martes, 16 septiembre 2025

Lanzarote

La plantilla de la UD Lanzarote se ejercita en la arena de Playa Grande

 

El equipo rojillo realizó un entrenamiento diferente en la tarde del miércoles en Puerto del Carmen

 

Como viene siendo habitual en las últimas temporadas, la plantilla de la UD Lanzarote se acercó a una de las localidades turísticas de la isla y realizó un entrenamiento diferente sobre la arena de la playa. En esta ocasión el lugar elegido fue Playa Grande, en Puerto del Carmen, contando la sesión de trabajo con un amplio número de seguidores extranjeros. Los aficionados más pequeños no sólo se pudieron fotografiar junto a los jugadores de la UD Lanzarote, sino que también tuvieron la oportunidad de compartir alguno de los ejercicios sobre la arena de la playa.

Amplio número de seguidores británicos y alemanes el que se acercó en la tarde del miércoles hasta Playa Grande, en Puerto del Carmen, con el propósito de seguir las evoluciones de la plantilla de la UD Lanzarote. Los turistas que paseaban por la Avenida de Las Playas se sorprendía de la expectación que se estaba generando, y no dudaban en preguntar por el equipo rojillo de la Tercera División.

Antes del comienzo del entrenamiento hubo una sesión de fotos. Unas imágenes que quedarán para el recuerdo en una de las localidades turísticas más emblemáticas de la isla de Lanzarote. Tras las fotografías, los seguidores más jóvenes pudieron compartir la primera parte del entrenamiento con los jugadores rojillos, corriendo por la orilla de la playa junto a los futbolistas. Un entrenamiento más distendido de lo habitual, donde no faltaron diferentes juegos sobre la arena. 

La plantilla de la UD Lanzarote proseguirá con su plan de trabajo para la tercera semana de la pretemporada, teniendo este jueves una doble sesión de entrenamiento. A las 12:00 horas se realizará un trabajo del gimnasio en las instalaciones de MacroFit, en Marina Lanzarote. Y a las 20:00 horas está programada la segunda sesión de la jornada, con un entrenamiento en la Ciudad Deportiva Lanzarote.

Administración general de la comunidad Autónoma

Intersindical Canaria en la Administración General de la Comunidad Autónoma ve en las declaraciones del Presidente del Gobierno y del Consejero de Hacienda una línea continuista con el anterior Gobierno, incluso un endurecimiento, en las políticas dirigidas al personal del Gobierno de Canarias.

 

Tras el anuncio, por un lado, del Presidente del Gobierno, Ángel Víctor Torres, reconociendo que la situación presupuestaria de las arcas públicas que se ha encontrado el nuevo Gobierno «va a dificultar» el cumplimiento de los acuerdos y pactos firmados entre los sindicatos y el Gobierno Anterior, entre otras cosas, la reducción de la jornada laboral a 35 horas y de 20 a 18 horas semanales el horario lectivo para los docentes de Secundaria,, por otro, las declaraciones del Consejero de Hacienda afirmando que los datos presupuestarios que se ha encontrado son «complicados» y «sombríos», han sorprendido a la organización sindical Intersindical Canaria.

Para el responsable de Intersindical Canaria en Administración General de la Comunidad Autónoma, Rafael Rodríguez, "sorprende que tanto el Presidente del Gobierno como el Consejero de Hacienda, tras un mes en el Gobierno, ya hayan hecho un análisis de las cuentas y hayan decidido que los futuros recortes deben ir dirigidos a reducir los derechos de los trabajadores". Para Rafael Rodríguez "no se puede permitir que la primera valoración económica de las cuentas con las que se ha encontrado el nuevo Gobierno apunten un recorte en los derechos de los Empleados Públicos y no se refieran otras partidas susceptibles de ser modificadas".

Desde Intersindical Canaria advierten al Gobierno que los Servicios Públicos a los que tiene derecho la ciudadanía no admiten más recortes ya que en los últimos años se ha reducido considerablemente el número de trabajadores y trabajadoras y los recursos económicos destinados a la mejora de la prestación de los Servicios Públicos.

No han pasado ni los cien días de cortesía que se suele dar al nuevo ejecutivo y ya el nuevo Gobierno ha lanzado un órdago a los sindicatos poniendo en tela de juicio la viabilidad de los acuerdos alcanzados previamente en Canarias, acuerdos que se refieren a un conjunto de derechos que se han ido recuperando a cuentagotas tras la crisis pasada. Sobresalen en esos derechos la ligera mejora de las retribuciones, después de casi 12 años sin subidas salariales, la implantación de la jornada de 35 horas, la jubilación parcial o la conciliación de la vida de laboral y personal. 

Para Intersindical Canaria las declaraciones hechas tanto por el presidente del Gobierno como por el Consejero de Hacienda ponen de manifiesto el talante con el que el nuevo ejecutivo abordará las relaciones con los empleados y empleadas públicas y sus representantes sindicales. Para Rodríguez, de Intersindical Canaria, "la calidad de los servicios públicos se ha mantenido gracias al trabajo, la profesionalidad y la capacitación que tienen las empleadas y los empleados públicos. Son ellos y ellas las que han mantenido firme los derechos de los ciudadanos frente a las pretenciones de privatizar muchos servicios públicos que demostraron los gobiernos en etapas anteriores. Han soportado la congelación salarial en mas de 10 años, decenas de años de incertidunbre y precariedad laboral, recortes en muchos derechos y cargas de trabajo insoportables a causa de la intensa reducción de personal".

Frente a la posibilidad de que el Gobierno incumpla los acuerdos y de marcha atrás a las mejoras de los derechos de las Empleadas y Empleados Públicos argumentando motivos económicos, Intersindical Canaria hará llegar al Gobierno canario una propuesta de agenda para la negociación colectiva en la que se incluirán las medidas que favorezcan el maltrecho Empleo Público.

El PSOE de Teguise solicitará un pleno extraordinario sobre el proyecto de planta fotovoltaica que se pretende instalar en Las Caletas

 

El Proyecto contempla una superficie a ocupar de más de 16.000 metros cuadrados de suelo calificado como agrario.

El Boletín Oficial de Canarias publicó ayer el anuncio de la solicitud de autorización administrativa y declaración de utilidad pública de la Instalación Planta Fotovoltaica Smart Grid I de 975 Kw.

 

El PSOE de Teguise, a través de su portavoz Marcos Bergaz, informa que solicitará la convocatoria de un Pleno extraordinario de la Corporación para que el grupo de Gobierno informe de los pormenores del Proyecto de instalación de Planta Fotovoltaica Smart Grid I de 975 Kw en el pueblo de Las Caletas (Teguise).

El citado proyecto a partir de este jueves está en exposición pública por plazo de 30 días en virtud de anuncio publicado en el Boletín Oficial de Canarias de fecha 7 de agosto de 2019 para que todos los interesados aleguen lo que consideren sobre la solicitud de autorización administrativa y declaración de utilidad, teniendo como rasgos más generales la instalación propuesta:

 

  • Emplazamiento: Las Caletas (Teguise), Polígono I, Parcela 162.

  • 3.226 unidades módulos fotovoltaicos.

  • Ocupación pleno dominio campo fotovoltaico 16.040,95 metros cuadrados.

  • Naturaleza del terreno: agrario.

  • Necesidad de proceder a la expropiación de bienes y derechos afectados por la instalación Planta Fotovoltaica.

  • Presupuesto novecientos cinco mil ciento once euros.

 

Ante el anuncio efectuado en el día de ayer y la magnitud del proyecto, el grupo municipal socialista considera“imprescindible la máxima información al conjunto de vecinos y vecinos así como a los miembros de la Corporación sobre las características y ubicación de la Planta Fotovoltaica de más de 3.000 unidades y que requerirá la ocupación de 16.040 metros cuadrados, más aún cuando la exposición pública se produce durante el mes de agosto, unas fechas siempre complicadas para la mayoría de ciudadanos por coincidir con las vacaciones estivales”, señala el edil socialista.

“Al objeto de conocer los pormenores del Proyecto y poder trasladar las alegaciones oportunas, el PSOE solicitará la celebración de un Pleno Extraordinario en el que se pongan en conocimiento las cuestiones técnicas y jurídicas de la instalación que se pretende acometer, así como las valoraciones políticas que se deriven de ellas. En estas y otras cuestiones la transparencia e información son claves para la toma de decisiones, sobre todo, cuando hablamos de una superficie a ocupar equivalente a dos campos de fútbol situada en suelo de naturaleza agraria próxima a una localidad como Las Caletas”, concluyó Bergaz.

Juventud de Arrecife programa el Festival de Rock San Ginés con las actuaciones de 14 bandas

 

La concejal de Juventud y Participación Ciudadana, Elisabet Merino, da a conocer los tres días de festival en la plaza de El Almacén

 

 

El Ayuntamiento de Arrecife celebrará este próximo lunes ,12  de Agosto el Día Internacional de la Juventud con una serie de actividades destinadas a la población más juvenil de la capital lanzaroteña. La concejal de Juventud y Participación Ciudadana, Elisabeth Bentancort, dio a conocer hoy en rueda de prensa, celebrada en la Casa de Juventud de Arrecife, un avance de la programación de actos de su Área por el 12 de Agosto.

Actualmente, existen en el mundo 1800 millones de jóvenes entre los 10 y 24 años de edad. Es la población juvenil más grande de la historia.  Arrecife se caracteriza por tener una población juvenil alta, entre las mayores de Lanzarote. En 1999, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 12 de agosto como el Día Internacional de la Juventud, una celebración anual que busca promover el papel de los jóvenes como motor esencial  en los procesos de cambio y generar un espacio para activar conciencia sobre los desafíos y problemas a los que estos se enfrentan.

 

 

Festival de Rock San Ginés, entre los actos por el Día de la Juventud.

De forma paralela a la festividad de las fiestas patronales de San Ginés, y coincidiendo con el Día Internacional de la Juventud, el Área de Juventud del Ayuntamiento de Arrecife vuelve a potenciar, y apoyar financieramente, la organización del Festival de Rock San Ginés, uno de los decanos en este segmento musical de cuantos actualmente se celebran en el Archipiélago canario.

 

Un gran escenario en la plaza de El Almacén, en Arrecife.

 

La concejal Elisabeth Merino, y el representante de la  Asociación Musical y Cultural El Hoyo Sónico, Jonás Martín, presentaron esta mañana en rueda de prensa en la Casa de la Juventud de Arrecife, la 28 edición del Festival de Rock San Ginés, que en este 2019 amplía un día más sus actuaciones musicales teniendo como base el gran escenario en la plaza de El Almacén de Arrecife.

Con un día más de conciertos y 14 bandas sobre el escenario -12 de Canarias, una de Madrid y otra de Barcelona- desde mañana  jueves, 8 de agosto, arranca  el buen cartel  del Festival de Rock de San Ginés

Mañana, día 8 de agosto, cuatro jóvenes bandas de la isla de los volcanes abrirán el espectáculo en el escenario de la Plaza del Almacén, en Arrecife, inaugurando así la 28ª edición de este destacado encuentro musical roquero de Lanzarote y Canarias. 

Ya durante  el viernes y sábado, siempre desde las 21:00 horas, veremos  las actuaciones de reconocidos grupos roqueros entre los que están Blackened, King Sapo, Los Verbenas, Mean Machine o Abuela Muerte, entre otros.El 28º Festival de Rock de San Ginés está organizado por la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Arrecife y cuenta con la coordinación de la Asociación Musical y Cultural El Hoyo Sónico.Esta mañana, ante la presentación del  festival , la edil responsable del Área de Juventud , Elizabet Merino, dejaba claro la apuesta decidida de su Departamento, y de todo el grupo de Gobierno del Ayuntamiento de Arrecife,  por esta propuesta: “Hemos recuperado el Festival con los recursos limitados con los que contamos -con un presupuesto prorrogado desde el 2017- pero el próximo 2020 aumentaremos los apoyos a este festival de rock, destacaba Merino Bntancort en uno de los instantes de su intervención ante los medios informativos en la rueda de prensa que tuvo  lugar hoy en la Casa de la Juventud, en un día donde además celebra su cumpleaños.

 

Una apuesta por las bandas locales.

 

Jonás Martín, miembro de la Asociación Musical y Cultural El Hoyo Sónico (en honor al viejo Hoyo del Parque primitivo en el actual Parque Islas Canarias) recordaba que el Festival es decano en Canarias desde que en 1990 se celebró la primera edición en la zona de la actual Cruz Roja, en Arrecife, junto a la Vía Medular, que entonces era un llano. 

Destacó  Martín en esta presentación,  que como premisa fundamental, siempre ha querido contar con bandas locales principalmente; y luego invitar a bandas de otros lugares de Canarias. E incluso, como ocurre este año con King Sapo, nominados a mejor disco y artista en los premios  Grammy Latinos  o Mean Machine (Barcelona), intentan añadir atractivo invitando a grupos llegados de fuera de las Islas Canarias.

Jonás Martín, antes de dar las gracias por la organización del evento a la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Arrecife, resaltó que algunas de las bandas vienen a este Festival de Rock San Ginés con nuevos discos que darán a conocer en sus actuaciones en la capital de Lanzarote, como es el caso de la banda lanzaroteña Blankened, que estrenan disco titulado Memento Moris; o como Abuela Muerte (Tenerife), que también presentan su último trabajo discográfico.

 

 

 

ACTUACIONES DEL FESTIVAL 2019.

 

Jueves 8 de agosto:


21:00 h. Distorsion.
22:00 h. Clase Turista.
23:00 h. Maleficio.
00:00 h. Sako Mierda.


Viernes 9 de agosto:


21:00 h. Strongelf.
22:00 h. Dcotor Yao.
23:00 h. Ajeeb.
00:00 h. Abuela Muerte.
01:00 h. King Sapo.


Sábado 10 de agosto:


21:00 h. Los Verbenas.
22:00 h. Punkillers.
23:00 h. Sr. Agente.
00:00 h. Mean Machine.
01:00 h. Blackened.

Cabildo y Ayuntamiento de San Bartolomé analizan las estrategias del Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Playa Honda

 

  • Los consejeros de Movilidad y Accesibilidad y Transportes de la primera Corporación, José Francisco Hernández y Nerea Santana (PP), respectivamente, coincidieron en señalar “la importancia de este Plan que recoge, entre otras medidas, mejorar los accesos a Playa Honda, tanto para la zona residencial como para la industrial y la remodelación del transporte público”

 

  • El documento, cofinanciado por el Cabildo, a través de los Fondos FEDER, que gestiona el consejero Jacobo Medina, deberá ser aprobado, de forma inicial, por el Ayuntamiento de San Bartolomé para después establecer un periodo de alegaciones públicas

 

 

Lanzarote, 7 de agosto de 2019

 

Los nuevos consejeros de Movilidad y Accesibilidad, y del área de Transportes del Cabildo de Lanzarote, José Francisco Hernández y Nerea Santana(PP), respectivamente, han mantenido en la mañana de hoy una reunión de trabajo con el equipo redactor del Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Playa Honda y el alcalde de San Bartolomé, Alexis Tejera así como con el teniente de alcalde, Antonio Rocío y el edil de Transporte y Tráfico, Raúl de León, entre otros miembros del gobierno municipal.

Durante el encuentro, en el que también asistieron los miembros de la Mesa de Movilidad, constituida al efecto, y técnicos de ambas corporaciones, se analizaron los objetivos y las estrategias de dicho plan, un ambicioso trabajo redactado por la empresa Desarrollo, Organización y Movilidad, S.A (Doymo) y que ha sido financiado por el Cabildo de Lanzarote a través de los Fondos FEDER, que gestiona el consejero Jacobo Medina (PP).

El Plan de Movilidad de Playa Honda es un documento de estrategia que“planifica las actuaciones a realizar con el horizonte puesto en el año 2030, y que nos va a ayudar a conseguir una gran mejora del espacio público, la movilidad peatonal y la potenciación del transporte públicoen la localidad de Playa Honda, además de incrementar la seguridad y la eficiencia viaria, con respecto a lintegración de la LZ-2”, explica el consejero de Movilidad y Accesibilidad, José Francisco Hernández.

En este sentido, Hernández avanza que el Plan recoge la remodelación y mejora de los accesos a la zona residencial e industrial de Playa Honda con medidas, a medio y largo plazo, que van desde la construcción de un túnel o un viaducto al desdoblamiento de la variante”. El documento también incluye una propuesta para mejorar el acceso a la LZ-2 y al Deiland con un paso inferior que permita el paso peatonal y ciclista y carril específico para vehículos procedentes de Arrecife que evitará su paso por las actuales rotondas por las que se calcula un tráfico actual de hasta 38.000 vehículos cada día.

Gracias a este plan”, señala, por su parte, la consejera de Transportes, Nerea Santana “no sólo lograremos una movilidad más segura, reduciendo en un 70% el número de accidentes con heridos, sino que ésta sea más sostenible, alcanzando el 70% de desplazamientos internos en modos sostenibles, reduciendo con ello las emisiones contaminantes”.

 

Principales líneas estratégicas

 

Entre las principales líneas estratégicas del Plan de Movilidad urbana Sostenible de Playa Honda destacan la implantación de supermanzanas y ejes peatonales; el fomento y regulación del uso de la bicicleta con implantación de distintos ejes en la localidad; potenciación del transporte público, con la remodelación de las líneas L32, L21 y la optimización de los aparcamientos tanto para vehículos como para bicicletas.

Una vez analizado este documento entre todos los agentes implicados, el Cabildo llevará al Consejo de Gobierno su aprobación y, posteriormente, el Ayuntamiento de San Bartolomé lo llevará a pleno para su aprobación inicial y apertura del periodo de exposición pública y alegaciones.

Los CACT no tenían mecanismos de control de créditos, ni de reclamación de deuda

  • Un informe de la EPEL de los Centros Turísticos solicitado por la presidencia del Cabildo, muestra cómo la empresa pública carecía de sistemas que le protegiesen contra los impagos

 

 

 

Lanzarote 6 de agosto de 2019

 

En el pleno del pasado día 31 de julio la Presidenta del Cabildo, María Dolores Corujo, denunció la ausencia de gestión de la deuda y de riesgos crediticios en los Centros de Arte, Cultura Turismo (CACT), que acumulan más de dos millones de euros en deudas de difícil cobro, de las que más de la mitad (1.239.005,03 euros) pertenece a empresas privadas cuya deuda -salvo una- se dejó crecer y ni siquiera se intentó reclamar.

La presidenta igualmente se comprometió a hacer público el informe que certificaba la ausencia de controles sobre los créditos. Así el Cabildo de Lanzarote publica hoy el informe, elaborado por la directora de Experiencia del Cliente, Control y Auditoría de los CACT.

 

¿Qué dice el informe?

 

  • Hasta 2012 todos los créditos se concedían de manera automática, sólo hacía falta solicitarlo, por lo que no es cierto que el crédito de Customer Travel -ni ningún otro- se otorgase por parte el responsable político de la época.

  • Los créditos no tenían límite. No fue sino hasta después cuando una entidad externa (Crédito y Caución) evaluaba posibles riesgos y establecía límites.

  • No hay un procedimiento reglado de entrega de facturas. Hoy en día hay facturas que hasta se entregan en mano.

  • El procedimiento de gestión de impagos se ejecutaba a voluntad del director económico financiero de los CACT. Y aunque el informe señala que hay un proceso que se puede poner en marcha al generarse deuda, éste sólo ha usado una única vez: en el caso de Customer Travel.

  • Los “mapas de procedimiento” de los CACT se centraban en la “experiencia de cliente” y no evitar impagos a la empresa pública. De estos “mapas”, que son evaluados por agencias de calidad externas -centradas en los clientes, pero que no son auditoras-, desaparecen tanto la gestión de cobros, como el control de crédito.

El Partido Popular vuelve a exigir al gobierno de Yaiza el arreglo urgente del pavimento de la Avenida Playa Flamingo

 

  • Los populares llevan tiempo reclamando un plan para adecuar este espacio que frecuentan a diario centenares de residentes y turistas

  • El mal estado del suelo y las escalinatas ha provocado ya varios accidentes entre los viandantes

 

 

6 de agosto de 2019.- Los concejales del Partido Popular en el Ayuntamiento de Yaiza, Juan Monzón y Guayo Rodríguez, han vuelto a alertar del peligro que a día de hoy supone para los transeúntes pasear por uno de los espacios más emblemáticos de Playa Blanca como es la Avenida de Playa Flamingo. No es la primera vez que los populares critican el estado de deterioro en el que se encuentra el pavimento tras levantarse parte del firme así como las malas condiciones en las que también están las escalinatas que parten del paseo.

Para el portavoz popular, Juan Monzón, el gobierno de UPY y CC deben tomar cartas en el asunto cuanto antes “porque la situación que se vive a diario es realmente peligrosa en cuanto que se han producido y se siguen produciendo numerosas caídas”.

Monzón recuerda que este es un asunto que han reclamado en varias ocasiones sin que por parte del grupo de gobierno se haya afrontado el problema. “Al contrario, el deterioro va a más sin que desde la corporación municipal se observe ninguna preocupación ante el estado lamentable que presenta la zona”.

No es de recibo -recalcan los populares- que un destino turístico de primer orden como Playa Blanca tenga unos viales y espacios públicos en unas condiciones tan pésimas, tanto desde el punto de vista de la imagen como de la seguridad”, por lo que exigen al alcalde, Oscar Noda, celeridad para ejecutar lo más pronto posible las obras de adecuación y mejora de las partes deterioradas del paseo.

El Ayuntamiento de Arrecife abona las ayudas a 452 universitarios que estudian fuera de Lanzarote

 

Cada universitario ya tiene abonado en cuenta los 350 euros que otorga la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Arrecife, bajo la dirección de la edil Saro González redaPerdomo

 

 

El nuevo grupo de Gobierno en el Ayuntamiento de Arrecife, dio vía libre en la sesión plenaria del pasado mes de julio, a las ayudas que se otorgan para costear los gastos de desplazamiento de los universitarios que residen en la capital de Lanzarote para el curso 2018/19.

Tras la toma de posesión del nuevo Gobierno, que tuvo lugar el pasado 15 de junio, tanto la alcaldesa Astrid Pérez, como la concejal del Área de Educación Saro González Perdomo, impulsaron los trámites administrativos de exposición pública para que estos universitarios pudieran percibir las ayudas.

Tras la publicación en el BOP de los admitidos ( que tuvo lugar a primeros de julio pasado),y la justificación preceptiva de las ayudas para el curso 2018/2019, el Ayuntamiento de Arrecife, a través del Área de Educación, ha procedido desde los primeros días de este mes de agosto al abono en las cuentas corrientes de cada beneficiario de las ayudas a los estudios superiores.

Desde el Ayuntamiento de Arrecife ya se han transferido un total de 158.200 euros que benefician a 452 universitarios residentes en el municipio de Arrecife. La cuantía de las ayudas se eleva a 350 euros por estudiante que curse estudios superiores fuera de Lanzarote.

El Ayuntamiento de Arrecife, actualmente, su nuevo grupo de Gobierno trabaja con los presupuestos prorrogados desde el año 2017, último ejercicio en el que fueron aprobadas las cuentas municipales con sus correspondientes partidas presupuestarias.

Por indicaciones de la alcaldesa, cada concejal y Área ya trabaja en una proyección de sus presupuestos deseados para el próximo año 2020, donde el Área de Educación volverá a consignar las partidas para seguir ayudando a las familias de Arrecife en los gastos de desplazamientos para el próximo curso académico 2019/2020.

El programa de voluntariado Ruta 7 visita el Cabildo

 

  • La presidenta del Cabildo de Lanzarote, María Dolores Corujo, la cual propuso la posibilidad de cambiar el nombre del programa a ‘Ruta 8’ en consideración a La Graciosa, recibió esta mañana a los jóvenes y agradeció su colaboración altruista

  • Eliminación de montículos indebidos de piedras en Montaña Roja como medida de concienciación sobre el impacto paisajístico, geológico y en la fauna y flora y bajada desde cráter de Playa Blanca entre las actuaciones que realizarán los voluntarios y voluntarias


Lanzarote, 6 de agosto de 2019



Un programa habitual cada verano que se ha convertido en uno de los mejores ejemplos para jóvenes y adultos: ‘Ruta 7’. Esta mañana la presidenta del Cabildo Insular de Lanzarote, María Dolores Corujo, recibió a los 45 participantes y monitores de esta edición del programa de voluntariado que, junto a Reserva de la Biosfera del Cabildo de Lanzarote, se unen para trabajar por la conservación del patrimonio isleño.

Dicho programa, que lleva varios años participando en Lanzarote, está organizado por el Vicerrectorado de Cultura y Deporte de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y coordinado por la Fundación Universitaria de Las Palmas.

La presidenta del Cabildo, María Dolores Corujo, los recibió esta mañana agradeciendo su participación cada año en mejorar la Isla con sus acciones. Además, Corujo realizó una propuesta al grupo “cambiar el nombre de Ruta 7 por Ruta 8 en consideración a la octava Isla, La Graciosa”.

Durante el acto de recepción a los 45 universitarios y grupo de monitores procedentes de diversos puntos de Canarias, España y otros países como Colombia, la presidenta reconoció "el gran trabajo de conservación del patrimonio cultural, un ejemplo altruista para todos y todas que simboliza la generosidad de las nuevas generaciones”. También animó a los participantes a mantener “una mirada crítica, porque aún nos queda mucho por hacer en la defensa de nuestro patrimonio, de nuestro paisaje, de nuestro entorno natural”.



Programa



Esta iniciativa promueve que los jóvenes conecten su potencial con las necesidades del entorno y sus habitantes y a este respecto, en Lanzarote y en La Graciosa tienen diseñado un programa de actividades que se desarrollarán hasta el próximo jueves 8 de agosto.

Hoy martes, el grupo se trasladará hacia Montaña Roja (Yaiza) con subida hacia el cráter para la eliminación de montículos de piedras y a continuación irán a Playa Blanca.

Mañana miércoles harán senderismo interpretado por el “Camino de Los Gracioseros” hacia la “Playa Bajo el Risco” para realizar una limpieza de esta. Esta actividad será acompañada por una acción de concienciación medioambiental sobre las consecuencias del uso de pajitas de plástico entre los/as ciudadanos y ciudadanas de La Graciosa, además de repartir pajitas reutilizables entre los mismos.

El jueves, último día de la visita a al Isla, habrá un encuentro en Playa Honda, allí se distribuirá material de lectura infantil producido por Reserva de la Biosfera y el Ayuntamiento de San Bartolomé, actividad que será acompañada por dinámicas de fomento de la lectura y cuentacuentos para los más pequeños, realizados por los mismos voluntarios en distintos puntos de la playa.

Arranca la pretemporada del CB Lanzarote Puerto del Carmen

cbptocarmeniniciotemporada (1).jpg

 

El Pabellón Municipal de Tías fue el escenario en la tarde del lunes para que el CB Lanzarote Puerto del Carmen arrancara la pretemporada con la mente puesta en una nueva temporada en la División de Honor Plata Femenina de Balonmano.

 

El primer entrenamiento de la temporada contó con la totalidad de los fichajes estivales del club tiñosero, la internacional chilena Madeleine Noelia Cortez Fuenzalida, Vesi Nenkova y Neus Llorens Rodrigo que, junto al resto de jugadoras renovadas y algunas de las juveniles del club, pudieron palpar las primeras sensaciones con el balón oficial de la temporada, el Molten 3200, y dieron los primeros pases a las órdenes de Miguel Ángel Lemes quien explicaba al finalizar el entrenamiento que “las impresiones del primer entrenamiento son las esperadas. En líneas generales las chicas están bien ya que muchas no han parado en verano, ya sea por balonmano playa o gimnasio”.

Lemes explicaba que “faltaron algunas jugadoras por motivos de viaje, pero es un buen grupo para trabajar. Las incorporaciones se han adaptado bien al grupo y las sensaciones son buenas. Es solo un entrenamiento con objetivo físico pero creo que van a tener buena adaptación. Con el paso de las semanas se irá viendo la mejoría y los partidos de pretemporada nos van a venir muy bien para mejorar el juego”.

Durante la pretemporada el CB Lanzarote Puerto del Carmen tiene previsto disputar varios partidos de preparación inmersos en la Copa de Canarias. El 24 de agosto jugará frente al Balonmano Tejina Tenerife, el 28 de agosto jugará ante el San José Obrero y cerrará la tercera jornada de la Copa de Canarias el enfrentamiento ante el Lanzarote Zonzamas el 31 de agosto.

Al primer entrenamiento de la temporada del CB Lanzarote Puerto del Carmen acudieron parte de la directiva del club tiñosero, el presidente, Félix Montelongo; el delegado del equipo, Juan Manuel González; el entrenador de porteras del equipo, Eduardo Borges y el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Tías, Mame Fernández

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses