martes, 16 septiembre 2025

Lanzarote

José Juan Aranda logra un nuevo récord de España Máster en Barcelona

El nadador maño es actualmente uno de los entrenadores del equipo Tri-Activ Lanzarote El pasado fin de semana se disputó en el Prat de Llobregat una jornada clasificatoria de cara al próximo Campeonato de España Open de Invierno Máster.

Hasta allí se desplazó uno de los entrenadores del equipo Tri-Activ Lanzarote, José Juan Aranda. El nadador participó en los 50 metros espalda, logrando un nuevo récord de España en máster 40 con un tiempo de 27:37. Y es que José Juan Aranda no es un nadador cualquiera. Comenzó a dar brazadas en el agua desde que tenía nueve años, defendiendo los colores del Estadio Miralbueno El Olivar. Allí se convirtió en un auténtico nadador profesional, donde participó en todo tipo de torneos, llegó a batir récords de Aragón y a competir en diferentes torneos de carácter internacional con la selección española. Aranda, que actualmente se entrena en la piscina de Sands Beach Resort espera que lo ocurrido en Barcelona sea un augurio de lo que pueda suceder en el próximo Campeonato de España Open de Invierno Máster que se celebrará en Pontevedra del 7 al 10 de febrero. El entrenador del Tri-Activ Lanzarote seguir mejorando sus marcas en la competición nacional y conseguir traer alguna medalla.

Arrecife, presente en FITUR 2019

La concejalía de Turismo que coordina David Duarte expone el cartel del Carnaval 2019, homenaje a César Manrique

 

Arrecife, 24 de enero de 2019

 

La concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Arrecife, que coordina David Duarte, expone estos días en Madrid el cartel del Carnaval 2019, homenaje a César Manrique. La máscara, imagen cedida por la Fundación César Manrique, responsable de su legado intelectual y artístico, promociona el municipio de Arrecife en la Feria Internacional de Turismo, FITUR 2019.

El responsable de Turismo, David Duarte, mostró orgulloso el cartel junto al stand de las Islas Canarias. “Es emocionante que César Manrique esté presente este año en una de las citas más importantes de la industria turística mundial y que esta presencia se vincule a nuestra ciudad”, declaró el concejal.

La promoción exterior del municipio de Arrecife en ferias como FITUR, que mantendrá sus puertas abiertas en IFEMA (Madrid) hasta el próximo domingo, se lleva a cabo a través de la Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote (SPEL), de la que es miembro socio el Ayuntamiento capitalino. Además, el Ayuntamiento aporta productos promocionales específicos del año como el cartel del Carnaval 2019.

MÁSCARA DE CÉSAR MANRIQUE.- La máscara fue creada por el artista lanzaroteño en el año 1987 con técnica mixta/metacrilato. Aunque el trabajo original incluye una pareja de rostros, la Concejalía de Cultura de Arrecife optó por la facción femenina, más colorida y compleja en sus elementos.

La alcaldesa, Eva de Anta, agradece nuevamente la predisposición “desde el primer momento” de la Fundación César Manrique (FCM) para ceder la obra y dedicar la fiesta al artista en el primer centenario de su nacimiento. “Arrecife tiene la oportunidad de saldar la deuda histórica que tiene con el artista y comenzamos con el Carnaval”, señaló.

Además, en colaboración con la Asociación Mercedes Medina Díaz esta noche se ofrece en la Casa de la Cultura “Agustín de la Hoz” una conferencia titulada "César Manrique. Revolución y tradición", a cargo de Ángel Isidoro Martín.

Entrega 3ª Edición "Premio CaixaBank de Innovación y Modernización de Empresas Turísticas en Canarias"- FITUR 2019

El premio se ha entregado en la 39º edición de FITUR Design Plus Bex Hotel, Grupo HD Hotels y Bahía del Duque Hotel ganan la tercera edición del “Premio CaixaBank de Innovación y Modernización de Empresas Turísticas en Canarias” 

 La tercera edición de este galardón reconoce a la empresa canaria con actividad en el sector turístico que haya realizado durante el año pasado las mejores actuaciones en las categorías de: “Mejor establecimiento hotelero”, “Innovación y Tecnología” y “Mejor proyecto de inclusión social o compromiso ecológico”. 

 El presidente del Gobierno en Canarias, Fernando Clavijo y el director territorial de Banca Empresas de CaixaBank en Canarias, Andrés Guerra, han sido los encargados de entregar los premios a las empresas ganadoras. 

 



Lanzarote, a 24 de enero de 2019. 

El jurado del “ Premio CaixaBank de Innovación y Modernización de Empresas Turísticas en Canarias”, constituido por representantes de CaixaBank y de las asociaciones Ashotel, Feht, Asolan y Asofuer, ha seleccionado a los ganadores de la tercera edición de este galardón que ha recaído en tres empresas turísticas: Design Plus Bex Hotel, Grupo HD Hotels y Bahía del Duque Hotel. 

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo y el director territorial de Banca de Empresas de CaixaBank en Canarias, Andrés Guerra, han sido los encargados de entregar los premios a las tres empresas ganadoras. 

El tribunal del premio ha valorado, entre otros aspectos, el grado de innovación y modernización que se ha realizado en el producto o servicio ofrecido, el tamaño del mercadoobjetivo al que se dirige, la sostenibilidad del mismo en el tiempo, los resultados obtenidos respecto a los recursos empleados o la generación de puestos de trabajo, así como otros aspectos como la inclusión social o el compromiso ecológico.  

En opinión de Andrés Guerra, director territorial de Banca de Empresas de CaixaBank en Canarias, “todas las empresas turísticas que se han presentado a este premio, y que operan en Canarias, han demostrado un altísimo nivel en sus candidaturas. Por esta razón, al Jurado le ha sido muy difícil elegir entre las candidaturas finalistas”. 


Sobre Design Plus Bex Hotel, como ganador de la categoría “Mejor establecimiento hotelero”, empresa ubicada en Gran Canaria, el jurado ha valorado la reforma del antigüo edificio Banco Exterior de España ( de ahí el nombre de BEX) y un servicio de hotelería singular, a la vez que se conserva la herencia e historia del edificio. En el proyecto para su remodelación intervinieron el arquitecto José Acosta Matos y en el estudio, Sergio Macías, encargado del interiorismo y el diseño. Sus elementos decorativos conservan la temática del antiguo edificio e invitan a sus huéspedes a una visita a los años 20 haciendo un guiño constante a su pasado. 

Sobre el Grupo HD Hotels como ganador de la categoría “Innovación y tecnología”,empresa ubicada en Lanzarote, Gran Canaria y Tenerife, el jurado ha valorado HD Sense Connect, toda una serie de procesos y gestiones para la conexión del cliente con el hotel con feedback constante. HD Sense está alineado con sus propuestas de valor para reinventar la empresa tradicional, replanteando espacios físicos, potenciando equipos de alto rendimiento, creando nuevo concepto de gestión de procesos basados en técnicas como lean startup y adaptándolo a las nuevas generaciones mejorando la calidad de empleo. 

Sobre Bahía del Duque Hotel como ganador de la categoría “ Mejor proyecto de inclusión social o compromiso ecológico”, empresa ubicada en Tenerife, el jurado ha valorado su responsabilidad hacia tres compromisos principales: con los empleados, el medioambiente y la sociedad. Las acciones más importantes son el voluntariado, inserción laboral, la Beca Duqui, el Campeón Medioambiental, mercadillos benéficos, apadrinamiento de menores, compra de verduras ecológicas, tratamiento de los impactos negativos generados en la actividad hotelera y emisión de imágenes de la labor en las pantallas de las zonas de descanso. 

Los ganadores de esta tercera edición del “Premio CaixaBank de Innovación y Modernización de Empresas Turísticas en Canarias” serán obsequiados con un viaje de 3 días para 2 personas, que incluye avión y alojamiento en un hotel de categoría superior. 

Este reconocimiento tiene un marcado carácter formativo y de mejora del negocio ya que durante la estancia, que será en una zona turística de primer nivel nacional o internacional, los galardonados tendrán la oportunidad de conocer de la mano de los directivos hoteleros 3 de la zona sus ofertas y métodos de trabajo. 


Apuesta por el sector turístico y hotelero con CaixaBank Hotels & Tourism 

CaixaBank sigue reforzando su posicionamiento en el sector turístico y hotelero conCaixaBank Hotels & Tourism, una línea de negocio creada para consolidar el liderazgo de la entidad en el mercado turístico a través de un nuevo modelo de proximidad con las empresas y negocios hoteleros y que se articulará a través de un servicio especializado. 


El objetivo de esta iniciativa es ofrecer a las empresas de este sector la atención personalizada que necesitan mediante la creación de un equipo de 30 profesionales que ofrecen a cada cliente un servicio de valor añadido, basado en la excelencia, calidad y proximidad, y que estarán ubicados por todo el territorio español. 

CaixaBank ofrece para los hoteles diferentes líneas de financiación de circulante, descuentos comerciales, factoring y líneas de confirming. Sin embargo, la propuesta de valor de la entidad no está únicamente en su portafolio de productos y servicios, sino que se basa en la capacidad del equipo de especialistas para confeccionar una solución a medida a las necesidades específicas de cada cliente. 

CaixaBank, presidida por Jordi Gual y dirigida por el consejero delegado Gonzalo Gortázar, es la entidad de referencia en el sector turístico con una cartera de más de 14.000 clientes y 5.000 millones de euros de volumen de negocio. Actualmente, dos de cada tres hoteles son clientes de CaixaBank, lo que se traduce en más del 63% del total de este colectivo 

La agrupación Socialista por Lanzarote felicita a la asociación de personas sordas de Lanzarote (AsculsorLanz) Por el próximo inicio de sus cursos de lengua de signos

 

Durante un encuentro celebrado ayer en su sede, los miembros de la asociación solicitaron a la formación política aunar esfuerzos en la próxima legislatura para implantar la presencia permanente de intérpretes en centros escolares, sanitarios y sociales

Nayra Callero: “Aprender lengua de signos es sin duda el mejor método para romper las barreras de comunicación, acercarnos a la comunidad sorda y aumentar nuestros recursos de expresión mediante la conexión gestual”.

 

En Arrecife a 24 de Enero de 2019

 

En la tarde de ayer la Agrupación Socialista por Lanzarote visitó la sede de la Asociación de Personas Sordas de Lanzarote (ASCULSORLANZ), donde se impartirán cursos de Lengua de Signos a partir del próximo mes de Febrero, con el objetivo de felicitar a su ejecutiva por lo que es, sin ninguna duda, una muy feliz noticia para el sector educativo de la isla.

En el curso del encuentro los integrantes de la asociación explicaron a los miembros de ASL el programa del que se componen los cursos así como el método formativo que ayudará a conocer esta lengua tan peculiar y que permite con fluidez la comunicación entre personas sordas y oyentes. La celebración de estos cursos, tras cuatro años sin poder celebrarse debido a la escasez de formadores en la isla, supone un gran alivio para la comunidad sorda y sus familiares teniendo en cuenta que sufre, al igual que otros colectivos, las dificultades de la denominada "doble insularidad".

Teniendo en cuenta el tiempo transcurrido desde la última oportunidad en la que se desarrollaron jornadas de aprendizaje de esta lengua, los cursos a impartir serán de nivel A1, en los que los alumnos aprenderán “signos” de la vida cotidiana como pueden ser aquellos relativos a la comunicación diaria con el entorno familiar, laboral o social, los colores o el abecedario.

Nayra Callero, Secretaria General de ASL: “Aprender lengua de signos es sin duda el mejor método para romper las barreras de comunicación, acercarnos a la comunidad sorda y aumentar nuestros recursos de expresión añadiendo conexión gestual”.

 

Implantación permanente del Servicio de Intérprete en centros escolares, sanitarios y sociales

 

Durante la reunión, quedó patente la necesaria instauración de forma permanente de un servicio de intérpretes en centros educativos, desde primaria hasta universitarios, además de en centros sanitarios y sociales. En este sentido, los miembros de Aculsorlanz insistieron especialmente en la imperiosa necesidad de contar con la presencia de estos profesionales en los servicios de atención primaria y urgencias de los centros sanitarios, por las comprensibles dificultades a las que se enfrentan las personas con discapacidad auditiva a la hora de acudir a una consulta médica o al servicio de urgencias, ya que se sienten en la obligación de acudir siempre acompañados o solicitar ayuda para poder expresarse.

La asociación reclamó a ASL trabajar conjuntamente en la próxima legislatura para lograr que las instituciones locales, en colaboración con la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias, implanten la organización obligatoria en cada curso lectivo de talleres básicos de Lengua de Signos en los centros educativos, destinados a maestros y profesores, alumnos y padres. Coincidieron en la importancia de consolidar esta formación como parte del proceso de aprendizaje, sobre todo de los alumnos de más temprana edad.

Los miembros de Asculsorlanz compartieron con la formación política su preocupación por la falta de intérpretes en Lanzarote y la poca sensibilidad de las instituciones para hacer más visibles los problemas por los que atraviesan las personas con alguna discapacidad, no sólo en el terreno de la comunicación verbal. Por esta razón la asociación, en activo desde 1995, comunicó a la formación política su intención de cambiar próximamente sus estatutos, en vigor desde hace algunos años, para poder acoger en sus instalaciones a otras personas con algún tipo de discapacidad y trabajar conjuntamente para lograr sus objetivos e intentar cubrir sus necesidades, labor que en la actualidad no desempeña la mayoría de las instituciones.

En este sentido, ASL compartió con el colectivo su proyecto de progreso político y social que incluirá en su programa electoral una serie de medidas para la protección y defensa de los intereses de los colectivos sociales más vulnerables.

El Ayuntamiento de Arrecife presenta el Programa de Empleo Social “Arrecife Emplea”

El acto de presentación tendrá lugar el viernes, 25 de enero, a las 10:30 h en el Archivo municipal

 

 

El Ayuntamiento de Arrecife convoca a los medios de comunicación a la presentación del Programa de Empleo Social “Arrecife Emplea” que tendrá lugar mañana viernes, 25 de enero, a las 10:30 horas en el Archivo municipal.

Al acto de presentación asistirán la alcaldesa, Eva de Anta, la concejala de Empleo y Educación, Isabel Mesa, y los trabajadores contratados para llevar a cabo este programa

Joel Delgado asegura que el SIVE es “imprescindible pero insuficiente”

 

 

  • El senador por Lanzarote y La Graciosa defiende que para hacer frente a la crisis migratoria hace falta un plan de actuación que afronte el problema desde un punto de vista global

 

 

23 de enero de 2019.- El senador por Lanzarote y La Graciosa del Partido Popular, Joel Delgado, ha defendido hoy en la Cámara Alta la necesidad de afrontar la problemática de la inmigración irregular que lleva a las islas desde un punto de vista global no reduciéndolo exclusivamente a los sistema de vigilancia exterior. 

Así lo ha manifestado durante su intervención en la Comisión de Interior    en en debate  de la moción presentada por CC solicitando que se corrijan las zonas de sombra del SIVE. Aunque Delgado explicitó el apoyo de los populares a la iniciativa, reconoció que la misma “es insuficiente para afrontar un problema tan grave y el drama humano que lleva implícito esta problemática”.

“CC habla en su iniciativa de la gravedad del repunte cuando nosotros hablamos de crisis migratoria como apuntan todas las ONGS; hablan de dar cobertura a las zonas oscuras de los radares y nosotros hablamos y pedimos que se reparen los 10 radares que están fuera de servicio de los 12 que hay en las islas”.  

Delgado añadió que la estrategia global incluye más aspectos que son decisivos como “el recuperar un estratégico conjunto contra las mafias, la coordinación de respuesta con el Frontex, el refuerzo de los medios humanos y materiales en las islas orientales para el control del tráfico de personas y estupefacientes así como la mejora y ampliación de la guardia civil del Mar también en Lanzarote y la ejecución de los 6 millones de euros para reparar el SIVE que dejó el gobierno del Partido Popular”. 

El representante de Lanzarote y La Graciosa en el Senado avanzó que todos estos aspectos se recogen en una iniciativa que próximamente se debatirá en la cámara porque, dijo, “se han olvidado ustedes en esta moción el aumento de presupuesto destinado a Canarias para atender a los menores extranjeros no acompañados”. “Necesitamos una respuesta más contundente del Ejecutivo socialista y parece que lo que han pretendido desde CC es simplemente cumplir el expediente”. 

Delgado aprovechó el momento para recordar también a los nacionalistas canarios la responsabilidad que tienen en lo que está pasando en las islas como consecuencia de su apoyo a Pedro Sánchez. “Estas son las consecuencias de ponerse de perfil, que después las reivindicaciones caen en saco roto”, lamentó el senador. 

De Anta y Rodríguez registran sus precandidaturas a Primarias por Arrecife y Bergaz lo hace para encabezar Teguise

Los socialistas aportan la documentación y afrontan la recogida de avales previa a la proclamación de candidaturas

 

Las dos aspirantes a encabezar la lista del Partido Socialista al Ayuntamiento de Arrecife, Eva de Anta y Dolores Rodríguez, presentaron en la tarde de hoy ante la Comisión de Garantías Electorales la documentación requerida para la formalización de sus precandidaturas.

También lo hizo el actual consejero del PSOE en el Cabildo, Marcos Bergaz, quien se postula como único candidato a la Alcaldía de Teguise, pese a lo cual deberán reunir los avales suficientes.

Tras comprobarse que todos ellos cumplan los requisitos, se abrirá el periodo de recogida de avales, que según el nuevo reglamento socialista no podrá ser inferior al 5% del censo de militantes ni superior al 10%, permitiéndose así alcanzar la cifra suficiente aún en caso de posibles anulaciones.

Las firmas podrán reunirse hasta el 1 de febrero. Si los aspirantes cuentan con respaldos suficientes, se proclamarán las candidaturas y darán comienzo las elecciones primarias propiamente dichas.

Mientras que en Arrecife se establecerá una fase informativa para facilitar a la militancia elegir a la persona que encabece la lista a través del voto directo y secreto, en el caso de Teguise, al ser un único candidato, la proclamación será automática.

Lanzarote presenta en Fitur 2019 sus mejores credenciales como destino sostenible y su apuesta por la innovación tecnológica

 

El Ente insular de promoción se vuelca además en la Feria Internacional de Turismo de Madrid en la conquista del turismo nacional, uno de los más afines e interesantes para la isla por su nivel de gasto

 

El presidente del Cabildo, Pedro San Ginés (CC), y el consejero insular de Promoción Turística, Ángel Vázquez (PP), encabezan la representación lanzaroteña que esta mañana recibió en el stand de la isla al presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, acompañado del consejero de Turismo del Ejecutivo regional, Isaac Castellano

 

SPEL-Turismo Lanzarote abordará con operadores británicos la incierta situación del brexit que planea sobre la 39ª edición de la que está considerada una de las tres citas turísticas más importantes del mundo

 

 

Lanzarote, 23 de enero de 2019

 

El presidente del Cabildo, Pedro San Ginés (CC), y el consejero insular de Promoción Turística, Ángel Vázquez (PP), encabezan la representación lanzaroteña presente en Fitur 2019, que arrancó la mañana de hoy miércoles con una apretada agenda de trabajo en la que la sostenibilidad y la tecnología turística inteligente tienen un protagonismo destacado dentro de la estrategia diseñada por la Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote (SPEL-Turismo Lanzarote), dirigida por el consejero delegado de la Entidad, Héctor Fernández.

De esta forma, la Isla de los Volcanes ha desplegado hoy sus mejores credenciales como destino Biosphere y ha mostrado su apuesta decidida por la innovación tecnológica con la presencia en dos eventos de extraordinaria importancia desde el punto de vista estratégico. Por un lado, Lanzarote, que tiene en su haber la Certificación Biosphere, participa en esta edición de la Feria madrileña en el stand paralelo Biosphere Destination Community (Comunidad de Destinos Biosphere), una iniciativa que agrupa todos los destinos del mundo que han recibido esta prestigiosa distinción. En el mismo, Héctor Fernández realizó una presentación de la isla reforzando el posicionamiento de Lanzarote como destino sostenible haciendo hincapié en su singularidad y su histórico recorrido de respeto y cuidado medioambiental.  

 

Lanzarote: referente como destino Biosphere

 

El presidente del Cabildo, Pedro San Ginés, quien ha recordado los 25 años de la isla como Reserva de la Biosfera y la conmemoración en este año 2019 del Centenario del nacimiento del lanzaroteño más universal, César Manrique, ha destacado “la sensibilidad insular en materia de sostenibilidad y los múltiples proyectos e iniciativas reales que se están ejecutando en Lanzarote a fin de lograr una gestión sostenible de los residuos y la implantación de energías limpias, una apuesta que se suma a la trayectoria que en materia medioambiental ha caracterizado y ha posicionado a Lanzarote como modelo turístico sostenible de referencia a nivel internacional, y que debe seguir siendo un reto irrenunciable si contribuye al bienestar, la calidad de vida y el progreso sostenible de la población lanzaroteña”.

Precisamente en esta línea, por otro lado, en el marco del Foro de Innovación y Tecnología Turística FiturtechY 2019, el consejero delegado de SPEL-Turismo Lanzarote,  Héctor Fernández, participó en la mesa de debate ‘El impacto social del turismo’, dentro del foro #techYsostenibilidad, otro evento paralelo a la Feria en sí, pero igualmente de gran relevancia al estar enfocado en la gestión eficiente y sostenible de la actividad turística, que se celebró bajo el lema ‘Turismo de calidad, sostenible e inclusivo. Anteponiendo el destino al producto’. A juicio del consejero de Promoción Turística del Cabildo de Lanzarote, Ángel Vázquez, “la innovación tecnológica es un instrumento imprescindible hoy día para la consecución de otros de nuestros objetivos principales, como es la atracción de un turismo sostenible y de calidad, una meta que debemos perseguir de forma unánime el conjunto de la sociedad insular”.

 

Atraer al turismo nacional

 

Pero aparte de estos dos ejes, el Ente insular de promoción se ha focalizado mayoritariamente en reforzar y conquistar al mercado nacional, que en los once primeros meses de 2018 siguió una senda ascendente experimentando un incremento del 5% en relación al mismo periodo de del año anterior. Según manifiesta Vázquez,“debemos volcarnos en el turista español, que se encuentra entre los más afines a nuestro destino y es sin duda uno de los más interesantes para la isla, por su alto nivel de gasto y la búsqueda de variedad de experiencias que Lanzarote le ofrece, a través de los clubs de producto en los que estamos trabajando intensamente, como son, además del producto sostenible, el gastronómico, que cobra un peso específico insular a través de Saborea Lanzarote, y el deportivo, bajo el paraguas de European Sports Destination, entre otros”.

Prueba de ello son las reuniones que desde primera hora de la mañana ha mantenido el equipo de profesionales del Ente insular de promoción con algunos de los más potentes operadores turísticos españoles, como Viajes El Corte Inglés, Eroski o Travelplan (perteneciente al Grupo Globalia) y Destinia, una de las principales OTAs (agencia de viajes online) españolas.

 

Impulso al turismo interior

 

Por otra parte, el presidente del Cabildo, Pedro San Ginés, quiso destacar que “en el marco de esta Feria, como cada año, ha tenido lugar esta misma mañana una sesión de la Federación Canaria de Islas (Fecai), en la que se ha acordado itinerar por todas las islas, con cargo a cada Cabildo, el proyecto expositivo `100 años: Lanzarote y César´ que espero dé un impulso al turismo interior de Canarias”. En este sentido, es destacable que los Centros de Arte, Cultura y Turismo (CACT) recibieron el pasado año un 34% más de visitantes procedentes de las islas, lo que puede resultar un buen indicador de una mayor afluencia del turismo canario a la isla de Lanzarote. 

Por la tarde continuarán las reuniones de los profesionales del Ente insular de promoción, y será el turno del mayorista Nautalia, así como de algunas de las principales compañías aéreas que enlazan con la Península, como son Volotea, Air Europa y Vueling. No obstante, dentro de la estrategia de diversificación de mercados, esta tarde no faltarán tampoco encuentros con encuentros con el touroperador francés Ô Vôyages (anterior Thalasso nº1), TUI o Thomas Cook Bélgica, entre otros operadores europeos.

Aunque la jornada de mañana jueves, día 24 de enero, continuará con agentes turísticos y aerolíneas españolas, entre los que se encuentran Soltour, Atrapalo e Iberia Express, SPEL-Turismo Lanzarote quiere aprovechar la cita madrileña para abordar la incierta situación del brexit, una circunstancia que está muy presente en esta edición de Fitur, con Jet2 & Jet2 Holidays, que se ha convertido en el segundo grupo turístico de Reino Unido, y con cuyos responsables mantendrá a primera hora un desayuno de trabajo.

 

Tradicional visita del presidente del Gobierno canario al stand de Lanzarote

 

Por otro lado, el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, y el consejero de Turismo, Cultura y Deportes del Ejecutivo canario, Isaac Castellano, realizaron a media mañana de hoy la tradicional visita al stand de Lanzarote, donde fueron recibidos por el presidente del Cabildo, Pedro San Ginés; el consejero insular de Promoción Turística, Ángel Vázquez; el consejero de los Centros de Arte, Cultura y Turismo (CACT) y de la Casa de los Volcanes-Geoparque, Echedey Eugenio, así como por los concejales de de Turismo de Tías, Amado Vizcaíno; de Haría, Soraya Brito y de Yaiza, Olga Caraballo.

Asimismo, la cita turística madrileña cuenta también con la presencia del concejal de Turismo de Arrecife, David Duarte, y ha reunido a una nutrida representación del ámbito empresarial, directivo y profesional del sector turístico insular, entre quienes se encuentran la presidenta de la Asociación Insular de Empresarios de Hoteles y Apartamentos de Lanzarote (ASOLAN), Susana Pérez, entre otros socios y patrocinadores del Ente insular de promoción.  

Melisa Rodríguez (Cs): “Canarias es uno de los destinos punteros a nivel europeo y nacional”

 La diputada de Cs afirma que “es necesario buscar distintos mercados y garantizar que el Bréxit no vaya a perjudicar al turismo de las islas


Canarias, miércoles 23 de enero de 2019. Canarias es uno de los destinos punteros a nivel europeo y nacional”. Así lo ha manifestado este miércoles la diputada canaria de Ciudadanos (Cs), Melisa Rodríguez, quien, junto al secretario de Programas de Cs Canarias, Ricardo Fernández de La Puente, ha visitado la Feria Internacional de Turismo (Fitur).

Al respecto, Rodríguez ha manifestado que “es necesario seguir creciendo en mercados no maduros para mantener el turismo en las islas”, y “resolver las preocupaciones que están surgiendo como el Bréxit y cómo puede afectar al turismo y a otros sectores económicos del archipiélago”.

Canarias lo tiene todo, muchas experiencias diferentes para el turista”, por lo que la diputada de Cs ha pedido a los gobiernos de España y Canarias que “hagan todo lo posible para que las islas sigan siendo un referente turístico”.

En el tema turístico debemos ir todos a una para captar la atención de los turistas”, y “hacer una apuesta que ponga en valor las potencialidades de todas y cada una de las ocho islas”, porque “Canarias es más que sol y playa”, es “naturaleza, deporte, diversión, gastronomía, enoturismo, astronomía, cultura, etcétera”, ha indicado Rodríguez, quien ha añadido también que “Canarias tiene que priorizar el turismo sostenible”.

Los Sabandeños, El Colorao, Fabiola Socas, El Mago Joel y Kike Pérez, actuarán en las fiestas patronales de Tías

 

El alcalde Pancho Hernández presenta la programación para celebrar las fiestas en honor a La Candelaria y San Blas



 

El municipio de Tías está desde esta semana celebrando sus fiestas patronales en honor a La Candelaria y San Blas. Unas fiestas que contienen un intenso programa de conciertos, actuaciones de humor y magia, folclore, eventos deportivos y tradiciones populares.

El alcalde de Tías, Pancho Hernández, acompañada por el concejal de Fiestas y Deportes, Francisco Javier Aparicio Betancort , presentaron esta mañana en rueda de prensa la programación de las fiestas de La Candelaria y San Blas, una cita que siempre tiene en este municipio turístico el inicio  anual de las fiestas populares de Lanzarote. 

Este año las fiestas patronales de Tías, en honor a La Candelaria y San Blas, llegan  con un programa repleto de propuestas culturales, musicales, religiosas y deportivas donde atraerán a numeroso público. 

El pregón será este jueves, día 24 de enero, a las 20:30 horas en el interior de la iglesia de La Candelaria. El conocido folclorista Juan Manuel González Fontes ( Nito), impulsor de los Ranchos de Pascua de Tías e integrante del grupo El Pavón, será este 2019 el pregonero oficial de las fiestas patronales de Tías, que durarán hasta el domingo 3 de febrero,  día de San Blas. La festividad de La Candelaria será el sábado, 2 de febrero.


Los Sabandeños en el Terrero de Lucha de Tías


El alcalde de Tías, quien excusó en la rueda de prensa al teniente de alcalde y concejal de Turismo y Cultura Amado Vizcaíno, por estar en esta semana en Madrid en la Feria Fitur, destacó que este año dentro de las fiestas la TV Canaria grabará su programa de folclore Noche de Taifas en Tías. Y para la ocasión, con el apoyo del Ayuntamiento de Tías, el destacado grupo canario Los Sabandeños actuará en el terrero de lucha Ulpiano Rodríguez Pérez, este viernes, día 25 de enero, a las 20:30 horas. Juntos a Los Sabandeños estarán una selección de los más destacados solistas de la Isla. Estas actuaciones folclóricas serán grabadas por el programa Noche de Taifas, para su posterior emisión en la TV Canaria.

Igualmente, el alcalde Pancho Hernández, resaltó que este año, coincidiendo con el centenario de la tragedia del Valbanera, donde viajan varios hijos de Tías y Lanzarote, se ofrecerá una conferencia sobre esta tragedia a cargo de Julio González Padrón, coautor del libro centenario Valbanera. La charla será este sábado  26 de enero, a las 19 horas, en el salón Indieras, en Tías.

El concejal de Fiestas y Deportes, Francisco Javier Aparicio Betancort, detalló las más de 40 propuestas diferentes en estas casi dos semanas de fiestas donde se combinan el deporte, el folclore, la música, las tradiciones y los espectáculos. La noche del martes, día 29 de enero, el Teatro Municipal de Tías acogerá el espectáculo de magia con el destacado Mago Joel, figura de proyección nacional por su descubrimiento en un  éxito programa en Tele 5. 

La noche del viernes, 1 de febrero, víspera de la festividad de La Candelaria, será la actuación del humorista canario Kike Pérez momentos antes del gran castillo de fuegos artificiales. La actuación de Pérez será en la carpa instalada en la plaza de La Candelaria, junto a la iglesia, en un día donde se organizará ' la fritura' una de las tradiciones arraigadas en la programación de estas fiestas patronales.

Junto a las dos días de procesiones donde salen las imágenes de La Candelaria y San Blas, respectivamente, los días 2 y 3 de febrero, las fiestas concluirán el próximo domingo día 3 con una noche dedicada el timple canario con las actuaciones de las figuras más destacadas de Canarias en la interpretación de este instrumento musical vinculado a la música y a la historia de Canarias. Domingo Rodríguez, el Colora, Fabiola Socas,  o Ciro Corujo, de Lanzarote, serán algunas  de las estrellas que actuarán en esta noche de timples en un evento promovido, dentro de las fiestas, por la Asociación Cultural Musical Guágaro.

La Romería de La Candelaria, este domingo  27 de enero

La segunda edición de la romería popular en honor a La Candelaria será este domingo, día 27 de enero, a partir de las 12 horas. Los romeros, grupos y carrozas, partirán desde la ermita de San Antonio, en la Avenida Central de Tías, hacia la zona de Las Cuestas donde se ubica la iglesia de la patrona de Tías.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses