Santana: “El silencio de Canal Gestión pone en riesgo la vida cotidiana
PJ
Lanzarote sigue secándose. No solo por la escasez de lluvias ni por la fragilidad estructural de una red hídrica que cruje bajo el peso de su propia obsolescencia, sino por un apagón informativo que dura ya más de un año. Desde 2023, Canal Gestión Lanzarote ha dejado de publicar el informe anual sobre el agua, un documento crucial que hasta entonces ofrecía una radiografía detallada del sistema insular de abastecimiento. Producción, pérdidas, consumo, facturación, reutilización, número de abonados, consumo energético en las plantas… todo eso ha desaparecido del mapa público. Como si el agua, de repente, dejara de existir para los ciudadanos.
El consejero del Grupo Mixto, Armando Santana, ha dado la voz de alarma. “Desde hace más de un año no sabemos oficialmente cuánta agua se produce, cuánto se pierde, cuánta se factura ni cuánta se reutiliza”, denuncia con preocupación. Lo habitual era que Canal Gestión hiciera públicos esos datos coincidiendo con el Día Mundial del Agua. Este año, silencio. Ni una gota de transparencia. “Parece que ellos mismos se han dado cuenta de que ya no hay nada que celebrar.”
La situación se agrava por la realidad palpable de la isla: cortes diarios en múltiples pueblos, averías constantes y un descontento creciente entre la población. “Lo que está pasando con el agua en Lanzarote es una vergüenza. Vivimos en una isla donde cada día hay cortes, y la gente empieza a creer que aquí puede pasar cualquier cosa... y nadie responde”, lamenta Santana, señalando directamente a la empresa gestora del agua por una “dejadez que pone en peligro la vida cotidiana de miles de personas.”
Hasta 2023, el informe anual del agua servía como brújula para instituciones, medios y ciudadanía: datos sobre el rendimiento de las plantas desaladoras, consumo por municipios, uso de cubas, volumen de agua depurada y pérdidas por fugas. Un conocimiento básico para exigir mejoras, presupuestos y soluciones. Pero hoy, el documento no está. La brújula se ha roto. Y con ella, la confianza.
“El ocultismo de Canal Gestión solo se explica desde la negligencia o el miedo a mostrar una realidad que se les ha ido de las manos. El agua es un bien público, no un secreto empresarial”, remacha Santana, quien exige no solo la publicación inmediata de los datos del ciclo del agua, sino también una auditoría externa urgente para evaluar el estado real de la red insular.
Mientras tanto, Lanzarote continúa navegando a oscuras por su propio desierto hidráulico. Una isla que produce agua del mar y, sin embargo, no sabe cuánta, ni cómo, ni a qué coste. Y lo que es peor: no sabe si podrá seguir haciéndolo por mucho más tiempo.