Canal Gestión Lanzarote activa equipos de actuación para afrontar las posibles incidencias que se puedan registrar ante el aviso amarillo por lluvias
Ante el aviso amarillo por lluvias activado por la Agencia de Meteorología de Canarias que afecta a la isla de Lanzarote, Canal Gestión Lanzarote en coordinación con el Consorcio del Agua de Lanzarote ha dispuesto un retén o equipo de actuación que estará operativo desde que comiencen las previsibles precipitaciones hasta 72 o 96 horas después de que se dé por concluido el aviso. Este equipo consta básicamente de:
- Dos camiones cuba que estarán localizados en las zonas de las calles Portugal y Gómez Ulla en Arrecife.
- Dos equipos de limpieza que a priori estarán ubicados en la zona de la Plazuela y Cuatro Esquinas, también en la capital.
-Tres camiones cuba que principalmente estará pendiente de Playa Honda, Puerto del Carmen, Costa Teguise y resto de la isla.
- Dos equipos electromecánicos que tendrán como cometido la revisión continúa de las estaciones de bombeo de aguas residuales verificando que funcionen correctamente en todo momento.
Cabe destacar que una vez cesen las lluvias que se puedan registrar, los equipos de Canal Gestión continuarán realizando labores de limpiezas tanto en pozos de registros como en conductos que pudieran verse afectados por obstrucciones de última hora que se suelen producir por arrastres de sólidos provenientes del agua de lluvia que entra por los imbornales.
Plan de Pre-lluvias
Por otro lado, y al margen del dispositivo descrito, Canal Gestión Lanzarote continúa los trabajos recogidos en el “Plan de Pre lluvias” que cada año se realiza por estas fechas y que en estos momentos está a punto de culminarse. Este plan iniciado en el mes de septiembre, aproximadamente, consiste en realizar nuevas limpiezas y labores de mantenimiento de aquellas instalaciones que más problemas pueden registrar ante la presencia de lluvias. Por eso, y siendo habitual que a partir del mes de noviembre suele aparecer la temporada de precipitaciones, se hace un especial hincapié en las mismas. En concreto desde septiembre hasta ahora se ha actuado en:
- 380 imbornales conectados a la red de alcantarillado o saneamiento (hay que destacar que muchos otros imbornales están conectados directamente a la red de pluviales cuya competencia pertenece a los ayuntamientos)
- Más de seis kilómetros de la red de alcantarillado
- 7 Estaciones de Bombeo de Aguas Residuales
Es necesario resaltar que este Plan de Pre-lluvias presta una especial atención a las localidades de Arrecife y Playa Honda, dado que las redes de pluviales carecen de la capacidad necesaria para asumir todo el agua que cae en poco tiempo derivando la sobrante hacia la red de saneamiento lo que provoca desbordamientos. Además, las redes de saneamiento de estas zonas sufren de vertidos ilegales tipo piedras, cables, etc., que dificultan el tránsito de los caudales de aguas residuales y merma las labores de limpieza realizadas con anterioridad.
En este punto es necesario recordar también que los vertidos domésticos tipo toallitas, bastoncillos, compresas, etc. también complican seriamente el funcionamiento de las redes contribuyendo a que se produzcan desbordamientos e, incluso, impidiendo realizar los tratamientos adecuados cuando el agua residual llega a las depuradoras.
Plan de mantenimiento de la red de alcantarillado
Dadas las dudas e informaciones incorrectas que se producen cada vez que se produce un problema de desbordamiento en la red de alcantarillado es conveniente explicar que Canal Gestión Lanzarote ejecuta a lo largo de todo el año un Plan de mantenimiento de la red de saneamiento que es informado de forma puntual al Consorcio del Agua.
Este Plan de mantenimiento específico consiste en la limpieza anual y como mínimo de:
- 100 km de red de alcantarillado y la consecuente inspección interior con cámara CCTV de estos colectores para verificar la limpieza y que está libre de obstáculos
- 70 Estaciones de bombeo de aguas residuales
- Limpieza dos veces al año de los imbornales que están conectados al alcantarillado (al que se les suma las que se realizan en el plan pre lluvias)
- Y actuaciones constantes y asiduas de los considerados como puntos negros, que son aquellos tramos de redes que tiene poca pendiente, contrapendientes, etc., como por ejemplo, las que se encuentran en las calle Manolo Millares a la salida de Arrecife, la zona de Cuatro Esquinas o La Plazuela. Actualmente en la isla existe una treintena de puntos negros.
Este Plan anual responde a los estándares de trabajo y mantenimiento de infraestructuras de saneamiento que se lleva a cabo en las grandes ciudades de España.