viernes, 19 septiembre 2025

Lanzarote

Cerca de 1.900 inscritos en la ‘Carrera del Vino’ que se celebra este domingo en La Geria

 

  • La entrega de premios a los vencedores está prevista que comience a las 12.30 horas del domingo

  • Representantes públicos harán a las 19.00 horas de mañana sábado un recorrido por el recinto ferial del ‘Festival de Cocina Tradicional’

 

Lanzarote, 14 de junio de 2019

 

La ‘Lanzarote Wine Run’ que se desarrollará este domingo 16 de junio en La Geria organizada por Cabildo de Lanzarote, Ayuntamiento de Yaiza, Consejo Regulador de Vinos D.O. Lanzarote y Club La Santa, cuenta con un total de 1.895 inscritos. 

En concreto, la carrera larga de 23 kilómetros, que partirá a las 9.00 horas de Bodegas La Florida, cuenta con 298 inscritos. La carrera corta y la caminata cuentan con 602 y 995 inscritos respectivamente. Ambas constarán de 12 kilómetros y partirán de Montaña Colorada. La carrera corta tendrá salidas escalonadas desde las 10.00 horas. La salida de la caminata será a las 10.30 horas. 

Los participantes deberán desplazarse por sus propios medios hasta la explanada que está junto al terrero de Lucha Canaria de Uga desde donde las guaguas los trasladarán a sus respectivos puntos de partida, entre las 7.30 y las 7.50 horas las de la carrera larga, y entre las 7.30 y las 8.30 horas las de la corta y la caminata.

La conocida también como ‘Carrera del Vino’ se enmarca en la ‘XI Lanzarote Wine Run & Traditional Cuisine Festival’ que arranca a las 16.00 horas de mañana sábado en el recinto ferial de Uga con el inicio del ‘Festival de Cocina Tradicional’ que contará con más de 30 stands enogastronómicos.

En este sentido, está previsto que el presidente en funciones del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés; los consejeros en funciones de Promoción Económica y de Paisaje y Soberanía Alimentaria; Ángel Vázquez y Patricia Pérez; el alcalde en funciones de Yaiza, Óscar Noda; y el presidente en funciones del Consejo Regulador, Rafael Morales, entre otros, hagan un recorrido por el recinto feriala partir de las 19.00 horas de mañana sábado, que partirá desde la carpa donde se celebrarán los dos conciertos previstos.

Previamente, a las 16.30 horas se iniciará la entrega de dorsales a los participantes en la ‘Lanzarote Wine Run 2019’ y a las 17.00 horas se celebrará también en Uga la ‘Wine Run Kids’, reservada para los más pequeños. La jornada del sábado, que concluirá a las 23.00 horas, se completará con el concierto a partir de las 21.00 horas de ‘Boulevard’.

La reapertura del ‘Festival de Cocina Tradicional’ tendrá lugar a las 11.00 horas del domingo; a las 12.30 horas está previsto el inicio de la entrega de trofeos y a las 14.00 comenzará el concierto de ‘Ni 1 pelo de tontos’. A las 16.00 horas concluirá la ‘XI Lanzarote Wine Run & Traditional Cuisine Festival’.

Como es habitual, el evento, que tal como indica su eslogan tiene como principal objetivo ‘Salvar La Geria’, destinará un porcentaje de la recaudación de las inscripciones al proyecto de recuperación medioambiental y de fincas de este espacio protegido que se encarga de materializar la ONG Adislan, a través de su centro especial de empleo Grevislan, que promueve la inserción laboral y social de personas con discapacidad. 

La obra “Hijos de Tacande” brilla en El Teatro El Salinero de Arrecife

 

  • Alumnos y profesores del Centro Insular de Enseñanzas Musicales (CIEM), en colaboración con el IES Las Salinas y el Teatro de la Danza de Lanzarote, escenificaron esta obra basada en la cultura y la tradición canaria

 

 

Lanzarote, 14 de mayo de 2019

 

El Teatro Víctor Fernández Gopar “El Salinero” de Arrecife acogió el pasado miércoles la representación de la obra de artes escénicas “Hijos de Tacande” interpretada por el alumnado y profesorado del Centro Insular de Enseñanzas Musicales de Lanzarote (CIEM) con motivo de la clausura del curso escolar.

La escenificación de esta obra, basada en la cultura y la tradición canaria, contó con la colaboración del Instituto de Educación Secundaria Las Salinas y del Teatro de la Danza Lanzarote. Ante un entusiasmado público, y a través de la música, el baile y las imágenes, la obra “Hijos de Tacande” supuso un recorrido por las tradiciones y leyendas de las Islas Canarias, tales como la leyenda de San Borondón o las Ánimas de los Riscos.

La idea original del espectáculo corrió a cargo de Iván Curbelo, profesor del CIEM y de Ilona Yavorskaya, directora del Teatro de la Danza Lanzarote.

Por otra parte, en la tarde de ayer jueves, los alumnos y alumnas de Música y Movimiento e Iniciación, la Banda de Principiantes, junto a la Banda y el Aula de Música Moderna, ofrecieron el Concierto de Fin de Curso, con un atractivo repertorio de música de todas las épocas.

Finalmente, el próximo día 5 de julio, a las 19.00 h, concluirá el curso con una gran producción, la ópera completa ‘Las Bodas de Fígaro’, de W. A. Mozart, con Solistas, Coro, y Orquesta, bajo la dirección del prestigioso maestro Ignacio García Vidal.

Campeonato de Canarias de Kayak de Mar. Club de piragüismo Marlines de Lanzarote

 

El Club de Piragüismo Marlines de Lanzarote parte este sábado con una expedición de 52 lanzaroteños hacía Fuerteventura, esta vez para participar en el Campeonato de Canarias de Kayak de Mar, dónde participarán más de 9 equipos canarios con un total de 160 deportistas.

 

La competición se celebrará en la mañana de este sábado 15 de junio a partir de las 09:00 horas en Puerto del Rosario, donde competirán todas las categorías, desde prebenjamín hasta veteranos. Los Marlines plantean este Campeonato de Canarias a modo de testear a sus deportistas de cara a la siguiente cita de su calendario: la III Copa de España en Cádiz, la cual es selectivo nacional para clasificar a los mejores palistas españoles para competir representando a España en el próximo Mundial, que se celebrará en septiembre en Francia. El Club de Piragüismo Marlines de Lanzarote quiere agradecer a sus patrocinadores su ayuda para poder seguir realizando esta nueva temporada 2019, entre los que se encuentran el Gobierno de Canarias, PROMOTUR Turismo de Canarias, dependiente de la Consejería de Turismo, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias; el Cabildo de Lanzarote, el Servicio Insular de Deportes, Turismo Lanzarote, el Ayuntamiento de Arrecife, Turismo Arrecife, Fred Olsen, Lanzawagen, Grupo Decóo, Cabrera Medina, Librería Diama y Ferretería Hermenegildo Duarte. También les informamos que el Club de Piragüismo Marlines de Lanzarote ya ha lanzado su campaña de verano, donde podrás aprender o a perfeccionar el piragüismo. Es apto para niños y adultos. Con los Marlines podrás disfrutar Lanzarote desde otro punto de vista y conocer rincones únicos de tu isla.

El Ayuntamiento de Arrecife organiza, a través de la Policía Local, el congreso Lanzarote Segerdron 2019

 

El congreso tendrá lugar los días 21 y 22 de junio y participarán la Policía Municipal de Madrid, Benidorm, Mossos de Esquadra, Policía Nacional, Guardia Civil, Ertzaintza, entre otros organismos aeronáuticos

 

 

Arrecife, 13 de junio de 2019

 

El Ayuntamiento de Arrecife organiza, a través de la Policía Local, el congreso Lanzarote Segerdron 2019 bajo la denominación “Prevención, protección y seguridad”. El congreso se desarrollará en el Arrecife Gran Hotel los días 21 y 22 de junio.

Según la programación prevista, esta convención tendrá lugar el viernes, 21 de junio, desde las 9 horas hasta las 18.30 horas y el sábado desde las 9 hasta las 14 horas. El sábado, 22 de junio, la asistencia será exclusivamente para los profesionales de Seguridad y Emergencia acreditados. En general, las ponencias girarán sobre el uso de los RPAS (Remotely Piloted Aircraft Systems: sistemas de aeronave pilotada remotamente).

El acto de inauguración tendrá lugar, por lo tanto, el viernes a las 9 horas en el Arrecife Gran Hotel y media hora más tarde se presentará la campaña “Sensibilización para el uso responsable de RPAS por residentes y visitantes de las Islas Canarias”, a cargo del gerente del subcomisario de la Policía Local de Arrecife, José Antonio Lasso y del gerente del Consorcio de Seguridad, Emergencias, Salvamento, Prevención y Extinción de incendios de Lanzarote, Enrique Espinosa.

A las 10 horas se ofrecerá la ponencia “Visión formativa de la Dirección General de Seguridad y Emergencia sobre RPAS en la Comunidad Autónoma de Canarias”, a cargo del coordinador del Servicio de Formación de la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias, Jaime Luis Delgado.

Media hora más tarde se abundará sobre las “Perspectivas, gestión y experiencias con RPAS de AENA en el aeropuerto de Lanzarote César Manrique, a cargo del jefe de operaciones, servicios y seguridad del aeropuerto lanzaroteño, Carlos Gala.

A las 11.30, la responsable de soluciones y sistemas RPAS de Servicios Aeronáuticos Control y Navegación (SAERCO), Bianca Negoescu hablará sobre las “Perspectivas, gestión y experimentación con RPAS de SAERCO en el aeropuerto de Lanzarote César Manrique”.

La siguiente conferencia se denomina “Avances en la aplicación de los RPAS en Seguridad y Emergencias. Experiencias en la ULPGC y en la ULL”, y será impartida por Ricardo José Aguasca, director División CEANI-Instituto Universitario de Sistemas Inteligentes y aplicaciones Numéricas a la Ingeniería.

A las 12.30 horas, el ingeniero industrial Adrián Plazas, CEO de General Drones, profundizará en “Drones aplicados a la Seguridad y a las Emergencias”. A las 13.15 horas habrá una mesa redonda bajo el título “Uso responsable lúdico y/o profesional de RPAS en el espacio aéreo”.

Ya por la tarde, a las 16 horas, “El uso de cámaras en los RPAS, la Ley de Protección de datos de carácter personal” será analizado por Julio Camino, inspector de Policía Nacional, jefe de grupo de la sección Operativa de Inspección e Investigación, Unidad Central de Seguridad Privada.

La siguiente ponencia será “Ciberseguridad en drones”, de Moisés Vilches, policía judicial de la Guardia Civil de Costa Teguise y experto en investigaciones tecnológicas por el Ministerio del Interior, INCIBE e Interpol.

A las 17.15 horas se profundizará en la “Operativa  policial ante las intervenciones con RPAS”, a cargo de Antonio Conde, cofundador del equipo Pegaso y agente de la Guardia Civil, experto en investigación documental-administrativa de accidentes aéreos.

La última ponencia del viernes versará sobre la “Normativa y aplicación de ROVs (Remote Operated Vehicle, Vehículo operado a distancia) en las organizaciones de Seguridad y Emergencias”, por José María Sepúlveda, director de QSTAR.

 

Ertzaintza, Mossos d`squadra y policías de Madrid, Benidorm y Arrecife.- La programación de este congreso para el sábado está dirigida exclusivamente a los profesionales de Seguridad y Emergencias, y se prolongarán desde el 9 hasta las 14 horas.

Los títulos de las ponencias son “Operaciones policiales RPAS en espacio aéreo controlado”, “Percepción y perspectiva del TEDAX sobre el uso del RPAS” y “Uso del RPAS en situaciones de emergencias por la UME”.

Además, la Policía Municipal de Madrid, los Mossos d`squadra, la Policía Local de Benidorm, la Ertzaintza y la Policía Local de Arrecife ofrecerán sendas ponencias sobre la ““Gestión de errores y amenazas (TEM), experiencias y perspectivas de RPAS y sistemas antidrones” de sus respectivos cuerpos de Seguridad y Emergencias.

El Pueblo de Tías se prepara para vivir su día grande por la festividad de San Antonio, con la procesión y la actuación del trío Zapatista

 

El pueblo de Tías está desde el pasado 5 de junio celebrando sus fiestas en honor a San Antonio de Padua. Unas fiestas que contienen un intenso programa de conciertos, actuaciones de humor, folclore, eventos deportivos y tradiciones populares.




Las Fiestas de San Antonio de Padua de Tías vivirán este jueves 13 de junio, a partir de las 18:30 horas su día grande con la procesión en honor al santo, que recorrerá la Avenida Central Alcalde Florencio Suárez.

La solemne misa estará presidida por el párroco don Agustín Lasso, titular de la parroquia de Tías, que celebrará la Función y Procesión al santo patrón de los pobres y de las personas que buscan novio o novia, como recuerda la Iglesia. Este santo patrón, “ San Antonio de Padua, Doctor de la Iglesia y patrono de los pobres, les enseña la belleza del amor sincero y gratuito”, como lo hiciera el Pontífice en el Vaticano. Posteriormente la imagen del santo saldrá en procesión por la principal arteria del centro de Tías, la Avenida Central Alcalde Florencio Suárez. En esta vía se localiza la primitiva ermita de San Antonio- hoy centro cultural- y la iglesia nueva, construida en los años 60 del pasado siglo XX. Tras la procesión, como marca la tradición, se distribuirán panes y chocolate entre todos los asistentes, en estas fiestas de Tías, 

El recorrido de la procesión, que contará con la asistencia del alcalde en funciones de Tías, Pancho Hernández, y varios ediles del grupo de gobierno, estará acompañada por la Agrupación Cultural Artística de Tías Acuarti y la actuación de la Agrupación Folclórica Gaida, que realizará una ofrenda y baile en la plaza de la iglesia ante la imagen de San Antonio, arropado por los feligreses. 

Dentro de la programación cultural por las fiestas de San Antonio, el Teatro Municipal de Tías acogerá en la noche de este jueves, la actuación del Trío Zapatista en el Teatro Municipal de Tías, a las 20:30 horas, con entrada libre y gratuita.

También el sábado 15, a partir de las 18:00 horas, se celebrará una nueva edición del Toño Rock en la plaza de El Pavón, organizado por la Asociación Cultural Guayota y patrocinado por la Concejalía de Cultura, que este año se ha decidido incluir en la programación de las fiestas de San Antonio, con una actuación infantil y a las 20:00 horas con actuaciones para adultos.

El RCNA presentó sus dos travesías a nado y el Triatlón que vuelve a escena

 

Un completo programa veraniego con cinco importantes eventos hasta el 28 de agosto

 

El Real Club Náutico de Arrecife presentó hoy jueves 13 de junio, sus eventos deportivos más significativos para el verano 2019, las travesías de San Juan RCNA y San Ginés RCNA, y el recuperado Triatlón RCNA que alcanza su 26ª edición. Estos eventos presentados, más la 68ª Regata Internacional de San Ginés y la VI Arrecife – Agadir, completan una interesante programación deportiva en las modalidades de natación, atletismo y vela.

El presidente Julio Romero, abrió el acto congratulándose por la recuperación del Triatlón RCNA que no se pudo celebrar en su edición del año 2.018. La colaboración de entidades oficiales como el Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Arrecife representados en el acto por sus responsables de Deportes Lorenzo Reyes y concejal Manuel Hernández, respectivamente. Destacó Romero también la colaboración privada de empresas fieles a los eventos del RCNA como Renault Juan Toledo representado por su gerente Oscar Luzardo y Naviera Armas, a las que se unen para las travesías y triatlón Coca Cola, Kalise, Tirma y Aguas Lanjaron como patrocinadores, así como otros colaboradores.

La XVI Travesía San Juan RCNA se celebrará el 29 de junio, el XXVI Triatlón RCNA el 11 de agosto y la Travesía San Ginés RCNA el 17 de agosto. A estos eventos le sucederán la 68ª Regata Internacional de San Ginés el 23 de agosto y la VI Regata Internacional Arrecife – Agadir el 27 de agosto.

La Travesía San Juan RCNA es válida para la II Copa de Aguas Canarias de la Federación Canaria de Natación y la X Copa de Aguas Abiertas de Lanzarote que organiza el Cabildo de Lanzarote. Las inscripciones se pueden realizar hasta 10 días antes de la prueba.

El Cabildo de Lanzarote conmemora, un año más, el ‘Día Nacional de las Lenguas de Signos Españolas’

  • La fachada de la Primera Institución Insular se iluminará de color azul turquesa y acogerá la lectura de un manifiesto para reivindicar los derechos de las personas sordas y asentar los valores de tolerancia hacia la diversidad

 

 

 

Lanzarote, 13 de junio de 2019

 

El Cabildo de Lanzarote, a través del Área de Bienestar Social, que dirige el consejero en funciones, Ángel Vázquez, conmemorará mañana viernes, 14 de junio, el ‘Día Nacional de las Lenguas de Signos Españolas’ en un acto que tendrá lugar a partir de las 20.00 horas.

De ese modo, en colaboración con FASICAN, la Federación de Asociaciones de Personas Sordas de las Islas Canarias y su asociado ASPAL, Asociación de Personas Sordas de Arrecife y Lanzarote y ASCULSORLANZ, la Asociación Cultural de Personas Sordas de Lanzarote, la fachada del Cabildo acogerá lalectura de un manifiesto para destacar el valor las lenguas de signos españolas y catalana y la importancia de su uso para las personas sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas que, libremente optan por usar esta lengua, tal y como se reconoce en la Ley 27/2007, de 23 de octubre.

Asimismo, se reivindicará la necesidad de sumar esfuerzos en todos y cada uno de los ámbitos de la vida para que las personas sordas puedan ser ciudadanos y ciudadanas de pleno Derecho como el resto de la sociedad y se acabeneliminando todas las barreras de comunicación.

Tras la lectura del manifiesto, la fachada del Cabildo de Lanzarote se iluminará de color azul turquesa desde las 21.00 horas de este viernes, 14 de junio hasta las 7:30 horas del día 15. Con este gesto se pretende contribuir a acercar las lenguas de signos españolas y catalana a toda la sociedad como vías de comunicación e inclusión de las personas sordas, además de asentar los valores de tolerancia hacia la diversidad.

Fundoro, el Cabildo de Lanzarote, el Ayuntamiento de Teguise y el Organismo Autónomo de Parques Nacionales celebran este fin de semana el encuentro conmemorativo del 220 aniversario del desembarco de Humboldt en La Graciosa

  • Charlas, conferencias sobre cartografía, mesas interpretativas, una exposición, el recital musical del timplista lanzaroteño Benito Cabrera y su cuarteto, expediciones en tierra para conocer la vegetación y en barco para recrear el recorrido y los hechos que en 1799 realizaron Humboldt y Bonpland abordo de la Fragata ‘Pizarro’, y una representación teatral del desembarco de ambos en La Graciosa, forman parte del programa de actividades que tendrá lugar desde este viernes, 14 de junio, al domingo, día 16, en la octava isla con motivo de este aniversario

 

Lanzarote, 13 de junio de 2019

Este fin de semana, la isla de La Graciosa acogerá el encuentro conmemorativo de los 220 años del desembarco llevado a cabo en esta isla, en 1799, porAlexander von Humboldt, naturista, gigante de la historia de la ciencia y considerado el padre de la geografía moderna universal, junto a Aimé Jacques Alexandre Goujaud Bonpland, también naturalista, médico y botánico francés.

 

Un encuentro especial para celebrar esta efemérides que ha sido organizado por la Fundación Canaria Orotava de Historia de la Ciencia (FUNDORO), en colaboración con el Cabildo de Lanzarote, la Reserva de la Biosfera, elAyuntamiento de Teguise y el Organismo Autónomo de Parques Nacionales.

Charlas, conferencias sobre cartografía, mesas interpretativas, una exposición, el recital musical del timplista lanzaroteño Benito Cabrera y su cuarteto, expediciones en tierra para conocer la vegetación y en barco para recrear el recorrido y los hechos que en 1799 realizaron Humboldt y Bonpland abordo de la Fragata ‘Pizarro’, y una representación teatral del desembarco de ambos en La Graciosa, forman parte del programa de actividades que tendrá lugar desde este viernes, 14 de junio, al domingo, día 16, en la octava isla con motivo de este aniversario.

El acto institucional de inauguración del Encuentro ‘Humboldt y La Graciosa’ tendrá lugar mañana viernes, 14 de junio, a las 19:00 horas, en el núcleo poblacional de Caleta de Sebo, en La Graciosa.

 

Contará con la presencia del director de la Fundación Canaria Orotava de Historia de la Ciencia, Miguel Ángel González Expósito; los consejeros en funciones de Presidencia, Hacienda y Contratación y Reserva de la Biosfera del Cabildo de Lanzarote, Luis Arráez Guadalupe y Rafael González Robayna, respectivamente; y la concejal en funciones del Ayuntamiento de Teguise en La Graciosa, Alicia Páez, entre otras autoridades y miembros de la fundación Fundoro.

 

Los actos son abiertos a todo el público interesado y contarán con la participación de destacados expertos en diferentes disciplinas que durante estos tres días, intentarán acercar la historia y los hechos sucedidos del primer desembarco en territorio no continental de la fragata de guerra ‘Pizarro’.

 

 

Programa

El nombre de Humboldt ha sido relacionado tradicionalmente con Canarias a través de su visita a Tenerife, la ascensión al Teide y el establecimiento de los famosos pisos de vegetación que estratificaban las especies vegetales en función de las condiciones ambientales que variaban con la altitud sobre el nivel del mar. Mucho menos conocido es el hecho de que el ilustre naturalista alemán pisó por primera vez suelo no continental europeo cuando desembarcó en la zona noreste de la isla de La Graciosa.

Unos hechos que se pondrán en valor gracias a un completo programa que incluye en su primera jornada, que se llevará a cabo mañana viernes, 14 de junio, la conferencia inaugural de Agustín Guimerá Ravina sobre ‘Humboldt y el desembarco en La Graciosa’ y una exposición que será inaugurada durante este encuentro en Caleta de Sebo y que cederán posteriormente al Cabildo de Lanzarote para que sea expuesta en otros emplazamientos públicos. Los actos de mañana viernes concluirán con un recital de música canaria a cargo del timplista Benito Cabrera y su cuarteto

El Encuentro proseguirá el sábado, 15 de junio, con una excursión didáctica a cargo de Arnoldo Santos Guerra hacia Barranco de Los Conejos y Pedro Barba, donde se ofrecerá una explicación sobre las especies vegetales y biodiversidad que se encontró Humboldt en este territorio insular.

Ya en Pedro Barba, ese mismo sábado, 15 de junio, a las 12:30 horas, se escenificará el desembarco de Humboldt a cargo de una compañía de teatro profesional.

Por la tarde, a las 17:00 horas, en la Playa de Las Conchas se inaugurarán unas mesas interpretativas del Organismo Autónomo de Parques Naturales y concluirá la jornada con una interesante charla didáctica sobre cartografía, que será ofrecida por el experto Juan Antonio García Cruz quien explicará los motivos de por qué Humboldt llegó a la Graciosa y pensó que se trataba de una prolongación de Lanzarote, según las cartas de navegación.

El encuentro finalizará el domingo, 16 de junio, con una excursión didáctica en barco que recreará la llegada del científico a esta isla canaria.

Correr una maratón por menos de 20 euros es posible

La Font Vella Lanzarote International Marathon tendrá un gran descuento para los residentes canarios

 

El precio de las inscripciones es un factor importante en la decisión de participar en un evento deportivo y muchas veces es lo primero que valoran los potenciales participantes. Los organizadores de la Font Vella Lanzarote International Marathon siempre han querido ajustar el precio de sus incripciones, estando entre las maratones más económicas del panorama nacional. Este año los corredores canarios contarán con un descuento del 75%, que dejará el precio final de su inscripción en 16,25 euros, un coste muy por debajo de la media internacional en este tipo de pruebas. La 29º Font Vella Lanzarote International Marathon volverá a contar con tres distancias; 10km, 21km y 42 km y en todas ellas será aplicable el descuento del 75%. Hay que recordar que el evento se celebrará el 7 de diciembre, por lo que aún hay tiempo para prepararse y conseguir el objetivo de cruzar la línea de meta. La prueba conejera volverá a tener muchas actividades relacionadas con el mundo del running, destacando la Feria del Corredor. Sands Beach Active ya trabaja para poder ofrecer un evento de calidad a todos los participantes de la maratón más antigua de Canarias. Las inscripciones para estar en la línea de salida de la 29º Font Vella Lanzarote International Marathon ya están abiertas en lanzaroteinternationalmarathon.com.

Cerca de 300 niños y niñas y comunidad educativa de trece escuelas rurales del proyecto ‘Colegios de la Biosfera’ de Lanzarote participan de su tercer encuentro anual

 

  • Colegios de la Biosfera es un proyecto de la Reserva de la Biosfera del Cabildo de Lanzarote que se ha convertido en un programa de intervención educativa y comunitaria en la isla que persigue implementar un modelo de escuela sostenible y comprometida con el desarrollo social y ambiental de Lanzarote 

 

Lanzarote, 13 de junio de 2019

El alumnado y el profesonado, padres, madres, abuelos y abuelas, tutores, familiares y comunidad educativa en general de las trece escuelas unitarias de Lanzarote que forman parte actualmente del proyecto Colegios de la Biosfera, compartieron en pasados días su tradicional encuentro anual de fin de curso. Un encuentro que se celebró en el merendero de Los Dolores, en Mancha Blanca, gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Tinajo. 

Por tercer año consecutivo, el Cabildo de Lanzarote, a través de la Reserva de la Biosfera que dirige el consejero en funciones Rafael Juan González Robayna, organizó esta actividad en colaboración con los ayuntamientos de Tinajo, Teguise, Yaiza y San Bartolomé, municipios en los que se encuentran situados estos centros educativos, adscritos al proyecto 'Colegios de la Biosfera'.

Este año, han formado parte de esta actividad de la Reserva de la Biosfera un total aproximado de 280 alumnos y alumnas de entre 3 y 11 años, así como sus docentes (tutores y especialistas) de los centros educativos CEIP La Vegueta, CEIP El Cuchillo, CEIP Las Breñas, CEIP Mararía, CEIP Güime, CEIP Mª Auxiliadora, CEIP Soo, CEIP La Caleta de Famara, CEIP Los Valles, CEIP Tiagua, CEIP Muñique, CEIP Nazaret y el CEIP Tao.

El consejero en funciones de la Reserva de la Biosfera, Rafael Juan González Robayna, quien participó de este tercer encuentro, junto al director Insular en funciones de Educación, Mario Pérez, y el alcalde en funciones de Tinajo,Jesús Machín, explicó que “a través de esta actividad, se favorece un espacio de relación e intercambio de experiencias entre los diferentes colegios que han participado durante todo el curso escolar, y a la par se propicia un encuentro lúdico-educativo con el alumnado y sus familiares”. El "trabajo cooperativo" ha sido el eje central en el que ha girado este tercer encuentro, especificó el consejero en funciones de la Reserva de la Biosfera.

De igual forma, informaron que en esta jornada, en la que también estuvieron presentes el director del Colectivo de Escuelas Rurales  (CER) de San Bartolomé, Tinajo y Teguise, Sebastian Lujánel director del centro de profesores de Lanzarote (CEP)Eduardo Núñez; y la profesora del CEIP Punta Hidalgo de Tenerife, en representación del proyecto Colegios de la Biosfera de la Reserva de la Biosfera de Macizo de Anaga, se ha evaluado el trabajo y aprendizaje realizado durante todo el curso con los docentes y familias, así como por parte de los técnicos de los ayuntamientos y representantes públicos de estas administraciones y del Cabildo de Lanzarote. Por parte de la primera Institución insular participaron técnicos de las áreas de Participación Ciudadana y de la Reserva de la Biosfera.

Por último, el consejero en funciones del Cabildo quiso destacar la “buenaparticipación e implicación en este proyecto de todas las familias y comunidad docente que un año más se han vuelto a volcar con el proyecto educativo de Colegios de la Biosfera y la motivación desprendida por los mismos para proseguir con el programa el próximo curso”.

González Robayna también aprovechó para “felicitarles por el resultado de los proyectos educativos expuestos y experiencias compartidas en este encuentro”, así como agradecer a la entidad Tágora-Estudios e Intervención Social, que ha ejecutado este proyecto de la Reserva de la Biosfera durante este último curso escolar de los Colegios de la Biosfera en Lanzarote, y al Ayuntamiento de Tinajo, especialmente, por la cesión del merendero y colaborar en la organización de la actividad. 

 

 

Colegios de la Biosfera es un proyecto que se ha convertido ya en programa de intervención educativa y comunitaria, que persigue implementar actuaciones en los centros de enseñanza de la isla con el fin de generar un modelo de escuela sostenible y comprometida con el desarrollo social y ambiental de la comunidad a la que pertenece. 

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses