros en intereses, por lo que el pago total de la sentencia superará los 6 millones de euros.

Desembarca una de las mayores flotas de coches eléctricos de Canarias

·      Se convierte así Canal Gestión Lanzarote en una de las primeras empresas del Archipiélago en contar con el mayor número de coches ecológicos

·     Esta iniciativa permite reducir la emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera en 240 tn CO2 al año en la gestión del ciclo integral del agua

 

 

13 NOVIEMBRE 18 – Canal Gestión Lanzarote se suma a las políticas medioambientales y de sostenibilidad impulsadas desde el Cabildo de Lanzarote y el Consorcio del Agua para lograr el cambio de modelo energético al que aspira la isla. Para ello, y dentro de sus planes de empresa, Canal Gestión Lanzarote ha elegido la renovación del parque móvil como punto de partida para iniciar un proceso complejo que permita reducir la huella de carbono inherente al ciclo integral del agua.

De esta forma, el primer objetivo marcado es reducir la emisión de gases de efecto invernadero en 240 toneladas de dióxido de carbono equivalentes al año a través del uso de los vehículos adscritos al servicio. Para ello la empresa sacó a licitación hace meses la renovación del 81% del parque móvil de la empresa, con el criterio  que el 42% de estos correspondieran a coches eléctricos.

De esta manera, y una vez resuelto el concurso público, el gerente de Canal Gestión Lanzarote, David González, acompañado por el presidente del Consorcio del Agua, Echedey Eugenio, y el gerente de este mismo ente, Domingo A. Perez, recibían esta mañana, de la empresa adjudicataria, Archipiélago Renting, los primeros 34 coches ecológicos, que a partir de estos días empezarán a circular por las carreteras lanzaroteñas, situando a Canal Gestión Lanzarote como una de las tres empresas, si no la primera  en contar con la mayor flota de vehículos eléctricos de Canarias.

Para esta empresa “es fundamental coordinar y sumarse a las iniciativas que emanan del Consorcio del Agua para marcar y ejecutar una clara política ambiental en la gestión de la producción de agua potable, su distribución, el saneamiento y la reutilización. Nuestra gestión está comprometida ecológicamente con la isla y el desarrollo de una actividad industrial sostenible. Esperamos poder seguir impregnando nuestra políticas empresariales de esta concienciación medioambiental por la que apostamos todos”.

Actualmente la flota móvil de Canal Gestión Lanzarote está compuesta por 100 vehículos, cuyo consumo de gasóleo y gasolina produce una huella de carbono de 665 tn CO2 eq al año. Ahora, y por primera vez, 34 de estos coches son eléctricos lo que permitirá situar la huella de carbono por consumo de combustible en una media de 425 tn CO2 eq anuales frente a las 665 tn.

La renovación del parque automovilístico se ha realizado mediante la fórmula renting por más de 2 millones de euros imputables a los gastos de explotación.

Puntos de recarga

El plan de renovación del parque móvil, con la incorporación por primera vez de coches eléctricos, contempló igualmente la instalación de un total de 34 puntos de recarga dentro de la propia Central de Desalación, que ya están en funcionamiento; y otros cuatro o cinco puntos más que se están instalando actualmente en otras instalaciones hidráulicas repartidas por la geografía insular, incluyendo la isla de La Graciosa, donde se destinará uno de estos vehículos ecológicos. 

Cabildo y Saborea Lanzarote posicionaron a la isla en la World Travel Market como destino enogastronómico cualificado

  • El consejero de Promoción Turística y Promoción Económica, Ángel Vázquez (PP), destaca “la excelente oportunidad que hemos tenido de mostrar a touroperadores y agentes de viaje británicos una visión de la isla como destino enogastronómico'

 

Lanzarote, 13 de noviembre de 2018

 

Una representación de Lanzarote, encabezada por el consejero insular responsable de las áreas de Promoción Turística y Promoción Económica del Cabildo, Ángel Vázquez (PP), se trasladó el lunes de la semana pasada a la World Travel Market 2018 celebrada en Londres, para desplegar una activa campaña de acciones dirigida a promocionar en el mercado internacional lo mejor de la gastronomía lanzaroteña, que se está convirtiendo en uno de los productos turísticos más atractivos de la isla.

El consejero destaca que el producto enogastronómico es sin duda “uno de las principales apuestas de promoción que nos diferencia como destino, que persigue atraer un turismo de más calidad, que deje más gasto en destino” y declara que “hemos tenido una excelente oportunidad de ofrecer a touroperadores y agentes de viaje británicos una visión de la isla como destino enogastronómico”.

Cabildo, a través de la Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote (SPEL-Turismo Lanzarote) y Saborea Lanzarote reforzaron durante toda la feria la imagen de la isla como destino distinto al resto de competidores, a fin de cautivar al mercado inglés con más alto potencial de gasto. Asimismo, la representación de Lanzarote acometió una estrategia promocional centrada en el producto gastronómico, con vistas al Festival Enogastronómico de Teguise Saborea Lanzarote.

Ángel Vázquez dio a conocer el programa del Festival y todas las actividades que se llevarán a cabo durante el mismo. El evento, que se celebrará del 24 al 25 de noviembre en la Villa de Teguise, es el más importante a nivel gastronómico del Archipiélago canario y, sin duda, resulta ser un escaparate de lo mejor de la gastronomía lanzaroteña.

El Ayuntamiento lanza un nuevo callejero promocional donde une los mapas de Puerto del Carmen y el centro de Tías

La Concejalía de Turismo de Tías actualiza la información y nomenclatura para que los visitantes puedan conocer la oferta del centro de Tías, además de los atractivos de la mayor zona turística de Lanzarote



El Ayuntamiento de Tías, a través de la Concejalía de Turismo, ha dado a conocer el nuevo callejero del municipio donde se inserta en un práctico mapa los lugares de interés del centro del Tías y de la mayor zona turística de Lanzarote, Puerto del Carmen.

Este callejero incorpora en el mismo folleto, en formato bolsillo, los mapas viarios de Puerto del Carmen y del centro urbano de Tías, donde se localiza entre otros lugares de interés la sala de arte Ermita de San Antonio de Tías ( inmueble declarado de Interés Cultural), la iglesia de La Candelaria, también BIC, o la Casa Museo del nobel de Literatura, José Saramago, entre otros.

Este callejero ha sido patrocinado por el Grupo Cabrera Medina, cuyo fundador Mamerto Cabrera Medina es originario del municipio, y se ha unido a la Concejalía de Turismo de Tías para divulgar en su red de oficinas de rent a car estos mapas turísticos. 

El alcalde de Tías, Pancho Hernández, acompañado por el teniente de alcalde y concejal de Turismo y Cultura Amado Jesús Vizcaíno, y Carlos Cabrera, en representación del Grupo Cabrera Medina, han dado a conocer las características de estos nuevos callejeros que presenta un diseño actualizado  que - a diferencia de otros anteriores planos- utiliza cartografía donde se muestra la información municipal en iconos y por rutas, entre ellas los diferentes senderos turísticos. 

Planos que une movilidad, turismo e historia


Además del callejero tradicional para la búsqueda de calles e información de interés sobre Puerto del Carmen y el centro de Tías, se han creado a través de iconos una red de puntos a visitar por su historia o valor turístico.

El plano turístico, además de la información existente en el callejero añade, la ubicación de los lugares de interés tanto en Puerto del Carmen como en el centro de Tías, donde ahora, con la remodela avenida central, se desea relanzar como un lugar de ocio, paseo, compras y restauración. 

El alcalde de Tías, Pancho Hernández, destacó durante esta presentación que esta nueva herramienta, que se difundirá de manera gratuita entre los turistas, permitirá que los miles de visitantes que se alojan en Puerto del Carmen puedan conocer  y acceder al centro de Tías  paa disfrutar de su variada   oferta cultural, comercial y gastronómica que se ofrece a poco menos de 5 kilómetros de la principal zona turística de Lanzarote. 

El teniente de alcalde y concejal de Turismo, Amado Jesús Vizcaíno, de cuyo departamento surgió la idea de unir en un mismo y práctico mapa de bolsillo los callejeros de Tías y Puerto del Carmen, resaltó que aún en este siglo XXI con los GPS y sistemas móviles, muchos turistas demandan en los hoteles y Oficinas de Turismo callejeros impresos porque les resulta prácticos, cómodos y muy útiles al tener toda la información recopilada de manera visual con iconos orientativos.

El Ayuntamiento de Tías ha agradecido la colaboración del grupo Cabrera Medina en la edición de estos callejeros. Por su parte, Carlos Cabrera, en representación de Cabrera Medina, resaltó que es una satisfacción trabajar de manera conjunta con las instituciones en la promoción de la isla y sus núcleos interiores, y divulgar estos prácticos mapas en la red de nuestras oficinas de alquiler de vehículos presentes en toda la geografía conejera.

La Sección Sindical de CC.OO., rechaza el despido del Presidente del Comité de Empresa del EPEL- CACT de Lanzarote y se solidariza con el compañero Antonio Bonilla.

FSC-CCOO recuerda al presidente del Cabildo de Lanzarote que la libertad Sindical es un derecho fundamental.-

 

La dirección de los Centros Turísticos de Lanzarote, con esta decisión carente de objetividad e imparcialidad, ni en el fondo, ni en las formas, rompe la paz social en el organismo y se aleja cada vez más de resolver los verdaderos problemas que nos atañe a la mayoría de los-as trabajadoresas de EPEL-CACT del Cabildo de Lanzarote. Solicitamos la rectificación de esta medida y la inmediata readmisión del compañero despedido.

Mientras tanto crece el descontento, el desanimo, y la falta de motivación de los trabajadores-as de los centros turísticos, al ver como desde la dirección, se lleva a cabo una política donde las personas no somos lo más importante. La FSC-CC.OO. solicitará una reunión al Presidente del Cabildo de Lanzarote al objeto de trasladarle nuestra preocupación por la actual situación de los centros.

Joel Delgado defenderá en el Senado una moción para acabar con la politización de Correos por parte del PSOE

  • La llegada del PSOE al Gobierno está convirtiendo a Correos en una sociedad al servicio de intereses partidistas

  • Los trabajadores denuncian que se ha eliminado de la gestión los criterios profesionales y empresariales

 

13 de noviembre de 2018.- El Senador por Lanzarote y La Graciosa, Joel Delgado, será el encargado de defender en la Cámara Alta la moción presentada por el Grupo Parlamentario Popular en defensa de una gestión estrictamente económica y profesional de la Sociedad Estatal de Correos y Telégrafos.

Y es que son los propios trabajadores los que no dudan en tachar de “purga” la gestión que está realizando al frente de la sociedad, Juan Manuel Serrano, ex jefe de Gabinete de Sánchez recolocarlos ahora como presidente ejecutivo de Correos.

Según Delgado, la llegada del PSOE al Gobierno “está convirtiendo a la empresa pública en un cortijo de allegados que la utilizan como un instrumento político en beneficio de los intereses del partido del Gobierno y su presidente”.

El Presidente de Correos ha tomado medidas internamente como la unificación de comunicación y marketing para disponer de más capacidad de gasto en propaganda publicitaria del PSOE y del Gobierno, algo que nos parece totalmente inaceptable en una empresa al servicio de los intereses generales de los españoles”, denuncia el senador popular.

Lo que pretendemos y solicitamos en la moción es que la sociedad de Correos y Telégrafos se gestione bajo principios profesionales de modo que la selección del perfil del personal directivo se haga con arreglo a criterios meramente profesionales y no por compromisos políticos y personales como se está haciendo ahora”. Joel Delgado afirma que es prioritario que una de las empresas más representativas de la Marca España deje de ser utilizada de forma partidista, correspondiendo las decisiones de estrategia empresarial a criterios únicamente económicos.

 

CORREOS, MARCA ESPAÑA

Correos se funda en 1716 como un servicio público de todos y para todos. Han conseguido ser el mejor proveedor de comunicaciones físicas, digitales y de paquetería de España. Correos es el sitio de confianza que abandera la innovación para ayudar a los clientes. Recientemente Correos ha cumplido 300 años celebrando su éxito empresarial y su liderazgo en el sector teniendo unos resultados realmente notables durante los últimos 5 años fruto del éxito de la gestión que se justifica con criterios empresariales establecidos por el gobierno del Partido Popular.

Correos gestiona 2.774 millones de envíos con sus más de 50.000 efectivos, y en sus 8.787 puntos de distribución de los que 6.392 son puntos rurales, con la importancia que ello tiene para un país como el nuestro. La empresa pública cuenta con 18 centros de tratamiento automatizados de los envíos.

 

Tías se prepara para dar la bienvenida a la Navidad

La empresa adjudicataria de la iluminación navideña ya está desplegando los adornos y montaje





Tías, el municipio de Lanzarote con la principal y mayor zona turística de la Isla, se prepara para dar la bienvenida a la Navidad. El Ayuntamiento de Tías convocó el pasado verano un concurso oficial para “el suministro e instalación de alumbrado ornamental navideño en el municipio de Tías para las navidades 2018/2019”. A esta licitación oficial, publicada en agosto pasado en la Plataforma de Contratación del Sector Público, concurrieron dos empresas instaladoras. El grupo de Gobierno de Tías ( PP y CC) destinó para este concepto una partida próxima a los 100.000 euros.

La Mesa de Contratación del Ayuntamiento de Tías resolvió adjudicar esta instalación y suministro a la empresa Instalaciones Eléctricas Conejeras, S.L. ( Inelcon) por un importe de 95.565,00 euros. Tras la correspondiente adjudicación oficial, la presentación de los avales y la firma del contrato- aspectos administrativos realizados en estas últimas semanas- el montaje para dar la bienvenida a la Navidad, Fin de Año y Reyes en Tías en Puerto del Carmen y Tías ya está en marcha.

Desde este lunes,12 de noviembre, los operarios de la empresa adjudicataria ya están realizando el despliegue y montaje de los motivos ornamentales por las diferentes avenidas, calles y paseos del centro urbano de Tías y la localidad turística de Puerto del Carmen, la mayor en la isla de los volcanes.

Desde el grupo de Gobierno de Tías, presidido por el popular alcalde Pancho Hernández, también se contempla la instalación de alumbrado navideño en las zonas céntricas de los núcleos rurales del municipio de Tías. Ya desde este lunes, un día bajo la lluvia que cubrió el cielo conejero, se pueden  apreciar los nuevos motivos, muchos de ellos de estreno, en las principales vías de Puerto del Carmen y el centro urbano de Tías.

La recientemente remodelada Avenida Central de Tías, y las calles Libertad, La Luchada y San Blas, exhiben desde estos días el  montaje con  la nueva ornamentación navideña. Desde el Ayuntamiento de Tías se han cuidado los detalles  y diseño para que la plaza de El Varadero, en La Tiñosa, y la extensa Avenida de las Playas de Puerto del Carmen, tengan una imagen navideña sugerente para despedir al 2018 y dar la bienvenida al 2019.

Como en años anteriores, el alumbrado navideño de Tías y Puerto del Carmen entrará en servicio en los primeros días del mes de diciembre.

El Partido Popular dice NO al catastrazo de Yaiza

  • Los populares piden bajar el IBI para paliar los efectos de la revisión catastral que se aplicará el próximo año
  • La presidenta local, Laura Betancort, acusa al gobierno de UPY de cargar sobre los vecinos el peso de la financiación municipal vía impuestos
  • Solicitan una rebaja generalizada hasta al mínimo legal del 0,40% y que se bonifique el 60% a los jubilados con rentas bajas

 

12 de noviembre de 2018.- El Partido Popular de Yaiza ha vuelto a presentar alegaciones a la Ordenanza Fiscal que regula la cuota tributaria del IBI con el fin de reducir la carga impositiva que soportan desde hace años los vecinos del municipio sureño. Y es que los populares siguen defendiendo que un tipo impositivo del 0,52% es a todas luces “insuficiente y una rebaja meramente cosmética”, por lo que proponen reducirlo al mínimo legal del 0,40%.

La presidenta del PP de Yaiza, Laura Betancort, defiende esta rebaja de impuestos como la única forma de compensar la revisión catastral que solicitó el gobierno municipal de UPY y que ya ha sido aprobada por el Estado. “Es evidente que la bajada del IBI que plantea el alcalde Oscar Noda es claramente insuficiente y no paliará el varapalo que supondrá para los vecinos de Yaiza la aplicación del catastrazo a partir del próximo año”.

Betancort defiende que el establecimiento del mínimo legal es perfectamente viable ya que hay ayuntamientos, como el de Tías, que ha realizado un esfuerzo importante para permitir a los vecinos una mayor capacidad de consumo, vía reducción de impuestos. 

Los populares sostienen que los nuevos valores que proponen no comprometen en absoluto la situación económica del municipio ya que, reconocen, que el proceso de legalización urbanística y el aumento de la concesión de licencias para nuevas construcciones ofrecen un “colchón extraordinario para el municipio”. 

 

BONIFICACIÓN DEL 60% PARA MAYORES CON RENTAS BAJAS 

Como novedad en las alegaciones, el Partido Popular introduce el principio de “suficiencia económica de la tercera edad” que contempla la Constitución como Principio Rector de la Política Social y Económica que contempla que los poderes públicos puedan poner en marcha medidas de protección a los mayores. 

A nivel local, el Ayuntamiento tiene competencias y base jurídica para intervenir en la configuración de la Ordenanza de la Cuota del IBI. Sobre esta base, desde el Partido Popular propone una bonificación del 60% sobre la vivienda habitual para los mayores empadronados en Yaiza que perciban rentas inferiores al doble del IPREM, Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples. 

El índice empleado como referencia para la concesión de ayudas, subvenciones o subsidio de desempleo está fijado en 2018 entorno a los 573 euros.

La presidenta de los populares de Yaiza confía en que el gobierno de UPY que lidera Oscar Noda introduzca sus propuestas y no espere un año para aprobar las mejoras como ha ocurrido recientemente con las bonificaciones por energías renovables y familia numerosa que el PP presentó a la ordenanza en 2017. 

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses