jueves, 20 noviembre 2025

Lanzarote

Arrecife recibe hoy a más de seis mil cruceristas

 

La alcaldesa de Arrecife Eva de Anta y el concejal de Turismo David Duarte coinciden en que “es un orgullo dar la bienvenida al turismo en unos días donde disfrutamos de unas temperaturas ideales y una restauración y comercios que agradecen la visita”

 

Arrecife, 11 de enero de 2019

 

Arrecife acoge este viernes a más de seis mil turistas procedentes de los cruceros AIDAnova de AIDA Cruises y al Zenith de Pullmantur atracados desde esta mañana en el Puerto de los Mármoles de la capital. Esta tarde se dará la bienvenida al AIDAcara que permanecerá hasta el sábado. Sólo este último crucero cuenta con mil pasajeros. Construído en 1996 en astilleros finlandeses, fue remodelado en 1995 aumentando su capacidad.

 

La alcaldesa de Arrecife Eva de Anta y el concejal de Turismo David Duarte coinciden en que “es un orgullo dar la bienvenida al turismo en unos días donde disfrutamos de unas temperaturas ideales y una restauración y comercios que agradecen la visita”.

 

Hay que recordar que Arrecife cuenta con un punto de información turística en la Oficina municipal ubicada en la calle Juan de Quesada (junto a Ginory) y en la Casa de la Cultura Agustín de la Hoz.  

 

Para muchos de los cruceristas Arrecife es el primer puerto del recorrido y aprovechan para pasear y realizar sus compras abarrotando la calle Real y la entrada a edificios públicos como el Castillo de San Gabriel que era un hervidero de gente esta mañana.

 

Duarte añadió que el crucerista es un turista “que viene a pasear y a conocer por lo que es importante que llegue hasta él no sólo la oferta comercial, sino que podamos presumir de una marina única con un clima envidiable”.

 

Sólo en enero se superan la treintena de escalas con miles de pasajeros que desembarcarán en la capital de la Isla.

Cs exige al Gobierno de Canarias que “deje de mirar para otro lado” y actúe para combatir el acoso escolar en las aulas canarias



Mariano Cejas (Cs) recuerda que “Ciudadanos presentó una propuesta el pasado mes de abril para acabar con estas situaciones en las islas”, y a día de hoy “no nos consta que se haya adoptado ni una sola de las medidas


Canarias, viernes 11 de enero de 2019. Ciudadanos (Cs) ha exigido al Gobierno de Canarias que “deje de mirar para otro lado ante el acoso escolar”, ya que “hoy se ha conocido que Canarias es la cuarta comunidad española con más casos de acoso escolar en un solo año”.

Al respecto, el portavoz autonómico de Ciudadanos (Cs) Canarias ha recordado que “el pasado mes de abril Ciudadanos presentó una propuesta para intentar acabar con esta lacra en las islas”, y a día de hoy “no se sabe nada de ella”, por lo que “nos tememos que se ha guardado en un cajón y ni siquiera se ha tomado en consideración”.

En este sentido, ha señalado que “lo primero que tiene que hacer la consejería es dar las cifras reales de casos que se han tratado o que han requerido la activación del protocolo”, porque “los datos hechos públicos solo se refieren a denuncias formuladas ante las fuerzas de seguridad del estado o la policía local”, por lo que “probablemente el número de casos sea aún mayor en Canarias”.

Por ello, y porque “erradicar este problema debe ser un compromiso de todos”, Ciudadanos ha reclamado tanto al Gobierno de Canarias, como a la oposición, que “recuperen la propuesta presentada por Ciudadanos en el Parlamento de Canarias y pongan en marcha alguna de las acciones”, porque “seguramente ayudará a disminuir el número de víctimas de acoso escolar en las islas”.

Entre las medidas propuestas por Ciudadanos para acabar con el acoso escolar se encontraban el realizar estudios psicosociales para comprender las estructuras y relaciones socioafectivas de los escolares; el llevar a cabo una intervención social y psicológica con la familia y con quienes agreden para poner fin a esta situación; y el dotar a los centros escolares de las islas de más equipos de psicopedagogía y mediación.

Asimismo, es fundamental aplicar programas que han tenido éxito contra el acoso escolar en otras regiones, como el finlandés Kiva; e impulsar medidas que prevengan el ciberacoso, así como desarrollar un protocolo específico de ciberbullying (ciberacoso), ha explicado Cejas.

Y ha añadido que es primordial además que “se proteja a los denunciantes”, para que así “el menor y sus familiares puedan denunciar libremente”.

“Hay que proteger a los menores, porque es la única forma de que Canarias pueda tener un futuro mejor”, ha concluido el portavoz autonómico de Cs, quien ha añadido que “hay que luchar sobre todo para que los niños vivan en paz, estén tranquilos y alejados de la violencia”.

 

El Cabildo de Lanzarote organiza un curso para aprender a diseñar proyectos de innovación social, financiado con fondos FDCAN

 

  • Con un cupo de 15 plazas, está dirigido a profesionales en activo o en situación de desempleo de diferentes sectores laborales interesados en promover nuevas iniciativas sociales

 

Lanzarote, 11 de enero de 2019


Exponer y explicar los diferentes pasos que hay que dar para que una administración o entidad social pueda crear, planificar, ejecutar y evaluar proyectos de innovación social en diferentes sectores es el objetivo del nuevo curso que organiza el Cabildo de Lanzarote, a través del Área de Empleo y con financiación del Fondo de Desarrollo de Canarias (FDCAN), habilitado por el Gobierno de la Comunidad Autónoma para promover acciones que contribuyan al desarrollo económico y la creación de empleo en las islas, así como a la cohesión económica y social territorial. 

El curso será impartido por profesionales de la Fundación Santa María la Real, entidad con 40 años de trayectoria en la creación y gestión de diferentes programas de innovación social, como las Escuelas Taller de décadas atrás, o las actuales Lanzaderas de Empleo, programa de orientación laboral que ha funcionado ya en Lanzarote.

Tendrá una duración global de 14 horas y se llevará a cabo los días 23 y 24 de enero de 8 a 15 horas, en la Sala de Formación del Cabildo de Lanzarote. Será gratuito y tendrá 15 plazas, destinadas a profesionales en activo (ya sea en administraciones públicas o entidades sociales) o en situación de desempleo, que estén interesados en conocer qué pasos hay que dar para idear y diseñar proyectos de Innovación Social, planificar sus diversas actividades, ejecutarlas y realizar una evaluación posterior.

Las personas que estén interesadas en el curso deberán realizar la correspondiente inscripción en el Registro General del Cabildo de Lanzarote o por la Sede Electrónica:https://cabildodelanzarote.sedelectronica.es/info. Para más información, podrán consultar en la web (www.cabildodelanzarote.com) o en el número de teléfono 928 81 01 00 (Ext: 2224).

ha dado un paso más en la gestión del agua al permitir la desalación de forma privada en la isla”

El consejero de Cs en la corporación insular recuerda que “Ciudadanos siempre ha apostado por permitir el autoabastecimiento de las plantas hoteleras previo canon por desalación”

 


Lanzarote, viernes 11 de enero de 2018. “Lanzarote ha dado un paso más en la gestión del agua al permitir la desalación de forma privada en la isla”. Así lo ha manifestado el consejero de Ciudadanos (Cs) en la corporación insular, Benjamín Perdomo, quien ha celebrado que “el Plan Hidrológico de Lanzarote incluya las proposiciones de Ciudadanos sobre la autodesalación”.

Al respecto, ha aplaudido “el cambio de criterio del gobierno insular al permitir ahora la actividad de las desaladoras privadas”, y ha recalcado que “Ciudadanos siempre ha apostado por permitir el autoabastecimiento de las plantas hoteleras previo canon por desalación”, tal y como defendió en el trámite de alegaciones al Plan Hidrológico de la isla.

En todo caso, “la gestión a nivel insular de la desalación de agua seguirá siendo responsabilidad exclusiva del Consorcio del Agua de Lanzarote”, que “podrá autorizar instalaciones privadas para el autoconsumo que cumplan con estrictas condiciones técnicas y medioambientales”, ha declarado.


En este sentido, Perdomo ha señalado que “las arcas públicas verán un aumento sustancial de sus ingresos gracias a los cánones por desalación”, y ha apuntado que “esto repercutirá de forma positiva en las infraestructuras públicas y en la mejora de la calidad de vida de todos los lanzaroteños”.

Asimismo, ha recordado que “la autorización a la desaladora de Montaña Roja ha abierto el camino para el que el resto de plantas regularicen su situación”, y para que “puedan trabajar conforme a la Ley de Aguas de Canarias y con total garantía”.

 

Por último, el consejero de Cs ha indicado que “Ciudadanos siempre ha advertido al presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés (CC), que la prohibición de las desaladoras de autoconsumo era anticonstitucional”, y parece que, por fin,  “todos los juicios y los apuros jurídicos a los que ha tenido que hacer frente le han abierto los ojos para entrar en la senda de la legalidad respecto a la gestión del agua”.

El Ayuntamiento de Tías saca a licitación el nuevo césped del Campo de Fútbol con una inversión de 600.000 euros

 

Las empresas tienen de plazo hasta el 24 de enero para presentarse a esta licitación, y la adjudicataria dispondrá de 2 meses para culminar los trabajos



El Ayuntamiento de Tías ha sacado a licitación los trabajos para el suministro e instalación del nuevo césped artificial para el Campo de Fútbol en el Polideportivo Municipal de Tías. La licitación, publicada ya en la Plataforma de Contratación del Sector Público, cuenta con una inversión de 592.493,1 euros, incluido IGIG.

Según el pliego técnico, con el proyecto a ejecutar, se pretende con esta nueva actuación del grupo de Gobierno Municipal ( PP y CC) la instalación completa de la red de riego y ampliación del equipo de bombeo existente. Actualmente el césped artificial con el que cuenta el Campo de Fútbol de Tías tiene unas medidas 108,00 metros x 69,00 metros, y se desea ampliar la superficie hasta 114,00 metros x 74,00 metros, lo que hará un total de 8.436,00 metros cuadrados de superficie.

La licitación oficial, publicada en la Plataforma de Contratación del Sector Público desde el pasado 29 de diciembre de 2018, pretende la sustitución de la superficie de juego por césped artificial de última generación así como la ejecución de una nueva red de riego exterior, conformada por 6 aspersores de pistón automatizados.

Las empresas interesadas en concurrir a esta nueva licitación del Ayuntamiento de Tías disponen hasta el próximo 24 de enero de 2019 para registrar sus propuestas. La firma que resulte adjudicataria dispondrá de dos meses para el suministro y ejecución total de estos trabajos de reposición del césped artificial y montajes en  el Campo de Fútbol de Tías, integrado en el conjunto de las instalaciones del Polideportivo Municipal de Tías.

Un Polideportivo Municipal del siglo XXI

El alcalde de Tías, Pancho Hernández, ha destacado que esta licitación, incluida en las actuaciones del Plan de Inversiones Municipales de Tías 2017/2019, hará posible contar con un campo de fútbol equipado y acorde a las necesidades de los clubes de fútbol que tiene el municipio. El grupo de Gobierno, recordó el primer edil, tiene en marcha varias actuaciones para la modernización del Polideportivo Municipal de Tías para ponerlo a la altura del siglo XXI en instalaciones y equipamiento deportivo.

Actualmente están en marcha las mejoras en el Pabellón Cubierto, y han salido a licitación las mejoras del Terrero de Lucha de Tías, que serán financiadas por el Cabildo de Lanzarote dentro de los Planes de Cooperación Insular. El perímetro exterior del Campo de Fútbol de Tías ha sido renovado recientemente con varias obras de accesibilidad, nuevas rampas y accesos, y aparcamientos exteriores.

Mejoras en el césped del Campo de Fútbol de La Tiñosa

El Ayuntamiento de Tías está realizando un gran esfuerzo inversor en mejorar las instalaciones deportivas municipales. A esta licitación nueva del Campo de Fútbol de Tías se une varias actuaciones en el Campo de Fútbol de Puerto del Carmen donde el Consistorio tiene en proceso de licitación también la mejora del césped sintético de una zona del Campo de Fútbol de La Tiñosa.

Convocadas subvenciones para eficiencia energética y energías renovables en empresas y viviendas

 

  • La Ventanilla Única de Energías Renovables del Cabildo de Lanzarote informa a las empresas interesadas en estas subvenciones para que soliciten la ayuda este mismo miércoles 16, que se abre la convocatoria, ya que la puntuación será por registro de entrada.

 

Arrecife, 11/01/19.

 

 El Gobierno de Canarias convoca la concesión de subvenciones destinadas a financiar acciones que ayuden a mejorar la eficiencia energética y la incorporación de energías renovables en empresas y viviendas residenciales. La convocatoria se abre este miércoles 16 de enero y contará con una dotación de 1.680.000 euros.

La Ventanilla Única de Energías Renovables del Cabildo de Lanzarote informa a las empresas interesadas en estas subvenciones para que soliciten la ayuda este mismo miércoles 16 de enero, que se abre la convocatoria, ya que la prioridad en la puntuación será por riguroso orden en el registro de entrada. En el caso de las solicitudes para el sector residencial, el procedimiento será distinto, por lo que no urge tanto el plazo de presentación.

El Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Consumo ha habilitado su sede electrónica para que las empresas puedan hacer tramitación online. Se recuerda a las empresas que todavía no tienen Certificado Digital, que la Cámara de Comercio de Lanzarote emite este tipo de certificados de forma rápida y segura. El porcentaje a subvencionar es del 45% y la convocatoria estará abierta hasta el 15 de febrero de 2019.

Las ayudas persiguen mejorar la calificación energética de edificios en al menos una letra de escala de emisiones, comparada con la calificación energética inicial del edificio. Para ver todos los detalles de esta subvención y conocer las bases reguladoras de esta ayuda consulte la web de la Cámara de Comercio de Lanzarote, entidad gestora de la Ventanilla de Energías Renovables del Cabildo de Lanzarote, que ofrece asesoramiento y tramitación gratuita.

El Cabildo de Lanzarote organiza el encuentro comunitario ‘Aula Abierta’ de los Colegios de la Biosfera

 

  • Previa inscripción en el enlace http://goo.gl/FUZMu4, el Aula Abierta está dirigida fundamentalmente a la comunidad educativa y alumnado, agentes sociales, educativos y culturales implicados en el programa de los Colegios de la Biosfera y cualquier persona interesada en conocer el funcionamiento de este proyecto de educación socioambiental de la Reserva de la Biosfera de Lanzarote

 

Lanzarote, 11 de enero de 2018

 

El Aula Abierta ‘Colegios de la Biosfera’ se celebrará el próximo sábado, 19 de enero, a partir de las 10 de la mañana, en el Centro Sociocultural de la Caleta de Famara, en el termino municipal de Teguise, como un lugar y punto de encuentro intermedio para compartir las experiencias de la comunidad educativa y agentes implicados que participa actualmente en la isla del programa Colegios de la Biosfera.

La participación en esta actividad, no obstante, está abierta a toda la población interesada en conocer el funcionamiento de este programa que ha sido impulsado por el Cabildo de Lanzarote, a través de la Reserva de la Biosfera que dirige el consejero Rafael Juan González Robayna.

El consejero explicó que mediante esta jornada y encuentro comunitario “se pretende facilitar un espacio de encuentro e intercambio de experiencias, propiciar un espacio de formación y reflexión (que se diseña en base a las motivaciones, líneas de trabajo de los centros educativos participantes y debates abiertos), así como explorar una estructura de continuidad para Colegios de la Biosfera”.

Para los más pequeños y al objeto de que los padres, madres o tutores de los menores puedan participar de estas jornadas, se han diseñado diferentestalleres, donde a través del juego se potenciará el descubrimiento y el aprendizaje de los temas centrales de este Aula Abierta. 

El encuentro ha sido organizado por el Cabildo de Lanzarote, a través de la Reserva de la Biosfera y la entidad 'Tágora, Estudios e Intervención Social', con la colaboración también del Ayuntamiento de Teguise y lacomunidad educativa y agentes implicados de estos centros educativos. 

 

Inscripción previa

Los interesados deberán cursar inscripción previa (hasta completar aforo) antes del próximo jueves, 17 de enero, en el enlace http://goo.gl/FUZMu4. Para cualquier duda o aclaración, los interesados pueden contactar con el teléfono 647 17 42 20 o el email de la organizaciónEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Para más información, los interesados también podrán consultar la web de la Reserva de la Biosfera del Cabildo de Lanzarote en el enlacehttp://www.lanzarotebiosfera.org/educacion/colegios-de-la-biosfera, donde se ofrece más información sobre este proyecto de Colegios de la Biosfera.

 

 

Programa Aula Abierta

Tras el acto de presentación del Aula Abierta que tendrá lugar el sábado, 19 de enero, a las 10:00 horas y estará a cargo del consejero de la Reserva de la Biosfera, Rafael Juan González Robayna, dará comienzo el espacio Tejiendo redes de intercambio de experiencias, donde se compartirán las diferentes líneas de trabajo que cada comunidad educativa se plantea para este curso escolar en el marco de esta iniciativa.

Tras una breve pausa, se abrirá otro espacio con un carácter más formativo. ‘Afinando los sentidos para el conocimiento y cuidado de nuestro entorno’, se iniciará a las 12:30 horas, y a través de la mirada y experiencia de tres expertos invitados, se dará a conocer qué elementos debemos tener presentes para observar, comprender y cuidar nuestro entorno. Domingo Concepción García, biólogo especializado en biodiversidad y docente investigador en la Escuela Universitaria de Turismo de Lanzarote, compartirá algunas claves a tener presentes sobre los recursos bióticos de la isla. Elena Mateo Mederos, geóloga y coordinadora del programa Geoparque Lanzarote y Archipiélago Chinijo, hará lo propio acerca de los recursos abióticos. Famara Guadalupe Aparicio, geógrafa especializada Patrimonio Histórico, Cultural y Natural y Espacios Protegidos, pondrá el foco sobre los recursos socioculturales. Tras estas exposiciones, habrá un breve espacio de tiempo para compartir reflexiones, plantear dudas y/o preguntas.

 

A continuación se abrirá el espacio de trabajo ‘Cultura del plástico, del ahora al futuro’. Un espacio dinamizado en el que se pondrán sobre la mesa inquietudes, acciones, reflexiones, informaciones y propuestas sobre el plástico, su gestión y el impacto que tiene en nuestros ecosistemas y vidas. La Reserva de la Biosfera del Cabildo de Lanzarote contará para ello con la presencia de diferentes agentes que desde distintos enfoques, están trabajando en esta línea.

Paralelamente a la celebración de esta aula abierta se expone en el C.S.C. de la Caleta de Famara la exposición ‘Huellas de la ignorancia’, del artista Jose Goñi García, que se podrá ver desde el viernes 18 al lunes 21 de enero en este mismo centro sociocultural. Esta acción ha sido promovida por la comunidad educativa participante en el proyecto CEIP La Caleta de Famara, como parte de las acciones desarrolladas por este Colegio de la Biosfera durante el presente curso escolar, en su campaña de sensibilización ‘El impacto del plástico enFamara, un mar de agua y no de plástico’.

 

La sesión de la tarde comenzará tras el almuerzo a las 16:00 horas con las conclusiones y el espacio ‘Participar o no participar, ¿será esa la cuestión?’. Un foro destinado a que emerjan diferentes visiones, voces e ideas presentes en el proceso de trabajo de Colegios de la Biosfera con la intención de  generar un diálogo reflexivo entre los participantes y que sin duda servirá para orientar la continuidad de este programa.

 

El tiempo de trabajo se cerrará con un plenario, donde se darán a conocer algunas conclusiones de este encuentro, y con la actuación musical de Ida Susal que pondrá el broche final a esta intensa jornada y encuentro comunitario de los Colegios de la Biosfera. 

La inoperancia del PSOE obliga a la ciudadanía a pagar un sobrecoste por el servicio de limpieza

 

CC-PNC asegura que desde que se cesó al técnico del Área, la ciudad está cada vez más sucia y que no sólo se está pagando a la empresa una factura mensual de 400.000 euros sino los intereses y las costas judiciales

 

Arrecife, 11 de enero de 2019.

 El grupo municipal de Coalición Canaria-Partido Nacionalista Canario (CC-PNC) en el Ayuntamiento de Arrecife acusa al grupo de gobierno en minoría del Partido Socialista y los dos concejales tránsfugas de haber abandonado por completo el servicio de limpieza de la capital.

Tal y como asegura el portavoz de CC-PNC, Samuel Martín, desde que el pasado mes de septiembre la alcaldesa capitalina cesara al técnico del Área, “no hay ningún tipo de fiscalización del mayor contrato público que tiene el municipio y uno de los mayores de toda la isla y no se controla si se está cumpliendo o no con el servicio, con lo cual la ciudad está cada vez más sucia”.

Sin embargo, afirma el edil, la empresa adjudicataria del servicio sigue cobrando sus facturas a través del juzgado lo que ha generado un sobrecoste al Ayuntamiento que sale del bolsillo de la ciudadanía.

“Cada factura mensual es de 400.000 euros y por cada millón de euros estamos pagando 200.000 más”, subraya Martín, que insiste en que esta situación, al igual que tantas otras, “viene generada por el desinterés, la desidia, la inoperancia, la falta de respeto hacia todos los que vivimos en Arrecife y la incapacidad para gobernar y gestionar del Partido Socialista”.

De este modo y con el objetivo de que se solvente cuanto antes este problema sangrante para la economía de los vecinos del municipio y se mejore el funcionamiento del servicio, CC-PNC presentará una moción al próximo pleno de la Corporación para que se nombre urgentemente un responsable del contrato

El Lanzarote Puerto del Carmen confía en afianzar aun más el liderazgo en Vizcaya

 

Una vez finalizado el periodo de descanso y las vacaciones navideñas, el CB Lanzarote Puerto del Carmen viaja esta semana al País Vasco donde busca afianzar su liderazgo este sábado a las 20 horas enfrentándose al Ermuko Errotabarri Eke en el Polideportivo Miguel Angel Blanco de Ermua, Vizcaya.

 

El equipo vasco llega a este partido de la jornada 15 tras las vacaciones navideñas con un buen bagaje en la maleta, con una racha de tres victorias seguidas.

El CB Lanzarote Puerto del Carmen sigue liderando el Grupo B de la División de Honor Plata femenina con 28 puntos, seguidas con 24 puntos por Logroño Sporting La Rioja y Atlántico Pereda.

Quedan en un segundo grupo perseguidor de las conejeras, Aiala Zarautz Z.K.E. en cuarta posición con 18 puntos y Ermuko Errotabarri Eke, rivales de este sábado, que marchan quintas con 16 puntos, con el mismo número de victorias y derrotas (siete) y con el mismo número de goles marcado y encajados (327) en el casillero en las catorce jornadas disputadas.

Las jugadoras tienses llevan un campeonato impoluto hasta el momento con catorce victorias en catorce jornadas, racha que esperan no se rompa en tierras vascas.

El técnico conejero Miguel Ángel Lemes ha aclarado que “el parón navideño no ha sido bueno en número de jugadoras entrenando pues hemos tenido muchas bajas, ayer incluso tuvimos muchas bajas por enfermedades o por lesión, esperemos que se recuperen y mañana estén bien, vamos con todas las jugadoras habituales”.

Sobre el rival Ermuko Errotabarri Eke Lemes recuerda que “a este equipo en Lanzarote le ganamos fácil pero no debemos confiarnos porque terminaron el año muy bien y, posiblemente, nosotros no estemos en el mejor momento ahora mismo. Con la intención de ganar, evidentemente, pero no vamos confiados ni mucho menos. Tenemos que luchar el partido y creo que será una salida complicada, también por el frío que va a haber. Llevan ganados los tres últimos partidos, y uno contra el Etxeberri que no es flojo, espero que a ellas también les haya afectado el parón y nosotros seguir con la racha, a ver si podemos seguir”, concluía el técnico del Lanzarote Puerto del Carmen.

El partido entre Ermuko Errotabarri Eke y el CB Lanzarote Puerto del Carmen, correspondiente a la jornada 15 del Grupo B de la División de Honor Plata femenina, estará dirigido por los árbitros Aitor González Rivas y Adrián Márquez Rico y se disputará este sábado a las 20 horas en el Polideportivo Miguel Angel Blanco de Ermua, Vizcaya.

El Cabildo de Lanzarote saca a licitación un servicio de limpieza en zonas de dominio público de La Graciosa por cerca de 425.000 euros

 

  • Se enmarca en la línea 3 del programa ‘Apoyo a la empleabilidad’ del Fondo de Desarrollo de Canarias (FDCAN), que incluye otras cinco actuaciones de limpieza en Lanzarote presupuestadas en más de 6 millones de euros

     

 

Lanzarote, 11 de enero de 2019

 

El Cabildo de Lanzarote ha sacado a licitación pública la contratación de un servicio de limpieza en zonas de dominio público de La Graciosa por un período de tres años enmarcado en la línea 3 del programa ‘Apoyo a la empleabilidad’ del Fondo de Desarrollo de Canar¡as (FDCAN).

 

El expediente de licitación se divide en dos lotes, uno referido al servicio de limpieza propiamente dicho que parte con un presupuesto inicial de 370.581,15 euros (incluido I.G.I.C.) y otro al servicio de asistencia por las actuaciones que se lleven a cabo por 52.893,45 euros (incluido IGIC).

Asimismo, el Cabildo de Lanzarote ha sacado a licitación con un presupuesto inicial de 434.876,25 euros (incluido IGIC) el servicio de asistencia técnica de las actuaciones que realicen las empresas adjudicatarias de otras cinco actuaciones de limpieza que se llevarán a cabo en Lanzarote, también por un periodo de 36 meses, enmarcadas igualmente en el programa ‘Apoyo a la empleabilidad’, al que el Cabildo aportará el 20% de su financiación final.

Las citadas actuaciones, que se encuentran también en proceso de licitación pública, cuentan cada una con un presupuesto inicial de 1.235.850 euros (incluido IGIC). Se dividen en los siguientes cinco lotes:

 

Lote 1: Servicios para la recogida de residuos especiales, escombro y limpieza de Zonzamas.

 

Lote 2: Servicios para la limpieza y acondicionamiento de carreteras generales y municipales, caminos y senderos.

 

Lote 3: Servicios para la limpieza del litoral y embellecimiento insular.

 

Lote 4: Servicios para la limpieza de cascos urbanos.

 

Lote 5: Servicios para la conservación y mejora de las comarcas de Guatiza y Mala y espacios agrícolas degradados en el entorno de La Geria.

 

Las empresas interesadas en participar en los dos nuevos procedimientos de licitación pueden descargar las solicitudes a través del enlacehttps://licitacion.cabildodelanzarote.com/ del portal de licitación del Cabildo de Lanzarote donde también se accede a la información sobre las cláusulas administrativas, y condiciones técnicas y económicas de la oferta.

 

El último día de presentación de solicitudes, exclusivamente por vía telemática, será el próximo 13 de febrero en el caso de los dos lotes referidos a La Graciosa y hasta el 14 de febrero en lo que se refiere a la asistencia técnica de las cinco actuaciones que se llevarán a cabo en Lanzarote.

 

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses